28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

8
E n la Europa medieval del siglo XIV los mendigos eran perso- nas indeseables a las que había que combatir y exterminar. Con la peste negra haciendo estragos en 1346, los linyeras de la época fue- ron estigmatizados como causan- tes de la enfermedad, a tal punto que no había rey que no quisiera deshacerse de ellos. Se les atribuía todo lo malo y lo inmoral. Cuando se agolpaban en las puertas de las iglesias eran arrestados y castiga- dos por las fuerzas del orden. Exactamente 666 años después (resten 2012 - 1346 y saquen la cuenta) un legislador tucumano propone modificar la Ley de Con- travenciones, nacida en el fragor de la dictadura, por un nuevo códi- go -en teoría- más blando y acorde con los nuevos tiempos. El alpero- vichista Marcelo Caponio plantea en su proyecto, a través del artícu- lo 49: “serán sancionados con arresto de hasta cinco (5) días, los que siendo capaces de trabajar o teniendo medios de subsistencia, se entregaren profesionalmente a la mendicidad o la vagancia, salvo que carecieren de medios de sub- sistencia por causas independien- tes de su voluntad”. De manera intempestiva surgen los siguientes interrogantes: ¿có- mo hará el Estado para verificar, fehacientemente, que quienes pi- den en las calles esconden su indi- gencia? ¿Colocarán cámaras ocul- tas en las viviendas para saber si se quedan en la cama más tiempo de normal? ¿Pedirán informes en el Veraz para corroborar si tienen la firma afectada? ¿Les pregunta- rán si alquilaron sus harapos en alguna casa de disfraces? Siete siglos después los mendi- gos vuelven a ser criminalizados. En vez de castigar su situación de desdicha buscando el encarcela- miento, ¿no hubiese sido mejor que el Estado los ayude a recupe- rar su dignidad? TEMA LIBRE [email protected] @jpduran75 JUAN PABLO DURÁN LA GACETA Tres kilómetros de la avenida Alem separan a la Roca del canal Sur. A lo largo del trayecto hay todo tipo de problemas: baches, falta de pavimento, contaminación e inseguridad. Los vecinos cuentan sus historias. DE ESTO SE HABLA Luego de cinco años de convivencia, Alejandro Sanz y Raquel Perera se casaron. Pero lo hicieron de una manera especial: sorprendieron hasta a los propios invitados a la boda. El motivo de las invitaciones que habían repartido entre familiares y amigos era el bautismo de Dylan, el hijo que tuvieron el año pasado. Durante la ceremonia los novios dieron el sí y dejaron pasmados a los concurrentes. Se trató de una ceremonia privada, llevada a cabo en un campo de Cáceres (España), y a la que asistieron varios famosos, entre ellos Paulina Rubio. Alejandro y Raquel están juntos desde 2007. LA BODA SECRETA DEALE SANZ Durante más de dos horas Jorge Drexler mantuvo hipnotizados a los tucumanos que abarrotaron el teatro San Martín. El uruguayo los llevó de la mano por un sendero de poesía, anécdotas, emociones y -sobre todo- bellísimas canciones. No podía ser de otra manera: la despedida fue con un hasta pronto. LA NOCHE MÁGICA LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO PÁGINA 8 ÉL Y LA GUITARRA. El show se desarrolló en un ámbito cálido e intimista. Drexler no necesita nada más para conquistar. LA FIESTA DE LOS JARDINES DE INFANTES. Los chicos y sus maestras festejarán hoy en todos los turnos. ¡Animate a acompañarlos! ¿Qué hacemos hoy? 1 VERDURAS: CUIDÁ EL BOLSILLO Compará los precios del Mercofrut con lo que pagás en el almacén del barrio o en el súper. Que la sopa no te salga tan cara. PÁGINA 3 TRANQUILOS EN EL CINE. Lunes a la noche... ¿por qué no escaparse a alguna sala? La tercera parte de Hombres de negro es muy divertida. 2 LO MEJOR DEL ESPÍRITU ANDALUZ La romería de la Virgen del Rocío llenó de color y de alegría el parque 9 de Julio. Las paelleras no dieron abasto. Después hubo música. PÁGINA 5 TU ESPECTÁCULO “AMOR” GANÓ LA PALMA DE ORO Por segunda vez el director austríaco Michael Haneke fue el gran vencedor en el prestigioso Festival de Cannes. PÁGINA 6 SAN MIGUEL DE TUCUMAN, LUNES 28 DE MAYO DE 2012 - 2DA. SECCION - 8 PAGINAS PÁGINA 2 Metamos preso al mendigo HOLA LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

description

Lunes 28 de mayo de 2012 Tucumanos LA GACETA

Transcript of 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1: 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

En la Europa medieval del sigloXIV los mendigos eran perso-

nas indeseables a las que habíaque combatir y exterminar. Con lapeste negra haciendo estragos en1346, los linyeras de la época fue-ron estigmatizados como causan-tes de la enfermedad, a tal puntoque no había rey que no quisieradeshacerse de ellos. Se les atribuíatodo lo malo y lo inmoral. Cuandose agolpaban en las puertas de lasiglesias eran arrestados y castiga-dos por las fuerzas del orden.

Exactamente 666 años después(resten 2012 - 1346 y saquen lacuenta) un legislador tucumanopropone modificar la Ley de Con-travenciones, nacida en el fragorde la dictadura, por un nuevo códi-go -en teoría- más blando y acordecon los nuevos tiempos. El alpero-vichista Marcelo Caponio plantea

en su proyecto, a través del artícu-lo 49: “serán sancionados conarresto de hasta cinco (5) días, losque siendo capaces de trabajar oteniendo medios de subsistencia,se entregaren profesionalmente ala mendicidad o la vagancia, salvoque carecieren de medios de sub-sistencia por causas independien-tes de su voluntad”.

De manera intempestiva surgenlos siguientes interrogantes: ¿có-mo hará el Estado para verificar,fehacientemente, que quienes pi-den en las calles esconden su indi-gencia? ¿Colocarán cámaras ocul-tas en las viviendas para saber sise quedan en la cama más tiempode normal? ¿Pedirán informes enel Veraz para corroborar si tienenla firma afectada? ¿Les pregunta-rán si alquilaron sus harapos enalguna casa de disfraces?

Siete siglos después los mendi-gos vuelven a ser criminalizados.En vez de castigar su situación dedesdicha buscando el encarcela-miento, ¿no hubiese sido mejorque el Estado los ayude a recupe-rar su dignidad?

TEMA LIBRE

[email protected]

@jpduran75

JUAN PABLO DURÁNLA GACETA

Tres kilómetros de la avenida Alem separan a la Roca del canal Sur. A lolargo del trayecto hay todo tipo de problemas: baches, falta de pavimento,

contaminación e inseguridad. Los vecinos cuentan sus historias.

DE ESTO SE HABLA

Luego de cinco años de convivencia, Alejandro Sanz y RaquelPerera se casaron. Pero lo hicieron de una manera especial:sorprendieron hasta a los propios invitados a la boda. El motivo delas invitaciones que habían repartido entre familiares y amigos erael bautismo de Dylan, el hijo que tuvieron el año pasado. Durantela ceremonia los novios dieron el sí y dejaron pasmados a losconcurrentes. Se trató de una ceremonia privada, llevada a cabo enun campo de Cáceres (España), y a la que asistieron variosfamosos, entre ellos Paulina Rubio. Alejandro y Raquel están juntosdesde 2007.

LA BODA SECRETA DE ALE SANZ

Durante más de dos horas Jorge

Drexler mantuvo hipnotizados a los

tucumanos que abarrotaron el teatro

San Martín. El uruguayo los llevó de

la mano por un sendero de poesía,

anécdotas, emociones y -sobre todo-

bellísimas canciones. No podía ser de

otra manera: la despedida fue con

un hasta pronto.

LA NOCHE MÁGICA

LAG

AC

ETA

/FO

TOD

EIN

ESQ

UIN

TERO

SO

RIO

PÁGINA 8

ÉL Y LA GUITARRA. Elshow se desarrolló en unámbito cálido e intimista.Drexler no necesita nadamás para conquistar.

LA FIESTA DE LOS JARDINES DE INFANTES. Los chicos y sus maestrasfestejarán hoy en todos los turnos. ¡Animate a acompañarlos!

¿Qué hacemos hoy?

1VERDURAS: CUIDÁ EL BOLSILLO

Compará losprecios delMercofrut con loque pagás en elalmacén del barrioo en el súper. Quela sopa no te salgatan cara.

PÁGINA 3TRANQUILOS EN EL CINE. Lunes a la noche... ¿por qué no escaparse aalguna sala? La tercera parte de Hombres de negro es muy divertida.2

LO MEJOR DEL ESPÍRITU ANDALUZLa romería de laVirgen del Rocíollenó de color y dealegría el parque 9de Julio. Laspaelleras no dieronabasto. Despuéshubo música.

PÁGINA 5

TU ESPECTÁCULO“AMOR” GANÓ LA PALMA DE ORO

Por segunda vez el director austríacoMichael Haneke fue el gran vencedor en el

prestigioso Festival de Cannes.

PÁGINA 6

S A N M I G U E L D E T U C U M A N , L U N E S 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2 - 2 D A . S E C C I O N - 8 P A G I N A S

PÁGINA 2

Metamos preso al mendigoHOLA

LAG

AC

ETA

/FO

TOD

EA

NA

LIAJA

RAM

ILLO

Page 2: 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

UNA ZONA COMPLICADA

La avenida Roca funciona co-mo una especie de frontera. Mar-ca el límite entre el tramo de laavenida Alem sobre el que se de-rraman los beneficios de estarrelativamente cerca del centro yel resto del trayecto. Al alejarsehacia el sur parece convertirseen un camino que se dirige haciala profundidad de las desdichasvecinales.

La calle nace en 24 de Septiem-bre-Mate de Luna. De allí hasta laRoca el pavimento es amable ylos semáforos ordenan la circula-ción. Pero la metamorfosis delpanorama arranca hacia el surde la avenida. La calle empieza apropinarles sacudones a los au-tos, junto a las veredas aparecenlavaderos clandestinos de vehí-culos, los relatos de accidentes detránsito y de arrebatos se multi-plican. A pocos cientos de metrosdel canal Sur (a partir de Maga-llanes la Alem pasa a llamarseSalvador Allende) el asfalto desa-parece y los transeúntes avanzana las patinadas sobre el barro.

La lejanía creciente con el cen-tro se refleja no sólo en los pro-blemas de infraestructura urba-na, sino también en la falta decontroles de otro tipo: hay casasequipadas con toldos que hacen

pensar que allí funcionan des-pensas o kioscos, pero que, enrealidad venden CD y DVD tru-chos. De hecho, para pasar porlas veredas hay que atravesar las“cortinas” con portadas de pelí-culas que cuelgan de los toldos.

Las últimas cuadras de Allendeantes del canal (los vecinos igualla llaman Alem) carece de vere-das, de pavimento y de seguri-dad. El hedor de los basuralesque crean los carreros en los al-rededores del curso de agua en-vuelve las casas del barrio Diago-nal Sur. Ellos aseguran que ni lasambulancias ni los colectivos pa-san por ahí y que llegar al CAPSde Lincoln y Juan Padrós sueleser una odisea.

Es que los yuyales que cubrenel espacio en el que deberían es-tar las veredas y los antiguos ár-boles que se levantan junto a latapia de la escuela de oficiosObispo Colombres hacen pensaren un callejón de campo. Pero, enrealidad, es el aspecto que pre-senta una porción de la Alem-Allende, avenida que en un tra-mo de tres kilómetros concentrauna carga pesada de problemasurbanos: falta de infraestructura,contaminación, marginación ydelincuencia.

Desde la Roca hacia el sur, la Alemconduce a las desdichas vecinales

A lo largo de tres kilómetros, los habitantes de la avenida desgranan un rosario de problemas urbanos: falta de infraestructura,

de transporte, inseguridad, pobreza e ilegalidad. Las más castigadas son las últimas cuadras, antes de llegar al canal

PANTANO BAJO LA RESOLANA. Así de triste es la apariencia de la esquina de Alem-Allende y López Mañán, a unos 200 metros del canal Sur.

LA GACETA / FOTOS DE ANALIA JARAMILLO

MARÍA ANTONIA GALVÁNLA CALLE ACOBARDA A LAS AMBULANCIASFue la primera en mudarse al barrio Los Lapachos. Y hacehincapié en este dato, porque quiere que quede claro que a lazona la conoce demasiado bien. María Antonia Galván es unadocente jubilada de 68 años que vive desde hace 16 años enun vecindario ubicado a pocos metros del canal. Y a diariocamina por la avenida sin pavimento y sin veredas. “¿Sabe loque es llegar al dispensario? Tengo siete cuadras desde micasa y a veces es imposible por el barro y por el agua.Obviamente, las ambulancias no entran. Hace un mes y mediome caí de la moto. ¿Por qué? Pisé uno de los tantos pozos quehay acá”, dice, y señala los baches en el barro.

MAGDALENA NAVARROEL PANTANO ALEJA COLECTIVOS Y ACERCA LADRONES“La gente frena por el barro y ahí no más la asaltan”, disparaMagdalena Navarro, y señala la esquina de Allende y LópezMañán, donde la resolana hace brillar un pantano. Ella vive enel asentamiento 23 de Febrero, frente al barrio Diagonal Sur, ados cuadras del canal. Es mamá de dos nenas de 11 y 4 años,y la más grande debe caminar varias cuadras para tomar elcolectivo que la lleva hasta la escuela Belgrano. “No entran niel 11 ni el 17, porque esto es puro barro. El pavimento está ados cuadras, en la Frías Silva (paralela a Allende). Hasta ahíhay que ir a tomar el ómnibus”, se queja. Agrega que en elasentamiento hay muchos chicos, y que no poseen agua.

GUILLERMO MORENOLA HILUX SE LLEVÓ PUESTO EL CAMIÓN DE LA CARNEPara la sierra con la que corta unas costillas, se apoya sobreel mostrador y es contundente: “Es urgente que en la esquinapongan semáforos o por lo menos reductores de velocidad”.Guillermo Moreno dice su nombre y se ríe: sabe que algún tipode reacción va a generar en el interlocutor. El es el dueño de lacarnicería que está en Alem y Magallanes, donde la avenida seempieza a llamar Salvador Allende. Allí hay una especie derotonda que nadie respeta. “No te exagero: veo accidentestodos los días. Y ahora que estamos en época de clases esterrible; acá cerca está la escuela Deán Funes. El otro día, unaHilux se llevó puesto al camión que llevaba la carne”, relató.

NATALIA REYESSOBREVIVIÓ A UN ACCIDENTE Y PIDE SEMÁFOROSIba con su hijo de 9 años en la moto ¡Mal! Pero es que nuncase había imaginado lo que le iba a ocurrir. Natalia Reyes tiene30 años y el dudoso título de haber sobrevivido a un accidentemotociclístico; en realidad, si se tiene en cuenta la cantidad demuertes que producen estos hechos, se trata de un privilegio.“En la esquina de Larrea y Alem me chocó otra moto. Noscaímos al pavimento y, gracias a Dios, a mi nene no le pasónada. Pero yo sí me lastimé”, admite. Ella vive cerca de dondese produjo el accidente y reclama semáforos para lasesquinas. Además, reniega por el estado del pavimento. “Esinseguro andar por la zona, pero no queda otra”, lamenta.

Quizás los dos problemas quemás molestan a los vecinos de laavenida Alem-Salvador Allendeson la falta de pavimento en el tra-mo previo al canal Sur y los robosy arrebatos de los que son vícti-mas. Tanto la Municipalidad comola Policía aseguraron que están to-mando medidas para mejorar es-tas situaciones.

El subsecretario de Obras Públi-cas de la Municipalidad, Atilio Be-lloni, explicó que el pavimento setermina en la intersección deAllende con Próspero Mena. “Has-ta ese punto, la calzada pavimen-tada es de 12 metros de ancho. Deahí en adelante hay cordón cune-ta”, afirmó el funcionario.

Belloni destacó que el tramo queva desde Próspero Mena hasta elcanal se encuentra dentro del pro-grama Pavimento para Todos, porintermedio del cual se le hará pa-

vimento asfáltico. “Pero antes te-nemos pensado construir un canalde desagüe. En este momento, eseproyecto se encuentra en estudio”,resaltó Belloni.

Contra los arrebatadoresPor su parte, el comisario Víctor

Ledesma, jefe de la seccional 13(su jurisdicción abarca a la Alem-Allende desde la Independenciahacia el sur) explicó que en el tra-mo de Allende en el que no haypavimento están implementandooperativos con motos, porque, de-bido al mal estado de las calles alos patrulleros se les hace muy di-fícil ingresar. “En esa zona y enLos Chañaritos estamos detenien-do arrebatadores todas las sema-nas -destacó-. A la zona del CanalSur no entran los colectivos. Peroa Los Chañaritos están llegandocon personal policial a bordo”.

Antes de pavimentarplanean construir

un canal de desagüe

ZONA RECORRIDA

L A G A C E T A - L U N E S 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2

2 | TUCIUDAD

Page 3: 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - L U N E S 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2

TUBOLSILLO | 3LAS COMPRAS DE CADA DÍA

INDIGNADO POR LA PODA DE ÁRBOLES EN LAS PLAZAS“En defensa de lo poco de verde que nos queda en el centro, sería bueno adecuarlos proyectos de mejoramiento de los espacios verdes a una genuina convivenciacon los árboles, que adornan y contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida ¿Es

lógico que los destruyamos para diseñar ‘mejoras’ en los pequeños espaciosverdes que disponemos? El 25 de mayo le pregunté a un grupo de operarios quetrabajaba en la plaza Belgrano (foto) qué es lo que se estaba ejecutando. Mecontestaron: ‘estamos haciendo una poda de mantenimiento’. Me sentí agredidopor la respuesta. En otras palabras, sentí me que dijeron: ‘los árboles no sabencrecer’”, protestó el lector Eduardo Nanni.

MEJORAN LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE EN EL MANANTIALAseguran que van a terminar los cortes y la falta de presión. La Sociedad Aguasdel Tucumán (SAT) informó que implementó un proyecto de mejoramiento delsistema hidráulico de El Manantial. Por medio de un comunicado, la empresaexplicó que colaboró con la junta vecinal que administra el servicio de agua potableen la localidad para recuperar los pozos. “Tuvieron una mejora del 70%. Además,se perforó y se construyó un nuevo pozo que tendrá un rendimiento de 120 m3/h”,explicó la SAT. Este pozo aportará el 30% del líquido que cubre la necesidad deconsumo de los vecinos de El Manantial.

LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION:DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO 484-2200O EN EL E-MAIL [email protected]

CAMINANDO LA CIUDAD

GENTILEZA EDUARDO NANNI

LAS TERMAS DE RÍO HONDO

Polémica por una paradade colectivos frente al Casino

Que la parada de colectivos sequede donde está. Este es el pedi-do que el Concejo Deliberante deLas Termas de Río Hondo le hizo ala Intendencia de la ciudad.

Desde hace bastante, vecinos yfuncionarios de la ciudad santia-gueña vienen debatiendo por unaparada de colectivos ubicada en laplaza San Martín, frente al Casino.Resulta que la Municipalidad pla-nea sacarla de allí, porque está so-bre una ruta y las constantes de-tenciones de los ómnibus generanpeligro.

La parada está allí desde que seconstruyó la nueva terminal de laciudad. La utilizan docentes que

van al interior del departamento adictar clases, alumnos que llegan alas escuelas de la ciudad y emplea-dos de bancos, del correo y de loshoteles. En ese lugar paran dos lí-neas que unen Santiago del Esterocon San Miguel de Tucumán.

El proyecto que aprobó por una-nimidad el Concejo Deliberante fuepresentado por la edil Silvia Isabel Trejo. Plantea que si la parada esretirada de allí, a los pasajeros seles hará más caro el viaje en ómni-bus porque deberán tomar taxishacia y desde la terminal. Por eso,propone que se construyan dárse-nas en el lugar en el que está la pa-rada para reducir el peligro.

Que la sopa de verduras te salga sabrosa... y barata

¡MMM... RICO! Podés ir variando los ingredientes, según las ofertas y las verduras de temporada.

De a poco el frío se instala ylas bajas temperaturas obligana cambiar el menú familiar. Unsalpicón de ave ya no es buenaidea, pero sí una completa sopade verduras bien caliente pararegular el termostato interior.

Hicimos un recorrido por elMercofrut para que puedascomparar los precios con tu ver-dulería de barrio o con lo queofrecen las góndolas de los su-permercados. Vas a notar gran-des diferencias, sobre todo si lle-vás en cantidad.

Este es el momento ideal parabalancear la dieta de todos losdías, incluyendo más verduras.Además, si estás a régimen nohay nada mejor que una buenasopa de verduras antes del pla-to principal. Siempre tenela amano en la heladera para matarel hambre.

Si no se consumen grandescantidades en tu familia, quizás

no se justifique comprar varioskilos de verduras, sobre todo delas que tienen poca vida porquese pudren rápido. Al final no teva a resultar un buen negocio.Pero sí, por ejemplo, una plan-cha de huevos y también los cí-tricos. Podés hervir la espinaca,la acelga y el brócoli y guardar-los en el freezer. Así te duranmás y los tenés a mano para sal-varte en cualquier momento.

Probá mezclar las pastas conalgunas verduras salteadas y unchorrito de aceite de oliva. Su-persano y ¡económico!

¿No pensaste unirte con al-guien más para ir hasta el Mer-cofrut? Pueden compartir el via-je y también dividirse los kilosde verduras y los costos. Recor-dá que atienden los sábados porla mañana. Cuanto más tempra-no vayas, más frescos estaránlos productos y habrá mayor va-riedad.

Frutas y cítricosen el Mercofrut

■ $6, el kilo de manzanas

■ $5, el kilo de mandarinas

■ $5, el kilo de peras

■ $5, el kilo de bananas

■ $3, el kilo de limón

CO

NS

EJ

OS

Hicimos un relevamiento de precios en el Mercofrut. La idea es que puedas comparar los precios de los productos con lo que pagás en tu

barrio o en el supermercado. De paso, te brindamos algunas recomendaciones para mejorar la economía y la dieta familiar

Una recetaclásica y lightCortar el zapallo coreanito encubos, dos zanahorias, laacelga y la papa. Colocartodos los ingredientes en unaolla y cubrir con agua. Colocarsal a gusto. No le agreguesun caldo de verduras, parahacerla más light. Una vezque esté lista, antes deservirla podés agregarle unhuevo poché (poné en unacacerola agua, sal y vinagre.Hacé un remolino y colocá unhuevo cascado. Dejalo tresminutos sin que el aguallegue a hervir).

$4El kilo detomates

$10Los tres kilosde papa

$3El kilo decebolla

$5El atado deacelga

$3El atado deespinaca

$3El zapallocoreanito (porkilo)

$1,50Cada choclohíbrido

$3El kilo dezanahoria

$20La plancha dehuevos (vienen30 huevos)

Page 4: 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - L U N E S 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2

4 | TUSALUD

El juez Poviñaordenó a una obrasocial cubrir unafertilización asistida

Una pareja casada desde juniode 2004 podrá acceder a una ferti-lización asistida de alta compleji-dad costeada por su obra social envirtud de la medida cautelar con-cedida por Fernando Poviña, juezfederal N°2 de Tucumán. La reso-lución, que ha sido apelada, obligaa cubrir el tratamiento fundándoseen el reconocimiento de los dere-chos a la vida, a la salud y a laigualdad de oportunidades queasisten a los peticionantes.

El magistrado ha consideradoque el matrimonio no podía espe-rar el resultado de un pleito de du-ración imprevisible -es decir, a quela sentencia de fondo quedase fir-me-. “Un procedimiento ordinario(...) puede llegar a frustrar los re-sultados de los tratamientos médi-cos teniendo en cuenta la edad dela actora, la situación de última al-ternativa terapéutica y las indica-ciones médicas que ordenan el tra-tamiento (...) por lo que está pre-sente así el requisito del peligro enla demora”, ha argumentado Povi-ña.

Los amparistas, cuya identidadpermanece en reserva, se sometie-ron -infructuosamente- a insemi-naciones intrauterinas en 2005,2006 y 2009, según la sentencia.Tanto la mujer como el varón acre-ditaron, a su vez, la existencia detrastornos fisiológicos. “Resulta in-dudable que la señora padece deendometriosis con antecedentesquirúrgicos de apendectomía; la-paroscopía diagnosticada con ful-guración de focos endometriósicos

y quistectomía laparoscópicamientras que el señor fue sometidoa una cirugía por varicocele”, hadescrito el magistrado de primerainstancia.

Tras agotar las posibilidades in-termedias, los médicos aconseja-ron recurrir a una sofisticada -ycarísima- técnica de reproducciónasistida como la fertilización in vi-tro e ICSI (“intra cytoplasmicsperm injection” o inyección intra-citoplasmática del espermatozoide-consiste en la introducción de ungameto masculino vivo dentro delcitoplasma del ovocito-). Este pro-cedimiento no está incluido en elPrograma Médico Obligatorio(PMO) o canasta básica de presta-ciones y, por esa razón, BCS SA (si-gla asignada a la empresa a cargode la gerencia de la obra social dela pareja) se negó a financiarlo.

“Si bien pareciera que la cues-tión principal del caso atañe en losustancial al derecho a la salud ensu acepción integral, lo relevantees el aspecto económico, dado que,si los actores contaran con los me-dios suficientes para concretar es-ta faceta de sus planes de vida, quees tener un hijo en común, no ha-brían acudido al tribunal para soli-citar que ordene a la demandada asolventar los gastos que implica eltratamiento médico pertinente”,ha razonado el titular del JuzgadoFederal N°2 en una sentencia in-novadora en el contexto provincial(con anterioridad, magistrados deotras jurisdicciones habían adop-tado decisiones similares).

Poviña ha afirmado que los am-paristas tienen derecho a accedera la concepción de hijos al igualque las parejas que sí pueden re-producirse y que esa potestad esgarantizada por tratados interna-cionales con rango constitucionalcomo el Pacto Internacional de De-rechos Económicos, Sociales y Cu-turales; el Pacto de San José deCosta Rica, y el Pacto Internacionalde Derechos Civiles y Políticos.

El matrimonio que

interpuso el amparo se

había sometido a

tratamientos de

inseminación en 2005,

2006 y 2009

JUSTICIA FEDERAL

EN LA AGENDA PARLAMENTARIALa infertilidad es un mal en expansión en el mundo. Si bien las causasdel fenómeno no están del todo esclarecidas, se cree que el estrés y lapostergación de la maternidad más allá de los 30 años tienen incidenciadirecta en la inhabilidad para procrear. Aunque cada vez hay más ymejores tecnologías aplicables a la concepción, los tratamientosexceden las posibilidades de hogares con ingresos moderados.En el Congreso de la Nación, diversos proyectos de ley pretendenincorporar la fertilización asistida en el Programa Médico Obligatorio quelas obras sociales y empresas prepagas deben garantizar, como yaocurrió en el pasado con el tratamiento de la diabetes, el alcoholismo yel HIV, entre otras enfermedades (por aparte, la propuesta oficial dereforma al Código Civil incluye el instituto de la gestación en un vientrede préstamo). Con independencia de aquel debate, el Poder Legislativode la Provincia de Buenos Aires sancionó en 2010 una ley que obliga alEstado y a las obras sociales a brindar gratuitamente la prestación de lafertilización a las parejas infecundas.

NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA LOS OPERATIVOS DEL IPLADiferentes agrupaciones de jóvenes se autoconvocaron hoy a las20.30 en plaza Independencia. “Te convocamos a participar de unamanifestación pacífica y sin banderas. Repudiaremos el accionarrepresivo de la Policía en los operativos del IPLA, tal cual ocurrió el 15de abril en el pasaje Díaz Vélez al 500”, indica el comunicado.

SE PONE EN MARCHA EL CICLO “ARQUITECTURA PARA TODOS”Entre hoy y el jueves se desarrollará en la Facultad de Arquitectura elciclo para estudiantes “Arquitectura e inclusión”. Organiza el Gabinetede Diseño Universal, bajo el lema “Hagamos de nuestro mundo unlugar para todos”. Invitan el decano, Eduardo Coletti, y Darío Mamaní,director del Prodis.

LULES: NUEVA CHARLA Y TALLER DEL CICLO DE TRABAJO POR LA NIÑEZOrganizado por la Fundación Arcor y por la Planta Industrial Misky, seestá llevando a cabo el ciclo de conferencias y talleres “Somos partedel juego-Trabajando para y con la niñez”. La segunda conferencia -“Participación e Infancias”- estará a cargo de la Dra. Betina Perona ydel Prof. Edgardo Consoli. Se realizarár el miércoles, de 18 a 20, y eltaller correspondiente se desarrollará el jueves, de 9 a 13. En amboscasos la sede será la Casa de la Cultura de Lules. El ciclo está dirigidoa docentes de nivel inicial, primario y medio, organizaciones de lasociedad civil y profesionales y técnicos que trabajen con la niñez. Laentrada es gratuita.

QUÉ HACE LA GENTE

En 1940, el Museo Etnográficode Buenos Aires mostró in-

tenciones de dar un nombra-miento en la Capital a Juan Al-fonso Carrizo, quien en esos mo-mentos seguía recopilando mate-rial para los “Cancioneros”, enTucumán.

La posibilidad alarmó al doctorErnesto Padilla, y lo manifestó encarta del 7 de diciembre al doc-tor Alberto Rougés. Le parecíaque Carrizo debía quedarse enTucumán. En Buenos Aires, “serácomo cualquier centroamericanoculto o entretenido. Habrá inte-rrumpido su tarea y malogradola obra orgánica que, completa,será su glorioso título en la cultu-ra argentina”.

Recordaba que Carrizo “aúnno ha concluido el Cancionerodel Tucumán: le falta Catamarca.¡Nada menos que Catamarca! Yle falta salvar deficiencias en queha incurrido, y que él puede sal-var en Tucumán, por medio dediscípulos que discipline desde elfoco que encienda en la Universi-dad”.

Juzgaba que “irremediablemal se hará a la Universidad deTucumán, si Carrizo deja la obli-gación de estar en su seno”. Sinél, la creación de un Instituto deFolklore no tendrá “ni perma-nencia ni proyección didáctica”.

En suma, “yo lamento la des-viación de destino de la vida deCarrizo, a quien tanto admiro yquiero. Ya viene a Buenos Aires.¡Adiós Monteros! ¡Adiós home-naje a Domingo Díaz! ¡Adiós ran-deras! ¡Adiós fiesta de la prima-vera campesina, honrando enMonteros las tradiciones que

guarda!”. Insistía. No debía de-jarse que Carrizo abandone laUniversidad de Tucumán. “Aun-que se necesite forjar cables es-

peciales, hay que amarrarlo aesa casa donde está el centro desu gloria definitivamente fecun-da”.

APENAS AYER

Peligro de alejarseCarrizo y la posibilidad de Buenos Aires

JUAN ALFONSO CARRIZO. El destacado compilador de los“Cancioneros” durante una de sus conferencias.

LA GACETA / ARCHIVO

[email protected]

CARLOS PÁEZ DE LATORRE (H)LA GACETA

CALIDAD DE VIDAMIBASO.ORG

Tras un ACV, las aplicacionesde Botox son determinantes

El Accidente Cerebrovascular(ACV) es la segunda mayor causade muerte en el mundo, y se esti-ma que el 25% de la poblaciónque sobrevive a uno de estos epi-sodios padece de espasticidad.Esto se traduce en pérdida defuerza total o parcial (en un ladodel cuerpo), falta de coordinaciónmotora y trastornos del habla,deglutorios, visuales y/o en lamemoria.

A menudo, los pacientes que-dan con limitaciones motrices,que podrán cambiar totalmenteel curso de su vida si no son ade-cuadamente tratadas.

Quienes padecieron un ACV re-quieren de un tratamiento perso-nalizado para que su rehabilita-ción les permita reinsertarse ensu rutina de vida diaria.

En algunos casos, por ejemplo,los pacientes presentan una rigi-dez excesiva de los músculosprincipalmente en brazos y pier-nas (derivadas de la lesión en elsistema nervioso central).

La espasticidad tiene caracte-rísticas claras: el tono muscularaumenta cuando está en reposo ylos músculos se contraen al reali-zar un movimiento. ¿Qué sienteel paciente? Cuanto más intentamovilizar el brazo o la piernaafectada, más resistencia y endu-recimiento presentan los múscu-los; en algunos casos, con espas-mos dolorosos espontáneos.

Los síntomas varían de unacontracción leve a una deformi-dad severa, que afecta a la movi-lidad, haciendo a los pacientesdependientes de la ayuda paraactividades cotidianas como ca-minar, comer y vestirse.

Para dar respuesta a este cua-dro tan limitante, los especialis-tas están recurriendo a las apli-caciones de la toxina botulínica,conocida bajo su nombre comer-cial Botox, con el propósito de op-timizar el tratamiento y agilizarla recuperación de las personasen conjunto con la fisioterapia.

“Después que pasa el ACV vie-

ne la rehabilitación. Esta etapadependerá del grado de compro-miso en las áreas afectadas, quepuede derivar en una rehabilita-ción motora, deglutoria (dificul-tad para tragar) o del lenguaje.En pacientes más graves se sumala rehabilitación respiratoria”,explicó Cristina Zurru, neurólogay jefa de la Sección Cerebrovas-cular del hospital Italiano.

En detalleLa toxina terapéutica funciona

como un relajante muscular focaly por lo tanto sus aplicaciones re-presentan una de las principalesayudas para el trabajo del reha-bilitador. “Se puede infiltrar enlos músculos que sean necesa-rios. Es un complemento para larehabilitación, pues ayuda a larelajación muscular, mejora losespasmos dolorosos y permitelograr objetivos de funcionali-dad”, indicó Zurru.

La neuróloga señaló que elefecto empieza a notarse a la se-

mana, se mantiene aproximada-mente por tres a cuatro meses yluego empieza a disminuir. “Enesos meses, es importante coor-dinar el trabajo con el médico fi-siatra, kinesiólogo y/o terapistaocupacional para mejores resul-tados. Siempre se le explica alpaciente que las infiltracionesnos van a ayudar con su movili-dad.Y notamos la mejora no sóloen pacientes con problemas mo-tores, sino también en algunoscon problemas deglutorios muymarcados”, expresó la especialis-ta.

Considerado un aliado clave enla rehabilitación desde hace másde 10 años, el tratamiento de laespasticidad con Botox ha ido re-emplazando gradualmente otrasopciones terapéuticas, dado queayuda a reducir sustancialmenteel endurecimiento de los múscu-los y facilita la higiene y la movi-lidad de los miembros afectados.Lo más importante: el pacienterecupera la calidad de vida.

Los especialistas combinan la toxina botulínica con la fisioterapia para recuperar a los pacientes. Las

aplicaciones ayudan a quienes sufren pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, falta de coordinación

motora y trastornos para ver, tragar o hablar. Además, es un paliativo para los espasmos dolorosos

Page 5: 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - L U N E S 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2

TUFIESTA | 5EN EL PARQUE 9 DE JULIO

La romería une historias y nacionalidadesLa comunidad andaluza celebró el día de la Virgen del Rocío. Fue un encuentro repleto de colores, cantos y sabores típicos de España. Más de

1.000 asistentes disfrutaron del espectáculo, y sobre todo de la comida. Los concurrentes se arremolinaron alrededor de las paelleras

-¡había 10!- hasta que consiguieron su plato de arroz a la valenciana o de paella. Como si fuera poco, además se vendieron 2.000 empanadas

bien criollas. Como todos los años, la organización estuvo a cargo del Centro Andaluz Federico García Lorca.

ELLA,MALAGUEÑA;ÉL,TUCUMANOLA CRISIS ESPAÑOLA LO DEVOLVIÓ A SU TIERRA NATALSilvia Sánchez Sánchez es oriunda de Málaga, pero desde hace un año y medio se vino con sumarido tucumano debido a la crisis. Durante la romería vistió el típico traje de española, depuro gusto y para sentirse más cerca de su tierra. “Nos conocimos en Alicante. Yo trabajaba enun supermercado y él en un almacén, pero los cerraron por la crisis. Al final él, que se habíaido a ‘hacer la América’ en Europa, terminó trayéndome para acá”, relató Silvia entre risas.Junto con Franco Quiroga Vargas tienen dos hijos. Esta malagueña dice que de a poco tuvo queir acostumbrándose al ritmo de los tucumanos que, según le parece, es un poco lento.“Siempre te dicen: ‘ya vamos a hacer un asado’, ‘ya vamos a tomar un cafecito’... Y eso nuncallega”, explica. Lo que si le encantó desde el principio fueron los sabores de las comidascriollas: el locro, las empanadas, la humita... todo. “En mi casa puse un pequeñoemprendimiento y hago ¡bollo con chicharrón!”, exclama la española. Franco ahora tiene un taxi.

AL COMPÁS DE LA SAYA BOLIVIANAEL BALLET RAÍCES Y TRADICIÓN TAMBIÉN ESTUVO PRESENTEPara la comunidad boliviana el de ayer era un domingo muy especial, porque festejaban elDía de la Madre. Sin embargo, el grupo de baile que forma parte del Centro de ResidentesBolivianos no quiso perderse la festividad de la Virgen del Rocío. Ataviados de blanco, conlos trajes típicos de la zona del norte de La Paz bailaron una alegre saya afroyungueña. Esteritmo nació en el seno de las colonias de esclavos africanos. Se trata de un ritmo festivo ysingular que se baila y canta en todos los festivales folclóricos locales, regionales ynacionales de la localidad de Tocaña, en el corazón de las yungas bolivianas.Según contaron Elio Cruz y Constanza Plaza son 20 los integrantes del ballet. Desde que seconformó el grupo, hace un año, se han presentado en varios festivales. Ayer se ganaron losaplausos del público cuando la tarde iba llegando a su fin y la Virgen se despedía hasta lapróxima romería.

LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIO

UN FORTÍN QUE SE LLAMA FAMILIALOS MIEMBROS DE UNA AGRUPACIÓN GAUCHA OPTARON POR EL ASADODonde hay festejos están ellos. Y ayer la agrupación gaucha Nuestra Señora de Luján nopodía perderse este encuentro multipatria en el parque 9 de Julio. “Vinimos acompañando ala Virgen del Rocío con toda la agrupación, como lo hacemos desde hace seis años”, contóDaniel Blanco. Junto a él estaban su esposa, Silvina Sambrano, y sus hijos, Lautaro, Brian yEuripe. “Siempre que nos movilizamos lo hacemos con la familia completa”, destacóorgulloso este gaucho. Ese es el bastión desde donde se mueven. Pero además de la familiaestaban Chocolate y Negro, sus caballos.La agrupación está formada por más de 50 personas. La mayoría arrastra esta tradicióngracias al legado de sus padres y abuelos. Ayer eligieron un asadito. “Siempre comemos latradicional paella, pero esta vez quisimos algo más criollo, aunque el caballo hubiesepreferido que me coma la paella”, bromeó Blanco.

DOS HISTORIAS DIFERENTESÉL SE MARCHÓ A ESPAÑA EN 2000, ELLA VINO A TUCUMÁN EN LOS 60A Ramón Pérez y a Laura Olalla de Fernández no los une nada... Salvo la romería. Cuandotenía 65 años Ramón decidió hacer las valijas y mudarse a Valencia. Allí trabajó comosereno, hasta que logró jubilarse. Vive con su hija y, de vez en cuando, viene a Tucumán paravisitar a los nietos. “La verdad es que la crisis allá se siente y mucho, pero no extraño paranada Tucumán”, confiesa. Todo lo contrario le sucede a Laura, nacida en Málaga, que vinorecién casada en la década del 60 y vivió un feliz matrimonio durante 33 años con unabogado, también malagueño. “Él ya vivía en Tucumán, pero se fue unos meses a España. Allíme conoció y en un mes nos casamos y nos vinimos para aquí”, reveló. Una verdadera loteríaque le salió muy bien. “Tucumán en esos años me parecía una ciudad medio chata ypequeña, pero después comenzó a gustarme y ahora ni loca me volvería a España”, cuentaLaura. Ella tiene un hijo viviendo en Madrid y una hija en Tucumán.

ACTO EN PLAZA INDEPENDENCIA

Las mujeres marcharán parareclamar por sus derechos

“Somos las que llevamos al hos-pital a los chicos cuando están en-fermos, las que hacemos la colapara sacar número a la madruga-da, y las últimas en atender nues-tra propia salud”, destacaron enun comunicado de prensa la Casade las Mujeres Normita Nassif yotras organizaciones políticas, so-ciales y sindicales, con motivo deconmemorarse hoy el Día Interna-cional de la Salud de la Mujer.

Las organizaciones atribuyen eldescuido de la salud de las mujeresa la falta de un presupuesto en elárea acorde con las necesidadespopulares, con la actual situacióneconómica y con las dificultadespara acceder a la educación y a lavivienda.

También destacan las estadísti-cas que indican que la tasa demuerte materna se ubica en 5,5por 10.000 nacidos vivos, cifra quesupera la tasa de 2008, que era de

4 por 10.000 nacidos vivos. Aña-den que el aborto mal practicadoes la primera causa de muerte ma-terna (28% de los casos), tal comolo viene siendo en las últimas tresdécadas.

Las organizaciones convocarona una movilización para hoy a las17 en la plaza Independencia porla defensa del hospital y de la saludpúblicos, por la implementación dela educación sexual, la entrega deanticonceptivos, la despenaliza-ción del aborto y el cumplimientodel fallo de la Corte de Justicia dela Nación sobre aborto no punible.

Firman el comunicado la CTA, elPlenario de Trabajadoras, comisio-nes de mujeres de Psicología y deArtes, la Casa de las Mujeres de Al-deretes, la Corriente Clasista yCombativa (CCC), el Sindicato Mu-nicipal de Aguilares, entre otrasorganizaciones y partidos políti-cos.

Fiesta y fútbol en un club barrial

Fue un festejo a todo trapo. La conmemoración del 25 deMayo en el club barrial San Miguel fue el marco ideal para ellanzamiento de la escuelita de fútbol de la institución. Elobjetivo es que sirva como espacio de contención para loschicos de la zona y para sus familias.

GENTILEZA MIGUEL A. GONZÁLEZ FIDANIDEBATE ARTÍSTICO Y POLÍTICOEN EL PULMÓN HABRÁ UNA MESA PANEL PARAEXPONER MIRADAS CRÍTICAS AL PRE-MICA DEL NOAMañana a las 20.30 se realizará una mesa panel titulada “Laverdad sobre el MICA (Mercado de Industrias CulturalesArgentinas) y su anfitrión”. Se realizará en el teatro El Pulmón(Córdoba 86), organizada por la Coordinadora de Trabajadoresde la Cultura de Tucumán. Participarán el músico y compositorGerardo Núñez, el escritor y poeta Antonio Bellomío, el autor ydirector teatral Pablo Gigena, la estudiante de Letras de la UNTMaría Laura Salazar y el dramaturgo y director teatral CarlosAlsina. El objetivo es debatir sobre el Pre-Mica del NOA, que sellevará a cabo en Tucumán. Durante la mesa panel seexpondrán diversas miradas críticas hacia esta iniciativagubernamental. “Trata de colocar en relación mercantil avendedores y compradores de arte”, destacó la Coordinadoraen un comunicado.

CICLO DE CHARLAS EN LA FAUEL ARQUITECTO ALFREDO TAPIA HABLARÁ SOBRE LASNUEVAS TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA EN EL PAÍSEn el marco del ciclo de charlas “Las nuevas tendencias de laarquitectura en Argentina”, que organiza la Facultad deArquitectura y Urbanismo de la UNT, el miércoles disertará elarquitecto Alfredo Tapia. Hablará a las 19 en el aula magna ysu disertación se titulará “AFP: aprendizaje, fricciones y muchotrabajo”. Tapia trabaja en el estudio Atelman-Fourcade-Tapia(AFP Arquitectos), que saltó a la fama en 1997 por haberganado el concurso internacional para el diseño del Malba.

Page 6: 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - L U N E S 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2

6 | TUESPECTÁCULO

ENTRE

Sobre el roldel arte

El miércoles a las 21 co-menzará una nueva in-

tervención artística en elProyecto La Pared, en CasaManagua. Sobre una de lasparedes del local de SanJuan 1.015, Alejandro Gó-mez Tolosa iniciará su tra-bajo “Show me How-Ins-tructions of Life” que, endistintas jornadas, conclui-rá en julio. Y la obra pro-mete, porque no es fre-cuente en estos tiemposque un artista declare quedesea resignificar el rol delarte en la sociedad “comoelemento combativo”; “en-tender el arte como vehícu-lo de compromiso social yexpresión de inconformis-mo”. Cita nada menos quea Fontcuberta cuando indi-ca que “las imágenes nun-ca son inocentes”.

Que el arte sea una acti-vidad política, desde queactúa sobre una realidad ya veces propone crear otra,no parece que pueda dis-cutirse. La cuestión es có-mo se interviene en esa so-ciedad, lo que por supues-to, no significa abrir juiciode valor ni mucho menosartístico. A lo largo deltiempo los artistas han da-do numerosas, distintas yantagónicas respuestas aese interrogante.

Hace unos días visité laexposición “Bye Bye Ame-rican Pie” en el Malba(Buenos Aires) con obrasde Jean-Michel Basquiat,Larry Clark, Nan Goldin,Jenny Holzer, Barbara Kruger, Cady Noland yPaul McCarthy. En el catá-logo se señala que la expo-sición toma su nombre dela canción “American Pie”sobre la pérdida de la ino-cencia de la generación delos años 60. “La produc-ción de estos artistas pro-fetiza la decadencia gra-dual de los Estados Unidos,no solo en su hegemoníaeconómica y política, sinotambién como cultura y co-mo ideal”, afirma el cura-dor Philip Larratt-Smith.

Con textos, instalaciones,fotografías, pinturas y ob-jetos los artistas dan cuen-ta de un estado de situa-ción de una sociedad, o deuna parte de ella en la quetoda ilusión ha quedadocancelada; de aquelloshombres y mujeres (mu-chos) que no tienen cabidaen ella. La obra de McCar-thy, en particular, se plan-tea como una ácida críticaa George Bush a través deun ingenioso dispositivo(una escultura mecánica).

En esa dirección pareceorientarse el trabajo queemprenderá Gómez Tolo-sa, como una guía ilustra-da de sus instrucciones pa-ra la vida. Claro, desde unaposición “combativa”, críti-ca e irónica.

[email protected]

@jorgesfigueroa

JORGE FIGUEROALA GACETA

LASSALAS

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

HOMENAJE A CÉSAR GRANDENoelia Waisblatt, Atrapasueños y el Ballet El Arrierorindieron tributo al músico Carlos Grande, en el Centro Virla.

RECORRIDASLA GACETA / FOTO DE EZEQUIEL LAZARTE

ABRIENDO SURCOSCon danzas y homenajeando a Los Tucu Tucu, Los Surcosllenaron el teatro Alberdi. Allí presentaron su disco.

LA GACETA / FOTO DE EZEQUIEL LAZARTE

CON SU ROCK, VITICUS JUGÓ DE LOCALEl hard rock tuvo su fiesta en el Roberto Nesta. Viticusencendió a los fans con una avalancha de clásicos.

FESTIVAL DE CINE

Un relato de amor ganó en Cannes

El cineasta austríaco Michael Haneke se alzó con su segundaPalma de Oro en Cannes graciasa “Amor”, un filme sobrio y con-movedor sobre el ocaso de la vi-da. En tanto, el polémico mexica-no Carlos Reygadas conquistó elpremio al mejor director por“Post Tenebras Lux”.

Visiblemente conmovido, Ha-neke -ganador en Cannes en2009 por “La cinta blanca”- su-bió al escenario acompañado porlos intérpretes de “Amor”: nadamenos que los legendarios acto-res franceses Jean-Louis Trintig-nant, de 81 años, y Emmanuele Riva, de 85.

Inconfundible con su barba ycabellera blancas, siempre vesti-do de negro, Haneke agradeció aljurado del Festival de Cannes,presidido por el italiano Nanni Moretti. “Amor” fue desde el pri-mer momento una de las favori-tas de la crítica. Lo cierto es quenunca antes Haneke había filma-do un drama con tanta ternura yhumanidad como esta historiasobre la enfermedad y la muerte.

En cambio, el premio a la des-concertante película de Reygadasfue pura controversia. “Post Te-nebras Lux” había sido abuchea-da durante el pase a la prensa yprovocó indignados reproches deuna buena parte de los críticosen Cannes. En rueda de prensa,Moretti admitió que hubo discu-

siones hasta último momento yque no todos estuvieron deacuerdo con el galardón al reali-zador mexicano, de 41 años.

“Lo confieso: para Reygadashubo discusiones encontradas.Nos peleamos -enfatizó Moretti-.Una parte del jurado fue sensiblea los riesgos que corrió Reyga-

das. No sé nada acerca de las po-lémicas que generó su películaentre los periodistas”.

Más figurasLos otros premios generaron

menos polémica. El cineasta ru-mano Cristian Mungiu fue galar-donado con la Palma al mejor

guión por “Detrás de las colinas”.Está inspirado en un caso realque causó sensación en su país,cuando una joven falleció trasuna sesión de exorcismo en unmonasterio. Las intérpretes de lapelícula, las jóvenes y noveles ac-trices rumanas Cosmina Stratany Christina Flutur, ganaron el

premio de interpretación, juntocon el danés Mads Mikkelsen,consagrado mejor actor por “Lacaza”.

El italiano Matteo Garrone ob-tuvo el Gran Premio por “Rea-lity”, una sátira sobre la televi-sión de su país; mientras que elbritánico Ken Loach (75 años)fue galardonado con el premiodel Jurado por “La parte de losángeles”. Se trata de una come-dia agridulce sobre jóvenes gol-peados por el desempleo y la cri-sis. Fue el quinto premio en Ca-nnes para Loach, siempre parti-dario de un cine comprometido.

“Después de Lucía”, del mexi-cano Michel Franco, un retratodramático de la juventud de supaís, conquistó el premio de lasección Una Cierta Mirada. Ar-gentina no se quedó atrás: “Lossalvajes”, de Alejandro Fadel, ga-nó el premio otorgado conjunta-mente por la Asociación del CineIndependiente (ACID) y la CajaCentral de Actividades Sociales(CCAS), en el marco de la Sema-na de la Crítica (sección paraleladel Festival).

PROTAGONISTAS. Emmanuele Riva (81 años) y Jean-Louis Trintignant (85) flanquen al director, Haneke.

REUTERSFue otro día de gloria

para el austríaco Michael

Haneke. Una película de

Carlos Reygadas generó

peleas en el jurado.

Homenaje a Ken Loach

El sufrimientode dos ancianos“Amor”, centrada en unapareja de ancianos, lleva ala pantalla un tema muypersonal y una historiaíntima de Michael Haneke:cómo afrontar elsufrimiento de laspersonas que uno ama.Una cuestión que a él leafecta, según reconoció enCannes. El filme sedesarrolla en una viviendaparisina, en la que eldirector reprodujo la casade sus padres.

Page 7: 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Con Matt Damon y Franka Potente

• CINECANAL a las 19.55 (Acción)

IDENTIDAD DESCONOCIDA

El agente secreto Jason Bourne perdióla memoria en una misión secreta.Herido y desorientado, desconfía de todoy de todos. Perseguido por sicarios ycon la ayuda de una joven, tratará dedescubrir quién es y por qué peligra suvida.

Con Dev Patel y Freida Pinto

• I-Sat a las 17.45

SLUMDOG MILLONAIRE

Jamal Malik es un joven huérfano que se crióen una de las villas miseria de Mumbai. Suinfancia, llena de contratiempos y dificultades,no le quitó el optimismo ni el romanticismo.Desea reencontrarse con Latika, la niña a laque ama. Entonces decide participar en eljuego “¿Quién quiere ser millonario?”

CINES

ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. Ent.gral. $ 17. SALA 1. Hs. 17, 19.40: Los Vengadores.Hs. 22.30: American Pie: el reencuentro. SALA 2.Hs. 17.20, 19.50, 22.30: Hombres de negro 3.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. HipermercadoLibertad. T. 436-1862. SALA 1. Hs. 16.30, 19.25,22.20: Los vengadores. APM13. SALA 2. Hs.16.35, 18.40, 22.30: American Pie: el reencuen-tro. APM16. Hs. 20.45: Rec 3: génesis. SALA 3.Hs. 15.50, 18, 10.20, 20.30: Batalla naval.APM13. Hs. 22.50: Rec: génesis. SALA 4. Hs.16.45, 18.50, 20.45, 22.40: Hombres de negro 3. APM13. Entrada $ 22. Jub. $15.

CINES DEL SOLAR. Avenida Aconquija 1.300.Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T. 425-3050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs.15.10, 17.15, 22.20, 0.40: Hombres de negro 3. 3D. Cast. ATP. Hs. 19.30: Los vengadores.3D. Cast. APM13. Sólo en esta sala la entrada$30 y Menores $25. SALA 2. Hs. 15.50,20.10: Cuando te encuentre. APM13. Hs. 18,22.20, 0.10: Rec 3: génesis. APM13. SALA 3.Hs. 16.30, 22.10, 0.55: Los vengadores. Cast.APM13. Hs. 19.20: Batalla naval. APM13. SA-LA 4. Hs. 15.30, 18, 20.10, 22.30, 0.50: Hom-bres de negro 3. Cast. APM13. SALA 5: Hs.15.20, 17.50, 20.10, 22.35, 0.55 (trasnoche):

American Pie: el reencuentro. Subt. APM16. $20.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. ShoppingPortal Tucumán.www.cinesunstar.com. Teléfono4357463. SALA 1. Hs. 16.30, 19.10: Batalla navalAPM13. Hs. 21.40: Shame. Subt. APM18. SALA 2.Hs. 16.10, 18.20, 20.20: Cuando te encuentre.Subt. APM13. Hs. 22.20: Rec 3. Cast. APM13. SA-LA 3. Hs. 16, 18.10, 20.10, 22.10: Hombres de negro 3 2D. Cast. APM13. SALA 4. Hs. 15.50,18.40, 21.30: Los vengadores 2D. Castt. APM13.SALA 5. Hs. 15.40: Los vengadores. 3D. Cast. ATP.Hs. 18.30, 20.30: Hombres de negro 3. 3D. Cast.

APM13. Hs. 22.30: Hombres de negro 3. 3D. Subt.APM13. Sólo en esta sala: $ 36. SALA 6: Hs. 15.30:El Lorax. 2D. Cast. APT. Hs. 17.30, 19.40, 22.20:American Pie: el reencuentro. Sub. APM16. Entra-da $ 22.

ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24 hs. trespelículas. SAM18 años c/reservas.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 3 Hs tres películas.SAM18 años c/reservas.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24 hs. trespelículas. SAM18 años c/reservas.

ARTECASA MANAGUA• San Juan 1.015- Muestra fotográfica de GabrielVarsanyi denominada Proyecto 365.Hasta el 29 de mayo.

CENTRO CULTURAL ROUGÉS• Laprida 31Muestra de dibujos Absoluto negro,del artista Ricardo Abella.

CENTRO CULTURAL VIRLA• 25 de Mayo 265- Muestra de joyas de autordenominada Transformándonos.- A las 20.30. Se inaugura una muestrade pintura realista a cargo de CristinaRuiz y Silvia Baran. Hasta el 5 de junio.

EL ÁRBOL DE GALEANO• Rivadavia 435Oscar Domínguez expone fotografías.

GARDEN PARK• Avenida Soldati 330En el Espacio Rosenberg, muestra depinturas de la artista plástica Lucía En-rico.

LA CRIOLLA RESTÓ-ARTE• Laprida 181Juan Ortega expone sus pinturas. De lu-nes a sábados mediodía y cena, y domin-gos al mediodía.

MUNT• San Martín 1.545

- Museo de Títeres “Alba Enrico deVaca”. Exposición que narra más demedio siglo de historia del títeres. Visitasguiadas: de 9 a 12 y de 15 a 20. Turnosal 452-3146 o en Las Heras 25, 1º piso,de lunes a viernes de 14 a 19. Ademásse realizarán funciones de títeres elsábado 2 de junio y el domingo 3 dejunio -a las 16- en la sala multimedia delmuseo.- Homenaje, muestra de pinturas ygrabados de Mariza Zorgno,combinación de las técnicas de laxilografía y la monocopia.- Aromas de amistad, instalación deSilvina Prette, cuya obra secaracteriza por la ruptura del soporte,la incorporación de relieve, lafragmentación y la construcción deobjetos.

SALA DE EXPOSICIONES AURELIANOBUENDÍA • Córdoba1059 - Planta AltaCiclo de Arte “A ojo de Buen Cubero”.Muestra A la buena de mi lápiz (dibujosde Eugenia González e Isabel ReyesZeballos).

SALA EZEQUIEL LINARES• San Martín 2514° edición de la Muestra Itinerante ArteÚnico de Fernet Branca. Afiches de ar-tistas de todo el país, cuya temática es“Un lugar en el mundo”. De lunes a vier-nes de 8 a 13 y de 15 a 20. Sábados y do-mingos cerrado. Entrada libre y gratuita.Hasta el 3 de junio.

CARTELERARECOMENDADOS

5.0010 Canal E. - Naturista viajeros5.3010 Canal E. - Un viaje al país de losPanzas Verdes6.0010 Canal E. - Revolución virtual6.3010 Canal E. - Voces: Osvaldo Bayer6.308 Z TV7.008 A las 710 Los Primeros9.3010 Día por Día10.008 AM12.008 La Pelu12.3010 Teveprensa con Noticiero 1313.008 División Noticias. 1º edición14.0010 Sidera Visus10 El Zorro (14.10)14.158 Casados con hijos14.3010 Este es el Show16.308 Cine - Noche de tormenta17.3010 Cuestión de peso18.15

8 Floricienta19.0010 A todo o nada20.008 División Noticias 2º Edición10 Teveprensa con Telenoche21.158 Graduados10 Soñando por cantar22.158 Perdidos en la tribu23.008 Dulce amor0.008 Diario de medianoche10 Teveprensa en síntesis0.2010 + Deportes00.308 Pausa en familia con el PadreCeschi02.0010 Canal E. - Alfred Hitchcockpresenta2.3010 Canal E. - Soldados de paz3.0010 Canal E. - El Código4.0010 Canal E. - Tierra de fanáticos4.3010 Canal Encuentro - Padres de laplaza

TELEVISIÓN

LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓNTODOS LOS DÍAS HASTA LAS 11 HS. EN EL TEL. 484-2200 O EN EL E-MAIL [email protected]

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

• ARIES (46-90) Será importante profundizar la comunicación de lapareja; hay muchas cosas que pueden haber quedado sin hablar.

• TAURO (29-31) Euforia sentimental alentada por encuentrossignificativos con personas muy amadas del pasado.

.• GÉMINIS (9-20) Cambios alentadores en el escenario sentimental,habrá experiencias vitales, de gran entrega amorosa.

• CÁNCER (24-58) Las armonías astrales colaboran para que losdeseos amorosos se cumplan; una inspiración ayuda en el amor.

• LEO (3-14) Momento propicio para celebrar uniones, compromisosafectivos, reconciliarse o comenzar una etapa de estabilidad.

• VIRGO (40-88) La Luna en Virgo promete sorpresas en el plano amoroso.Respecto a tus actividades, será conveniente delegar responsabilidades.

• LIBRA (33-52) Un lunes de gratas sorpresas, en el amor y el plano laboral.Para los solos del signo se vislumbran nuevas perspectivas para el amor.

• ESCORPIO (37-1) Controlá las explosiones de celos porque las presionessobre tu pareja podrían provocar una batalla campal; tranquilizá las aguas.

• SAGITARIO (15-46) Los vínculos con personas genuinas son los quecontribuyen a la felicidad, recordalo a la hora de elegir a quién amar.

• CAPRICORNIO (65-88) En asuntos del corazón tendrás que poner enpráctica lo aprendido de experiencias pasadas, con una visión realista.

• ACUARIO (5-12) Jornada atractiva en el terreno social, te invadirá unanecesidad de interactuar con nuevas personas, tu humor será excelente.

• PISCIS (20-89) La tendencia a la conciliación y el espíritu comprensivosuaviza tensiones latentes en la pareja, la familia y el círculo de amigos.

UN DÍA COMO HOY

SAN GERMÁN

1919- BENJAMÍN MA-TIENZO MUERE EN SUINTENTO DE CRUZARLA CORDILLERA DELOS ANDES.

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS)

TIPS

Alrededor de 200 chicos, con sus maestras, festejarán hoy en el Ministeriode Educación (avenida Sarmiento 850) el Día de Nacional de los Jardines deInfantes y de la Maestra Jardinera. Serán recibidos por marionetas de laEscuela de Títeres, disfrutarán de la presentación de la obra “Perico y pericón(y el titiritero)” y participarán de diferentes talleres. Para finalizar, la Orquestade la Escuela Maestro Arancibia le pondrá música a la jornada de festejo,que se desarrolla en el marco del proyecto “Infancias y Cultura”.

LA FIESTA DE LOS JARDÍNES DE INFANTES

L A G A C E T A - L U N E S 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2

TUSHOW | 7

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

LA MAGIA DE TOM Y JERRY ES PARA TODAS LAS EDADESLos chicos se asombraron y a los adultos les trajo un poco denostalgia disfrutar de las clásicas aventuras de Tom y Jerry. Unespectáculo lleno de música y picardía en el teatro Alberdi.

RECORRIDAS

¡ Q U É F A M I L I A !

La hermana de MariahCarey: la cara opuestaNo vive la vida de lujos de su hermana, la cantante. AlisonCarey fue prostituta, alcohólica y lucha contar el sida. “Megustaría que Mariah me ayudara a resolver los problemasque dividieron a nuestra familia”, dijo Alison. Afirmó que lle-va cuatro años sobria y que quiere recomponer la relación.

ORGANIZANDO MI DIA

• Martes

AGRADABLE , S IN FR IO

PROYECCIONES

15º/20º 14º/19º

• Seguirá así hasta el jueves.

• Miércoles • Jueves16º/25º

EL TIEMPO HOY 13º/24º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

COMPAÑERASLa Xipolitakis sumó otraadevrsaria a su interminablelista de enemigasNo es un secreto que VictoriaXipolitakis y Claudia Albertario,compañeras de elenco en“Barbierísima”, no se puedenni ver. De hecho, varias vecesterminaron a los gritos en loscamarines. Por estos días, lamelliza griega está furiosa conla vedette por haber faltado enreiteradas ocasiones a la obraencabezada por CarmenBarbieri, que está realizandouna gira dentro y fuera delpaís. “Es una maleducada,porque cada vez que falta hayque poner reemplazos yensayar todo de nuevo, y elmusical que yo hago con ellalo tenemos que levantar”,rezongó Xipolitakis en diálogocon Primiciaya.com.

VILLANAPachano insistió en que noinfluyó en la salida de Alfanodel BailandoNo pueden dejar de hablar deluno y del otro. Sucede queentre Graciela Alfano y AníbalPachano, ex compañeros delBailando, no se han resueltoproblemas pasados. “Logréestar más tranquilo con suausencia. Yo no tengo nadacon ella en sentido laboral.Pero creo que no la jugó bien yel personaje de villana se lacomió”, enfatizó Pachano. Porotra parte, aclaró que él notuvo anda que ver con la salidade Alfano. Sin embargo, dijoque Gasalla le aportará másque Graciela al jurado.

CIUDAD.COM.AR

BBAM

BALIN

AS

Voy a serempresaria.

Antes de fin deaño lanzo

mi marca deropa y miperfume.

Después lescuento todo...

Karina JelinekModelo

DULCE AMOR. A las 23, por Canal 8.

Page 8: 28-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Joaquín Sabina y Jorge Drexlerson sus ídolos y referentes musi-cales.Y con los dos ya tiene histo-rias para contar. El español le fir-mó una de sus guitarras cuando

vino a la provincia, mientras queel uruguayo usó su guitarra eléc-trica Ibanez durante el conciertoen el teatro San Martín. Hasta lepuso nombre: “La señorita Iba-nez”. “Hay un dicho que dice queno se presta ni la guitarra, ni lamujer; yo le di a Drexler mi guita-rra. Imaginate lo que es compar-tir eso. Por supuesto que a mi mu-jer no la comparto”, le contó a LAGACETA Pablo Pacífico, músicotucumano que durante 18 años

fue vocalista del grupo bluseroLos Peces Gordos.

La historia comenzó una horaantes del show, durante la pruebade sonido. “En el ensayo aDrexler se le rompió la guitarra.Cuando baja del escenario leofrezco la mía. Él no podía creerla gentileza. Así que me fui a bus-carla. Y como la guitarra tieneapenas dos usadas, para mí él laestrenó, fue algo especial”, agre-gó. Durante el concierto el agra-

decimiento fue mutuo. Aplausospor un lado y reverencias por elotro. La noche siguió con la devo-lución del instrumento, un fuerteabrazo y una zapada en El árbolde Galeano (allí posaron para LAGACETA). “Le cantamos conJohnny, mi hermano, cancionesde mi álbum solista. Me dijo quele gustó mucho e intercambiamosteléfonos”. Llamados y mensajesde los amigos sellaron una nocheinolvidable para Pablo.

EL PÚBLICO DESTACÓ LA HUMILDAD DE DREXLER Y SU CONOCIMIENTO DE NUESTRO REPERTORIOLuego de un concierto de más de dos horas no había más que caras felices. “Esperábamos mucho, y no nosdefraudó. Estaba abierto al diálogo con el público. Por eso le pedí una canción y la tocó (“Zamba por vos”). Se lo notainteriorizado con la música local”, dijo Gastón Bejas, que fue a escuchar al músico junto a Amalita Cipriani (foto de laizquierda). “Me gustó el uso de la tecnología sobre el escenario y como jugó con el silencio”, comentó Ariel Bellos(centro). Un grupo de amigas destacaron la sencillez de Drexler y la humildad que mostró durante toda la noche. “Nosprendimos con cada una de las canciones. Muy bueno”, contaron Agustina Duhart, Flavia Marcantonio y Cocó Fortini.

EN EL HALL

L A G A C E T A - L U N E S 2 8 D E M A Y O D E 2 0 1 2

8 | TUESPECTÁCULOEN VIVO

“La señorita Ibanez” unió a dos músicos

Una noche íntima, con un Drexler a la carta

Fue una historia de amor. Perono de novela rosa, en la que

alguien quiere separarlos y lasidas y vueltas enredan la trama.Había un enamoramiento. Seacompañaban de manera másque sincronizada. Se abrazaban.Se conocían. El romance entreJorge Drexler y el público tucu-mano duró más de dos horas,aunque pareció eterno.

Pasadas las 22, el músico uru-guayo apareció en escena. Los

suspiros se sentían y los aplausosno dejaron de escucharse duran-te las primeras notas de la can-ción que inauguró el concierto lla-mado “Mundo Abisal”.

“Por fin acá en Tucumán, y conel teatro lleno”, saludó Drexler asu público, que con cada frase ydedicatoria inundaba el San Mar-tín con expresiones de admira-ción. Los “oohhh” y los “ahhh” ce-rraban el diálogo intimista. Y enese contexto, la relación se fueafianzando aún más con las his-torias de vida. Como cuando unanoche -según el músico fue enuna época oscura de su vida- seperdió en Cabo Polonio. Sin saberdónde se encontraba, y guiándo-se sólo con la iluminación del fa-

ro (pasaba cada 12 segundos eiluminaba 10 metros), encontróun mar fosforescente, repleto denoptilucas (organismos micros-cópicos). “Sabía que algo buenoiba a salir de ahí. Y cuatro añosmás tarde nació mi hijo, Luca. Pa-ra él escribí esta canción, llamadaNoctiluca”, narró.

Luego vinieron canciones como“Eco” (dedicada a Pablo Pacífico,que le prestó su guitarra), “Tresmil millones de latidos” y “Que elsoneto nos tome por sorpresa”.Esta última, según contó el músi-co uruguayo, la escribió para suamigo, el brasileño Andrucha Waddington. El cineasta filmabala película “Lope”, un biopic sobrela vida del poeta y dramaturgoespañol Lope de Vega que prota-gonizó su esposa, Leonor Watling. “Yo estaba de niñero enMarruecos cuando la escribí. Quéloco, ¿no? escribir un soneto pa-ra Lope de Vega...”

Se abre el diálogo“¿Alguien quiere escuchar una

canción?” A partir de la preguntael teatro no se calló nunca más.“Inoportuna”, se escuchó de en-tre los palcos. Y los pedidos fue-ron satisfechos, uno a uno.

Pero no sólo lo dio todo a unpúblico exigente y conocedor.Drexler también se permitió unosgustos fuera de libreto: cantó “La

Pomeña”, de Cuchi Leguizamón yManuel Castilla; “Zamba porvos”, de Alfredo Zitarrosa; y “Mi-longa paraguaya”, dedicada alguitarrista Agustín Barrios, re-pertorio que demostró un amplioconocimiento de la música latino-americana.

Cuando se retomó el curso delconcierto previsto, subió al esce-nario Carlos Campón, un músicobarcelonés que dejó a todos bo-quiabiertos con sus instrumentos.Primero, Campón hizo una sor-presiva aparición a un costado dela sala, sosteniendo una caja de

música, mientras Drexler inter-pretaba la canción dedicada a suhijo. Luego fue el turno del teno-ri-on, un especie de sintetizadorde loops. Por último, acompañóa Drexler con su theremin (ins-trumento que altera frecuencias ylas transforma en sonido).

Matías Cella, músico y produc-tor del disco “Amar la trama”, fuela compañía perfecta, junto consu ukelele, para interpretar lamelódica canción “Las transeún-tes”.

Cuando llegó “Deseo” otraanécdota cambió el clima del con-cierto. Drexler apuntó -mientrasse escuchaban voces de fondo-que en cada viaje llegan demora-dos al avión porque tratan de res-catar todo aquello que se escuchaen la calle o en un aeropuerto.Relató una anécdota de un predi-cador mexicano, que rechazaba alos cuatro vientos todo aquelloque no se podía desear (como lacuñada o la tía). También se escu-chó al vendedor de garrapiñadas

de Perú (en ese país se las llama“revolución caliente”).

Íntimo: sólo él y sus tres guita-rras. Fuera de libreto: regaló im-provisados versos, que fueronacompañados con llamativa afi-nación por los espectadores. Mi-nimalista: la escenografía no eramás que una pantalla que rotabacolores y un par de lámparas depapel. Vanguardista: incluyó ins-trumentos pocas veces utilizadospor estas tierras y una ilumina-ción más que impecable.

La historia de amor entreDrexler y su público no se cerró:hubo un ida y vuelta sobre las ta-blas que demostró que al músicole costó la despedida. Por eso de-jó a todos un hasta pronto.

[email protected]

@florbringas_tuc

FLORENCIA BRINGASLA GACETA

El uruguayo conquistó los corazones y dejó a los tucumanos con ganas de seguir escuchándolo. El público colmó el San Martín;

disfrutó cada tema, coreó y se dio el gusto de pedir canciones. Entre clásicos e improvisaciones, el músico construyó un

repertorio ideal. Cantó “Al otro lado del río” a capella, y obvió la más que escuchada “Me haces bien”. Aplausos y suspiros.

UNA PUESTA PERFECTA. Drexler ofreció un concierto repleto de versos, historias y un diálogo ameno.

LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIO

Sentado en elcamarín/

Pensando si vibrarán/Las musas del SanMartín/ En acústico

festín/Esta noche en

Tucumán

JORGE DREXLERDE SU TWITTER OFICIAL

Entre Salta yTucumán/ tejiendo

nodos y redes!/Mi pensamientoy mi afán/ por

pagos del Cuchi, van/hasta pagos de

Mercedes!

JORGE DREXLERDE SU TWITTER OFICIAL

Una hora antes del show

la guitarra de Drexler se

rompió. Pablo Pacífico le

prestó la suya

DE BARCELONA. Carlos Campón,sobre el escenario con su tenori-on.