270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana...

38
Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020 Sentencia número 270-2020. Tribunal Aduanero Nacional. San José a las diez horas cuarenta y cinco minutos del diecinueve de junio de dos mil veinte. Conoce este Tribunal del recurso de apelación interpuesto por los señores XXX en representación de la empresa XXX contra la Resolución número RES-AC-DN-2968-2019 del veintinueve de octubre de dos mil diecinueve de la Aduana Central. RESULTANDO I. Mediante escrito interpuesto en fecha 24 de agosto del 2016, los señores XXX en representación de la empresa XXX, presentan al amparo del artículo 90 de la Ley General de Aduanas (en adelante LGA), solicitud de rectificación de la Declaración Aduanera de Exportación número XXX del 18 de enero de 2012, para que se corrija la factura comercial que ampara la exportación de cita, habiéndose transmitido la factura comercial número XXX del 18 de enero de 2012, por un monto de $115.495,82, siendo lo correcto la factura comercial número 412.10035 del 24 de enero de 2012, por un monto de 1 Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539- 6831- www.hacienda.go.cr

Transcript of 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana...

Page 1: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

Sentencia número 270-2020. Tribunal Aduanero Nacional. San José a las diez horas cuarenta y cinco minutos del diecinueve de junio de dos mil veinte.

Conoce este Tribunal del recurso de apelación interpuesto por los señores XXX en representación de la empresa XXX contra la Resolución número RES-AC-DN-2968-2019 del veintinueve de octubre de dos mil diecinueve de la Aduana Central.

RESULTANDO

I. Mediante escrito interpuesto en fecha 24 de agosto del 2016, los señores XXX en

representación de la empresa XXX, presentan al amparo del artículo 90 de la Ley

General de Aduanas (en adelante LGA), solicitud de rectificación de la Declaración

Aduanera de Exportación número XXX del 18 de enero de 2012, para que se

corrija la factura comercial que ampara la exportación de cita, habiéndose

transmitido la factura comercial número XXX del 18 de enero de 2012, por un

monto de $115.495,82, siendo lo correcto la factura comercial número 412.10035 del 24 de enero de 2012, por un monto de $99.000,00, debiendo tenerse este

como el valor en aduanas correcto. (Ver folio 01)

II. Que a solicitud de la Aduana Central al gestionante, para que presente la factura

original relacionada a la Declaración de Exportación que se pretende rectificar,

mediante escrito presentado en fecha 07 de octubre de 2016, se solicita conceder

una prórroga del plazo otorgado a los efectos. Finalmente, mediante escrito

recibido por la Autoridad Aduanera el 10 de octubre de 2016, se manifiesta

atender el requerimiento indicado. (Ver folios 06 a 16)

1Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 2: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

III. Mediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la

Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica

de la empresa exportadora, así como copia certificada de la cédula jurídica de la

misma, autenticación de las firmas estampadas en la gestión inicial, original o

copia certificada de la factura comercial con que se tramitó la exportación de cita,

y señalamiento para recibir notificaciones; siendo que con escrito recibido el 11 de

diciembre de 2017, se manifiesta atender la referida prevención. (Ver folios 27 a

36)

IV. Con escrito recibido el 03 de agosto de 2018, la empresa XXX solicita se proceda

con el conocimiento y resolución de la rectificación planteada. (Ver folios 48 a 50)

V. Mediante Resolución número RES-AC-DN-2968-2019 del 29 de octubre de 2019,

la Aduana Central rechaza la gestión objeto de la presente litis, por resultar

improcedente la sustitución de facturas de forma retrospectiva, así como por la

indebida motivación y falta de la demostración de sus alegatos. Dicho acto fue

notificado el día 05 de noviembre de 2019. (Ver folios 55 a 71)

VI. En fecha 26 de noviembre de 2019, los señores XXX en representación de la

empresa XXX, presentan recurso de apelación con nulidad concomitante en contra

del acto resolutivo dictado en autos, alegando a los efectos: (Ver folios 73 a 89)

Aducen la nulidad de la notificación del acto recurrido, al haber operado la misma a un medio distinto del señalado.

Sostienen que el acto resolutivo desconoce la normativa especial que rige la exportación de café, y la realidad del portal informático de PROCOMER, el cual les imposibilitaba al momento de la exportación de cita y con anterioridad a setiembre de 2015, incluir el valor final de venta del café, razón por la cual la Declaración Aduanera de referencia solamente contemplaba, al amparo de la Nota Técnica número 80, el valor de compra del café que se liquidaba al productor nacional y que se encontraba registrado ante el ICAFE, el cual es un precio de referencia y

2Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 3: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

no definitivo o de venta final en términos FOB, el cual podía llegar a ser superior o inferior, dependiendo de las condiciones del mercado.

Se citan las Circulares del ICAFE números: 2347 del 03 de setiembre de 2015, mediante la cual se comunicó la inclusión a la Nota Técnica número 80, de la casilla denominada “Valor de venta al cliente final”, el cual debía coincidir con la factura que amparaba el DUA respectivo y con el valor que se informara en la declaración a efectos del impuesto de renta; y la número 2458 del 14 de julio de 2016 “Comunicado sobre Rectificación de las Declaraciones Únicas Aduaneras”, la cual hace referencia al Oficio número DM-1336-2016 del 04 de julio de 2016 del Ministerio de Hacienda, a efectos de sostener la petición de rectificación presentada.

Afirman que no existe límite temporal para presentar una solicitud de rectificación.

Señalan que a diferencia de lo que sostiene el A Quo, las declaraciones de impuestos realizados por la empresa gestionante, se realizaron con los valores correctos, no así el DUA de cita.

Aseveran que lo actuado por la Aduana Central carece de suficiente motivación, en relación a las razones por las cuales la factura aportada no resulta suficiente para sustentar la petición inicial.

Ofrecen como testigo perito al señor Ronald Peters Seevers, actual representante de la Cámara de Exportadores de Café, y Director Ejecutivo del ICAFE para los años 2015 y 2016.

Solicitan la acumulación de una serie de expedientes.

VII. Con escrito presentado el 19 de diciembre de 2019, el interesado manifiesta

aportar los timbres adeudados dejados de cancelar en sus gestiones, y mediante

escrito de fecha 20 de diciembre de 2019, manifiesta cumplir prevención respecto

de la representación con que se actúa en su nombre en la especie. (Ver folios 91 y

92, 107 y 108)

VIII. En fecha 19 de diciembre de 2019, la señora XXX en representación de la

empresa XXX, manifiesta interponer los recursos de revocatoria y apelación en

subsidio, en contra del Oficio que pretende el cobro de una diferencia por

3Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 4: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

concepto de timbres, al considerar que se cobra una multa que corresponde al

Timbre Fiscal y no al del Colegio de Abogados, el cual afirma, posee una

regulación especial, cuya consecuencia de su no cancelación, es la prevención del

pago bajo el apercibimiento de no darse traslado a la respectiva gestión, por lo

que a su consideración lo procedente en la especie es el pago de únicamente

¢550.00 en timbres del Colegio de Abogados. (Ver folios 96 a 102)

IX. La Aduana Central mediante Resolución número RES-AC-DN-1409-2020 del 16

de abril de 2020, emplaza a la recurrente ante esta Instancia y en ese mismo acto

la Aduana sobre el recurso de revocatoria se pronuncia en el siguiente sentido:

“leídos y analizados los alegatos expresados por la representante del Exportador,

a la luz de lo establecido en los artículos 286 del Código Fiscal, así como el

artículo 4 de la Ley 3245 y partiendo del Principio de que la Ley Especial priva

sobre el General, lo procedente es que esta Administración Activa desista de su

pretensión, ÚNICAMENTE en relación al cobro pretendido por concepto de multa

a falta de timbre del Colegio de Abogados y Abogadas, Por lo anterior se da por

bien realizada en tiempo y forma la prevención que se le hiciere a la parte

interesada (…).”. Dicho acto se notificó el 01 de junio de 2020. (Ver folios 111 a

120)

X. Con escritos presentados los días 12 de febrero y 16 de junio, ambos del 2020, la

empresa recurrente se apersona ante esta Instancia, reiterando sus argumentos

recursivos, y solicitando la celebración de una audiencia oral para evacuación de

prueba testimonial y formulación de conclusiones. (Ver folios 123 a 131 y 142 a

151)

XI. Que en las diligencias de esta Litis se han observado las prescripciones legales en

la tramitación del presente recurso de apelación.

4Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 5: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

Redacta la Licenciada Rodríguez Muñoz; y,

CONSIDERANDO

I. La litis: En el presente asunto se discute la solicitud presentada por la empresa

XXX, para que al amparo del artículo 90 de la LGA, se rectifique la Declaración

Aduanera de Exportación número XXX del 18 de enero de 2012, para que se

corrija la factura comercial que ampara la exportación de cita, habiéndose

transmitido la factura comercial número XXX del 18 de enero de 2012, por un

monto de $115.495,82, siendo lo correcto la factura comercial número 412.10035 del 24 de enero de 2012, por un monto de $99.000,00, debiendo tenerse este

como el valor en aduanas correcto.

II. Admisibilidad del recurso: Que previo a cualquier otra consideración, se avoca

este Órgano al estudio de la admisibilidad del presente recurso de apelación. En

tal sentido dispone el artículo 198 de la LGA, que contra el acto final dictado por la

Aduana competente, caben los recursos de reconsideración y apelación para ante

el Tribunal Aduanero Nacional, siendo potestativo usar ambos recursos ordinarios

o sólo uno de ellos, los cuales deben interponerse dentro de los quince días

siguientes a la notificación del acto impugnado, condicionando la admisibilidad a

dos requisitos procesales, sea en cuanto al tiempo que dispone el interesado para

interponerlo y además el relativo a la capacidad procesal de las partes que

intervienen en expediente. En el presente caso el recurso es presentado por los

señores XXX en representación de la empresa XXX, cumpliéndose en la especie

con el presupuesto de capacidad procesal a tenor de la personería que obra a

folios 104 a 106. Según consta en expediente a folios 68 a 73, el acto recurrido fue

notificado el 05 de noviembre de 2019, presentándose los recursos ordinarios el

día 26 del mismo mes y año, por lo que fueron interpuestos dentro del plazo legal

5Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 6: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

otorgado en el artículo 198 de la LGA, declarando en consecuencia este Tribunal,

admisible el recurso presentado.

III. Hechos probados. Los siguientes hechos probados son de interés para la

resolución del presente caso.

1. Que mediante Declaración Aduanera de Exportación bajo la modalidad exportación con devolutivo de derechos (42), la empresa XXX, exportó 275 bultos de café, con un valor aduanero de $115.495,82, asociados a la factura comercial número XXX. (Ver folio 138)

2. La factura comercial número XXX transmitida en relación a la referida exportación, posee un valor FOB de $115.495,82. (Ver folios 39)

3. Mediante escrito presentado en fecha 24 de agosto del 2016, la empresa XXX, interpone al amparo del artículo 90 de la Ley General de Aduanas (en adelante LGA), solicitud de rectificación de la Declaración Aduanera de Exportación número XXX del 18 de enero de 2012, para que se corrija la factura comercial que ampara la exportación de cita, siendo lo correcto la factura comercial número 412.10035 del 24 de enero de 2012, por un monto de $99.000,00, debiendo tenerse este como el valor en aduanas correcto. (Ver folio 01)

4. La factura comercial número 412.10035 del 24 de enero de 2012, es emitida por un monto de $99.000,00. (Ver folio 02)

IV. Sobre la acumulación: Debemos tener presente que la petición planteada por la

empresa exportadora sobre la acumulación de procedimientos, surge a nivel

procedimental en razón de una celeridad y economía procesal, respecto a la

evacuación de pruebas y su correspondiente argumentación de cargo o de

descargo, y en general, en los costos administrativos; siendo procedente siempre

y cuando los procedimientos, acciones o pretensiones no sean excluyentes entre

sí, y sea requerida en el momento procesal establecido por el Ordenamiento

Jurídico, lo cual considera este Tribunal que no sucede en autos, dada la instancia

ante la cual nos encontramos.

6Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 7: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

La normativa aduanera no posee una disposición específica sobre la acumulación

de procedimientos, acciones o pretensiones, siendo que resulta aplicable el

artículo 208 de la LGA, al señalar que en caso de ausencia de norma debemos

remitirnos a las disposiciones sobre el procedimiento reguladas en el Código de

Normas y Procedimientos Tributarios (en adelante CNPT), este cuerpo normativo

a su vez, en el numeral 155, al establecer el orden de aplicación de las normas

supletorias, indica que se deben aplicar los lineamientos generales del

procedimiento administrativo y en su defecto las del Código Procesal Civil o

Código Procesal Penal, según el caso que se trate. Así, al no contener el CNPT

norma expresa, resulta de aplicación en esta materia como norma supletoria, lo

dispuesto por el numeral 125 del Código Procesal Civil vigente al momento de los

hechos1, reza al respecto:

“Requisitos. 

Son acumulables los procesos:1) Cuando en las pretensiones haya identidad de elementos.2) Cuando exista conexión.Es necesario, además, que la competencia y la tramitación sean

comunes.”

Siendo que éste a su vez debe relacionar con el numeral 41 de dicho cuerpo

normativo:

“Elementos comunes. Son conexas dos o más pretensiones cuando les sean comunes dos de sus elementos, o uno solo cuando éste sea la causa.”

Tenemos que el primer supuesto para la acumulación de los procedimientos se

refiere a la identidad en los elementos de estas últimas, los cuales son el sujeto,

objeto y la causa; sujeto es contra quien se dirige la misma, el objeto constituye la 1 En fecha 08 de octubre de 2018 entró a regir la reforma al Código Procesal Civil operada por Ley número 9342 del 03 de febrero de 2016, publicado en el Alcance 54 de la Gaceta del 08 de abril de 2016publicada en el Diario Oficial La Gaceta número 68 del 08 de abril de 2016.

7Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 8: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

finalidad última por la cual se ejerce la acción correspondiente, la causa constituye

el fundamento jurídico de la pretensión, la llamada “causa petendi”, se trata de los

hechos jurídicos, presentándose una conjunción entre el cuadro fáctico y el

Derecho aplicable. Respecto a los elementos de la pretensión y al instituto de la

acumulación, el Tribunal Contencioso Administrativo expresó: “su procedencia se

da en aquellos supuestos en los que los elementos de una o más acciones si bien

no son idénticos, (como ocurre en la litispendencia y la cosa juzgada material), son

similares, de manera que la futura sentencia deba recaer necesariamente en todas

esas acciones.”2 El segundo supuesto para que proceda la acumulación versa

sobre la existencia de “conexión”; al respecto, la autoridad judicial supracitada ha

señalado: “Hay conexidad de procesos cuando existe identidad de al menos dos

elementos de la pretensión (sujeto, objeto y causa) o de uno sólo cuando sea la

causa.”3.

Así, de conformidad con el numeral 41 transcrito supra, tenemos que en la

acumulación de procedimientos no resulta necesaria la identidad en todos los

elementos de la pretensión, bastando solamente tal situación en dos de ellos o

uno solo si se trata de la causa.

De conformidad con el análisis normativo expuesto, aún y cuando concurren en

autos elementos que bien podrían hacer viable la acumulación pretendida por el

recurrente, dado que los procedimientos que se pretenden acumular y que

actualmente se encuentran en conocimiento de este Tribunal poseen un respaldo

fáctico jurídico que desemboca en la finalidad de rectificación de declaraciones

aduaneras de exportación del mismo exportador y bajo igualdad de condiciones;

2 Ver Sentencia número 647-2010 del 24 de febrero de 2010 del Tribunal Contencioso Administrativo, Sección VI, en igual sentido Sentencia número 3912-2010 del 19 de octubre de 2010 de la misma Sección y Tribunal.3 Sentencia número 514-2009 del 24 de noviembre de 2009 del Tribunal Contencioso Administrativo, Sección I, en igual sentido Sentencia número 647-2010 del 24 de febrero de 2010 de la Sección VI de dicho Tribunal.

8Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 9: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

finalmente la acumulación pretendida debió haber sido solicitada durante la

tramitación de los procedimientos cuando aún los mismos eran de conocimiento

de la Administración Activa, según lo dispone el numeral 127 del Código Procesal

Civil:

“Procedencia.La acumulación de procesos sólo es procedente en primera instancia y antes de que queden listos para dictar sentencia.En procesos ordinarios y abreviados, la acumulación sólo se decretará después de haberse resuelto las excepciones previas o transcurrido el plazo para proponerlas.Podrá decretarse aun de oficio.(…)”

Es precisamente en razón de esta circunstancia, que no resulta procedente la

acumulación pretendida.

No obstante lo antes señalado, debe este Tribunal hacer ver que con el nuevo

Código Procesal Civil, vigente a partir del 08 de octubre de 2018, la figura de la

acumulación se modifica sin perder el mismo espíritu de la normativa anterior,

manteniendo la posibilidad de acumular los procesos cuando no se hubiera

señalado para la audiencia de práctica de prueba o se haya dictado sentencia 4, lo

que en sede administrativa corresponde a haberse emitido el acto resolutivo.

V. Sobre las nulidades: Debe este Tribunal, como juzgador de legalidad de los

actos emitidos por el Servicio Nacional de Aduanas, avocarse al estudio de las

nulidades a fin de determinar si los actos administrativos que afectan a los

4 Código Procesal Civil artículo 8: 8.5 Acumulación de procesos. Si dos procesos, conexos entre sí, se iniciaran por aparte, se ordenará su acumulación. No procede si en uno de los procesos se hubiera señalado para la audiencia de práctica de prueba o se ha dictado sentencia. En procesos de ejecución hipotecaria o prendaria solo se admitirá cuando exista identidad de causa.La acumulación la podrá pedir cualquiera de las partes o declararse de oficio. La solicitud se presentará ante el tribunal que tramita el proceso más antiguo y a esta se acompañará copia de la segunda demanda, con indicación de su estado procesal, y la fecha en que se le dio curso. El tribunal ante el que se formule la solicitud resolverá sin más trámite y de acogerla ordenará traer el otro proceso.

9Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 10: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

recurrentes, han sido emitidos en forma válida, por ser conformes sustancialmente

con el Ordenamiento Jurídico, según lo dispuesto por la Ley General de la

Administración Pública (en adelante LGAP), o si por el contrario presentan

defectos graves que generen su nulidad.

Indebida notificación

Alega la empresa recurrente que el acto resolutivo le fue notificado en sus

instalaciones, aún y cuando expresamente había señalado para tales efectos, un

medio distinto, lo cual le causó indefensión.

Recordemos que conforme con el artículo 140 de la LGAP:

“El acto administrativo producirá su efecto después de comunicado al administrado, excepto si le concede únicamente derechos, en cuyo caso lo producirá desde que se adopte”.

En ese mismo sentido tenemos que el artículo 334 de ese mismo cuerpo normativo

también dispone que:

“Es requisito de eficacia del acto administrativo su debida comunicación al administrado, para que sea oponible a este.”

Al respecto, revisados los autos, efectivamente se comprueba que la referida

notificación no se efectuó al medio requerido por los interesados, a pesar de lo

cual, no se le generó indefensión, ya que se verifica que esta tuvo efectivo

conocimiento del referido acto, prueba de ello es que el recurso que se conoce en

la especie fue interpuesto en tiempo y por lo tanto se tuvo y se practicó la

oportunidad procesal para ejercer su defensa, razón por la cual no resulta

procedente el vicio pretendido, dado que la nulidad por la nulidad misma no existe,

y para que ello ocurra, es menester que se hayan omitido formalidades

sustanciales, entendiendo por tales, aquellas “cuya realización correcta hubiere

10Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 11: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

impedido o cambiado la decisión final en aspectos importantes o cuya omisión

causare indefensión”5, siendo que por el contrario, se comprueba en la especie el

ejercicio legítimo y efectivo del derecho de defensa. 

Insuficiente motivación

Señala la recurrencia que nos ocupa, que lo resuelto por el A Quo carece de

fundamento en relación a las razones por las cuales la factura aportada no resulta

suficiente para sustentar la petición inicial.

La motivación de los actos administrativos, resulta ser una exigencia del debido

proceso, que resguarda a su vez el derecho de defensa del administrado; debe ser

entendida como la justificación que ha de rendir la correspondiente Autoridad

Administrativa al momento de emitir sus actos. Es necesario indicar las razones

que llevan al dictado de determinado acto administrativo, con el fin de que el

administrado conozca con exactitud y certeza la voluntad de la Administración,

dado que las decisiones que la misma adopte afectarán necesariamente sus

derechos. Así es como la motivación se encuentra ligada a la causa del acto

administrativo, es su manifestación externa, por medio de la cual, se logra tener

conocimiento de todos y cada uno de los aspectos que han sido tomados en

consideración para el dictado del acto específico.

La misma resulta ser una obligación de la Administración y un mecanismo de

defensa y protección jurídica del administrado, quien conociendo los fundamentos

que llevan al dictado del acto, podrá interponer las defensas que considere

pertinentes. Al respecto, la jurisprudencia constitucional ha señalado:

“En cuanto a la motivación de los actos administrativos se debe entender como la fundamentación que deben dar las autoridades públicas del contenido del acto que emiten, tomando en cuenta los motivos de hecho y de

5 Resolución 398-F-02 del 16 de mayo de 2002, Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.

11Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 12: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

derecho, y el fin que se pretende con la decisión. … implica una referencia a hechos y fundamentos de derecho, de manera que el administrado conozca los motivos por los cuales ha de ser sancionado o por los cuales se le deniega una gestión que afecta sus intereses o incluso sus derechos subjetivos". (Resolución 7924-99, en igual sentido 6080-2002 y 13232, todas de la Sala Constitucional) (El resaltado no es del original)

El artículo 136 inciso 2) de la LGAP, define los alcances de la motivación:

“La motivación podrá consistir en la referencia explícita o inequívoca a propuestas, dictámenes o resoluciones previas que hayan determinado realmente la adopción del acto, a condición de que se acompañe su copia.”

Así las cosas, tenemos que una vez revisado el expediente y el acto emitido por la

Autoridad Aduanera, no se determina la existencia de vicios en el procedimiento

que impliquen nulidad; por el contrario la actuación del A Quo se ajusta con las

disposiciones de la LGAP en cuanto a la conformación del acto administrativo, al

brindarse el presupuesto factual que la norma propone, desarrollando el contenido

de conformidad con el motivo y señalando en forma clara, precisa y congruente la

justificación y razones para no acceder a la petición presentada, es decir que no

se vislumbran vicios de nulidad, puesto que la Aduana aplicó el antecedente

normativo vigente al caso, señalando la debida justificación y fundamentación que

correspondía aplicar para denegar la solicitud inicial, considerando este Tribunal

que en la especie, no se ha violado una formalidad sustancial en el procedimiento;

no obstante, y dado que las alegaciones planteadas guardan relación con

aspectos ligados a los elementos de hecho y derecho tomados en consideración

por el A Quo, se entrarán a conocer en el siguiente apartado que refiere al fondo

del asunto, bastando a los efectos de la nulidad alegada, que desde este momento

se establezca que no se aprecia vicio alguno del acto.

VI. Sobre el fondo del asunto. Para poder determinar si lleva razón la parte

recurrente en torno a la solicitud de rectificación presentada ante la Aduana

Central, consideramos que a modo general debe establecerse la naturaleza de la

12Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 13: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

petición inicial, correspondiendo determinar con base en los hechos, pruebas,

argumentos esbozados y demás documentos e información incorporados al

expediente administrativo, así como la normativa aplicable, si efectivamente

atiende los elementos necesarios para resolver la petición de rectificación

pretendida, todo ello tomando en consideración que dicha gestión pretende

modificar lo declarado bajo fe de juramento, por lo que resulta oportuno referirse al

instituto de la rectificación regulado en el numeral 90 de la LGA, en relación al

deber de declarar correctamente la información y los datos que se brindan en una

declaración aduanera, según el numeral 86 de la LGA.

Por ello el legislador, conocedor de la realidad comercial, y en aras de garantizar

la integridad y veracidad de los datos contenidos en las declaraciones aduaneras,

incluyó en la LGA, la figura de la rectificación como un mecanismo en virtud del

cual se le concede al declarante la posibilidad de corregir una declaración

aduanera. En este sentido señala el numeral 90 de la LGA:

“Rectificación de la declaración. En cualquier momento en que el declarante tenga razones para considerar que una declaración contiene información incorrecta o con omisiones, deberá presentar de inmediato una solicitud de corrección y, si procede, deberá acompañarla del comprobante de pago de los tributos más el pago de los intereses correspondientes, calculados según el artículo 61 de esta Ley. Presentar la corrección no impedirá que la autoridad aduanera ejercite las acciones de responsabilidad correspondientes.” (Así reformado por artículo 1° de la ley N° 8373 de 18 de agosto de 2003)

De la cita efectuada, se desprenden los siguientes elementos:

El sujeto legitimado para efectuar la rectificación es el declarante.

No existe límite temporal para realizar la rectificación.

Su objeto es enmendar errores u omisiones.

De existir perjuicio fiscal generado por error u omisión, concomitante con la

solicitud de corrección debe aportarse comprobante de que se canceló el adeudo

junto con sus intereses.

13Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 14: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

La autoridad aduanera mantiene la posibilidad de establecer acciones tendientes a

determinar la responsabilidad.

En este punto es importante resaltar el segundo de los elementos apuntados, ello

en razón de los alegatos que al respecto ha planteado la empresa recurrente,

siendo que tal y como la misma ha señalado, el numeral de cita no establece un

límite temporal para realizar la rectificación, ya que como en el presente asunto,

no implica necesariamente la modificación de la obligación tributaria aduanera y

consecuente devolución de tributos, la cual si estaría sujeta al plazo que establece

el artículo 62 de la LGA . Al respecto, se aclara que la referencia que realiza el A

Quo respecto del elemento temporal, lo es en razón de los alegatos vertidos por la

empresa gestionante en relación a los problemas de los sistemas informáticos

para la tramitación de la Nota Técnica número 80 (en adelante NT80) y la

imposibilidad de incluir el valor de venta final, respecto de los cuales la Aduana

señala la necesidad de que se solicitara su modificación inmediata al momento en

que tales circunstancias se presentaban.

Continuando con el análisis, no puede perder de vista el reclamante que la

rectificación de una declaración aduanera, se constituye en una solicitud que se

somete a la revisión y aprobación de la Autoridad Aduanera, es decir, la tarea de

la Aduana no se limita a recibir y aceptar o no una corrección; puesto que debe

valorar y verificar sí la rectificación que se le presenta resulta procedente de

acuerdo al cuadro fáctico que la respalda, y para ello debe analizar si en la

especie se configuran los diversos elementos que la componen, caso contrario de

manera expresa y motivada externar los motivos del rechazo.

De esta forma, la figura de la rectificación se encuentra permitida en supuestos

donde la declaración presentada es definitiva en los términos del referido numeral

86, pero presenta alguna información que no es correcta u omitió indicar ciertos

14Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 15: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

datos, lo que posibilita la opción de solicitar una rectificación a efectos de

establecer la información correcta y verdadera. En estos casos lo que se permite

es su corrección, sin perjuicio de las acciones y responsabilidades que

correspondan.

Con base en lo expuesto, del análisis efectuado tanto a la solicitud planteada

como a los elementos que constan en expediente, tal y como lo señala el A Quo,

no nos encontramos ante la existencia de información incorrecta o con omisiones,

que deba ser corregida o adicionada, sino lo que pretende la gestionante es la

sustitución de la factura comercial que ampara la exportación de referencia, sea la

número XXX del 18 de enero de 2012 , la cual resulta improcedente, dado que en

criterio de este Tribunal, la exportación realizada no contiene ningún error desde

el punto de vista aduanero a la hora de su presentación a despacho, siendo un

asunto sin trascendencia aduanera la referencia que se realiza en relación a la

forma en que operaba el trámite administrativo ante el ICAFE, toda vez que para

efectos de aduana y el despacho aduanero, el valor aduanero se refleja en el

precio pagado de la factura comercial asociada a una declaración aduanera,

siendo que en la especie dichos valores resultan coincidentes, por lo que no se

registra error alguno que deba ser corregido.

En razón de lo expuesto, es relevante establecer la importancia del documento

que pretende sustituirse en la especie, a saber la factura comercial,

constituyéndose en el documento expedido por el vendedor, en el cual se

relacionan las mercancías a exportar o importar con los precios unitarios y totales

y demás anotaciones requeridas por el comercio exterior, siendo que la misma

brinda a las Autoridades Aduaneras la posibilidad de conocer sobre el objeto, en este

caso de las mercancías que se pretenden exportar, su tipo, cantidad y condiciones

entre otras características, además representa una prueba del valor de transacción

de dicha mercancía. Es debido a esta trascendencia que posee la factura

comercial, que el Ordenamiento Aduanero señala en su artículo 86, párrafo quinto,

15Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 16: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

la necesidad que la misma acompañe a la Declaración Aduanera de Exportación,

ello en aplicación del caso concreto.

Así, se tiene por probado en autos que a través de la presentación de la

Declaración Aduanera de Exportación número XXX del 18 de enero de 2012, bajo

la modalidad exportación con devolutivo de derechos, la empresa XXX, exportó

275 bultos de café, con un valor en aduana de $115.495,82, asociados a la

factura comercial número XXX del 18 de enero de 2012, por el mismo monto

FOB; de esta forma, en la especie coincide el valor inicial que se configura en el

valor establecido en los contratos de compraventa de café al amparo de la Ley

número 2762, Régimen Relaciones de Productores, Beneficiadores y

Exportadores Café, el valor de la factura comercial número XXX del 18 de enero

de 2012 y el valor final declarado a efectos de la referida exportación, no

existiendo error alguno que deba ser corregido desde la óptica de la normativa

aduanera.

No desconoce este Tribunal la particular situación que se presentaba en relación

al trámite administrativo ante el ICAFE y el diligenciamiento de la NT80, los cuales

finalmente generaban los datos con fundamento en los cuales se basa la

Declaración Aduanera correspondiente, pero debe tener presente la empresa

recurrente que tales particulares circunstancias no pueden degenerar en la

sustitución de una factura comercial que a todas luces resulta coincidente con los

valores declarados, por otra factura comercial emitida con posterioridad a la

exportación y por un monto que no resulta coincidente con los valores

correspondientes y que por lo tanto no encuentra sustento fáctico probatorio

alguno; así, aún ante la existencia de situaciones especiales de los sistemas

administrativos que amparaban este tipo de exportaciones, debe señalarse que

con base en los mismos no puede pretender que se desconozca la realidad

regulada por la normativa aduanera, siendo que la factura comercial número XXX

16Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 17: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

del 18 de enero de 2012 que ampara el DUA de cita, resulta concordante con la

información declarada a efectos aduaneros.

De esta forma y sobre el particular, como se indicó supra, si bien la legislación

aduanera permite la corrección de lo declarado, ello no implica, que se faculte a

sus auxiliares, como lo son los agentes aduaneros, a transmitir al sistema

informático del Servicio Nacional de Aduanas, información que no sea veraz,

correcta y completa, de tal forma que la información recibida le permita a la

Autoridad Aduanera planificar, según sus criterios de riesgo y de selectividad y

aleatoriedad, si ejerce o no control en el momento determinado del procedimiento

aduanero. Cuando la ley permite corregir la información lo hace en función de que

en efecto, por la operativa normal pueden generarse en efecto situaciones que

ameriten y justifiquen una corrección conforme a la ley; siendo que en autos tal

circunstancia no se presenta, al no demostrarse la existencia de errores que

deban ser corregidos, sino que la pretensión de la gestionante es sustituir una

factura comercial, que como se apuntó guarda relación con los montos

declarados, por otra factura, emitida con posterioridad a la exportación de

referencia y cuyo monto no posee sustento probatorio alguno.

Como se observa de lo anterior, la legislación aduanera parte de la premisa de

que las declaraciones aduaneras están confeccionada conforme con los

procedimientos aduaneros y de acuerdo con los requisitos establecidos por la

legislación aduanera, ya que es realizada bajo fe de juramento por el agente

aduanero, siendo que las funciones o actividades que realiza y la confianza

depositada en su gestión, comportan alta responsabilidad, presentando la

documentación de respaldo que la normativa aduanera exige en el artículo 86 de

la LGA, donde la factura comercial es uno de ellos.

17Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 18: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

Así las cosas, en materia aduanera existen mecanismos para cuando no se

cuenta en la exportación definitiva, con todos los datos, estableciéndose la

posibilidad de una declaración provisional, que puede ser confirmada con

posterioridad a su salida, siempre que no cambie la naturaleza de la mercancía

en el proceso de exportación dependiendo si se trata de una exportación cuyo

proceso se da en un solo momento o bien como el caso de una exportación de

mercancía perecedera en donde la normativa aduanera, en virtud de la naturaleza

de las mercancías, le permite transmitir ciertos datos en forma provisional sujeto a

completar la información en el tiempo para tener por concluida la misma.6

Lo anterior, ante la importancia de concluir el proceso de despacho en el régimen

de exportación de las mercancías, con la certeza de que la información y datos

que efectivamente representan la exportación de mercancías para una misma

declaración aduanera, constituyan estadísticas efectivas de exportación a los

diferentes entes interesados como lo son ICAFE, CORBANA, PROCOMER y el

BANCO CENTRAL DE C.R. entre otros, lo cual constituye una información

sumamente importante que se toma en cuenta e influye en la Balanza Comercial

del país, máxime que generar estadísticas confiables, es una función

encomendada al Servicio Nacional de Aduanas que está expresamente regulada

en el artículo 9 inciso h) de la LGA.

6 Ver Reglamento a la Ley General de Aduanas Artículo 345.—Provisionalidad de los datos contenidos en la declaración.

Cuando no se cuente con los datos exactos respecto a cantidades. identificación del vehículo en que se embarcarán las mercancías y todas aquellos que no afecten la naturaleza de las mercancías, éstos se considerarán provisionales y deberán ser confirmados o rectificados por el declarante en el plazo de cuarenta y ocho horas a partir del embarque efectivo de las mercancías.

En caso de que se hubieren generado obligaciones tributarias, el declarante deberá presentar con la rectificación el comprobante del pago por las sumas no canceladas.

 

18Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 19: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

En tal sentido, como ya se señaló, la corrección de una declaración aduanera no solo conlleva el ejercicio de un derecho del administrado, sino que además se convierte en un mecanismo que le permite al Servicio Nacional de Aduanas contar con los datos reales de las operaciones aduaneras tramitadas, siendo ello de interés no solo para efectos estadísticos, sino además para el correcto ejercicio del control aduanero, de manera que a la Autoridad Aduanera en aplicación del principio de legalidad debe concurrir en buscar la verdad real contando con la correcta información, a través de documentación confiable trasmitida inicialmente o aportada por el interesado para probar su pretensión.

Es así, que se desprende de la revisión de los autos, que las actuaciones

administrativas cumplidas por la Autoridad Aduanera, se apegan a los

procedimientos y normas que regulan el tema y la motivación del acto resolutivo

es suficiente, clara y precisa, para que el recurrente tenga conocimiento oportuno

de los motivos de rechazo de su gestión, siendo que en el presente asunto no se

han incumplido formalidades sustanciales del procedimiento que ocasionan

indefensión al apelante y que generan vicios en el proceso seguido de

conformidad con lo preceptuado por el citado artículo 223 de la LGAP, puesto que

la resolución dictada tiene la motivación necesaria que permite al interesado no

sólo conocer el antecedente normativo en que se fundamentan las actuaciones

administrativas, sino también los elementos fácticos que dan soporte al ejercicio

de tales facultades, en especial cuando se están dictando actos que le afectan al

administrado, como es el caso el rechazo de la rectificación, contando con los

elementos necesarios para ejercer su debida defensa aportando todas las

alegaciones y pruebas que estimó conveniente.

Una vez más, reconoce el Tribunal el derecho de todo declarante, de conformidad

con el artículo 90, de presentar en cualquier tiempo una rectificación de su

declaración cuando detecte errores, pero como se indicó supra, no es un derecho

irrestricto, corresponde hacer un análisis casuístico, ya que como solicitud que es

la reclamación, puede ser acogida o rechazada, en otras palabras no opera de

19Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 20: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

manera automática, la simple gestión no vincula a la administración para acceder

a lo solicitado, por el contrario, por un lado existe la obligación a cargo del

recurrente de demostrar su dicho pues tiene la carga de la prueba7, lo que significa

que debe aportar toda la documentación e información necesaria que permita

llegar a la verdad real y presentar aquella que le sea requerida. Por el otro, la

Administración en aplicación de los principios de verdad real e imparcialidad, debe

comprobar el dicho de la parte, puede solicitar toda aquella prueba que estime

necesaria para tal cometido cuando considere necesario y determinar la

procedencia legal de conformidad con las actuaciones actuales o anteriores con

relación a la declaración con el que se relaciona el asunto.

Así, debe entenderse que en la especie no estamos ante una modificación de

datos, siendo lo pretendido una sustitución de la factura comercial, aún y cuando

la factura XXX del 18 de enero de 2012, transmitida con la exportación de la

mercancía amparada a la Declaración Aduanera de Exportación número XXX del

18 de enero de 2012, concuerda con los montos declarados.

7 Conforme al artículo 41 del Código Procesal Civil vigente al momento de los hechos que expresamente  le impone al petente probar su derecho, a saber:

“Disposiciones generales sobre prueba

41.1 Carga de la prueba. Incumbe la carga de la prueba:

1. A quien formule una pretensión, respecto de los hechos constitutivos de su derecho.

2. A quien se oponga a una pretensión, en cuanto a los hechos impeditivos, modificativos o extintivos del derecho del actor.

Para la aplicación de lo dispuesto en los incisos anteriores de este artículo, se deberá tener presente la disponibilidad y facilidad probatoria que corresponde a cada una de las partes, de acuerdo con la naturaleza de lo debatido.”

20Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 21: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

En el caso que nos ocupa, la parte solicita rectificar la declaración aduanera de

exportación, sustituyendo la factura comercial basada en los procedimientos que

debe realizar ante el ICAFE, cuando la rectificación de una declaración se debe

basar en los lineamientos que la normativa aduanera prevé para el caso, de allí la

imposibilidad de acceder a lo solicitado.

Siendo en ese sentido importante reseñar, aún y cuando es por las razones ya

establecidas que no procede la rectificación pretendida, dado que el recurrente

basa su recurso en dichos documentos, que ciertamente es con posterioridad a la

exportación de cita, mediante Circular número 2347 del 03 de setiembre de 2015,

que el ICAFE comunica que se incorporó a la NT80, una casilla correspondiente al

“Valor de Venta al cliente Final $”, el cual debe evidentemente coincidir con la

factura comercial que se utiliza para la confección del DUA de exportación, y con

el valor que se informa en la Declaración de Renta. Asimismo, con Circular

número 2458 del 14 de julio de 2016, “Comunicado sobre rectificación de las

Declaraciones Únicas Aduaneras (DUA)”, el ICAFE informa sobre el Oficio número

DM-1336-2016 del Ministerio de Hacienda, en relación a las diferencias entre el

valor declarado en el DUA de exportación y la correspondiente Declaración de

Renta, por las razones ya conocidas, siendo que en el mismo se señala que los

exportadores “pueden presentar declaraciones rectificativas de los periodos que

correspondan; ya que las declaraciones rectificativas tienen por objeto modificar o

sustituir la declaración original”, afirmando el ICAFE “la posibilidad comunicada por

el Ministerio de Hacienda de presentar dichas rectificaciones en los DUAs -de ser

necesario- para los periodos anteriores a setiembre de 2015, evitando así

cualquier diferencia con las Declaraciones de Renta”.

Al respecto, tal y como bien lo señala el A Quo, el Ministerio de Hacienda en el

Oficio número DM-1336-2016, en ningún momento reconoce la existencia de

problemática alguna por parte de este Ministerio, siendo como ya se ha recalcado,

21Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 22: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

aspectos relacionados con trámites administrativos del ICAFE, además, no se

señala la rectificación de las Declaraciones Aduaneras de Exportación, sino que

dispone la posibilidad, de considerarlo procedente, de presentar las declaraciones

rectificativas para sustituir o modificar las declaraciones del Impuesto sobre la

Renta originalmente presentadas, todo ello al amparo del numeral 51 del Código

de Normas y Procedimientos Tributarios. Por lo tanto, el fundamento pretendido

por la empresa recurrente no guarda apego con la realidad, siendo que ante tal

respaldo, si lo considera pertinente, deberá tramitar sus pretensiones

rectificaciones ante las instancias administrativas correspondientes de la Dirección

General de Tributación, en los términos ya señalados por el propio Ministerio de

Hacienda, dado que en relación a la Declaración Aduanera de Exportación de cita,

no procede la rectificación pretendida.

En consecuencia, este Colegiado considera que la resolución de la Aduana esta

dictada conforme a derecho, atiende la pretensión de rectificación presentada, y

respeta las reglas de la sana critica racional para valorar y aplicar las pruebas

allegadas al expediente, todo ello en aplicación del régimen jurídico aduanero.

En virtud de lo anterior, lo procedente es declarar sin lugar el recurso interpuesto y

confirmar la resolución recurrida, por los fundamentos jurídicos y las

consideraciones expuestas en la presente sentencia.

En relación a la solicitud de audiencia oral y privada para evacuación de prueba

testimonial y presentación de conclusiones, estima este Tribunal que la misma no

resulta necesaria, dada que la situación fáctica sometida a conocimiento, la prueba

que ya obra en el expediente administrativo así como la conformación de este,

aunado a la normativa que resulta de aplicación, le permiten a este Órgano de

Alzada tener claridad sobre la litis que nos ocupa y alcanzar la decisión a la cual

arriba.

22Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 23: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

POR TANTO

Con fundamento en los artículos 198, 205 y 208 de la LGA, por mayoría este

Tribunal resuelve sin lugar el recurso y confirma la resolución recurrida. Remítase

el expediente a la oficina de origen. Voto salvado de la Licda. Contreras Briceño,

quien otorga a las partes audiencia oral y privada a efecto de que formulen

conclusiones finales. Asimismo salva el voto el Licenciado Reyes Vargas, quien

declara la nulidad de la resolución venida en alzada.

Notifíquese al recurrente al medio señalado en autos: correo electrónico XXX

y a la Aduana Central al medio disponible.

Loretta Rodríguez MuñozPresidenta

Elizabeth Barrantes Coto Alejandra Céspedes Zamora

23Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 24: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

Desiderio Soto Sequeira Luis Gómez Sánchez

Shirley Contreras Briceño Dick Reyes Vargas

24Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 25: 270... · Web viewMediante Oficio número AC-DN-0705-2017 del 23 de noviembre de 2017, la Aduana Central le advierte al interesado aportar: original de la personería jurídica de

Expediente N° 223-2020 Voto N° 288-2020 Sentencia N° 270-2020

Voto salvado del MDT, MDE, licenciado Dick Rafael Reyes Vargas. No

comparte el suscrito lo resuelto, y ello lo es con sustento en las siguientes

consideraciones:

Nulidad por falta al Debido Proceso. Advierte el suscrito que el procedimiento

incumple lo establecido en el artículo 196 de la Ley General de Aduanas en cuanto

dispone la obligación de dictar un acto de apertura o inicio del procedimiento en el

que además se llame al proceso a todos aquellos que pudieran verse afectados

por lo que se resuelva. El caso es claro que no se cumplió con dicho requisito de

procedimiento, así las cosas en criterio del suscrito lo actuado resulta contrario a

la disposición del numeral 196 de cita en tanto se incumple con un acto de inicio o

apertura del procedimiento, en virtud de la solicitud de rectificación que llame a

todos los interesados, indique la condición en que se les llama (responsable

tributario por deuda propia o como solidario, como eventual responsable por una

defectuosa declaración, etc.), establezca el objeto del procedimiento, sea

limitándose a lo solicitado o ampliando, de considerarlo necesario, y siendo que

contestes con el numeral 11 y 223 de la Ley General de la Administración Pública

existen omisiones sustanciales del procedimiento cuya nulidad declaro en esta

instancia, retrotrayendo los efectos a la gestión inicial a efecto de que proceda el A

Quo, previo a resolver, conforme el procedimiento establecido en los artículos 102,

192 y 196 de la Ley General de Aduanas.

En razón a lo anterior y siendo que contestes con el numeral 11 y 223 de la Ley

General de la Administración Pública existen omisiones sustanciales del

procedimiento cuya nulidad declaro en esta instancia retrotrayendo los efectos a la

gestión inicial a efecto de que proceda la Aduana previo a resolver conforme el

procedimiento establecido en los artículos 102, 192 y 196 citados.

Dick Rafael Reyes Vargas

25Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr