28 abril 2013

24
AÑO 108 39 386 REGIONAL N°100 1,00 dóLAR 5 cuAdERNOs DIARIO INDEPENDIENTE • FUNDADO EN 1906 SIERRA CENTRO AMBATO / RIOBAMBA Domingo 28 de abril • 2013 100 0 E d i c i ó n La Región es el corazón del emprendimiento especiaL | 2-23 | La gente de Tungurahua y de Chimborazo plas- ma su empuje con la in- dustria y educación. Son buenos comerciantes de calzado, turismo y más. La economía de la sierra centro tiene un gran sustento en la actividad comer- cial automotriz. En Ambato hay 104 concesionarias,una feria, 30 almacenes de auto lujos, 76 negocios decarrocerías y 67 de repuestos. Riobamba cuenta con 9 distribuidoras y 15 patios. Pero tam- bién, actividades como la danza tradicio- nal, está en su auge en la capital chimbo- racense. La educación universitaria y el deporte también tienen su espacio. Autos La Sierra Centro tiene su potencia en el mercado automotor. | 2-6 | Cuero Ambato despun- ta con las indus- trias del cuero y el calzado. | 7-9 | Turismo Es el puntal eco- nómico de las comunas de Chimborazo. | 17 | Tradición 91 panaderías mantienen la fama del sabroso pan de Ambato. | 16 | Fotos: Glenda Giacometti y Bolívar Vásquez / EL cOMERcIO

description

EL COMERCIO , edición número 100 de especial regional Ambato / Riobamba.

Transcript of 28 abril 2013

Page 1: 28 abril 2013

AÑO 108N° 39 386

REGIONAL N°100

1,00 dóLAR 5 cuAdERNOs

DIARIO INDEPENDIENTE • FUNDADO EN 1906

SIERRACENTRO AMBATO / RIOBAMBA

Domingo 28 de abril • 2013

100100Edici

ón Edición

La Región es el corazón delemprendimiento

especiaL | 2-23 |

La gente de Tungurahua y de Chimborazo plas-ma su empuje con la in-dustria y educación. Son buenos comerciantes de calzado, turismo y más.

La economía de la sierra centro tiene un gran sustento en la actividad comer-cial automotriz. En Ambato hay 104 concesionarias,una feria, 30 almacenes de auto lujos, 76 negocios decarrocerías y 67 de repuestos. Riobamba cuenta con 9 distribuidoras y 15 patios. Pero tam-bién, actividades como la danza tradicio-nal, está en su auge en la capital chimbo-racense. La educación universitaria y el deporte también tienen su espacio.

AutosLa Sierra Centro tiene su potencia en el mercado automotor.   |  2-6 |  

CueroAmbato despun-ta con las indus-trias del cuero y el calzado. | 7-9 | 

TurismoEs el puntal eco-nómico de las comunas de Chimborazo. | 17 |

Tradición91 panaderías mantienen la fama del sabroso pan de Ambato. | 16 |

Fotos: Glenda Giacometti y Bolívar Vásquez / EL cOMERcIO

Page 2: 28 abril 2013

INFORME2 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

Del Editor General

Directora: Guadalupe Mantilla de Acquaviva. Editor General: Fernando Larenas. Editora de Ecuador: Betty Jumbo. Coordinador: Jaime Plaza. Colaboraron en esta edición: José Luis Rosales, Mauricio Bayas y Andrea Medina. Editor Regional: Miguel Castillo. Redacción Ambato y Riobamba: Modesto Moreta, Fabián Maisanche y Dalia Montalvo.Director gráfico: Ponto Moreno. Editores gráficos: Edison Velasco y Samuel Fernández. Diseño Editorial: Pablo Albán. Fotografía: Glenda Giacometti, Bolívar Vásquez y Alfre-do Lagla (edición de fotografías).

100100Edición

Edición

En la vía a Picaihua. Cientos de comerciantes y compradores acuden en busca de un automotor.

En la feria de Ambato. Luis Mayorga es considerado el pionero en la venta de autos en la ciudad.

Ambato, el mayor patio automotor

El movimiento comercial. En la capital tungurahuense seencuentan registradas 104 concesionarias de vehículos.

AMBATONEGOCIOSJosé Luis Rosales. [email protected]

Ambato es conocida como el segundo mercado au-tomotor de la Sierra, lue-go de Quito. Pero lo que

no se conoce es que, según el Mu-nicipio, en esta urbe funcionan 104 concesionarios y una feria, en la que se negocian unos 1 500 ve-hículos usados cada semana.

En este escenario, uno de los personajes más populares es Víc-

tor Mayorga. Para muchos, este comerciante, de 92 años, es el iniciador de esta feria que enlaza a compradores y vendedores de varias ciudades del país.

Mayorga prefiere los autos de las décadas de 1970 y 1980. De esta-tura pequeña y piel trigueña, este ambateño recuerda que vendió el primer coche Chevrolet hace más de 30 años. Lo hizo en la avenida Cevallos, a la altura del puente de la Unidad Nacional.

Desde ese sitio, la feria pasó por cuatro lugares más hasta llegar a la avenida Galo Vela, en la parroquia Picaihua. Cada lunes, Mayorga, como la mayoría de feriantes,

madruga para obtener un pues-to en uno de los costados de la vía asfaltada. “Hay que llegar antes de las 04:00, porque no es fácil conse-guir un lugar para estacionar”.

Víctor Mayorga siempre va solo. Tiene siete hijos, pero ninguno he-redó su profesión. “Me gusta ven-der estos carros, aunque no dejan mayores ganancias”.

La feria automotriz convoca, los lunes y martes, alrededor de 1 000 vendedores, entre experimenta-dos y principiantes. Automóviles, camionetas, camiones y buses for-man una hilera a lo largo de la vía.

No hay datos oficiales sobre el movimiento económico de la fe-ria. Pero se calcula que los vehícu-los en exhibición bordean más de USD 10 millones.

En la fila está don ‘Mayorguita’, como le conocen los demás fe-riantes, con un auto Hyundai Pony, modelo 1980, que desde hace tres meses intenta comerciar. Su pre-cio es USD 1 800. “Es negociable”, trata de convencer a los clientes.

La avenida es una vitrina por donde circulan potenciales com-pradores en busca de un auto que se ajuste a su gusto y presupuesto.

Andrés Altamirano, de 29 años, intentaba comprar un jeep 4x4, desde hace tres semanas. Recorrió cuatro días la feria en busca de uno, pero no encontró.

Sin embargo, aprovechó la visita para averiguar los precios de otros vehículos. Se enteró que un auto Chevrolet Corsa, modelo 2002, por ejemplo, cuesta USD 7 200.

Carlos Navas, otro comerciante, asegura que los vendedores son como psicólogos. “Solo con obser-var al cliente sabemos si va a com-prar o no un carro”.

Navas es uno de los 135 socios de la Asociación de Comerciantes de Vehículos Usados de Tungu-rahua. Este ambateño, de 52 años, ha dedicado la mitad de su vida al negocio. Su trayectoria le permite asegurar que también se necesita de un golpe de suerte. “Hay clien-tes que pagan lo que se les pide sin regatear ni un dólar”.

Según el Municipio, alrededor de 6 000 vehículos se ofrecen cada mes en la feria de Picaihua. El cálculo se hace por el pago de la tasa de ocupación de la vía públi-ca, establecida en una Ordenanza vigente desde el 2009.

Isabel Castro, tesorera munici-pal, asegura que la mayoría corres-ponde a vehículos livianos (95%) y el resto, a camiones y a buses.

Una ciudad de patios En las empresas automotrices

se calcula que por cada vehículo nuevo vendido se comercializan cuatro usados. Las 14 marcas de automotores más populares en el país tienen sus concesionarios en

Ambato. La mayoría está en sitios estratégicos y de mayor tránsito vehicular de la urbe como las ave-nidas Cevallos, Atahualpa, de Las Américas, Indoamérica y El Rey.

Hugo Molina, director en la Sierra Centro de la Asociación de Empresas Automotrices (Aeade), explica que las ventas de autos nuevos decayeron en los dos úl-timos años, por las restricciones de importación fijadas por el Go-bierno. “Si bien el cupo de intro-ducción de autos nuevos al país se redujo, también bajó la demanda”.

Molina asegura que de los 1 100 carros que eran vendidos cada mes en Tungurahua, hace tres años, se acortaron a 700 mensuales en este último año.

Ahora, las firmas administran sus cupos de los carros de mayor demanda en la Sierra Centro. En este rango hay precios desde USD 11 990 hasta 45 000.

Para la Aeade, esta zona también es conocida por la venta de camio-netas, que son ocupadas en activi-dades productivas como la agricul-tura y el comercio.

Las firmas Chevrolet, Mazda y Toyota tienen volúmenes impor-tantes de ventas. Aunque prefirie-ron no proporcionar cifras.

Para Molina, en la actualidad hay una tendencia para fabricar vehículos equipados con motores más pequeños y eficientes y con un menor consumo de combus-tibles y aditamentos. Eso torna atractivo a los carros 0 kilómetros.

Pero en la capital de Tungurahua la mayoría de patios registrados por el Municipio corresponde a locales de vehículos usados. Hay una variedad para la compra, ven-ta y hasta cambio de automotores.

Byron Ichina y su esposa Priscila Curipallo acudieron a uno de estos negocios, situado en el sector de Ingahurco. Estaban interesados en cambiar de modelo de vehículo.

La pareja tiene un auto Suzuki 2, cotizado en USD 5 000. Ichi-na asegura que para comprar un Hyundai Accent, de 2007, debía aportar con USD 5 000 adiciona-les. El auto quedó reservado.

Para adquirir un vehículo hay tres fuentes de financiamiento: el ahorro, el préstamo de institucio-nes financieras y el crédito directo de los concesionarios.

Se trata de instituciones como las cooperativas de ahorro y crédito que poseen una línea para adqui-sición de autos. Se ofrecen montos de hasta USD 10 000. Todo apun-ta que Ambato se ha consolidado en el negocio tuerca del país.

La feria

X El cobro en la feria es de 80 centavos para vehí-culos livia-nos y de USD 1, pesados.

X El Muni-cipio tiene pendiente construir el mercado mayorista de carros usados.

X Para la compra de autos, los ambate-ños apelan al crédito directos de concesio-narios o de bancos.

Enero 2011El primer Regional Ambato- Riobamba

Febrero 2011La Región cuenta con más automotores

El parque automotor en Ambato y Riobamba supera los 75 000 carros. Los parqueos tarifados, los nuevos puentes y los pasos laterales no son suficientes. En Ambato, las calles no se diseñaron para soportar el actual tránsito de automotores.

Marzo 2011La producción es desigual en la zona

El Parque Industrial de Ambato está ocupado en un 75%. Las industrias textiles, carroceras, de la construcción son las que más producen. En Rio-bamba, el sector indus-trial no tiene inversión. La producción del parque es nula y, actualmente, está en liquidación.

En breve

La primera edición del Regional Ambato -Rio-bamba circuló el jueves 27 de enero del 2011. Uno de los temas que resaltó fue sobre la crisis en las áreas de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente Ambato. Esta casa de salud no ha teni-do mejoras en 46 años.

Vehículos En la capital de Tungurahua existen 104 patios de autos donde se comerciali-zan todo tipo de marcas. La feria de vehículos usados, que se realiza los lunes y martes, concentra un capital aproximado de USD 10 millones.

Cuando fue presenta-do el primer número del regional Ambato-Rio-bamba, sabíamos que esas dos importante ciu-dades de la Patria tenían mucho que mostrar.

Estábamos conscien-tes que las dos capitales de las provincias más importantes de la Sierra-Centro tenían un pasado de orgullo en la consoli-dación de nuestra nacio-nalidad. En Riobamba se escribió la primera Constitución, hasta allí llegó por primera vez el tren que unió la Costa con la Sierra y el majes-tuoso Chimborazo fue fuente de inspiración para Simón Bolívar.

Ambato es la cuna de las letras. Una ciudad que prácticamente des-apareció en el terremo-to de 1949, pero que se levantó gracias a la solidaridad y a la fe que pusieron sus habitantes para que se reconstruya y renazca con fuerza. La industria del cuero y el calzado alcanzaron todo su desarrollo en la capi-tal del Tungurahua y en sus alrededores.

Un dato impresionan-te es que esta ciudad se ha convertido en el centro de la industria del ensamblaje y de la comercialización de au-tomotores. En estos 100 números hemos descu-bierto nuevos persona-jes de las artes y de las letras, artistas, empren-dedores, pero no hemos terminado de descubrir a toda su gente.

Riobamba, Ambato, su gente y su fe en el futuro del país

Fotos: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Page 3: 28 abril 2013
Page 4: 28 abril 2013

INFORME4 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

Los repuestos, un imán de AmbatoTUNGURAHUA

PARTES

Redacción Sierra Centro

Jaime Bayas, que tiene 25 años al mando de un taxi, recuerda que los primeros

almacenes en donde compraba repuestos automotores fueron El Motor, Importadora Alvarado y Bolívar Palacios.

Ahora hay 67 negocios de re-puestos registrados en la ciudad y la mayoría se concentra en la avenida El Rey, de acuerdo con el catastro del Municipio.

Bayas, al igual que la mayoría de transportistas, sabe que en esa arteria hay piezas cuya produc-ción ha sido descontinuada por las fábricas automotrices.

El vehículo de Bayas, marca Nissan Sentra, modelo 2006, tiene un recorrido de 241 044 kilómetros. Por ello, este chofer, de 65 años de edad, sabe que en el mercado se ofrecen repuestos originales y copias. “Los segundos son baratos y duran poco”.

Bolívar Palacios tiene 72 años de edad. Heredó el negocio de los repuestos de carros de su pa-dre, que tenía el mismo nombre.

Los dos compartían la pasión por estudiar los catálogos de los fabri-cantes de automóviles.

Actualmente, vende piezas para todo tipo de autos. Recuerda que su padre se especializó en productos de marcas de Estados Unidos como Dogde, Internatio-nal, Willis, Ford y Chevrolet.

Palacios está tranquilo, pues Santiago, el mayor de sus cinco hijos, le ayuda en el negocio. El al-macén Repuestos Palacios, situa-do en la calle Abdón Calderón, es uno de los más completos de la ciudad. Así lo asegura Nicolás Ayala, propietario de una camio-neta Ford Ranger XL.

“Lo que más me gusta de este local es que tiene repuestos sur-tidos para toda marca”, comenta este cliente de Riobamba.

La fama de capital automotriz del país, que ha alcanzado Am-bato, ha rebasado los límites pro-vinciales. A esta urbe llegan pedi-

Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Un almacen tradicional. Bolívar Palacios Arregui se relaciona con el negocio de repuestos automotrices, desde hace 53 años.

dos desde Riobamba, Latacunga, Quito, Ibarra, Tulcán...

Uno de los clientes que cons-tantemente hace pedidos de repuestos es Andrés Fierro. Él es propietario de un autobús de transporte interprovincial de la Cooperativa Micro Taxi San Cris-tóbal, de la ciudad de Tulcán.

Fierro corrobora que la capital de Tungurahua es una ciudad surtida en la rama automotriz. “Para el transporte de pasajeros hay repuestos, accesorios y un gran número de mecánicas”.

El transportista asegura que, a pesar de las continuas alzas en costos de repuestos y lubricantes que ocurre en el país, es más con-veniente comprar en Ambato.

Para Santiago Palacios, la im-portación directa es uno de los mecanismos para abaratar los costos. Sin embargo, lamenta que la empresas automotrices acaparen el mercado.

Las ofertas

X En el mercado hay repues-tos provenientes de Colombia, Brasil, México, EE.UU. y Asia.

X Los almacenes tienen una amplia gama de accesorios de diferentes marcas. Esa es una estrategia para captar clientes.

X La diferencia de costos entre las piezas originales y las imitaciones es significativa.

X Un cable original del acele-rador de un auto Nissan Sentra, por ejemplo, cuesta USD 76. En tanto un genérico llega a USD 18.

X La oferta de la ciudad de Ambato también incluyen pie-zas y repuestos para el trans-porte y maquinaria pesada.

X Hay empresas de repues-tos que hacen envío de enco-miendas a diferentes ciudades.

X Las empresas automo-trices tienen sus almacenes de repuestos y talleres de repara-ción mecánica.

Un producto popular. Las alarmas contra robos son los artículos de mayor demanda en los locales.

En la Atahualpa se maquilla a los autos

AMBATOACCESORIOS Redacción Sierra [email protected]

En la avenida Atahualpa, en Ambato, los almacenes de auto lujos se encuentra a cada paso. En un tramo

de 5 kilómetros hay alrededor de 30 de estos negocios, unos junto a otros, que ofrecen todo tipo de ac-cesorios para ‘tunear’ los autos.

Por las noches, las luces de colo-res intensos de las fachadas de los establecimientos promocionan cambios exteriores de la carrocería y en el interior del vehículo. En la vía de cuatro carriles también hay negocios afines como concesiona-

Fotos: Glenda Giacometti/EL COMERCIO

rios de vehículos y autopartes.“En estos sitios se puede encon-

trar desde etiquetas hasta una gama de luces y radios”, asegura Orlando Albán, un contador pú-blico, aficionado a la personaliza-ción de vehículos o tuning.

En enero pasado, Albán colo-có aros de magnesio a las llantas y un laminado en el parabrisas posterior en su camioneta Ford Ranger, color azul. Por los agua-ceros de los últimos días también instaló un cubre lluvias para las dos ventanas y un guardalodo sobre las cuatro ruedas. Por las últimas piezas pagó USD 58.

“Con estos arreglos, mi vehícu-lo se revaloriza, porque los com-pradores aprecian este tipo de accesorios”, comenta Albán.

Esta actividad rebasó la tran-

sitada avenida Atahualpa. “Ahora hay autolujos en toda la ciudad”, asegura Giovanni Lara, gerente del almacén Auto Fantástico.

Se trata de uno de los primeros lugares que abrieron en Ambato. Esta actividad fue traída desde Co-lombia por su hermano Enrique, ya retirado de esta actividad, hace más de dos décadas.

Según el Municipio de Ambato, en el cantón están registrados 407 almacenes de autolujos, acceso-rios, partes y piezas.

Esos sitios ofrecen faros, polariza-dos, láminas de seguridad, alero-nes, radios, cajas parlantes, volan-tes deportivos, forros, cubre baldes, entre otros, para todo tipo de autos.

Sin embargo, Lara asegura que los accesorios de mayor demanda son las alarmas de seguridad. “En nuestro local instalamos de dos a cinco dispositivos cada día”.

Los gustos y las exigencias de los ambateños por estos accesorios también sirvió para especializarse en diferentes artículos. Marco So-lís, gerente del Grupo Store, cuen-ta que desde hace una década se amplió su negocio a cuatro locales por áreas específicas: accesorios, publicidad, audio y seguridad.

Solís también heredó el oficio de su padre, Ramiro. Él todavía tiene el primer local conocido como el Palacio del Auto.

Este comerciante comenta que los costos para tener un automotor tuneado depende del gusto y el presupuesto de cada dueño.

En el sistema de audio, por ejem-plo, se ofertan parlantes desde USD 15 hasta componentes que bordean los 3 000.

Los clientes también provienen de ciudades vecinas. Lara y Solís aseguran que tienen clientes que acuden desde Latacunga, Rio-bamba, Puyo, Guaranda, Baños...

El negocio de los autolujos constituye una fuente de empleo, especialmente para bachilleres técnicos. Rodrigo Espín, de Car Access, indica que el número de empleados depende de la deman-da de trabajo y los productos que se ofrecen. En este local laboran dos operarios que hacen de todo.

Sin duda, estos servicios dan gran movimiento a la avenida Ata-hualpa. Estos almacenes abren a las 08:00 y cierran a las 20:00.

Detalles

X En Am-bato hay almacenes que se especializan en faros, audios o videos.

X Los instala-dores de alarmas son la mano de obra más cotizada del sector.

X La pu-blicidad se hace en medios de comunica-ción y por la Internet.

X En Ambato se efectúa la Expo Tuning, durante la feria de las Flores y las Frutas.

Page 5: 28 abril 2013

INFORME Domingo 28 de abril del 2013 ı 5

La mayoría de buses se viste en Ambato

CARROCERÍASINDUSTRIARedacción Sierra Centro

L as 76 empresas y talleres de Ambato tienen fama de fabricar el mayor número de carrocerías para auto-

buses de pasajeros del país. En la urbe hay pequeñas, media-

nas y grandes factorías que com-piten en el mercado nacional con Quito, Riobamba y Guayaquil.

En la mayoría de talleres la crea-ción de diseños ha sido la tabla de salvación. Una de ellas es la Indus-tria Carrocera Impa que en este mes terminará una nueva carroce-ría para el transporte urbano.

Glenda Giacometti/EL COMERCIO

Se trata del modelo Felino. Es un bus tipo que tiene amplios pa-rabrisas frontales y una cubierta ondulada. Su costo es de 45 000.

Según Édison Paredes, gerente de Impa, la producción de una cabina, como en la mayoría de empresas, dura un mes y medio.

Paredes no solo que da el nom-bre a los modelos, sino también dibuja los arquetipos destinados para la transportación local.

Pero hay empresas que tam-bién innovan en otro tipo de ca-rrocerías. La firma Varma, por ejemplo, desde el año pasado ensambla Unidades de Policía Comunitaria (UPC) móviles, a pedido del Ministerio del Inte-rior, en su fábrica de Izamba.

Se trata de camiones equipa-

dos con camas, refrigerador, mi-croondas, cámaras de televisión para vigilancia. El ensamblaje de cada cabina dura mínimo 55 días.

Según Luis Vargas, fundador de Varma, el diseño de los vehículos policiales estuvo a cargo de técni-cos de la empresa con el asesora-miento gubernamental.

Pero a Ambato llegan más pedi-dos de cooperativas de pasajeros. Según Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Coo-perativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenaco-tip), la industria de carroceros más prominente está en Ambato. El gremio aglutina a 360 empresas interprovinciales y 15 000 buses.

“Los transportistas exigimos que los autobuses sean fabricados de acuerdo con las normas INEN”. Por ello, Luis Jácome, presidente de la Cámara Nacional, explica que solo 42 empresas en el país están aprobadas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para fabricar carrocerías. Exigen nor-mas de infraestructura, maquina-ria y personal calificado.

Datos

X En Ambato se fabrica el 65% de 1 600 carroce-rías que producen cada año la industria nacional.

X La Cámara Nacional de Fabricantes de Carroce-rías reúne a 24 empresas carroceras y de auto-partes.

X Unas 14 están en la capital de Tungurahua.También hay talleres agremiados a la Cámara Artesanal e indepen-dientes.

Ciauto produce en serie los autosENSAMBLADORA

AUTOPARTESRedacción Sierra Centro

Entre tres y cuatro vehículos diarios produce la ensam-bladora Ciudad del Auto

(Ciauto), en el norte de Ambato. Se trata de la cuarta empresa de

este tipo instalada en el país. Des-de este mes, esta factoría inició la producción en serie de los autos Haval H5 y camioneta Wingle, de la empresa china Great Wall.

Se ensambla un auto por hora. La meta es producir 12 autos al día, asegura Juan Carlos Escobar, jefe de la planta de Ciauto.

En un área de 6 000 metros cuadrados, parecida a un coliseo, los 47 técnicos de la empresa ar-man los motores y cabinas como un rompecabezas.

Los obreros fueron capacitados durante 81 días por tres técnicos de la empresa asiática. Ellos deja-ron afinando los sistemas de pro-ducción y de calidad.

Escobar asegura que Ciauto cuenta con cuatro líneas de pro-ducción. En la primera se arma

el chasis y el motor de los vehícu-los. Hay nueve estaciones y dos controles de calidad, para com-probar que los componentes es-tén unidos correctamente.

La instalación de la cabina y sus accesorios se los completa en otras seis estaciones. Para Esco-bar, las dos últimas líneas son las de mayor exigencia. En la tercera se efectúan pruebas como vibra-ción, luces, kilometraje, frenado, velocidad, emisión de gases y de filtración de agua.

En tanto, antes de que los vehí-culos se distribuyan a las conce-sionarios pasan por mediciones de velocidad y fuerza.

Hay empresas de Ambato, Qui-to y Cuenca que abastecen de accesorios como llantas, radios, tubos de escape y asientos. La meta es que esas compañías se instalen en el Parque Industrial de la capital de Tungurahua.

La inversión inicial de Ciauto fue de USD 25 millones, con proyección a 50 millones en los próximos cinco años.

En concesionarios de Ambacar ya se comercializan los primeros vehículos ensamblados en Ciau-to. Según los agentes vendedores hay interés de los compradores.

Glenda Giacometti/EL COMERCIO

En Unamucho. La fábrica Ciauto capacitó a 47 técnicos durante 81 días. Ellos ensamblan, por ahora, cuatro vehículos diarios.

Page 6: 28 abril 2013

Informe6 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

El riobambeño prefiere un auto nuevo Chimborazo

nEgocios

Redacción sierra [email protected]

L os globos en medio de las mallas de protección en una de las concesionarias más grandes de Riobamba

anuncian las promociones. Como este local, los ocho restantes que publicitan vehículos nuevos en la ciudad incluyen premios y rebajas entre sus ofertas.

“Para que la gente adquiera un auto hay varias alternativas”, dice José Castillo, dueño del patio de autos La Tuerca. Su establecimien-to se ubica en la avenida José Lizar-zaburu, que es la salida norte de Riobamba y que conduce hacia Quito y Ambato.

Según Castillo, hay personas que aún se acercan a los locales espe-cializados a buscar un auto, pese a que el ritmo de ventas de vehícu-los nuevos en Riobamba se ha des-acelerado desde junio del 2012.

Mónica Puente, un ama de casa que requiere un vehículo para su movilización personal, llegó a La Feria del Auto, un local que ofrece vehículos nuevos con varios pre-cios. A ella le gustó un carro peque-ño, cuyo costo era USD 13 000. Con calculadora en mano sacó nú-meros e hizo una oferta: USD 500 menos, pero no fue aceptada.

Después de comparar los costos en otros lugares, supo que bajo esa modalidad su alternativa es com-prar un automotor al contado o financiarlo por no más de un año.

Al igual que ella, el resto de usua-rio busca vehículos no tan antiguos para evitarse problemas mecáni-cos posteriores. “La idea es que los carros no tengan más de 5 años de uso, incluso para que se ajuste el seguro”, comenta Luis Castro, ven-dedor del patio Su Carro.

En la capital de Chimborazo existen 15 establecimientos, en donde se comercializan autos nuevos y usados. La oferta incluye planes de financiamiento que se

Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Locales

X En rio-bamba, las concesiona-rias y patios de carros se ubican en la periferia.

X hay 15 patios de autos . La mayoría está en la vía a Ambato o en la ruta a Guano.

X hay promo-ciones. Se incluyen rebajas en las compras de contado.

acuerdan con el pago del 25 ó 30% de entrada. El resto se puede dife-rir hasta en 60 meses.

“En algunas concesionarias, incluso, se ofrece el pago con dos meses de gracia”, asegura Hugo Molina, director de la zona centro de la Asociación de Empresas Au-tomotrices del Ecuador (Aede).

Los riobambeños se inclinan por la tendencia de comprar los autos nuevos. Los colores, los ac-cesorios, las novedades… son los complementos.

Los fines de semana es común escuchar la música, a través de los altoparlantes en los patios de auto-motores, como una estrategia para llamar la atención de la clientela.

En otras cosas se ofrece un ser-vicio personalizado por el cual el vehículo puede ser chequeado mecánicamente cada vez que sea necesario. Dependiendo del auto, las revisiones son gratuitas durante los primeros 10 000 kilómetros. Después se acaba la garantía y las verificaciones tienen un costo que varía de acuerdo con los ajustes que se le hagan.

La importancia de este servicio es que se asegura una revisión completa y cambios con repuestos originales. “Si bien puede resultar un poco más costoso, es un servicio garantizado”, explica el ingeniero mecánico Ricardo Ruiz.

Para los automotores nuevos, la

concesionaria pide el compromiso del comprador por un seguro com-pleto. El dueño del automotor va pagando las cuotas del vehículo y las del seguro. Esta es su obligación hasta que se cancele toda la deuda.

En Riobamba, al igual que en el resto del país, el mercado automo-tor decayó en un 20%, reconoce Molina. “Esperamos que las ventas suban y la situación mejore”.

Manuel Murthino, gerente de la Asociación Ecuatoriana Automo-triz, asegura que las empresas hi-cieron un gran esfuerzo por no de-tener sus planes de expansión. Sin embargo, teme que los resultados para justificar ese tipo de inversio-nes no se vean este año.

El negocio latente. En la capital chimboracen-se funcionan nueve con-cesionarias y 15 patios de autos usados.

Mayo 2011Las rutas turísticas urbanas se exhiben

En Ambato y Riobamba se puso en marcha un pro-yecto que promociona al país y al mundo los atrac-tivos urbanos. Los museos, quintas, monumentos, jardines, barrios, parro-quias, gastronomía, ropa confeccionada y más. Miles de turistas participan de los recorridos en las urbes.

Mayo 2011En más colegios se usan estupefacientes

Junio 2011El manejo de la basura requiere inversión

Ambato cuenta con un relleno sanitario manejado técnicamente, mientras en Riobamba hay un botadero de basura a cielo abierto que seguirá funcionando mientras se construya un relleno. En ambas ciudades diariamente se producen 330 toneladas de desechos.

En breve

En los últimos tres años, más jóvenes de los colegios de Ambato y de Riobamba utilizan las denominadas ‘drogas sociales’ como una forma de escapar de sus problemas familiares y económicos. Según el Consep, la ausencia y falta de control de los padres sí incide en este problema.

Page 7: 28 abril 2013

actualidad Domingo 28 de abril del 2013 ı 7

100100Edición

Edición

negocios

Tungurahua calza a los ecuatorianos

Fotos: Bolívar Vásquez/EL COMERCIO

ECONOMÍACRECIMIENTO

Andrea Medina D. [email protected]

L iderar una asociación que agrupa a cerca de 2 500 productores y fabricantes de todo tipo de calzado es

el reto diario de Lilia Villavicencio. Ella es la presidenta de la Cámara de Calzado de Tungurahua (Cal-tu), desde el 2008.

La máxima representante de este sector trabaja en una pequeña oficina, en la que también se fabri-ca calzado. De rato en rato, su voz se confunde con el ruido de varias máquinas. El olor del cuero proce-sado se percibe por todas partes.

Villavicencio cuenta que el cre-cimiento de esta industria en la provincia tomó impulso a partir del 2009. “Se aplicó la salvaguarda y también se creó un arancel mix-to que nos ha permitido un creci-miento interesante”.

En el 2008 se registraron 600 fabricantes de calzado en el país. Hoy se contabilizan más de 5 000 productores. De estos, el 50% es de Tungurahua.

La dirigente agrega que a partir del 2009, los locales comerciales en el país también abrieron sus puertas al zapato nacional. “Ahora hay productos con nuestra marca que se están vendiendo”.

Este es el caso de los zapatos que salen de la fábrica ambateña Lady Rose. Esta empresa, que funciona desde 1996, oferta sus productos en sus propios locales. Su logotipo se resalta en la entrada del local donde está la fábrica y en algunas suelas que se hacen en la misma.

Daniel Pérez, un joven que demuestra soltura, es uno de los representantes de Lady Rose. “Pro-ducimos zapatos de todo tipo, pero nuestro fuerte son las botas”.

Aquí los zapatos son fabricados artesanalmente. En el lugar donde se hacen los 1 200 pares al mes no se escucha el sonido de ninguna máquina grande, solo de una que otra máquina de coser. “Casi todo se hace a mano”, asegura Pérez.

Esta fábrica tiene un pequeño punto de venta en su mismo lugar de producción. Las perchas de este lugar tienen letreros que indican descuentos de entre el 15 al 30% en botas cafés, plomas y zapatos ejecutivos para hombre.

La web es otra de las alternativas para ofrecer el calzado ambateño y para darse a conocer.

Óscar Urbina está a cargo de la página web Calzado Ecuador, un directorio que contiene datos de 20 pequeños y grandes producto-res de calzado de Tungurahua. “La mayoría de gente que busca algo lo ve en Internet, porque es más fácil conseguir”, señala Urbina. Agrega que el beneficio directo de estar en la web es extender las ventas.

En esta página de Internet, por ejemplo, se pueden encontrar a productores como la fábrica Mar-cia, que oferta la marca de zapatos industriales Buffalos.

Esta empresa no tiene produc-tos en stock, porque los fabrica de

Las cifras

X Según el último cen-so económico del INEC, 145 empresas se dedican a la fabricación de calzado, en la capital de Tungurahua.

X En el cantón Ambato, la manufactura y la producción de calzado da empleo a 3 199 personas, entre quienes confeccionan, distribuyen y comercializan los productos.

X Para el 4, 5 y 6 de julio, la Cámara de Calzado de Tun-gurahua pre-para una Feria Internacional del Calzado. En este encuentro se buscan con-seguir varias negociaciones los fabricantes.

X Se espera que duran-te esta Feria se muevan alrededor de USD 5 millones en la comer-cialización de corto, mediano y largo plazos.

En su fábri-ca: Marcia se (Calzado Búffalos) elaboran alrededor de 800 pares de zapatos cada día.

En Lady Rose. Allí trabajan 22 personas en la con-fección en-tre 1 000 Y 1 200 pares de zapatos diarios.

acuerdo con los requerimientos de los clientes. Entre los tipos de zapa-tos que entrega a la empresa priva-da están las botas para usarse en las petroleras, calzado protector para las fábricas o botas cubiertas con lana de borrego para cuartos fríos.

Cada mes, esta fábrica produce 14 000 pares de calzado, según Patricio Chérrez, su gerente. “Nuestros zapatos cumplen con normas internacionales”. Esto se demuestra en la maquinaria sofis-ticada con las que trabajan.

Una de las proyecciones de Buffalos es exportar su calzado a Colombia y Perú. “Hemos tenido propuestas de vender afuera, pero lo que hacemos no nos alcanza, el mercado nacional consume todo”, cuenta Chérrez.

Todo el calzado que se confec-ciona en Tungurahua todavía no llega a los mercados extranjeros. Según Villavicencio, esta posibili-

dad está en proceso. “La cantidad de exportación todavía es peque-ña, pero estamos trabajando para tener un producto que pueda atender a toda la demanda”.

La calidad que se garantiza en cada par de zapatos hecho en Tun-gurahua también radica en el cue-ro. Esta es materia prima principal que utiliza la mayoría de producto-res y lo tienen a la mano.

Solo en Ambato funcionan cerca de 25 curtiembres que proveen de esta materia prima a los pequeños y grandes productores, dentro y fuera de la provincia.

Curtiduría Tungurahua es la ma-yor empresa que, además de dotar de cuero procesado a los fabrican-tes, también lo exporta.

Gonzalo Callejas, gerente gene-ral, indica que la cartera de esta firma está dividida en 25% en el mercado internacional y 75% en el mercado nacional. “Cualquier in-

cremento de demanda queremos hacerlo en aumento de volumen. Nos debemos al mercado nacio-nal, queremos abastecerle y tener-le bien servido a este sector”.

Esta empresa tiene una renta-bilidad bruta del 2% sobre ventas. Y aunque es una, como todas las curtiembres, que tienen como debilidad la contaminación de los afluentes por el uso de agua, inten-ta reducir este impacto ambiental con diferentes proyectos.

Marco Buestán, asesor ambien-tal de Curtiduría Tungurahua, señala que se están buscando programas que ayuden a reducir los niveles de afectación. “Hemos bajado los indicadores de conta-minación y a finales de noviembre esperamos poder aplicarlo”.

Adicionalmente Buestán asegu-ra que, como parte de otra iniciati-va, se acordó sembrar un árbol por cada paquete de cuero procesado.

El cuero y el calzado Desde el 2009 se duplicaron los fabricantes de cal-zado en Tungurahua. Hoy, pequeños y grandes pro-ductores ofertan zapatos y artículos de cuero. Febrero 2012

Biblioteca apoya al no vidente en Riobamba

Febrero 2012La totora, un medio de subsistencia en Colta

En dos parroquias ubica-das alrededor de la laguna de Colta, en Chimborazo, todavía se practica la confección de pequeñas embarcaciones de totora. Esta actividad se convirtió en una actividad econó-mica importante que se alterna con los tejidos, la agricultura, la ganadería y las artesanías.

Marzo 2012El invento tiene más espacio en la Región

Abril 2012La Unach convocó a los catadores de hierbas

La primera cata de infusio-nes aromáticas se efectuó en la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach). Participaron tres organiza-ciones indígenas de Bolívar y Chimborazo con más de 575 socias. Estas familias de agricultores trabajan en la siembra y la producción de las hierbas que pueden ser cultivadas a 3 600 metros sobre el nivel del mar.

Riobamba abrió la prime-ra biblioteca virtual para personas con discapacidad visual. Funciona desde el 30 de enero pasado en la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach). Cuen-ta con audiolibros, películas digitales y computadoras con un software, que per-mite escuchar una voz que lee los textos.

En breve

Máquinas para envasar líquidos, ayudas para dis-capacidades, entre otras iniciativas, avanzan en los colegios y universidades de Ambato y de Riobamba. Sin embargo, los estudiantes y profesores aseguran que les falta más apoyo estatal. En las universidades de la zona hay proyectos que todavía no se han difundido.

Page 8: 28 abril 2013

ACTUALIDAD8 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013 NEGOCIOS

Cevallos también vive del calzadoALTERNATIVAS

EMPRENDIMIENTOS

Redacción Ecuador

M ientras los zapatos que se elaboran en la provincia de Tun-

gurahua lleguen a todas las vitrinas internacionales, el mercado local sigue creciendo. En el cantón Cevallos, la fabrica-ción de calzado no es solo una nueva fuente de ingresos econó-micos sino un atractivo turístico. Una realidad que influye en el desarrollo de sus habita antes.

Varios artesanos que se dedi-can a otras tareas como la pe-queña agricultura o la ganade-ría invirtieron en este negocio. Así lo hizo Gustavo Martínez, ge-rente y propietario de la fábrica de calzado Gusmar.

Entrar a su fábrica es como in-gresar a una casa normal. Sus tra-bajadores se conocen y saludan como si fueran parte de una sola familia. Y en el segundo piso, en un pequeño escritorio y con una ventana que da a la maquinaria, Martínez cuenta sobre su expe-

riencia y su esfuerzo. “Vendí todo y hace 10 años

tomé la decisión de dedicarme al 100% a la fabricación de calzado. Mi visión siempre fue esa, ahora es tecnificarme y capacitar a los trabajadores”.

Este fabricante empezó con un pequeño taller artesanal. Una labor que combinaba con la agricultura. Hoy, Martínez da empleo y produce cerca de 100 pares de zapatos diarios. Con su inversión también pudo ayudar a su hijo a ponerse un local in-dependiente de la fábrica, pero también en Cevallos.

Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara de Calzado de Tun-gurahua (Caltu), comenta que, como en este caso, son varios los productores que han crecido con la inversión. “Se han comprado maquinaria y han invertido en tecnología y están en permanen-te capacitación”.

En esta localidad turística, ubi-cada a 30 minutos de Ambato, hay cerca de 100 fabricantes

Bolívar Vásquez/EL COMERCIO

En el local de calzado Gusmar. Los zapatos que más se venden son los casuales, tanto para hombre como para mujer.

de calzado. Muchos de ellos, al igual que Martínez, cambiaron la fruticultura –que resultó per-judicada por la ceniza del volcán Tungurahua- por la fabricación de zapatos.

De hecho, en el centro de este cantón, cerca del estadio, la Al-caldía dio en comodato algunos locales para que los fabricantes instalen sus puntos de venta. Así lo hizo la Asociación de Fabri-cantes de Calzado Calzafince, que instaló un almacén en don-de se oferta todo tipo de zapatos.

En la colorida vitrina del local se exhiben zapatos con diseños modernos para mujeres, hom-bres y niños. El precio de cada par promedia los USD 15 en cal-zado infantil, y USD 45 en botas femeninas. El 90% de la clientela que ingresa a este lugar son turis-tas. Así lo afirma el administra-dor Jorge Luis Barrios. “Vienen de Quito, Guayaquil, Milagro y más. “Llegan buses llenos con gente que acude a conocer y a comprar zapatos”.

El desarrollo turístico

X Según José Luis Ba-rrios, administrador del punto de venta de la Asociación de Calzadistas de Cevallos Calzafin-ce, hay recorridos de turistas que tienen a Cevallos como una parada obligatoria de visita para comprar.

X Cevallos también está previsto como una parada de las nuevas rutas del Tren que recorren actualmente varios parajes de las provincias de Tungurahua y Chimborazo. La infraestructura, en donde se quedaría el tren, en el centro del cantón, ya está lista, pero aún no está en funcionamiento.

X La fábrica de Gustavo Martínez, Calzado Gusmar, se prepara para recibir a los viaje-ros del tren en sus instalaciones. Su dueño programa una visita guiada en su fábrica para que los turistas nacionales y extran-jeros conozcan el proceso de confección de calzado.

Todo tipo de artículos se ofertan en locales de Quisapincha como el de Arte y Cuero Pepe.

En Quisapincha, el cuero atrae al turista

TUNGURAHUAARTESANÍASRedacción Ecuador

Chaquetas de cuero con diseños tradicionales y nuevos modelos fabri-cados con materiales de

moda adicionales son los artículos que más se ofertan en la parroquia Quisapincha.

Esta localidad, ubicada a dos ki-lómetros de Ambato, es conocida por la confección y comercializa-ción de artículos de cuero como chompas, carteras, cinturones, bi-lleteras, llaveros y zapatos.

En las calles Celiano y Zurita, en el centro de la parroquia, hay cerca de 130 locales donde se comercia-lizan zapatos y artículos de cuero.

Fotos: Bolívar Vásquez/EL COMERCIO

La elaboración de la mayor parte de estas prendas es arte-sanal y a menor escala de lo que se confecciona en las grandes fábricas. Sus productores tienen compradores fijos y turistas na-cionales e internacionales que buscan calidad, moda y precios económicos.

Estas tres características se pue-den encontrar en locales como el de Luis Jácome, propietario del almacén Johan Liset. “Los clientes vienen de todas partes, de Guayaquil, Cuenca, Loja, Ma-chala y más urbes. También vie-nen de Venezuela y otros países”.

Este almacén está dividido en tres. En una parte se venden cin-turones, en otra zapatos casuales -para hombre y mujer- y en un tercer local destacan las chom-pas negras, rojas, cafés y algunas

carteras en varios tamaños. Aún así, lo que más se vende, se-

gún su propietario, son las chom-pas. El costo de la más barata es de USD 45. “Yo era artesano en zapa-tos y se me hizo más fácil entrar a esto de las chaquetas y carteras”, reitera Jácome.

Quisapincha se llena de más compradores y visitantes los fines de semana y feriados, según algu-nos dueños de los almacenes.

Sin embargo, un martes al me-diodía, los vehículos de los clientes que visitan la parroquia se estacio-nan en un local, y en 10 minutos, en otro. Los compradores, como Manuel Ponce, entran a los nego-cios a preguntar precios y probarse chaquetas. Este comprador busca una chompa que se ajuste a todas sus necesidades. “Aquí hay de todo, cosas bonitas y baratas. Y todo es hecho en cuero”.

Clientes como él ingresan tanto a los locales pequeños como a alma-cenes más grandes, como Arte y Cuero. Este local de dos pisos tiene lleno casi todo su espacio con es-tantes de los que cuelgan decenas de chompas de todos los colores.

Estas prendas de vestir también están pegadas en las paredes y en los maniquíes de la entrada.

Carmen Zurita, propietaria de este negocio, reitera que lo que más se vende aquí y en toda la pa-rroquia son las chompas. “La gente ve los modelos, la calidad del cue-ro y otras que solo sean baratas”. Afirma que las ventas son buenas, aunque muchos compradores pi-den una rebaja de los precios y no valoran la manufactura.

En esto coincide Ana Zambra-no, quien confecciona chompas en su pequeño taller que instaló en su vivienda. Sus instrumentos son una máquina de coser, agujas, hilos y una mesa grande en donde dobla con cautela los cuellos de las futuras prendas de vestir. “Ya no se compra como antes, cuando ve-nían más personas, pero igual sa-limos”, dice mientras le da los últi-mos toques a una chaqueta negra.

A falta de varios clientes, la mayo-ría de almacenes de Quisapincha cierra sus puertas en las horas del almuerzo. Pese a esto, los visitantes siguen llegando y buscan de local en local lo que quieren comprar.

Prendas de todo tipo

X En esta parro-quia hay artesanías para todos los gustos. El cuero da forma a bolsos, maletines y hasta deco-ra ponchos de varios colores.

X Los pro-pietarios de los loca-les también venden sus productos al por mayor.

X La mayoría de manu-factureros utiliza el cuero de la curtiembre Quisapincha para sus artículos.

Page 9: 28 abril 2013

ACTUALIDAD Domingo 28 de abril del 2013 ı 9NEGOCIOS

Willian Arias amolda plantillas a cada pie AMBATO

SALUD

Miguel Castillo. [email protected]

Luzmila Cruz, de 70 años, tiene dificultad al caminar, por una dolencia que le afecta hace más de un año.

La semana pasada escuchó de la fábrica Liwi, donde diseñan calza-do para la salud en Ambato.

Acudió a ese lugar, ubicado en la avenida Los Atis, en la zona alta de la ciudad. Allí la recibió Willian Arias, el pionero en la región como calzapedista (experto en diagnos-ticar las afecciones de los pies y recomendar el tipo de calzado que debe usar el paciente).

Arias la llevó a su consultorio, le pidió que se sacara los zapatos y se recostara en una camilla. Revisó sus pies manualmente y le solicitó que se parara sobre un escáner.

Media hora después, Arias de-terminó que los pies de Cruz no tenían el mismo largo y que ne-cesitaba unos zapatos adecuados para compensar esa desigualdad.

Como Cruz, los pacientes lle-gan de Latacunga, Ambato, Quito, Puyo y Riobamba para una consul-ta con Arias, que viste mandil blan-co para anunciar a la gente que su trabajo está encaminado a solucio-nar las dolencias de los pies.

De hecho, Liwi fabrica zapatos para tratar y aliviar problemas de artritis, juanetes, várices, callosida-des, empeines altos, pies cuadra-dos, cansados y planos, etc.

En la Sierra Centro, esta empresa es la pionera en este tipo de fabri-cación. Se utiliza poliuretano (resi-na sintética) recubierto con cuero.

Según Arias, la enfermedad de su madre lo impulsó a capacitarse en esta rama del calzado. “Ella era diabética y cuando venía a visitar-me de Estados Unidos, me conta-ba de sus inconvenientes. Esto me animó a estudiar para dar solución a estas dolencias en mi país”.

En el 2007, con el apoyo de la Cámara de Calzado de Tungu-

Glenda Giacometti/EL COMERCIO

Ventajas

X Liwi  cuenta con un almacén en la fábrica en la av. Los Atis, frente a los tanques de Petroco-mercial.

X Este calzado  no causa mal olor, absorbe el sudor, prevé la deforma-ción, etc.

X La pá-gina  web es www.calzadoliwi.com.

rahua (Caltu), Arias estudió en Mapis, una oficina ortopédica sa-nitaria en Fabriano, Italia.

Después regresó para fabricar el calzado en Ambato. Con el objeti-vo de cerciorarse que lo hacía bien, la Caltu firmó un convenio con el Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica en Cuero y Calzado de Guanajuato, México.

“Luego continué mi capacita-ción en Taiwán, Estados Unidos, Brasil y Colombia. Así me convertí en un calzapedista que fabrica zapatos adecuados para tratar las dolencias de cada persona. En Liwi fusionamos lo artesanal con lo tecnológico”, argumenta Arias.

Con base en las técnicas de la an-

tropometría (medidas de la perso-na) y la reflexología podal (órganos reflejados en los pies), Liwi elabora 1 500 pares de zapatos al mes. Su principal mercado es el quiteño.

Un par de zapatos cuesta sobre los USD 100, pero el valor depen-de de la complejidad de la dolen-cia y del diseño. Para hacer una plantilla se hace un escaneo del pie y, mediante un software, se ve-rifica la presión plantar que deter-mina el problema de la persona y el tipo de calzado que le conviene.

Arias explica que “tras establecer la dolencia, hacemos la plantilla en tres días con poliuretano y cue-ro cortado a mano con estilete. Son materiales que ayudan a distribuir

la presión al caminar, facilitan la circulación, son antibacterianos y dan alivio y confort únicos”.

Ana Ruiz, de 40 años, también es paciente de Arias. Padece artri-tis reumatoide (inflamación de las articulaciones). “Tengo una próte-sis en la rodilla y mi talón está sali-do. Compré dos pares de zapatos. Son cómodos y suaves”.

Este año, Arias volvió de Boston (EE.UU.) con la idea de implemen-tar una tienda virtual con la tecno-logía mate escáner que digitaliza imágenes en alta calidad. “Esto nos permitirá diagnosticar y tratar a personas de otras provincias y de otros países. Este problema de sa-lud aumenta en el mundo”.

En la fábrica Liwi. Ana Ruiz

se prueba un par de zapa-

tos deportivos con el aseso-ramiento del calzapedista Willian Arias.

Agosto 2011Adultos mayores en condiciones difíciles

En Ambato y Riobamba funcionan seis centros ge-rontológicos que atienden a 177 adultos mayores. Sin, embargo, no bastan para la enorme demanda en la Re-gión. La situación de otros miles de personas adultas se desconoce en la aten-ción de medicinas, hospe-daje y entrenamiento.

Octubre 2011El volcán Tungurahua está en relativa calma

Enero 2011Los niños aprenden a reciclar en Riobamba

El proyecto Centros Edu-cativos Promotores del Ornato y la Limpieza abarca a 5 000 niños de 10 plan-teles escolares. El plan es financiado por el Municipio de Riobamba. Una parte se usa para la manufactura de artesanías como lámparas, vestidos y trajes.

En breve

Las familias de Ambato y Riobamba lo pueden adqui-rir todos los fines de sema-na. El volcán Tungurahua se encuentra en relativa calma. Sin embargo, Jorge Bustillos, jefe de turno del Observatorio del Volcán, afirma que el proceso eruptivo, que empezó en 1999, no ha finalizado.

Page 10: 28 abril 2013

Cultura10 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

100100Edición

Edición

La danza de varias culturas. El grupo del Centro Cultural Equinoccial ensaya un baile frente a la Catedral, en Riobamba.

La juventud. El grupo Akapana se pone a punto para participar en un desfile.

La danza en la ciudad

X El primer grupo de danza tra-dicional de Riobamba fue Los Ara-bicos, bajo la dirección de Mirta Costales.

X Otro de los gran-des gru-pos en la provincia es el Ballet Nacional de Chimbo-razo.

X El Mu-nicipio de Riobam-ba impulsa festivales a lo largo del año, con el objetivo de que par-ticipen los grupos.

RiObaMbafoLcLor

reds. Ecuador y Sierra [email protected]

A l escuchar hablar sobre danza folclórica es difícil no imaginarse a hombres y mujeres con trajes mul-

ticolores. La imagen recurrente es de danzantes con zamarros, pon-chos rojos, faldas azules, rosadas y pañuelos en el pecho y encima de un sombrero.

El poder vestir estas prendas típi-cas de las comunidades indígenas de Chimborazo han motivado a los jóvenes de Riobamba, Guano, Penipe y de otros cantones, a usar-las con otro objetivo: la danza.

“Chimborazo y en particular Riobamba son los semilleros de la danza popular y del folclor”, ase-gura Patricio Cárdenas, activista de la Dirección de Cultura. Solo en esta ciudad existen cerca de 30 agrupaciones que se dedican a este arte. Seis de ellas lo hacen de forma profesional. Es decir que trabajan y viven de la danza.

En el repertorio de los grupos de la ciudad hay coreografías que representan varias fiestas popu-lares como el Jahuay, el carnaval o el casamiento indígena. También se hacen representaciones de mo-mentos tristes como los duelos, los maltratos a los peones en la época de las haciendas o las violaciones a las mujeres indígenas. Otras son escenifaciones de encuentros de guerra, batallas y hasta historias románticas o de amor.

El bailarín y coreógrafo Juan Carlos Huaraca comenta que para practicar este arte se requiere de amor por la danza y conocimien-tos de la cultura del Ecuador. “La danza folclórica es uno de los patri-monios intangibles que tenemos. Lo que nos ha llevado a recrearla es el amor a nuestro país”.

Huaraca, quien baila desde hace 13 años, dirige el grupo Ñucan-chic Ecuador desde el 2004. Esta agrupación trabaja con 30 baila-rines. Solo 14 forman parte del elenco principal.

Durante un ensayo, una parte de ellos repasa una coreografía de fantasía. Los vestidos rojos y negros de las mujeres giran al igual que sus brazos abiertos.

Evelyn Heredia, de 18 años, está en el grupo y, mientras descansa del repaso, dice amar lo que hace. “Es una experiencia muy bonita ya que, a través de esto, podemos co-nocer más de nuestra cultura”.

La energía de la juventud rio-bambeña ha encontrado en esta actividad una alternativa de en-tretenimiento, que a la vez aporta en el rescate de las costumbres. Las agrupaciones se conforman por muchos bailarines jóvenes.

Así son los integrantes del grupo Akapana, conformado por 50 chi-cos y chicas. Ellos también repasa-ron con dedicación para una pre-sentación por las fiestas de abril.

Con solo observar los pies de cada uno se asimila la habilidad de sus pasos. Zapatos deportivos, sandalias y mocasines resisten a los

Una adoración. El grupo de danza Ñucanchic Ecuador en uno de sus repasos.

La danza tradicional está en su auge

movimientos que se esfuerzan por verse igual en una coreografía.

Pablo Fernández es su instruc-tor. Él empezó a formar jóvenes aficionados a la danza desde hace dos años. “Preparamos a jóvenes que tengan amor por la danza”.

La forma en la que Alexis Zavala, de 17 años, agita las manos como si volara llama la atención. “Me gusta aprender cosas nuevas cada día. Es bueno que no se pierda la cultura que se ha quedado por años”. Co-menta que sus amigos le dan más ánimo y “le molestan” diciéndole que baila muy bien.

Michelle Remache, de 15 años, es la más joven del grupo. “Empe-cé en danza desde los 6 años. Mi iniciativa es rescatar lo folclórico del país que se está perdiendo”.

El grupo de bailarines que con-forma el Centro Cultural Equi-noccio también se conforma por gente joven. Su director, Rafael Reinoso, indica que el grupo se creó para que los jóvenes organi-cen su tiempo. “La danza es un desestresamiento muy sano y tam-bién permite que aprendan arte”.

Mauricio, de 18 años, está en este grupo desde hace un año y dice gustarle todo de la danza. “Con el tiempo vas aprendiendo las diferentes historias. Estar aquí me ha llevado a conocer más”.

La entrega y la concentración es fundamental en la danza, no solo tradicional sino de todo tipo.

Elizabeth Zurita baila desde los seis años y opina que el éxito de su arte también depende del im-pacto en el público. “La meta de los artistas es transmitir un senti-miento a los espectadores, conmo-verlos, emocionarlos o divertirlos”. Cuenta que en cada presentación su cuerpo y mente se transforman previo al baile. “Antes de salir al escenario, me preparo espiritual-mente. Me olvido de quien soy y me convierto en mi personaje”.

“Conocer lo que

estoy bai-lando es el motor de la danza. Hay que entender

lo que interpreta-

mos”.carlos HuaracaÑucanchic Ecuador

El arte y la cultura En Riobamba existen cerca de 30 grupos de danza tradi-cional que bailan dentro y fuera de su provincia. La mayo-ría de agrupaciones se conforman por jóvenes.Abril 2012

Dos personajes con influencia mundial

Abril 2012Visitas, un riesgo para las zonas naturales

La gratuidad para ingre-sar a las zonas naturales del país facilitó este año el arribo de más turistas. Sin embargo, hay riesgo de que las acciones estatales no basten para conservar y controlar estos espacios silvestres. A la par, los res-ponsables de estas áreas protegidas argumentan tener todo bajo control.

Mayo 2012Los ciclistas no tienen seguridad en las calles

Mayo 2012La venta de drogas acecha a los alumnos

En Ambato y Riobamba hay estudiantes que son reclu-tados como distribuidores de marihuana, cocaína y más. Los sospechosos los contactan fuera de los colegios y otros sitios. La Policía no puede empren-der tareas de inteligencia dentro de los planteles educativos, porque el Códi-go de la Niñez y la Adoles-cencia lo impide.

Los nombres de Pedro Vicente Maldonado, cientí-fico riobambeño, y de Juan Montalvo Fiallos, escritor ambateño, perduran en museos, colegios, calles, etc. en la Sierra Centro. Sin embargo, los expertos dicen que aún falta mucho por hacer para difundir sus obras e investigaciones a las nuevas generaciones.

En breve

Los proyectos de ciclovías y el uso de la bicicleta para movilizarse no tienen apo-yo en Ambato y Riobamba. El riesgo es diario debido a que los trancones son cada vez más intensos en ambas ciudades. Algunas personas utilizan este medio para ir a sus trabajos o para entre-gar y comprar mercade-rías. No hay zonas seguras.

Video Tres de las

30 agrupaciones que hacen danza en Riobamba demuestran cómo son sus repasos en el día a día.

SERVICIO A NIVEL NACIONAL

Grúas Telescópicas de 15 a 80 ToneladasPlataformas Autocargables hasta 18 Toneladas

WinchasMontacargas de Alto Tonelaje

Camas Bajas y Altas

Transporte de Carga PesadaLowboys

Brazos Hidráulicos

RIOBAMBA - ECUADORTELÉFONOS: 03 2 966 918 / CEL: 09 9978 3819/09 99934627 09 8932 6768

Page 11: 28 abril 2013

actualidad Domingo 28 de abril del 2013 ı 11

100100Edición

Edición

Brito hizo de su voz su instrumento de famaambato

semBlanza

Redacción [email protected]

L a sencillez con la que se dirige a sus seguidores, ahora televidentes, es la misma con la que respon-

de una serie de inquietudes.Brito es conocido en el mun-

do artístico por sus canciones, su paso por la radio y ahora por su nueva faceta de presentador de un programa en GamaTV para Quito. Pese a sus logros, aún sien-te nostalgia de la ciudad en la que nació hace 35 años. “Amo Amba-to profundamente. Es el génesis de lo que soy”.

Es, precisamente, en esta ciu-dad donde Brito fue descubierto por el arte. “Uno no escoge a la música. Ella te escoge a ti”, dice.

La primera vez que se subió a un escenario fue a los siete años cantando villancicos en la es-cuela. Apenas a los 30 años que se dedicó a la música de manera profesional. Aunque primero es-tuvo su pasión por hacer radio.

Brito empezó a locutar a los 14 años, en la radio Calidad de Ambato. “Sin que mi papá se diera cuenta, terminaba clases y me iba a la radio”. Recuerda que en esa época promocionó a Alejandro Sanz. “No me imaginé que después iba a cantar con él abriendo su show en el 2007”.

Salió de su ciudad natal a los 23 años para seguir con la locución. Cuenta que vivió una infancia y una adolescencia complejas, de la cual tuvo que huir.

Lo primero que hizo al llegar a Quito fue golpear puertas en radio, aunque se inició con la lo-cución comercial. Después fue cuestión de tiempo. Pasó por la cadena HCJB, Radio Sucesos y Los 40 Principales, radio Centro.

Su primer show musical fue en el 2004, en el bar de Juan Fernando Velasco. Pero su decisión de explotar su lado musical fue tras participar en el programa ‘Latin American Idol’, en el 2006. Ahí, de entre 17 000 aspirantes quedó en el puesto 35. Al regresar trabajó en su propio disco.

El productor musical Alejan-dro Cardona cree que Brito es una de las mejores voces del país. “Maneja el registro agudo muy bien. Sus canciones son bien ela-boradas”. Estefanía Gallo, segui-dora de Brito, coincide con esa idea. “Su música tiene de todo. Sirve para momentos de melan-colía, de felicidad. Yo me identifi-co mucho con sus canciones”.

“Le canto a la vida en todas sus formas”, comenta Brito. Al nom-brarle Ambato, dice extrañar a su familia, a su madre y sus amigos.

Ahora, tras haber compartido escenarios con grandes artistas aconseja a los jóvenes “encontrar-se consigo mismos y descifrar su propio crucigrama”.

HoJa DE VIDaIsrael Brito

Su expe-riencia. Ha cantado junto a ar-tistas como Álex Ubago y Julieta Venegas. Fue pre-sentador en Canal Uno, Ecuavisa y ahora en Gama.

Su punto de vis-ta. “La lucha prin-cipal es con uno mismo. Cuando lo-gras vencer tus limita-ciones, lo externo va después”.

Delfín, del páramo a triunfar en el mundocHImborazo

semBlanza

Cristina márquez para EL COMERCIO

D onde esté no pasa inad-vertido. Los indígenas de Chimborazo, en especial los jóvenes,

quieren parecerse a él. Imitan sus pasos de baile y su traje se ha vuelto una suerte de ícono en las comunidades rurales.

Su sombrero, chaqueta y cin-turón se confeccionan en peque-ños talleres para luego venderlos en las ferias comunitarias de Guamote y de Riobamba.

Esta situación no incomoda a Delfín Quishpe. Más bien lo mo-tiva a llevar con más orgullo su atuendo blanco: chaqueta, som-brero vaquero, correa y zapatos de piel de animales y pantalones con figuras negras.

Quishpe es un músico de 35 años que para escribir sus can-ciones se inspira en las circuns-tancias que vive el mundo. Fue-ron la tecnología y su creatividad las que lo catapultaron al éxito con su célebre tema Torres geme-las (2006, a propósito del atenta-do en EE.UU. del 2001). Luego Todo hombre es un minero (en honor a los 33 hombres que quedaron atrapados en la mina San José, Chile) fue nominado celebridad web del año por MTV Latinoamérica en el 2011.

Nació en San Antonio de Enca-lada, una comuna a 30 minutos de Guamote. Sus padres, Marce-lo Quishpe y Mercedes Apugllón, querían que fuera agricultor. Él prefirió recorrer el mundo. A los seis años se aficionó por la músi-ca. Con una quena, entonaba sus canciones mientras pastoreaba en los páramos altos.

En la escuela Río Cebadas se destacó como estudiante. Su maestra Ana Yerovi recuerda que a los 11 años ganó un concurso cantonal de redacción y ortogra-fía. “Era dedicado y se entretenía haciendo sus deberes”.

A los 14 años partió a Guaya-quil. “En su casa todos se alarma-ron. Para mí era un valiente”, dice su cuñado, Eugenio Guamán. Allá trabajó en una tienda de cal-zado y ahorraba para comprarse una guitarra, mientras aprendía a tocar el piano en las iglesias.

Siete años después retornó a Riobamba con unos parlantes, un micrófono y muchas ideas. En los días de feria cantaba en las plazas y mercados urbanos.

En 1994 grabó su primer cas-sete y partió a Quito. Ese fue el inicio de un periplo por 16 paí-ses y para difundir sus composi-ciones al mundo por la web.

Para su modista, Bolívar Sha-gñay, el éxito de Delfín se sustenta en la originalidad. Asegura que la ropa, los pasos de baile, las letras cómicas y a la vez reales, caracte-rizan el estilo que el artista define como ‘tecno folclor andino’.

HoJa DE VIDaDelfín Quishpe

Su expe-riencia. Es artista profesional, compositor y escritor desde hace 13 años. Ha graba-do cinco discos y su repertorio incluye 50 canciones inéditas.

Su punto de vista. “El poder de la músi-ca no tiene límites. Cuando se canta con el corazón, la gente lo sabe”.

Los personajes Delfín Quishpe e Israel Brito son dos artistas de la Sierra Centro que trasladaron su talen-to por la música, de diferentes géneros, desde el lugar en el que nacieron hasta reconoci-dos escenarios internacionales. Hoy son un referente de éxito en todo el Ecuador.

Page 12: 28 abril 2013

ACTUALIDAD12 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

100100Edición

Edición

Ariana defenderá los derechos de su genteRIOBAMBA

SEMBLANZA

Redacción Ecuador

En la primera imagen que se captó de Ariana, apareció con los ojos cerrados. Esto debido a

que, por retocarse el maquillaje, no pudo evitar las lágrimas. Ense-guida reveló: “Yo no me maqui-llaba, por eso me da alergia”.

Sencilla y con una amplia son-risa, la nueva reina de Riobam-ba, Ariana Freire, caminó por el parque Maldonado con soltura, como una transeúnte más. “Que le vaya bien en el 2013”, dijo uno de los transúentes, que la saludó con un estrechón de mano.

Su ímpetu y ganas de trabajar por su ciudad se observan en sus gestos, sus ideas y proyectos. “Siempre me gustó ayudar. Eso me impulsó a ser candidata”.

Ariana cursa el cuarto semes-tre de Derecho en la Universidad Nacional de Chimborazo. Movi-da por conocer sobre Leyes, pla-nea abrir una oficina de asesoría legal gratuita. “Ayudaré a las mu-jeres de escasos recursos en el co-bro de pensiones alimenticias”.

Anhela especializarse en De-recho Constitucional en España y ponerse su consultorio jurídico. Aunque después se encaminará hacia la política. “Se mal inter-preta lo que es eso y se confunde con la politiquería”. En la Unach ganó una beca tras haber obteni-do el primer promedio .

La decisión de ser candidata fue acarreada por varias razones. El que sus compañeras tuvieran que abandonar sus estudios por un embarazo fue una de esas. “Muchas mujeres no tenemos el apoyo de nuestros padres ni los ingresos económicos para estu-diar y ser madres”. Al meditar si eso le sucedería, no dudó en con-testar que seguiría estudiando.

El trabajo con los niños y cen-tros de desintoxicación para jóve-nes con problemas con el alcohol son sus otros proyectos. “Un gru-po vulnerable siempre descuida-do son los privados de la libertad. Porque talvez hayan cometido un error en su vida no quiere decir que no sean seres humanos”. Por ello, anunció campañas de reha-bilitación en las cárceles.

Tras ser elegida, su día se divi-dió entre entrevistas, eventos, la universidad y un curso de mane-jo. “No pienso que sea agotador. Es una responsabilidad que yo asumí y que voy a cumplir”.

Su madre, Sadi Cevallos, sonríe cada vez que Ariana posa para las fotos. “Es dulce e inteligente. Siempre nos dio gratificaciones”.

Ariana es devota del Señor de la Justicia, patrono de la ciudad. Lo pronuncia al recordar cuando ganó la corona. “El día de la elec-ción fui a visitarlo y le dije que todo quedaba en sus manos”.

HOJA DE VIDAAriana Freire

Nació en Riobamba hace 19 años. Logró una beca interna-cional en la Universidad Nacional de Chimbo-razo.

Su pasa-tiempo es la lectura, sobre todo de libros de Leyes.

Su pensa-miento: “Mi respon-sabilidad es reflejar la sonrisa de mi ciudad”.

‘Una reina se vuelve la guía de la juventud’AMBATO

ENTREVISTA

Redacción Sierra Centro

C omo una modelo de re-vista, María Emilia Vare-la, reina de Ambato, posa para las fotos. Lleva pues-

to un vestido blanco, elaborado con lentejuelas y encajes. Es el traje que lució en el desfile de la edición 62 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, en febrero pasado.

¿Una reina se convierte en una líder de los jóvenes y de la sociedad en general?

Al aceptar el compromiso de ser Reina te transformas en una líder de la sociedad, que puede guiar y trabajar abiertamente con los niños, jóvenes y adultos mayo-res. La idea es que comprendan que una corona no nos aleja. Es-tamos dispuestas a escuchar pro-puestas y ayudar con un trato más humano.

¿Su trabajo hacia dónde se encaminará para que no se encasille en lo de siempre: la asistencia social?

Trabajaré con los niños, jóvenes y adultos. Con charlas y campa-ñas les ayudaremos a escoger lo mejor para sus vidas. Hay que reforzar el diálogo con los padres para disminuir el consumo de al-cohol, la violencia y las drogas.

¿Cómo hacer que esos pro-yectos trasciendan?

Con el compromiso de res-paldar y continuar los proyectos de gran envergadura, indepen-dientemente de quién lo haya propuesto. Eso evitará trabajar en desorden y permitirá obras per-durables.

¿Qué hacer para que el bu-llying no se tome los centros educativos?

El 10 de mayo empezaremos una campaña en contra del bu-llying. Este tema es un asunto sensible. Todos hemos sufrido en algún momento este tipo de maltrato físico y psicológico. Hay que iniciar enseñando valores a nuestros hijos desde el hogar.

¿Ante las pandillas juveni-les qué acción se tomará?

Vamos a trabajar en la creación de voluntariados para que los jóvenes empleen su tiempo en la ayuda social. La idea es que se involucren en actividades forma-tivas para su personalidad.

La reina anterior también emprendió campañas, ¿us-ted retomará ese trabajo?

Sí. Es lo primero que hice. Hay que reforzar los mensajes, por-que un año es poco tiempo para campañas formativas en los co-legios. Considero que, incluso, involucraremos también a las escuelas y los hogares.

¿Y qué se hará para prote-ger a los niños?

El 1 de junio, en su día, inicia-remos una labor de visibilidad en su favor. Apenas empezamos.

HOJA DE VIDAMaría Emilia VarelaNació en Amba-to hace 20 años. Estu-dió teatro. Su meta esacabar la carrera de Arquitec-tura.

Su pasa-tiempo La lectura y hacer repa-raciones en su casa.

Su pensa-miento “La Reina no representa físicamente a la ciudad, sino se invo-lucra con su entorno”.

Las reinas María Emilia Varela y Ariana Salomé Freire, soberanas de Ambato y de Riobamba, cuentan sus pro-yectos y objetivos que pretenden cumplir durante sus reinados. Freire, por ejemplo, quiere brindar asesoría legal a los más necesitados. Varela anhela guiar los pasos de la juventud.

Page 13: 28 abril 2013

ACTUALIDAD Domingo 28 de abril del 2013 ı 13

100100Edición

Edición

PROCESOESTUDIOS

Dalia Montalvo. [email protected]

Uno de los aspectos que les llena de orgullo a los es-tudiantes universitarios de Ambato y de Riobam-

ba son sus procesos y el desarrollo de la investigación. En ambas ciu-dades, los centros de educación superior trabajan en proyectos in-novadores y comunitarios.

En la Universidad Técnica de Ambato (UTA), desde el 2010 se ejecutan 84 proyectos de investi-gación. Hasta hoy se presentarán las nuevas propuestas que, des-pués de ser aprobadas, empezarán a ejecutarse a finales de año.

En el 2012, uno de los planes fue coordinado por la catedrática Mayra Paredes. Se desarrolló un sistema para la pasteurización mediante el uso de impulsos eléc-tricos. Según el docente Ángel Beltrán, con estas cargas eléctricas que duran microsegundos se logra eliminar los gérmenes de alimen-tos y de néctares, leche, jugos...

Beltrán añade que el sistema de pasteurizado tradicional usa el fuego para eliminar los parásitos. Con el nuevo equipo se obtiene el mismo resultado, pero con electri-cidad aplicada al ácido desoxirri-bonucleico (ADN) de los líquidos.

Además, en la UTA funciona el Laboratorio de Control y Análisis de Alimentos (Laconal), en don-de se desarrollan estudios físicos, químicos y microbiológicos de los alimentos de consumo masivo.

El laboratorio universitario trabaja con la autorización del Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Eso le faculta emitir certificados de análisis confiables

Glenda Giacometti/EL COMERCIO

de alimentos con base en un siste-ma integral de gestión de calidad.

La sede de la Universidad Cató-lica en Ambato también desarrolla procesos de investigación. Fabri-cio Dávila, director académico del centro de estudios, explica que ac-tualmente se trabaja en 25 proyec-tos. “La idea es buscar mejoras para los sectores sociales y productivos de la provincia”. Los planes apro-bados se financian con recursos de la misma universidad.

En Riobamba, el panorama es similar. En la Escuela Politécnica del Chimborazo (Espoch), el éxito

de sus estudios científicos hizo que las autoridades incrementaran el presupuesto de USD 600 000 a 2 millones, el año pasado.

En la actualidad se encaminan 30 proyectos de investigación en biotecnología, ciencias pecuarias, recursos naturales, nanotecnolo-gía, microbiología, informática, salud, entre otros.

Mauricio Zurita, investigador de la Comisión de Proyectos de la Es-poch, dice que uno de los puntos fundamentales de este proceso es la interacción que se da entre los catedráticos y los alumnos.

El plus del alumno es la investigación

Espoch

X 100 ca-tedráticos realizan estudios de cuarto nivel fuera del país.

X 60 profesores son becarios de la Senes-cyt.

X 15 doc-tores PhD serán el apoyo. Llegarán de España, Egipto, EE.UU. y Cuba.

El Centro de Servicios Técnicos y Transferencia de Tecnología Ambiental (Cesta), de la Espoch, es otro de los sitios para el estudio científico. En los últimos cinco años se impulsaron estudios sobre remediación ambiental en Orella-na, Chimborazo y Guayas.

Roberto Erazo, director del cen-tro, comenta que actualmente laboran en la biorremediación de los derrames petroleros con la utili-zación de bacterias con buen éxito. Asimismo se propone un estudio piloto para la recuperación en el Estero de El Salado.

En la U. Politécni-

ca se realizan investigacio-nes dirigidas

al sector pretolero

y de medio ambiente

La universidad La Universidad Técnica de Ambato tiene en carpeta 84 proyectos de investigación, la sede de la Católica en Tungurahua prepara 25 planes. En Chimborazo, la Espoch encamina 30 propuestas. Mayo 2012

En la región urge un mejor uso del riego

En Tungurahua y Chimbo-razo se pusieron en marcha proyectos para mejorar el riego y se terminaron embalses. Pero todavía se desperdicia el agua en los sembríos. En la zona se requiere de mayor capa-citación a los agricultores que necesitan aprender sobre técnicas como las de aspersión y de goteo.

Junio 2012El rescate espiritual durante el Inti Raymi

AmbatoZona centro, afectada por fallas tectónicas

Ambato y Riobamba están asentadas en una zona de alta sismicidad. A pesar de ese riesgo, más del 40% de las construcciones de los últimos años es ilegal, según los informes de los técnicos. Uno de los pro-blemas, además, es que las construcciones se levantan en sitios de peligro como quebradas y laderas.

En breve

En Chimborazo falta difusión de la tradición. En Tungurahua, la fiesta se practica con rituales en las parroquias. Se reali-zaron en cuatro comunas de Tungurahua, mientras que los yachac o sabios se movilizaron a otras pro-vincias para la tradición. Es costumbre celebrar ritos de agradecimientos.

Page 14: 28 abril 2013

actualidad14 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

El patrimonio da ideas lucrativas riobamba

EmprEndimiEntosredacción sierra Centro

Emprendedores locales se proponen establecer nego-cios sustentables y a la vez

proteger bienes patrimoniales, difundir el arte, atraer más turis-tas y promocionar la gastronomía típica.

Todo empezó con el concurso Emprende–patrimonio, del Ins-tituto Nacional de Patrimonio Cultural, en diciembre del 2012. Los 16 ganadores recibieron ase-soría técnica y financiera para sus emprendimientos. Seis de ellos están listos para empezar.

Es el caso de Meri Haro. Ella se propone adecuar un restaurante con un estilo colonial en las calles Veloz y Darquea.

Actualmente funciona allí la Cámara de la Pequeña Industria. Sin embargo, la idea es abrir La Cafetería Republicana.

Este negocio contará con un es-pacio para exponer obras de arte y artesanías de productores loca-les. Además, habrá un salón para eventos sociales y una cafetería.

“El reto más fuerte es conseguir

USD 450 000 para restaurar la casa. Para conseguir el dinero presentamos el proyecto en algu-nas organizaciones que resguar-dan el patrimonio”, dice Haro.

Según los planes, este empren-dimiento podría abrir sus puer-tas el año próximo.

Un proyecto similar es el de María Cristina Cajo, de 26 años. Su idea es ampliar el restaurante Sierra Dorada, que funciona en Guano y convertirlo en un cen-tro de interpretación turística y recreacional y en un hotel a un costo de USD 250 000.

Cajo espera obtener el dinero, a través de créditos bancarios, y ejecutarlo a inicios del 2014.

Henry Miranda es un pintor que imprime fotografías y re-cuerdos familiares en vajillas y botones. Su idea es hacer forros y carcazas para teléfonos celulares, tabletas, computadoras y otros artefactos con imágenes de edifi-cios patrimoniales.

Le cuesta USD 30 000 y em-pezará en junio próximo. A la par, Miriam Cajo iniciará una red de restaurantes que expendan ali-mentos elaborados con carne de cuy. En el primer restaurante in-vertirá USD 50 000. “Estoy lista para iniciar este año”.

Glenda Giacometti / EL COMERCIO

En su negocio de accesorios. Henry Miranda utiliza fotos patri-moniales para carcazas de teléfonos y otros artefactos.

La Espoch incuba los pequeños negocios

ChimborazomiCroEmprEsasredacción sierra Centro

L a compañía RioAxis se sus-tenta firme en el desarrollo de una nueva tecnología en softwar. Esta empresa

riobambeña entró al mercado de la informática hace un año.

Sus ocho integrantes son ex estu-diantes de la Escuela Politécnica del Chimborazo (Espoch). Ellos trabajan en el perfeccionamiento de comandos en comunicación para personas con discapacidad.

RioAxis es parte de los 12 em-prendimientos de negocio que evoluciona en la incubadora de empresas Rioinnova que funciona desde el 2005 en la Espoch. Su

Glenda Giacometti/EL COMERCIO

director, Javier Sotomayor, dice que el emprendedor recibe gra-tis asesoría, capacitación, motiva-ción y sensibilización para poner a funcionar su plan de negocios.

A esto se suma el uso libre de las instalaciones con los servicios de Internet y telefonía durante un año. “La idea es que despegue el proyecto con una cartera de clientes. Aquí se organiza el estu-dio de factibilidad. No les damos haciendo, les enseñamos. Con esto se ahorran entre USD 3 000 y 5 000”, explica Sotomayor.

Este proyecto se inició en el 2005 con el financiamiento del Ayuntamiento de Madrid y el proyecto Chimborazo Em-prered. Ambas organizaciones apoyaron en la repotenciación de más de 100 microempresas y negocios en Chambo, Penipe,

Riobamba y Guano. Cuando con-cluyó el programa en el 2010, la Espoch apadrinó Rioinnova.

En la oficina número 7 del edi-ficio Milano funciona RioAxis, en las avenidas León Borja y Ángel León, en el centro de Riobamba.

Para su gerente Henry Paca, la empresa surgió luego de ganar las competencias internacionales de informática con Microsoft. En el montaje invirtieron USD 6 000 de los USD 75 000 que ganaron como premio.

“El proyecto maduró con la ela-boración del plan de negocios. Rioinnova nos acogió. Durante un año aprendimos sobre los planes de mercadeo Ahora nos sustenta-mos económicamente”, dice Paca.

El fuerte de esta compañía es crear nueva tecnología conocida como kinect (con movimientos simples activan pantallas). Dispo-ne de sistemas que pueden ayudar a los niños a aprender geografía o usar un traductor de voz en escri-tura. “Es como un juego, los niños conocen el mundo con los movi-mientos”, asegura Francisco Pérez, uno de los mentores.

otras acciones

X En riobamba funciona la microe-mpresa Apicare dedicada a la produc-ción de miel de abeja y otros deri-vados como propolio, shampoo...

X rio-axis en los próxi-mos días desarrollará un plan piloto en las escuelas y colegios de niños con discapaci-dad, para probar el software antes de presentarlo en el mer-cado local.

Page 15: 28 abril 2013

ACTUALIDAD Domingo 28 de abril del 2013 ı 15

‘Alta voz’ se hace oír en la InternetAMBATO

EMPRENDEDORES

Redacción Sierra Centro

Cuatro micrófonos platea-dos transmiten por la In-ternet las palabras de 70

jóvenes que son parte del proyec-to Alta voz en Ambato.

Su trabajo ha dado vida a más de 30 programas radiales que se graban desde el 30 de julio del 2012 y que se transmiten en vivo los domingos, de 16:00 a 23:00. El link o enlace web que utilizan es http://www.altavoz.fm/. Ellos hablan sobre religión, música, poesía, danza, filosofía y sus vivencias diarias tanto en sus estudios y como en sus familias.

Se trata de un proyecto que iniciaron seis estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y de la Universidad Católi-ca, sede Ambato. Con el tiempo se les unieron estudiantes de co-legios secundarios de Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua.

Lisseth Mazón, coordinadora y estudiante de último semestre de hotelería y turismo, explica que la comunicación no tiene censu-ra en las redes sociales. “Podemos expresarnos con nuestro lengua-je y así llegar directamente a los jóvenes. A veces, por decir lo que sentimos se nos han cerrado las puertas de instituciones”.

La sede de este proyecto está dividida en dos espacios y se ade-cuó en un departamento situado en las calles Bolívar y Mariano Egüez. Allí los jóvenes planifican los temas entorno a un sillón ma-rrón y sobre una alfombra roja.

A pocos metros se encuentra la cabina, de dos por tres metros. El ruido de los buses, automóviles y transeúntes entra por la ventana de ese segundo piso.

Glenda Giacometti / EL COMERCIO

En el estudio de radio. Lissteth Mazón y Miguel Cabrera ayudan a los adolescentes a emprender en sus planes de ayuda social.

Sin embargo, la cabina está aislada del ruido con cubetas de huevos y esponjas gruesas adhe-ridas a las paredes. Hay 5 mesas, un aparador, una consola de soni-do, un monitor y siete sillas plásti-cas para los entrevistados.

El pasado miércoles se tras-mitió por segunda ocasión el segmento ‘Reacciona pana’. Lo impulsan cinco jóvenes de se-cundaria para motivar la solidari-dad en casos ‘de escándalo’ como los llaman. Esta vez fue un ‘acoli-te’ para una adolescente.

Según Andrea Lara, estudian-te del colegio Ambato, la chica presuntamente fue violada por su padre. “Los panas de Altavoz nos acolitan en esto. No reunimos con más chicos y recibimos do-naciones de todo lado”.

Contactos y objetivos

X Su página web en Face-book registraba 2 937 links y 381 solicitudes de amistad hasta el pasado miércoles. Mientras que en Twitter @AltaVozfm llegaban a los 419 seguidores.

X La idea de este proyec-to, según Miguel Cabrera, jefe de Producción de Alta voz, es unir a los jóvenes y crear una sola voz con varias ideas y pensamientos.

X En esta propuesta tra-bajan también organizacio-nes como el Movimiento de Jóvenes Juan XXIII, Jóvenes de la Iglesia La Merced, Ambato Joven, ReinaCuri, Guambraso y otros colectivos juveniles.

X Se financian con cuotas mensuales de USD 4 y el apoyo de otros voluntarios. Con eso pagan los servicios básicos.

Glenda Giacometti/EL COMERCIO

‘Pristiños’ se alistan con prácticas reales

AMBATOCAPACITACIÓNRedacción Sierra Centro

C inco jóvenes de la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) caminan

con agilidad por los pasillos del campus de Huachi Loreto.

En su mano derecha llevan una bandeja con ocho copas de cristal que contienen vino. El equilibrio y el buen servicio es una de las exi-gencias en la Unidad Productiva ‘Pristiños’, desde julio del 2010.

Esta empresa ofrece el servicio de cáterin, es decir preparar y ser-

vir alimentos en diversos eventos internos como congresos, semi-narios y festividades de las 10 facultades de este centro univer-sitario regional.

Los 150 estudiantes de ‘Pristi-ños’ lo hacen voluntariamente. A cambio obtienen experiencia e ingresos para comprar ma-teriales y comestibles. Visten pantalones negros, chaquetas blancas con filos rojos y portan un mantel. En sus maletas es fácil encontrar un suéter, cuadernos, cuchillos, cucharas y cucharetas.

Dos horas antes de un evento se preparan los bocaditos, arreglan las mesas y clasifican los cubier-tos. Es una carrera contra el tiem-po. Ximena Morales, docente en cocina y pastelería, explica que

los estudiantes forman dos gru-pos, uno de servicio y otro de pro-ducción. En este último aprenden a manipular alimentos, higiene, salutación, preparación y cocción.

En el laboratorio de cocina, ubi-cado en la planta baja del edificio de cuatro pisos de la Facultad de Ciencias de la Educación, se ha-cen los ensayos culinarios.

Una pizarra de tiza liquida sirve para anotar la cantidad de ingre-dientes, tiempo de hervor y para calcular las porciones. La prepara-ción de los alimentos se efectúa en tres cocinas industriales. Hay un mesón, un horno y tres lavamanos.

Los futuros chefs caminan pre-surosos por el laboratorio. Llenan ollas con agua para poner a hervir las papas, zanahorias y vainitas. Otros cortan con afilados cuchillos cebollas, tomates y pimientos.

“Los chicos deben aprovechar todos los productos y no sobrar nada. Deben calcular el número de personas que van a degustar el alimento”, señala Mayorga.

A pocos metros, Josué Romero coloca en pequeños palillos peda-zos de carne. Elabora un pincho con cebollas, pimientos y trozos de res. “El maestro se hace con la prác-tica. Nos equivocamos, corregimos y aprendemos”, sentencia Rome-ro, mientras apresura su tarea.

Los últimos eventos atendidos fueron el Seminario Iberoameri-cano de la Academia 2012. Allí se encargaron de alimentar a 5 000 personas. Mientras en la inaugura-ción del bloque dos de la Facultad de Ciencias de la Educación se atendieron a 150 personas.

Ricardo Guamán, docente res-ponsable, menciona que hay téc-nicas para alimentar a una gran cantidad de personas. “Los mu-chachos van de meseros a dirigir la cocina. Eso les permite observar el comportamiento del personal y resolver conflictos reales”.

Datos

X Los estudian-tes de las materias de cáterin y eventos, cocina in-ternacional y nacional se involu-cran desde el tercer semestre en esta empresa. La carrera tiene 10 semestres.

X Los do-centes de la carrera de Hotelería y Turismo esperan la aprobación del RUC para atender eventos fuera de la Universidad Técnica.

X Los alumnos de los primeros y segundos años, en esta carrera profesional, no partici-pan en esta empresa de cáterin.

En las prác-ticas. El chef Ricardo Guamán da indicaciones a algunos integrantes de ‘Pristiños’ como parte de su entre-namiento.

Page 16: 28 abril 2013

Comunidad16 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

100100Edición

Edición La tradición En la ciudad funcionan 91 establecimientos que se dedican al negocio de la pastelería y la panificación. Algunos de estos se expandieron hacia otras urbes con la receta, para muchos incierta, del pan ambateño.

El pan, uno de los íconos de Ambato

Bolívar Vásquez/EL COMERCIO

Listo para venderse. En la Panificadora Adita se procesan hasta 40 quintales de harina para elaborar pan, que se distribuye dentro y fuera de la ciudad.

tungurahuatrAdición

redacción [email protected]

Quien visita la capital de Tungurahua no puede dejar de comprar o lle-varse para su casa una

funda con pan, tapados o molletes (pan de dulce relleno de carne) he-chos en Ambato. ¿La razón? La tra-dición de este pan se ha extendido dentro y fuera de la ciudad desde hace varios años.

El comunicador e historiador ambateño Mauricio Alvarado re-curre a una cita histórica del cientí-fico y marinero español Jorge Juan, en Las Noticias Secretas de Amé-rica (siglo XVIII), en la que puede estar el origen de esta fama. “En este documento se decía que en Ambato hay unas galletas especia-les, conocidas como allullas, que son particularmente exquisitas”, indica el historiador.

Alvarado menciona también una leyenda sobre dos ambateños que quisieron instalar su panade-ría en Quito. Ellos intentaron ha-cer pan ambateño sin conseguir el mismo sabor. “Concluyeron que no podía ser otra cosa que el agua de Ambato”.

Esta historia del por qué es reco-nocido el pan ambateño se remon-ta a la época colonial, según David Constante, gerente de Panaderías El Sabor. “Los pobladores de an-tes habían desarrollado recetas elaboradas con harinas de trigos propios”. Agrega que también se fusionaron técnicas españolas y ambateñas, “como la fermenta-ción y combinación de masas”.

La panificación es un ingreso económico importante para la ciu-dad. En esta urbe existen 91 nego-cios en los que se elabora y vende pan, de acuerdo con el Servicio de Rentas Municipales.

“El pan de Ambato es tradicio-nal por su sabor y porque se usan ingredientes naturales, como la manteca de chancho”. Así lo afir-ma Fernando Galarza, encargado de la panadería Adita.

La tarea de hacer el pan en esta panificadora empieza a las 03:00. Luego de hacer la masa se la coloca en grandes bideles de plástico para ser trabajada y moldeada.

Galarza indica que en este nego-cio se necesitan cerca de 30 a 40 quintales de harina para abastecer la demanda diaria. “Aquí se produ-ce pan durante todo el día”.

Mientras en la parte de arriba de este negocio los clientes piden pan de dulce, empanadas e injertos, el trabajo en el horno no para.

Así como en esta panadería, en otras zonas de Ambato también se elabora pan a cada instante del día.

Eso también sucede en la Pana-dería Pan Nuestro, ubicada frente a la Terminal Terrestre. Su pro-pietaria, Silvia Flores, opina que la fama del pan de Ambato lleva muchos años. “Desde niña sabía que el pan de aquí era de los me-jores. Ahora se trata de mantener eso”. Esta panadera dice que mu-chos de sus clientes se bajan de los buses y llevan pan para sus viajes.

El movimiento económico de la urbe también ayuda a que este producto se de a conocer, según Elsa Cobo, de la panadería Tecni-pan. “Los artesanos han producido el pan desde hace mucho tiempo, y como somos una ciudad comer-cial, eso también ayuda a que nuestro pan sea más conocido”.

Constante dice que la condición específica de “las bendecidas tie-rras de Ambato” hace de este ali-mento el mejor. “Las condiciones climáticas de Ambato que son estables también ayudan a todo el proceso de la panificación.

En otros cantones

X La cadena Panificadora ambato tiene cerca de 23 sucursales en Quito. También tiene locales en Ambato.

X Panadería adita distri-buye el pan que elabora a Baños, Pelileo y hasta Salcedo, en la provincia de Cotopaxi.

X Panade-rías El Sa-bor es otra de las grandes panificadoras de Ambato, que antes tenía sucursales en Quito y Cuenca.

Pan para todo gusto. En la Panadería Pan Nuestro se venden empanadas, galletas, pastas y más.

AmbatoLa falta de empleo crece en la región

Agosto 2012El agro se abastece de las aguas servidas

En Riobamba y en Ambato los ríos emblemáticos están contaminados. Los agricul-tores usan ese caudal para irrigar grandes extensio-nes de cultivos de papas, acelga, lechuga y más. En los Municipios no hay planes de manejo para tratar el líquido que sale del sistema de alcantarillado urbano.

Septiembre 2012Suicidios de niños y jóvenes causan alerta

Un promedio de 700 per-sonas por semana busca trabajo en Ambato y en Riobamba. La mayoría es jornalero o agricultor, de entre 15 y 70 años. La sequía es la principal causa de que decidan dejar el campo y dirigirse a la ciudad. Regularmente se ubican en las calles o se reúnen en las canchas.

En breve

Los menores de edad son más vulnerables a diversos trastornos psicológicos en Tungurahua. La migración en Chimborazo afecta a los más pequeños. Los viajes se efectuaron a Europa y a Estados Unidos. En Ambato funciona el Teléfono Amigo, como una alternativa de ayuda psicológica gratuita.

Page 17: 28 abril 2013

comunidad Domingo 28 de abril del 2013 ı 17

100100Edición

Edición Los atractivos En Tungurahua y Chimborazo se promocionan 23 rutas de tu-rismo comunitario que benefician a 200 comunidades. El apoyo viene del Consejo Provincial tungurahuense y organizaciones.

Fotos: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Diversión en el páramo. En el balneario Aguas Calientes llegan turistas de la Sierra Centro.

La comunidad se muestra al turismoRegión

DesarroLLo

Modesto Moreta. [email protected]

E l turismo comunitario en Tungurahua y Chimbora-zo está en auge. En los úl-timos cinco años, 23 rutas

se promocionan en los 19 canto-nes de ambas provincias. De esta actividad económica más de 200 comunidades se benefician.

Allí se promocionan el ascenso a las altas montañas, la gastronomía, las artesanías, el paisaje, camina-tas, avistamiento de animales, la cultura y la producción comuni-tarias. Todo esto está dentro de los circuitos trazados con el aporte técnico y económico del Consejo Provincial, el Ministerio de Turis-mo y el apoyo de Organizaciones no Gubernamentales (ONG).

En Tungurahua, el proyecto se inició en el 2009. El Consejo Pro-vincial con la colaboración de los municipios de la provincia, el año pasado efectuaron un inventario. Danilo Arosteguí, facilitador de tu-rismo, explica que el estudio deter-minó 280 atractivos. La inversión fue de USD 180 000.

Por eso se adecuaron los circui-tos en los cantones Píllaro, Patate, Tisaleo y Cevallos. En los próximos meses se integrarán Mocha, Que-ro, Ambato y Pelileo. Uno de los proyectos está en la comunidad Yatzaputzán en la parroquia Pi-lahuín, en Tungurahua. Hay que recorrer 15 kilómetros por la vía asfaltada Ambato-Guaranda.

El pueblo y las chozas construi-das con barro, paja y madera des-piertan el interés de los turistas. La milagreña Génesis Franco es una visitante. “Es algo llamativo mirar su cultura y tradición”.

Los sábados, desde las 08:30, la feria artesanal se llena de gente. Los habitantes, ataviados con pon-chos rojos, negros, azules y panta-lones blancos y sombreros cortos, resisten el frío. Ellos venden arte-sanías en lana de llama, borrego y alpaca a 3 500 de altitud.

Ángel Ainaguano, un indígena, cuenta que los deshielos del Cari-huairazo alimentan con agua más de 10 poblados ubicados a lo largo de la vía Ambato-Guaranda.

El recorrido avanza hasta el sec-tor de Aguas Calientes en la comu-na Cunucyacu, donde hay tres pis-cinas con aguas termales. Blanca Cuji, habitante del sector, dice que provienen del volcán Chimbora-zo. Este balneario está a cargo de la Asociación 10 de Octubre, que agrupa a 80 familias.

Ellos comenzaron a trabajar en turismo comunitario desde hace 10 años. Ofrecen alimentación, es-tadía y recorridos a lomo de mula. Alberto Ases es uno de los comu-neros que prepara pescado frito con yuca y caldo de gallina criolla. Todo esto a un costo de USD 3,50.

Un turista frecuente es el rio-bambeño José Curuchumbe, de 50 años. Para entrar canceló USD 1,50 por cada persona. “Es un atractivo único en la zona”.

En Chimborazo funcionan 15 proyectos de turismo comunita-rio, que involucran a más de 400 familias. Desde el 2002, 17 rutas están a cargo de la promoción de la Corporación de Desarrollo de Turismo Comunitario (Cordtuch).

En el 2007 recibieron apoyo de la Cosude que les costeó el monta-je de una oficina en Riobamba. Un año después, la ONG de España les aportó USD 200 000.

Olmedo Cayambe, gerente de Puruhá Razurko de la Cordtuch, explica que el proyecto está en crecimiento. En el 2011 llegaron 1 200 turistas y el año pasado fue-ron 1 500. Vinieron de EE.UU., Alemania, Francia y otros países.

Una de las rutas es la comuni-dad La Moya en la parroquia Cal-pi, en Riobamba. Se llega por una carretera asfaltada.

La asociación de mujeres que lleva el mismo nombre desarrolló un plan de turismo. Con ayuda del párroco Pierick van Dorpe finan-ciaron la instalación de un museo y dos senderos ecológicos.

Recorrer este espacio toma 30 minutos. Rosario Castro, de 40 años, es la guía. Ella cuenta a un grupo de turistas franceses las leyendas sobre el Chimborazo. Allí se recreó el estilo de vida del indígena. Además, las rutas de los hieleros hacia el volcán de 6 310 metros de altitud. También se pue-de visitar la iglesia La Moya, cons-truida hace un siglo y medio.

Van Dorpe asegura que se pue-de pernoctar en San Francisco y comer carne de llama en Palacio Real. El paquete cuesta USD 15.

Vida comunitaria. En San Francisco los turistas aprenden sobre la vida indígena.

La venta de artesanías. La turista francesa Charlote Bigot adquiere una gorra.

Atractivos

X en La Moya se pue-de mirar algo de las ruinas in-caicas. Hay que caminar entre una hora y dos a ese lugar.

X Las muje-res de La Moya se dedican a la crianza de lla-mas y alpacas. Con la fibra se elaboran go-rras, guantes, recuerdos. Cuestan entre USD 1 y 30.

X impulsar el proyecto de turismo comunitario en La Moya costó USD 15 000. Las 60 familias se dedican a la agricultura.

X Manuel Miñarcaja, de 72 años, fue hielero en La Moya. Dejó esto hace 10 años. Ahora se dedica al agro y la cría de animales.

septiembre 2012autoridades inician el control de alimentos

septiembre 2012Más ventas informales en las calles de la zona

13 mercados y plazas de Ambato y Riobamba afron-tan problemas similares. Las ventas informales bordean estas infraestruc-turas para conseguir más compradores. Además, hay problemas de man-tenimiento, delincuencia, insalubridad, etc. Las auto-ridades dicen que aplican controles, pero hay quejas.

octubre 2012rutas del tren activan el ingenio comunitario

octubre 2012Un abanico de ofertas para comer en Finados

En Ambato se conservan pequeños sitios para ex-pender comidas populares como la colada morada y el morocho. En la parroquia Atocha, la Mascota, la ave-nida Cevallos y la Bolívar se comercializan estos platos tradicionales. Las empa-nadas rellenas de carne, el caldo de 31 y las tortillas de verde son otras opciones.

Una comisión conformada por la Dirección de Salud, Coordinación Zonal de Educación, Municipio de Ambato y expertos univer-sitarios evalúan el expendio de alimentos en los bares escolares. Los vendedo-res deben usar guantes y gorros para expender la comida en los bares. La co-mida chatarra, en la mira.

En breve

Las rutas del Hielo y Sendero de los Ancestros activaron a 10 comunas de Chimborazo. 60 asociacio-nes de mujeres se alistan para elaborar artesanías. En las estaciones de Urbina y Colta se ofertan tejidos y más artículos para turistas. En Tungurahua el regreso del tren despertó expecta-tiva en los comerciantes.

Page 18: 28 abril 2013

actualidad18 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

100100Edición

Edición

El Paseo Chacarero. Es una tradición en Ambato como parte de la Fiesta Mayor. Los chagras de la zona central del país visten sus ponchos y zamarros y se muestran diestros en sus caballos.

La manufactura de sombreros en Chibuleo. Este es un arte que se pierde. Hace 20 años, en la parroquia Santa Rosa (Ambato) había decenas de artesanos. Hoy queda uno: Manuel Pilamunga.

Las ‘cholas’ de Guano. Se amasan desde hace 80 años. Estos pa-necillos son un referente de la tradición culinaria de Chimborazo. En su preparación se utilizan harinas blancas y morenas.

Las mujeres se toman el ruedo. En las plazas de San Pablo (Ambato) y de los cantones Píllaro y Mocha se ven estas escenas. Ocurre cada año desde el 2006 por las fiestas patronales en las corridas de pueblo.

El rostro de la diversidad y lo multicultural

El Carnaval andino. Esta cita resulta un imán para miles de visi-tantes. Chimborazo y Tungurahua ofrecen los carnavales por la Vida y la Fiesta de la Fruta y de las Flores. Los actos son diversos.

En Píllaro. Detrás de la careta que se utiliza en la Diablada pillareña se esconde un oficio familiar. En el último trimestre de cada año, decenas de familias dejan el arado y hacen lugar en sus talleres .

Las mejores gráficas En las comunas y parroquias de Tungurahua y Chimborazo se mantienen tradiciones culturales y fiestas. En estas participan grupos familiares y de mujeres. Los carnavales, chagras, toros de pueblo y cholas así lo prueban.

Page 19: 28 abril 2013

ACTUALIDAD Domingo 28 de abril del 2013 ı 19

100100Edición

Edición El cooperativismo 200 cooperativas de ahorro y crédito tienen como princi-pal cliente al microempresario. El segmento ayuda con préstamos a comerciantes, agricultores y campesinos.

El microempresario tiene un puntal

Fostos: Glenda Giacometti/EL COMERCIO

REGIÓNFINANZAS

Redacción Sierra [email protected]

Tungurahua y Chimborazo son dos mercados impor-tantes para la industria, co-mercio pequeña empresa,

la artesanía y manufactura. Por eso, en el primer trimestre

de este año, las cooperativas de ahorro y crédito inyectaron prés-tamos a estos sectores productivos. Los gerentes de las instituciones financieras insisten en que el 80% de los recursos económicos coloca-dos (no hay cifras exactas) estuvio dirigido al microcrédito y el por-centaje restante para el consumo.

La ambateña Mirian Ponce, de 50 años, es una de las beneficia-das con estos créditos. Pidió USD 5 000 en la Cooperativa Chibuleo.

Con este capital pudo ampliar su negocio de venta de ropa, per-fumería y bisutería. Ahora en las perchas de su local exhibe merca-dería importada y nacional.

“Estamos a la vanguardia de la moda, especialmente para las eje-cutivas, amas de casa y secretarias. Desde entonces tenemos más aco-gida de la gente”, cuenta Ponce.

Su almacén se levanta dentro del pasaje La Catedral, localizado en las calles Bolívar y Montalvo, en el centro de Ambato. Mensualmente cancela USD 150 por el préstamo. “Es una buena ayuda para progre-sar”, argumenta Ponce.

Desde enero pasado, el control de las actividades financieras y crediticias de las 900 cooperativas de ahorro que hay en el país está a cargo de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). En la Sierra Centro hay 200 en operaciones.

“Esta supervisión genera mayor confianza en los cuentaahorris-tas”, considera Rodrigo Llambo, gerente de la Cooperativa de Aho-rro y Crédito Chibuleo.

Según la Federación Nacional de Cooperativas del Ecuador, en las entidades financieras la cartera vencida es del 3,5%.

“Este porcentaje da li-quidez al sistema coope-rativo para continuar con la entrega de créditos y aumentar el capital téc-nico. En el momento, el cooperativismo goza de una buena salud”, dice Llambo. En esta entidad, durante el primer tri-mestre de este año se entregaron préstamos por USD 11 millones. “El 80% fue para microcréditos y el resto para el consumo”.

El crecimiento de este sector ocurrió a partir de la crisis banca-ria de 1999 y con la dolarización del 2000. Llambo explica que el sistema cooperativo registra un mayor impulso. “Esto porque aten-demos a los agricultores indígenas, campesinos y comerciantes infor-males que no eran sujetos de crédi-to para la banca tradicional”.

Los montos de los microcréditos van de USD 500 a 5 000. Para

Los datos

X Jackeline Peñaherre-ra, presidenta del Directorio de Oscus y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito, dice que San Francisco, El Sagrario, Oscus, Cámara de Co-mercio y Mus-huc Runa son las más grandes en la provincia.

X Peñahe-rrera ase-gura que los factores que permitieron este crecimien-to cooperativo en Ambato y Tungurahua son su gran movimiento comercial, empresarial y microempre-sarial.Estuardo Paredes, presidente de

la Federación Nacional de Coo-perativas del Ecuador y gerente de la Cooperativa San Francisco, la SEPS garantizará los depósitos y los costos por los servicios. “Al fi-nalizar el proceso de la inscripción de estatutos contaremos con el nú-mero exacto de cooperativas ”.

Antes de que actuara la SEPS, las entidades financieras abrían una sucursal sin un estudio previo, ahora tendrán que hacerlo bajo la supervisión de esta entidad.

“Esto ayudará a un crecimiento sostenido del sistema para que no haya riesgo”, explica Paredes.

Citó el caso de la Cooperativa San Francisco que otorgó USD 30 millones en préstamos en este trimestre. El mayor porcentaje se inyectó en microcréditos para con-sumo y vivienda.

En Riobamba, la Coo-perativa Daquilema también entrega efecti-vo a un segmento de las plazas y mercados de la ciudad, con su producto ‘kulki móvil’ (dinero mó-vil). Este sistema ofrece préstamos rápidos a los comerciantes. “La idea

es eliminar a los chulqueros’”, co-menta el gerente Pedro Khipo.

El año pasado entregaron aproxi-madamente USD 25 millones en préstamos. Ahora, en este trimes-tre, inyectaron USD 6 millones. El 99% fue dirigido al microcrédito.

Segundo Vilema, artesano en la confección de sombreros, reci-bió USD 3 000. Con este capital compró material. “Me entregaron el dinero en cuatro días y así pude ampliar mi negocio. Hoy vendo 25 sombreros semanales”, cuenta este artesano en su negocio situa-do en las calles Colón y Veloz.

Los negocios crecen. Segun-do Vilema amplió su local de sombreros y Mirian Ponce hizo igual con su Moody Boutique, gracias a los préstamos.

200ENTIDADES

funcionan en la Sierra Centro.

La SEPS las controla desde enero pasado.

Noviembre 2012Las artes y su espacio en Ambato y Riobamba

Noviembre del 2012Riobamba y Ambato atraen la inversión

La inversión pública y privada consiguió trans-formaciones en ambas ciudades. El Turismo y el comercio ganaron. Entre el 2009 y este año el Cabildo invirtió USD 100 millones en obra pública y facilitó la inversión de empresas nacionales. En Ambato se tecnificó el calzado y las carrocerías.

Noviembre del 2012La oferta política no tuvo innovaciones

Noviembre del 2012La bocina y el corno se resisten a callar

Los artistas y bocineros fueron el alma de las fiestas y celebraciones religiosas en Tungurahua y Chimbo-razo. Eso fue hace 50 años. Manuel Guaman es uno de los últimos intérpretes del corno y la bocina. Las creencias religiosas y la tecnología desplazaron a los bocineros de las comu-nidades indígenas.

320 jóvenes y niños en Ambato y 1 500 en Rio-bamba gustan de las artes escénicas como el teatro, la danza y la música. Sin embargo, no todos cuen-tan con buenos escenarios para los ensayos diarios. En la capital de Chimborazo, en cambio, funcionan 45 grupos de danza folklórica y 15 de teatro.

En breve

Analistas y líderes de gremios económicos de Tungurahua y Chimbo-razo coinciden en que no hay nuevos candidatos. Tampoco hay representati-vidad y propuestas para los sectores productivos. Las cámaras de la Producción y analistas políticos conside-ran que no dieron oportu-nidad a nueva gente.

Page 20: 28 abril 2013

ACTUALIDAD20 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

100100Edición

Edición La construcción La tendencia inmobiliaria en Ambato y en Riobamba apunta a la construcción de edificios, conjuntos residenciales e inmuebles bajo la característica de condominio. Las zonas preferidas en ambas ciudades son las alejadas al centro del sector urbano.

La vivienda en la zona crece hacia arriba

Fotos: Glenda Giacometti y Raúl Díaz

CRECIMIENTOCONSTRUIR

Redacción Sierra [email protected]

D esde hace cinco años, los ambateños prefieren la construcción vertical. De acuerdo con José Luis

Cruz, de la constructora Cruz Vi-vas, la tendencia se dirige a los edi-ficios que además integren en su estructura la tecnología de punta y el cuidado ambiental.

“La seguridad es uno de los plus de la construcción actual. Este tema no solo se refiere a la custodia del inmueble sino a la estructura en sí de las viviendas”, anota Cruz.

Antes los ambateños elegían solo construcciones unifamiliares, pero por los temas de seguridad hoy prefieren habitar en un conjunto habitacional que les brinde mu-chos servicios.

“Ese fenómeno se replica en Rio-bamba”, explica el arquitecto Jai-me López. En ambas ciudades el crecimiento inmobiliario apunta a los edificios de departamentos.

Las zonas en donde se levantan los nuevos proyectos de vivienda también han variado. En Ambato, según Cruz, el costo del terreno es alto. “La relación al uso de la tierra en el centro el costo varía de USD 800 a 3 000 por m2. En la perife-ria, más cerca de la urbe, el precio es deUSD 150 y 250 por m2 y en el anillo periférico urbano el valor

En la zona de Miraflores, en Ambato. El edificio Man-hattan es una muestra de la fusión entre la tecnología y la seguridad.

En la urbe riobambeña. Los multifami-liares marcan la tendencia inmobiliaria. La zona prefe-rida está en el centro norte.

es de USD 100 por m2”.En las zonas de Huachi Chico y

Grande, Montalvo y Terremoto se levantan nuevos planes habitacio-nales. En el sector de Miraflores hay dos ofertas que muestran el desarrollo tecnológico en la rama inmobiliaria. El edificio Man-hattan tiene 40 departamentos ubicados en cinco pisos. Está cons-truido en hormigón armado por lo que es sismorresistente, esta es otra de las características que buscan los clientes en la actualidad.

De acuerdo con la Dirección de Avalúos y Catastros del Municipio ambateño, en la zona urbana hay 58 966 inmuebles registrados. En el sector urbano de parroquias ru-rales existen 13 834 y en la línea rural 158 176 viviendas.

Mauricio Herdoíza, de Pladeco en Ambato, comenta que el mer-cado de bienes crece desde finales del 2009. Eso se evidenció a pro-pósito de la apertura de créditos de las instituciones financiaras pri-vadas, así como los préstamos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y la en-trega del Bono de la Vivienda del Estado. A estos factores se suman las bajas tasas de interés.

En Riobamba, explica el arqui-tecto Mario Garzón, director de Avalúos y Catastros del Municipio, el precio de los terrenos urbanos, con todos los servicios, es de USD 100 por m2, mientras que en el centro de la ciudad, varía entre USD 200 y 300.

El directivo analiza dos aristas

para la elección de la vivienda en la urbe. “Los residentes nacidos en Riobamba prefieren adquirir pre-dios en propiedad horizontal, edi-ficios y conjuntos habitacionales. Las zonas seleccionadas están en el norte de la urbe, en la avenida Canónigo Ramos y la vía que con-duce al cantón Guano”.

Otra de las aristas es la de los mi-grantes que optan por construir sus casas en terrenos propios que se ubican fuera de los límites urba-nos. “El crecimiento se ha dado, en este caso, también en las adjudica-ciones del INDA”, añade Garzón.

Hasta la fecha, en el Cabildo riobambeño se han aprobado 98 planos de construcción de bienes inmuebles en la ciudad.

Tecnología

X En Ambato, los edificios inteligentes dan la pauta de la tendencia de la construcción.

X Los inmue-bles incluyen una oferta ambiental que va a la par de la domótica (au-tomatización).

X El merca-do crece de la mano de los créditos bancarios, especialmente los del Banco del Pacífico.

X En Rio-bamba, la zona cercana al aeropuerto mantiene el límite de pisos en las obras.

¿Piensa Ud. Instalar o ampliar su negocio...?

Exhibición

Page 21: 28 abril 2013

DEPORTES Domingo 28 de abril del 2013 ı 21

100100Edición

Edición

Chérrez: ‘Clubes de Ambato no nutren el semillero’ ENTREVISTA

FÚTBOL

Mauricio Bayas. [email protected]

Un ‘fantasma’ ambateño ronda en Quito. Nació en la tierra de los Tres Jua-nes, pero se llama Luis

Aníbal Chérrez, ex futbolista que apareció en las canchas de Am-bato, en la década de 1980, con la camiseta de Técnico Universitario.

En los 90 brilló con goles en la capital defendiendo a El Nacio-nal y a Deportivo Quito. Se retiró del fútbol en el 2001. Las nuevas generaciones no lo reconocerán, pero hizo 96 goles en la Serie A, según sus propios cálculos.

Así, con la misma estampa de su época de jugador, Chérrez tiene visto bueno para hablar del fútbol de Ambato. ¿Por qué? Él es parte de esa especie de jugadores tungu-rahuenses en extinción. Solo que-da Wellington Sánchez (en Aucas) de esa promoción talentosa.

Los otros históricos como Patri-cio Hurtado, Ángel Vinicio Bue-naño, Giovanni Mera... ya colgaron los botines y el tiempo y su edad los sacó del fútbol de Primera.

Sentado en la oficina de Jacinto Espinoza, en el subsuelo del Con-sejo Provincial de Pichincha, el ‘fantasma’ Chérrez confiesa que a él también le duele el mal que per-sigue al fútbol tungurahuense.

Macará y Técnico no logran sos-tenerse y pisar firme en la Serie A y registran seis descensos.

¿Cómo entender que el fút-bol de Tungurahua está meti-do en un ascensor?

Es preocupante. A uno como ambateño le duele que acá en Qui-to se hable de equipos ascensores. La verdad molesta, porque es una gran plaza para el fútbol. En otros tiempos se armaban buenos equi-

Fotos: Julio Estrella y Archivo / EL COMERCIO

El paso

X A los 12 años empezó a jugar en Técnico U. En 1994 fue uno de los goleadores del torneo con 23 ano-taciones.

X En 1987 fue el jugador más limpio del fútbol ecuatoria-no. Jugó en 43 partidos y solo recibió una tarjeta amarilla.

X Militó en El Na-cional desde 1989 hasta 1993, mien-tras que en Deportivo Quito lo hizo desde 1994 a 1999. Se retiró en el 2001, en Ambato.

pos, pero desde 1982 no han vuel-to a Libertadores. Es preocupante, porque en las categorías menores no se está haciendo un trabajo adecuado. Casi no hay futbolistas de Ambato. Hay que volver a tra-bajar desde abajo, en las bases.

Entonces, ¿los clubes de Ambato se olvidaron del tra-bajo en divisiones menores?

Indudable. Imagínese. En la Sub 14 va el Independiente y le mete 25 goles a Mushuc Runa. Pobres muchachos. Ahí se ve que no hay trabajo. Igual pasa en los diferentes equipos. Los técnicos están traba-jando sin coordinación, con cargas

Talento in-tacto. En las canchas del sur de Quito en la escuela de fútbol.

Con El Nacional. Luis Ché-rrez (con

balón) ante Sporting

Cristal, en el 1993.

que no son suficientes. Usted salió de las formati-

vas de Técnico Universitario. ¿Hay la infraestructura nece-saria para sacar jugadores?

Claro. En mi época trabajába-mos con balón en canchas de tie-rra. Se aprendía al menos las bases como la coordinación. Eso no se está haciendo. Hoy se tiene todo y los chicos llegan a los 16 años con muchas cosas por corregir. Desde los 10 ó 12 años ya se debe traba-jar en estos aspectos y eso no hay en los clubes de Ambato.

¿Por dónde empezar?Hace falta mucho trabajo. He

conversado con algunos directi-vos sobre este tipo de proyectos. Pero como uno es entrenador na-cional, no vende humo y no tiene el lenguaje adecuado, no le hacen caso. Tungurahua tiene para tra-bajar bien en eso. Hay muchos chicos. Los directivos solo se fijan en los equipos de Primera.

Con esta realidad, ¿Ambato es una plaza para dos equipos en la Serie A?

Para uno solo. Dos es mucho. Ahora hay tres, pero Mushuc Runa está mostrando solidez económica. Sin embargo, puede pasarle lo mismo que con Maca-rá y Técnico si se fijan solo en el equipo de primera. Sin criticar, pero las goleadas de 15, 18 y 25 goles, como ambateño, a uno sí le duelen. Antes se trabajaba mucho y se hacían partidos con buenos equipos en las menores. Había amor por parte del directivo a las divisiones menores.

Pero es una utopía que solo sea un equipo ambateño...

Hoy está Macará. Pero la gente y las empresas deben apoyar. No estoy juzgando y no sé cómo se manejan las finanzas, pero solo se espera que llegue el dinero para armar los equipos y se descuidan las formativas. Se puede hacer un buen trabajo con planificación.

El deporte La actividad deportiva en Tungurahua y Chimborazo tiene diversas facetas. El ex jugador Luis Ché-rrez critica la poca preocupación por las divisiones menores. Pero se resalta el éxito actual del Mus-huc Runa en la Serie B. La chimboracense Mónica Amboya cuenta su carrera de éxito.

Page 22: 28 abril 2013

deportes22 ı EL COMERCIO ı Domingo 28 de abril del 2013

Hoja de vida

X Nació el 9 de junio de 1982 en Rio-bamba. Es juez de línea internacio-nal desde el 2009. Ade-más, dicta la asignatura de Mate-máticas en el colegio Jefferson de Riobamba.

X Su récord na-cional. Lo obtuvo en los 3 000 metros planos con obstáculos (10:11.98).

X Su pensa-miento. “15 minutos perdidos en un día son 15 perdidos en la vida”.

Mónica es una triunfadora en diversas facetasriobamba

deporte

Fabián Maisanche. [email protected]

M ónica Amboya es de aquellos deportistas que no sucumbió ante ningún obstácu-

lo. Más bien acumuló una serie de éxitos en la vida deportiva.

Con el paso del tiempo, apren-dió a alternar sus facetas de atleta y árbitro de fútbol con la docencia y las actividades en el hogar.

En la casa de sus padres, ubicada en la ciudadela El Carpintero, en el oeste de Riobamba, exhibe 80 medallas de oro, plata y bronce lo-gradas dentro y fuera del país.

Se adjudicó medalla de oro en el I Sudamericano Sub 23 de Atletis-mo, que se desarrolló en Barqui-simeto, Venezuela, el 26 y 27 de junio del 2004.

También se ubicó primera en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Juvenil que se celebró en Concepción (Chile) en 1999.

Similar número de trofeos están arrumados en dos mesas de ma-dera. Tres sobresalen con leyen-das que todavía le causan orgullo cuando los mira. En su momento, Amboya los levantó con sus brazos como la mejor deportista de la Fe-deración Ecuatoriana de Atletis-mo, en el 2003, 2004 y 2005.

La atleta cotopaxense Janeth Caizalitín, que ostenta el récord nacional en la prueba de los 3 000 metros planos con un tiempo de 9:23.28, fue su referente.

“Mónica siempre la admiró mu-cho. Incluso, logró vencerla en un Gran Prix en los 1 500 metros pla-nos en 1994 en Machala”, recuer-da su esposo José Luis Cabezas.

La pasión por correr empezó a los 8 años, cuando Amboya par-ticipó en la prueba atlética en la parroquia Yaruquíes, que fue orga-nizada por la Dirección de Educa-ción de Chimborazo.

Según Cabezas, ahora está clasi-

Fotos: Glenda Giacometti/EL COMERCIO

en el Alejandro Serrano Aguilar. Mónica Amboya pitó un partido en el sextangular de un torneo nacional femenino en Cuenca.

bol junto con otros 30 postulantes más, siete eran mujeres. La Asocia-ción de Árbitros de Chimborazo se encargó de impartir la capacita-ción a diario en una y dos jornadas, de domingo a domingo.

Amboya debutó como juez de línea en el partido entre Olmedo y Deportivo Quito (2-1), en el 2003 por la Serie A del fútbol ecuatoria-no, en el Olímpico de Riobamba.

Al principio afrontó un escena-rio hostil. Así lo refiere Omar Pon-ce, árbitro central con escarapela de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). “Mónica recibió muchos insultos machis-tas, pero no se inmutó. Sabía que ella era de las primeras riobam-beñas en dictar sentencia en las canchas. Fue firme y ahora tiene su propia escarapela FIFA”.

En la actualidad es juez de línea en los partidos de fútbol profesio-nal y parroquial de la Segunda Ca-tegoría de Chimborazo y la Serie B. En el 2009 obtuvo su distintivo para ser juez de línea en el exterior. Dirigió dos partidos en el Cam-peonato Sudamericano Sub 15 de Brasil en febrero del 2010.

“Su tenacidad le ayudó a romper las barreras de exclusión de géne-ro en el balompié. Somos buenas amigas dentro y fuera de las can-chas. Sabemos que cuando pita-mos, causamos reacciones de apo-yo y de ofensa”, cuenta Betty Tobar, juez central de Ambato.

Para mantenerse en forma, Mó-nica es rigurosa. Practica en la pista sintética y en la sala de prensa del Olímpico de Riobamba, de 06:00 a 07:30 y de 16:00 a 17:30.

Alterna con la enseñanza de Ma-temáticas en la Unidad Educativa Jefferson. La directora Maritza Za-mora explica que Amboya ganó una beca en este colegio por su excelente desempeñó físico. “Por ella, ayudamos a otros atletas rio-bambeños de bajos recursos”.

Dejó las pistas en el 2000 por su embarazo y volvió en el 2004. “La apoyamos entonces. Su voluntad es de hierro”, dice su padre José Amboya.

en su museo familiar. Mó-nica Amboya y su madre Margarita Soquelema sostienen el primer tro-feo, que ganó en atletismo en Riobamba.

ficada para los Juegos Absolutos en Azuay, que serán del 17 al 26 de mayo próximo. Allí defenderá su récord nacional de 10:11.98 en los 3 000 metros con obstáculos”.

Esta marca nacional la consiguió en el X Campeonato Iberoameri-cano de Atletismo, desarrollado en Huelva, España, en el 2004.

Mónica es la mayor de tres her-manos. Su madre Margarita So-quelema, de 50 años, cose en una máquina industrial y a veces le confecciona los banderines que emplean los jueces de línea.

Ella admira a su hija. “Cuando era niña le decía: mija no quiero que seas una deportista del mon-tón. Eso le quedó en su corazón y mente… corrió y corrió. Ahora es una de las mejores del país”.

Cuando tenía 15 años, Mónica entró al curso para árbitros de fút-

Horarios de Atención: Lunes a Viernes 7 am - 7 pm Sábados, Domingos y Feriados 8 am - 2 pm

Dirección: Av. Rodrigo Pachano 15-165 y La DeliciaTelefax: 032-827469 032-829579 032-420353e-mail: [email protected] [email protected]

Elevador de Autos

- 12%Alineadora

- 20%

Generador de Nitrógeno

- 20%Engrasador Neumático

- 10%

Desenllantadora

- 20%

AUTOMOTRIZ

Compresor

- 15%

Aceitadora Neumática

- 10%

Page 23: 28 abril 2013

DEPORTES Domingo 28 de abril del 2013 ı 23

Mushuc Runa basa su éxito en la organizaciónFÚTBOL

PROCESORedacción Sierra [email protected]

E l proyecto del Mushuc Runa se planificó a dos años. Lo confirma Javier Almeida, gerente técnico

del equipo tungurahuense. Por eso el 80% de los jugadores (tiene 32 en total) es propio y el contrato con el técnico argentino César Vigeva-ni se firmó por tres años.

El plantel del ‘Ponchito’ se formó en el 2002. En sus inicios, el equi-po jugaba en las ligas barriales de las parroquias Juan Benigno Vela y Pilahuín, representando a la Coo-perativa de Ahorro y Crédito del mismo nombre, que en español significa Hombre Nuevo.

“Se trata de un equipo de fútbol que busca incluir a las sociedad rurales e indí-genas para que seamos actores en todas las acti-vidades del progreso y de-sarrollo de nuestro país”, dice Luis Alfonso Chan-go, mentor y presidente del club indígena.

En el 2007 llegaron al balompié profesional, un año des-pués ascendieron a la segunda ca-tegoría y desde el 2011 juegan en la Serie B. Comparte el patio con Técnico Universitario, además de Macará que juega en la Serie A.

Allí, actualmente, son los punte-ros con 21 unidades, tras haberse jugado la décima fecha, con siete triunfos y tres pérdidas.

El presupuesto del equipo para este año es de USD 1,2 millones. En ese rubro se consideran los gas-tos de la construcción del estadio y del complejo del club, que tam-bién se planificaron hasta el 2014.

Este año, el equipo tiene una singular estrategia de motivación. Los jugadores reciben un bono de USD 100 por partido ganado. Pero pierden la misma cantidad

de dinero por cada derrota. Dentro de la nómina de juga-

dores están los jóvenes que se forman en la cantera propia del plantel. Incluso, los domingos es común observar los estadios y en las canchas de tierra de las diversas comunas de Pilahuín llenos con los futuros integran-tes del elenco mostrando su ta-lento futbolístico.

Como en la mayoría de es-cuelas de fútbol, los niños de entre 8 y 10 años, empiezan el juego en campo y a ejercitar tres veces por semana. Se dedican a las prácticas de velocidad, re-sistencia aeróbica y de trabajar más la forma física.

En el equipo profesional, Bryan Rodríguez es uno de los referentes. Su pase era de Eme-lec, pero ya juega en Ambato por tres temporadas. “Estuve en Macará desde el 2011 y ahora

en Mushuc Runa ten-go contrato por un año. Me motivó estar aquí por la seriedad de la dirigencia. Hasta aho-ra no se han atrasado en ningún pago y eso es determinante para el buen desempeño de un jugador”.

Ignacio Quirino es uno de los aportes foráneos. Para él, el plantel es muy serio. “Nuestra obligación es responderle con buenos resultados a la dirigen-cia que hace un esfuerzo por mantener a este plantel”. El uruguayo militó en España y luego del contacto con el técni-co Vigevani se vinculó al cuadro tungurahuense.

Para las prácticas se utilizan las canchas del estadio del can-tón Cevallos, la del Neftalí Ba-rona, en Ambato y de las ligas cantonales de Píllaro y Mocha.

En junio se espera inaugurar dos canchas en el cantón Tisa-leo y en la comunidad Echa Le-che, parroquia Chibuleo, a 35 minutos de Ambato.

Logros

X En la provin-cia hay dos equipos más. Maca-rá que está en la serie A y Técnico Universi-tario que milita en la serie B.

X Olmedo, de Riobam-ba también de la región, juega en la serie B.

11AÑOS

es el tiempo de vigencia del club indígena

en el fútbol ecuatoriano.

Enero del 2011Macará busca la forma de cautivar a su hinchada

Las inversiones en entrenadores y jugadores no han dado resulta-dos. Los seguidores del equipo celeste están defraudados y espe-ran que los resultados cambien. En el 2010, la dirigencia del plantel ambateño invirtió USD 2,4 millones para contratar jugadores y técnicos. Sin embargo, el esfuerzo y las intenciones no dieron resultado y el cuadro no pudo mantenerse en la Serie A en la tem-porada del 2011. Actualmente ya está en la primera categoría.

En breve

Marzo del 2011El Sudamericano Sub 17 se desarrolló en Ambato

El torneo Sudamericano de Fútbol se jugó del 12 de marzo al 9 de abril. Ambato y Riobamba fueron elegidas subsedes del certamen internacional. De este campeonato se clasifica-ron 4 selecciones al Mundial de México y a los Juegos Pana-mericanos. En ambos estadios jugaron Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay.

Junio del 2011Las ligas femeninas hacen buen fútbol parroquial

21 equipos se inscribieron en el 2011 para disputar el campeo-nato de las ligas femeninas que se disputó en la parroquia San-ta Rosa, en el sur de Ambato. La participación femenina en este deporte empezó a acentuarse desde el 2008. En otras parro-quias como Pinllo, Atahualpa, Picaihua, Ambato y Martínez se iniciaron los torneos.

Page 24: 28 abril 2013