26-91-1-PBHJGUIGUGJKGJKGJKGJKG

download 26-91-1-PBHJGUIGUGJKGJKGJKGJKG

of 2

Transcript of 26-91-1-PBHJGUIGUGJKGJKGJKGJKG

  • 8/16/2019 26-91-1-PBHJGUIGUGJKGJKGJKGJKG

    1/2

    Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050http:// www.futbolpf.com 

    Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-505066

    NOTICIAS DE LA ASOCIACION

    NUEVA JUNTA DIRECTIVAEl pasado 4 de febrero en la sede de la RFEF

    coincidiendo con la Asamblea General de laAPF, se constituyó la nueva Junta Directiva

    quedando de la siguiente forma:

    JOSÉ ÁNGELGARCÍA REDONDO

    PRESIDENTE

    ALBERTO JOSÉGIRÁLDEZ DÍAZ

    VICEPRESIDENTE

    ZÓSIMOSANROMANCORTES

    VICEPRESIDENTE

    FCO. JAVIER

    MIÑANO ESPÍN

    VICEPRESIDENTE

    FRANCISCO DEMIGUEL MORENO

    VOCAL

    JOSÉ IGNACIOMELENDROJURADO

    SECRETARIO/TESORERO

    DANIEL SANCHEZSÁNCHEZ

    VOCAL

    JOSE FRANCISCOVALLEJO APARICIO

    VOCAL

    ALBERTO GILGALVE

    VOCAL

    MAITE GÓMEZLÓPEZ VOCALMIGUEL ANGELSAEZ SORIANO

    VOCAL

    LUIS CASAISMARTINEZ

    VOCAL

    FUNCIONES: PRESIDENTE : JOSE ANGEL GARCÍAREDONDO.VICEPRESIDENTE: JAVIER MIÑANOESPÍN. Responsable área divulgativa-

    científica- formaciónVICEPRESIDENTE:  ZÓSIMOSANROMAN CORTES. Responsable áreaasesoramiento jurídico y desarrollo profesiona

    VICEPRESIDENTE: ALBERTO JOSÉGIRÁLDEZ DÍAZ Responsable árearelaciones externas

    SECRETARIO/TESORERO: JOSÉIGNACIO MELENDRO JURADO

    VOCAL: LUIS CASAIS MARTINEZ. Editor de FútbolPf: Revista de Preparación

     física en el fútbol.VOCAL:  MIGUEL ANGEL SAEZ

    SORIANO VOCAL:  JOSE FRANCISCO VALLEJOAPARICIO VOCAL:  FRANCISCO DE MIGUELMORENO VOCAL DANIEL SANCHEZ SÁNCHEZ VOCAL: MAITE GÓMEZ LÓPEZVOCAL: ALBERTO GIL GALVE 

    Para contactar con algún miembro de laJunta dirigirse a [email protected]

    NOVEDADES LEGISLATIVAS1.  Orden EDU 216/2011, de 8 de

    febrero (BOE 11 febrero) por la quese establece el procedimiento dereconocimiento de las formacionesfederativas realizadas por laFederación española o las

    territoriales entre el 15/07/1999 y el9/11/2007.Dicha Orden establece el procedimiento de

    reconocimiento de las formaciones realizadas

    con carácter federativo entre esas fechas.

    Dicho procedimiento se resume en:

    a)  Formaciones federativas de Instructor

    de fútbol base: Se produce un

    reconocimiento de la formación de

    Instructor de fútbol base; todosaquellos que se formaron por vía

    federativa pueden incorporarse alsegundo nivel de enseñanzas oficiales

    de técnico deportivo en fútbol, grado

    medio siempre que presenten

    certificado de la Real Federación

    española de fútbol (Anexo II de la

    Orden), título de graduado en

    Secundaria o equivalente, resguardo de

    matrícula en un centro autorizado que

    imparta enseñanzas oficiales de

    Técnico Deportivo y solicitud que debe

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 26-91-1-PBHJGUIGUGJKGJKGJKGJKG

    2/2

    Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050http:// www.futbolpf.com 

    Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-505067

     presentar en la Consejería de

    educación de su Comunidad autónoma

    (anexo I de la Orden).  Dicha

    observación fue presentada por la APFen el trámite de consulta de la citada

    Orden. b)

     

    Formaciones federativas de Entrenador

    regional de fútbol y Entrenador

    nacional de fútbol. Pueden optar a la

    homologación con respecto del título

    de técnico deportivo en grado medio o

    superior en fútbol, siempre que

    acrediten el certificado de la RFEF, el

    título académico de Graduado en ESO

    o Bachiller, según corresponda y

    supere una prueba de conjunto sobreconocimientos de fútbol que deberá

    convocar las consejerías de educación

    de las Comunidades autónomas.

    2.  Resolución de 7 de abril de 2011(BOE 25 abril) de la Presidencia delConsejo Superior de Deportes por laque se otorga el reconocimiento adeterminadas formacionesfederativas impartidas por la RealFederación Española de Fútbol y por

    las territoriales entre 1999 y 2007.Se produce un reconocimiento de los planesformativos de los distintos diplomas. Quienes

    acrediten mediante certificado de la RFEF que

    han superado una de esas formaciones, podrán

    optar al reconocimiento previsto en la Orden

    216/2011. 

    3.  Ley 3/2008, de 23 de abril, delejercicio de las profesiones deldeporte.

    Ley de regulación profesional en vigor desde1/1/2009 en el ámbito de Cataluña.

    4.  Proyectos de Ley de regulaciónprofesional.

    Es ya una realidad en Cataluña y esperemos

    que pronto lo sea en todo el territorio estatal.

    A finales de mayo se presentará en el

    Congreso una Proposición No de Ley para la

    tramitación de la Ley de regulación

     profesional en el territorio estatal. Dicha

     propuesta ha sido fruto del trabajo de muchos

    colectivos, entre los que se encuentra la APF,

    además de los alumnos de las diversas

    facultades de Ciencias de la Actividad Física yel deporte de toda España, Decanos de las

    Facultades, Colegio de profesores, profesionales del deporte, y entidades

    relacionadas con el deporte. Diversas

    Comunidades autónomas con competencias en

    la materia tienen desarrollado su proyecto de

    Ley (Andalucía, Canarias, País Vasco,..)

    La Ley 2/2011, de 22 de marzo, del deporte y

    la actividad física de la Comunitat Valencianaestablece en su Disposición adicional segunda

    que el Consell de la Generalitat presentará a

    Les Corts un proyecto de ley de regulación delas profesiones del deporte y la actividad física

    en la Comunitat Valenciana.