2664003 u

8
  Post-producción Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/20 14 1 GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013/2014 ASIGNATURA: Montaje y Efectos Visuales Digitales Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Post-producción Audiovisual ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos Totales Básica Obligatoria 1 er C 2ºC Semanas 9 x x 15 No tiene Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano x Valenciano Inglés Profesor/es responsable/s de la materia / asignatura Nombre y apellidos  Alberto Ramírez Queralt Despacho y Facultad dónde se ubica Despacho de profesores Asociados (313), Aulario Correo electrónico y página web [email protected] Horario de atención al alumnado Miércoles de 18:00 a 20:00 Presentación. Dentro del proceso de elaboración de una obra audiovisual la fase de post-producción se inicia desde el momento en el que se da la orden de “corten”  hasta la entrega de la obra para su distribución/difusión. Es en esta fase donde definitivamente se termina de dar forma al producto. Implica diversas disciplinas y técnicas de trabajo como son la edición, la post-producción de imagen, el diseño gráfico, los efectos especiales, la post-producción de sonido y el etalonaje fotográfico o tratamiento de la imagen. Cada una de ellas requiere a su vez el uso de determinadas metodologías y herramientas de trabajo y las elecciones tomadas en cada una de estas fases puede alterar el rumbo de la obra. Si a esto le sumamos que cada formato y género audiovisual requiere un tipo de post-producción especifico nos podemos hacer una idea de la complejidad e importancia de estas tareas y de la necesidad por parte de cualquier profesional del audiovisual de conocer las posibilidades que nos ofrece el adecuado aprovechamiento de cada uno de los procesos que conforman la Post-producción de la obra audiovisual. Departamento Área de conocimiento Comunicación Audiovisual, Publicidad y Tecnología de la Información Comunicación Audiovisual

description

jg

Transcript of 2664003 u

  • Post-produccin Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/2014 1

    GUA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

    TITULACIN: GRADO EN COMUNICACIN AUDIOVISUAL

    CURSO 2013/2014

    ASIGNATURA: Montaje y Efectos Visuales Digitales

    Nombre del Mdulo o Materia al que pertenece la asignatura.

    Post-produccin Audiovisual

    ECTS Carcter Periodo Calendario Requisitos previos Totales Bsica Obligatoria 1

    erC 2C Semanas

    9 x x 15 No tiene

    Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano x Valenciano Ingls

    Profesor/es responsable/s de la materia / asignatura Nombre y apellidos

    Alberto Ramrez Queralt

    Despacho y Facultad dnde se ubica

    Despacho de profesores Asociados (313), Aulario

    Correo electrnico y pgina web

    [email protected]

    Horario de atencin al alumnado

    Mircoles de 18:00 a 20:00

    Presentacin. Dentro del proceso de elaboracin de una obra audiovisual la fase de post-produccin se inicia desde el momento en el que se da la orden de corten hasta la entrega de la obra para su distribucin/difusin. Es en esta fase donde definitivamente se termina de dar forma al producto. Implica diversas disciplinas y tcnicas de trabajo como son la edicin, la post-produccin de imagen, el diseo grfico, los efectos especiales, la post-produccin de sonido y el etalonaje fotogrfico o tratamiento de la imagen. Cada una de ellas requiere a su vez el uso de determinadas metodologas y herramientas de trabajo y las elecciones tomadas en cada una de estas fases puede alterar el rumbo de la obra. Si a esto le sumamos que cada formato y gnero audiovisual requiere un tipo de post-produccin especifico nos podemos hacer una idea de la complejidad e importancia de estas tareas y de la necesidad por parte de cualquier profesional del audiovisual de conocer las posibilidades que nos ofrece el adecuado aprovechamiento de cada uno de los procesos que conforman la Post-produccin de la obra audiovisual.

    Departamento rea de conocimiento

    Comunicacin Audiovisual, Publicidad y Tecnologa de la Informacin

    Comunicacin Audiovisual

  • Post-produccin Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/2014 2

    Presentacin. Esta asignatura que se centra en la parte del montaje y efectos visuales est vinculada directamente con Sonorizacin, pues en conjunto componen el mdulo de Post-produccin Audiovisual. Al mismo tiempo es heredera de las asignaturas Registro de la imagen y sonido, y Edicin Digital que componen el mdulo Tecnologa Audiovisual dnde se introducen los conceptos de edicin y montaje. Tambin est en relacin con los mdulos de Tratamientos de la imagen y Comunicacin Digital y Multimedia compartiendo aspectos tcnicos fundamentales y con las asignaturas y mdulos de Realizacin y otros dnde se abordan aspectos narrativos importantes que debern ser aplicados en Post-produccin audiovisual.

    Conocimientos previos Es necesario para el alumno una base de conocimientos sobre la imagen y edicin digital, siendo muy recomendable hacer un repaso de lo aprendido en las asignaturas de 2 curso Registro y edicin de la imagen, Teora y tcnica audiovisual, y de 3 curso Realizacin cinematogrfica, Narrativa, Guin y Comunicacin digital y multimedia, A nivel de software es interesante rescatar los conocimientos que se tengan sobre Photoshop y Avid principalmente. Tambin es muy importante la base de conocimientos generales adquiridos sobre Narracin Audiovisual a lo largo de la titulacin, incluido lo que se aprenda paralelamente en Realizacin Publicitaria.

    Objetivos de la materia segn Memoria de Grado verificada

    - Otorgar una formacin aplicada al conocimiento, comprensin y uso de los elementos tecnolgicos necesarios en la fase de acabado de los productos audiovisuales con la asimilacin de conceptos y teoras del montaje audiovisual en la operacin de articulacin de los espacios y tiempos flmicos. - Conocer y familiarizar al alumno/a con los procesos y tecnologas de generacin de imgenes por ordenador dentro del panorama audiovisual contemporneo. - Fomentar las habilidades y destrezas tcnicas mediante la experimentacin prctica en diversos espacios y situaciones que faciliten la incorporacin al mercado profesional.

    Competencias que se adquieren a travs de la materia / asignatura segn la Memoria de Grado verificada. Competencias profesionales:

    CP7- Capacidad para aplicar tcnicas y procedimientos de la composicin de la imagen a los diferentes soportes audiovisuales, a partir del conocimiento de las leyes clsicas y de los movimientos estticos y culturales de la historia de la imagen mediante las nuevas tecnologas de la informacin. CP20- Capacidad para realizar la ordenacin tcnica de los materiales sonoros y visuales conforme a una idea utilizando las tcnicas narrativas y tecnolgicas necesarias para la elaboracin, composicin, acabado y masterizacin de diferentes productos audiovisuales y multimedia. CP23- Capacidad para recrear el ambiente sonoro de una produccin audiovisual o multimedia atendiendo a la intencin del texto y de la narracin mediante la utilizacin de banda sonora, efectos sonoros y soundtrack. Otras Competencias Especficas y de carcter transversal:

    OC3- Capacidad para asumir riesgos expresivos y temticos en el marco de las disponibilidades y plazos de la produccin audiovisual, aplicando soluciones y puntos de vista personales en el desarrollo de los proyectos. OC4- Capacidad para acertar al elegir en situaciones de incertidumbre, asumiendo responsabilidades. OC5- Prctica sistemtica de autoevaluacin crtica de resultados: Valoracin de la importancia de corregir y ajustar constantemente los errores cometidos en los procesos creativos y organizativos de las producciones audiovisuales. OC6- Habilidad para la organizacin de las tareas, realizndolas de manera ordenada adoptando con lgica las decisiones prioritarias en los diferentes procesos de produccin audiovisual.

    Contenidos de la materia / asignatura

    Montaje y postproduccin.Teoras del montaje. Historia. Evolucin. El montador/Postproductor. Personalidades implicadas en la Post-produccin. Relaciones con el director/a y el resto del equipo de post-produccin.

  • Post-produccin Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/2014 3

    Contenidos de la materia / asignatura Montaje en entornos digitales Fases. Herramientas y Procesos La post-produccin en diversos gneros y formatos. Modelado, animacin e iluminacin en 2D y 3D. Composicin digital y efectos especiales visuales Formatos y estndares

    Actividades Formativas de la materia / asignatura AF1. Clases magistrales. Actividad formativa orientada preferentemente a la adquisicin de competencias de adquisicin de conocimiento (CB1) AF2. Seminario de aplicaciones de animacin y composicin en 2D y en 3D. Actividad formativa orientada preferentemente a la adquisicin de competencias de aplicacin de los conocimientos (CB2) y de investigacin (CB3) AF3. Taller de presentacin de proyectos. Actividad formativa orientada preferentemente a la adquisicin de competencias de comunicacin de los conocimientos (CB4) AF4. Prcticas de edicin y post-produccin. Seminario de aplicaciones de animacin y composicin en 2D y en 3D. Actividad formativa orientada preferentemente a la adquisicin de competencias de aplicacin de los conocimientos (CB2) AF5. Trabajos de sntesis con memoria de la actividad prctica. Actividad formativa orientada preferentemente a la adquisicin de competencias de investigacin (CB3) y de autonoma de aprendizaje (CB5)

    Sistemas y criterios de evaluacin

    La evaluacin del alumnado se har segn los siguientes criterios: - Asistencia, actitud y participacin activa en las clases, ejercicios y prcticas. - Control de las lecturas y visionados establecidos como obligatorios. - El alumno/a deber realizar un EXAMEN final terico-prctico que recoja todos los contenidos de la materia. - EJERCICIOS PRCTICOS: se har una evaluacin continuada de las prcticas. las faltas reiteradas (mximo tres) de asistencia a prcticas supondrn el suspenso de la asignatura. -TRABAJOS: A lo largo del curso se plantear al alumnado la realizacin de una serie de trabajos relacionados con la materia impartida en clase y en las prcticas. La unin de dichos trabajos conformar una pieza nica que ser presentada como bobina personal del alumno. - La NOTA FINAL ser un promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno de estos puntos. Para superar el curso ser necesario obtener, como mnimo, el aprobado en cada una de ellas. Composicin de la nota final: 5% Asistencia, actitud y participacin activa en las clases, ejercicios y prcticas. 5% Control de las lecturas y visionados establecidos como obligatorios. 35% Examen. 25% Ejercicios prcticos. 30% Trabajo de sntesis con memoria. Para superar la asignatura es necesario aprobar todas las partes especificadas. La evaluacin continua y el carcter prctico de la asignatura hacen de la asistencia un requisito imprescindible. Las faltas de asistencia cuando el profesor entienda que no son justificadas afectan a la nota y pueden llegar a suponer el suspenso del trabajo en curso.

    Programa / temario Tema 1. El montaje y la post-produccin digital. 1.1 Montaje y lenguaje audiovisual. 1.2 Historia. Evolucin. 1.3 Articulacin del Espacio-Tiempo 1.4 Composicin audiovisual 1.5 El factor tiempo. Plazos y duraciones. Tema 2. La figura del montador/postproductor. 2.1 Cualidades del montador/postproductor 2.2 Personalidades implicadas en el proceso de Postproduccin. 2.3 Relacin con el Director y con el resto del equipo de postproduccin. Tema 3. Procesos y herramientas de la postproduccin digital. El montaje y los efectos visuales.

  • Post-produccin Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/2014 4

    Programa / temario 3.1 Preproduccin, produccin y postproduccin de la postproduccin. Storyboards. 3.2 Organizacin del trabajo. Eleccin de softwares. 3.3 Visionado. Partes de montaje 3.4 Guin. Escaleta. Premontaje. 3.5 Necesidades. Fuentes. 3.6 Montaje 3.7 Posproduccin de imagen. Diseo grfico. Efectos especiales. 3.8 Postproduccin de sonido. 3.9 Etalonaje y tratamiento de la imagen.

    Tema 4. El montaje y la postproduccin en los distintos gneros y formatos audiovisuales. 4.1 El montaje y la postproduccin en la ficcin monocmara. . 4.2 El montaje y la postproduccin en la ficcin multicmara. 4.3 El montaje y la postproduccin en la no ficcin monocmara. 4.4 El montaje y la postproduccin en la no ficcin multicmara. Tema 5. Composicin digital. 5.1 Composicin por capas. 5.2 Tipos de composicin. La proporcin urea. 5.3 Equilibrio visual. Tema 6. Fuentes grficas. Efectos visuales y animacin 6.1 Efectos visuales y animacin 6.2 Cabeceras y rfagas 6.3 Rotulacin 6.4 3D Estereoscpico Tema 7. Formatos. 7.1 Formatos en cine. 7.2 Imagen digital. 7.2 Formatos de grabacin de vdeo. 7.3 Formatos de archivo digital de vdeo. Tema 8. Introduccin al After Effects 8.1 Interfaz de usuario y flujo de trabajo en after effects. 8.2. Capas de formas. Mascaras. Capas de ajuste 8.3. Croma Keys. Canales alfa. Canales de luminancia. Modos de fusin. 8.4. Rastreador de imgenes. 8.5. Matte painting. 8.6. Remapeo de tiempo. 8.7. Expresiones de animacin. 8.8. Composicin en espacio 3D. Cmara, luces y sombras 8.9. Exportacin. Colas de procesamiento.

    1Contenido detallado de la asignatura y cronograma de imparticin.

    La asignatura se divide en 2 horas de clases tericas y 4 horas de clases prcticas a la semana. Los Temas del 1 al 7 sern impartidos en las horas tericas. El tema 10 se desarrollarn a lo largo de las clases prcticas. Se pretende de esta manera dotar al alumno a lo largo del semestre de los conocimientos bsicos tanto tericos como prcticos para poder emprender la postproduccin de cualquier proyecto audiovisual. Semana 1: Clase terica.- Presentacin de la asignatura Clase Prctica.- Planteamiento de los trabajos. formacin de equipos. Semana 2: Clase terica.- Tema 1 Clase Prctica.- Revisin de guiones. Semana 3: Clase terica.- Tema 2 Clase prctica.- Grabacin en Cromas. Semana 4: Clase terica.- Tema 3 Clase prctica.- Montaje.

  • Post-produccin Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/2014 5

    Programa / temario Semana 5: Clase terica.- Tema 4.1 Clase prctica.- Tema 8.1 Semana 6: Clase terica.- Tema 4.2 Clase prctica.- Tema 8.2 Semana 7: Clase terica.- Tema 4.3 primera parte. Clase prctica.- Tema 8.3 Semana 8: Clase terica.- Tema 4.3 segunda parte. Clase prctica.- Tema 8.4 Semana 9: Clase terica.- Tema 4.4 Clase prctica.- Tema 8.5 Semana 10: Clase terica.- Tema 5 Clase prctica.- Tema 8.6 Semana 11: Clase terica.- Tema 6 primera parte. Clase prctica.- Tema 8.7 Semana 12: Clase terica.- Tema 6 segunda parte. Clase prctica.- Tema 8.8 Semana 13: Clase terica.- Tema 7 Clase prctica.- Tema 8.9 Semana 14: Clase terica.- Compactado de programas Clase prctica.- Compactado de programas y exportaciones. Semana 15: Clase terica.- Anlisis del curso, conclusiones, balance, dudas. Clase prctica.- Visionado y anlisis de trabajos. EXMEN + PROYECTO PERSONAL PRCTICO y MEMORI Se plantear un proyecto personal donde el alumno deber aplicar los conocimientos adquiridos. El proyecto se perfilar a lo largo del semestre pero bsicamente consistir en una pieza de grafismo audiovisual (un spot, cabecera TV, crditos de cine etc) o una secuencia narrativa con marcado carcter artstico y con efectos visuales digitales. La duracin final del vdeo ser adecuada a la naturaleza del mismo pudiendo ser entre 12 y 30 segundos. Se valorar el aspecto artstico del proyecto y por supuesto, todos los conocimientos tcnicos adquiridos en la asignatura, teniendo en cuenta que el proyecto ser un trabajo de composicin de vdeo.

    ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Postproduccin audiovisual

    Crditos: 9

    Volumen de trabajo del alumno

    Actividad Formativa Hora presencial (A) Trabajo personal (B)

    Volumen de trabajo . (C)C = A + B

    CLASES MAGISTRALES

    Presentacin, clases magistrales, debates

    2 horas semanales x 15 30

    Lecturas obligatorias y visionados complementarios

    4 horas semanales x 15 60

  • Post-produccin Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/2014 6

    CLASES PRACTICAS

    Clases prcticas, talleres y seminarios

    4 horas semanales x 15 60

    Trabajos prcticos en periodos no lectivos

    5 horas semanales x 15 75

    TRABAJO DE SNTESIS

    Tiempo de realizacin del trabajo 4 22 26

    EVALUACION

    Preparacin de exmenes 17 17

    Realizacin de exmenes 2 2

    TOTAL RELACION HORAS DE TRABAJO / ECTS (1 ECTS = 30 hrs)

    270

    CARGA SEMANAL 18

    Bibliografa Bsica.

    LARA, Antonio: El Cine ha muerto, larga vida al cine. Pasado, presente y futuro de la postproduccin. T&B Editores, 2005 ARMENTEROS GALLARDO, Manuel: Postproduccin Digital. Bubok Publishing S.L. 2011 PINEL, Vincent. El montaje: el espacio y el tiempo del film. Editorial Paids. 2004 McGRATH, Declan. Cine: Montaje & Postproduccin. Ocano, Barcelona 2001 CASE, Dominique. Nuevas tecnologas aplicadas a la postproduccin cinematogrfica. ECV Andoain Guipzcoa, 2003 WRIGHT, Steve. Efectos digitales en cine y vdeo. Andoain ADOBE PRESS. After Effects CS5. Ed. Anaya Multimedia FAHS, Chad ; WEINMAN, Lynda. After Effects CS5 avanzado. Ed. Anaya Multimedia MARTNEZ SOTILLOS, Manuel. After Effects CS5. Gua de ususario. Ed. Anaya Multimedia MEYER, Trish / MEYER, Chris. Creacin de grficos animados con After Effects. Ed. Anaya Multimedia.

    Bibliografa complementaria.

    VILLAIN, Dominique: El Montaje. Ctedra, 1994 REISZ, K y MILLAR, G. Tcnica del montaje cinematogrfico. Plot ediciones, 2003 SNCHEZ BIOSCA, V: El montaje cinematogrfico, teora y anlisis. Editorial Paids. 2001 THOMPSON, Roy. Manual de montaje. Gramtica del montaje cinematogrfico. Plot ediciones, 2001 MURCH, W. En el momento del parpadeo. Un punto de vista sobre el montaje cinematogrfico. Editorial Ocho y Medio. 2003 GMEZ TARN, F.J. Discursos de la ausencia. Elipsis y fuera de campo en el texto flmico. Ediciones de la Filmoteca. 2006 AMIEL, V. Esttica del montaje. Editorial Abada. 2005 BARROSO, Jaime. Realizacin audiovisual. Sntesis 2008 BOURRIAUD, Nicolas. Post produccin. Buenos Aires. Adriana Hidalgo editora, 2004 DEL REY DEL VAL, Pedro. Montaje: una profesin de cine. Barcelona. Ariel. 2002 EVANS, Russell. Manual del video digital. Andoain, escuela de Cine y Video. 2003 JONES, Stuart Blake EISENSTEIN, Sergei M.: Teora y tcnica cinematogrficas. Madrid. Rialp. 1959 BRINKMANN, Ron. The art and Science of Digital Compositing. Gil LPEZ, Joaqun. Infografa: Diseo y animacin. IORTV WILKIE, Bernard. Manual de Efectos Especiales en Televisin y Vdeo. Gedisa FERNNDEZ CASADO, J.L. y NOHALES ESCRIBANO, T.: Postproduccin Digital. Cine y vdeo no lineal. Andoain. Escuela de Cine y Vdeo. 1999 ARONSON, Ian David. Creacin de video digital. Editorial Anaya Multimedia. WOOTON, Cliff. Compresin de audio y vdeo. Editorial Anaya Multimedia. NEGRETE, Fernando. Edicin y compresin de Vdeo digital. Atanasio Editorial Anaya Multimedia. SENGSTACK, Jeff. Video digital (medios digitales y creatividad). Editorial Anaya multimedia. RUBIALES GMEZ, Mario y BENITEZ CORBACHO, Antonio. Video digital (2006) (gua practica para usuarios). Editorial Anaya Multimedia MARTNEZ ANICETO, Constantino. Video digital, edicin 2007. Editorial Anaya multimedia. MARTN, Eva / MARCELO, Juan F. La gua de bolsillo del video digital; todos los secretos del vdeo digital. Prentice Hall.

  • Post-produccin Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/2014 7

    Bibliografa complementaria.

    GAVILN, E. Siglario Bilinge de las tecnologas audiovisual y multimedia. IORTV Compresin en vdeo y audio. IORTV GAVILN, E. MPG-2. pieza clave de la televisin digital. IORTV CRESPO VIEGRA, Julio. DVD, Divx y otros formatos de vdeo Digital. Anaya Multimedia PAREJA, E. HDTV, televisin de alta definicin. IORTV PAREJA, E. PAL-plus.. IORTV PAREJA, E. Estructura de tiempo del sistema Pal. IORTV PAREJA, E. El Cdigo de tiempo SMPTE/EBU. IORTV CRESPO VIEGRA, Julio. Audio y vdeo digital. Anaya BLAKE, Stuart. Correccin de color edicin de vdeo no-lineal. Ed Donostiarra. KENNEL, Glenn. Color and Mastering for Digital Cinema (Digital Cinema Industry Handbook Series). Focal Press JACKEMUK, Gary / LVAREZ, Alex. Visual Effects Compositing Fundamentals: Production Compositing Techniques. DVD. Gnomon workshop DRATE, Spencer / SALAVETZ, Judith. VFX Artistry: A Visual Tour of How the Studios Create Their Magic. Focal Press PERISIC, Zoran. Visual Effects Cinematography. Focal Press KELLY, Doug. Digital Compositing In Depth: The Only Guide to Post Production for Visual Effects in Film. Coriolis. SAWICKI, Mark. Filming the Fantastic: A Guide to Visual Effects Cinematography. Focal Press -PDF; Quantel Digital Factbook + Digital Film. Adobe Digital Video Primer, Adobe HD Primer, Adobe Audio Primer, Adobe DV Compression Primer, Adobe DVD Primer, Adobe DV Primer for Creative Professionals, Adobe Streaming Media Primer. INTRODUCCIN A LAS TCNICAS DE ANIMACIN: GRIFFIN, Hedley. The Animators Guide to 2D Computer Animation. Focal Press, Burlington, 2000. RICKITT, Richard. Special Effects. The History and Technique. Virgin Books, Lndres, 2000. WHITAKER, Harold, and HALAS, John. Timing for Animation. Focal Press, Burlington, 2002.

    Otros recursos.

    ENLACES RELACIONADOS: AFTER EFFECTS, EFECTOS VISUALES Y DISEO AUDIOVISUAL http://www.direct2brain.com/ http://www.domestika.org http://www.stevengotz.com/culteffects.htm http://forums.creativecow.net/viewforum/2 http://www.creativecow.net/articles/aftereffects.html http://cowcast.creativecow.net/after_effects/index.html http://www.creativecow.net/articles/aftereffects5_5.html http://www.toolfarm.com/ http://www.studiodaily.com/studiomonthly/currentissue/7414.html http://www.videocopilot.net http://www.motionscript.com/ http://toolfarm.com/tuts/directory/ http://aftereffects.digitalmedianet.com/ http://www.animation-software-tutorials.com/ http://www.xtreme-is-back.com/ http://www.cybmotion.com/ http://www.ayatoweb.com/ae_tips_e.html VDEO DIGITAL http://www.adobe.com/designcenter/ http://www.adobe.com/motion/primers.html http://www.quantel.com http://www.rtve.es/oficial/iortv/publica.htm http://www.videoedicion.org

    http://www.direct2brain.com/http://www.domestika.org/http://www.stevengotz.com/culteffects.htmhttp://forums.creativecow.net/viewforum/2http://www.creativecow.net/articles/aftereffects.htmlhttp://cowcast.creativecow.net/after_effects/index.htmlhttp://www.creativecow.net/articles/aftereffects5_5.htmlhttp://www.toolfarm.com/http://www.studiodaily.com/studiomonthly/currentissue/7414.htmlhttp://www.videocopilot.net/http://www.motionscript.com/http://toolfarm.com/tuts/directory/http://aftereffects.digitalmedianet.com/http://www.animation-software-tutorials.com/http://www.xtreme-is-back.com/http://www.cybmotion.com/http://www.ayatoweb.com/ae_tips_e.htmlhttp://www.adobe.com/designcenter/http://www.adobe.com/motion/primers.htmlhttp://www.quantel.com/http://www.rtve.es/oficial/iortv/publica.htmhttp://www.videoedicion.org/

  • Post-produccin Audiovisual / Montaje y Efectos Visuales Digitales. 2013/2014 8

    Otros recursos.

    http://www.videohelp.com/ http://www.video-computer.com/ http://spanish.doom9.org/ http://www.imagendv.org http://www.dv.com http://www.dvinfo.net http://www.dvpa.com

    Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia.

    La asignatura tiene un carcter eminentemente prctico. A lo largo del semestre se explicarn en clase conceptos que difcilmente van a aparecer reflejados en apuntes o cualquier bibliografa. Es por ello necesaria y obligatoria la asistencia a clase. La no asistencia puede acarrear una prdida de conocimientos difcil de recuperar y necesarios para progresar adecuadamente. Adems es necesario el seguimiento de la evaluacin continua; hay una gran cantidad de prcticas que habr que entregar regularmente. Una acumulacin de falta de entregas puede ocasionar adems del retraso, un exceso no recuperable.

    Repercusin actividad profesional.

    Un conocimiento profundo de la post-produccin audiovisual es necesario para perfiles profesionales como el de Montador, Operador de equipos, Especialista en efectos digitales visuales o grafista audiovisual. Pero tambin es especialmente aconsejable para perfiles como el de Realizador, Director, Director artstico o director de fotografa, y de una forma ms tangencial para el diseador de produccin o cmara entre otros perfiles.

    http://www.videohelp.com/http://www.video-computer.com/http://spanish.doom9.org/http://www.imagendv.org/http://www.dv.com/http://www.dvinfo.net/http://www.dvpa.com/