281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

download 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

of 28

Transcript of 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    1/28

    Hispan ia ,

    L X I / 3 ,num. 209

    (2001)

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR

    EN

    EL

    PAS VASCO*

    por

    JUAN ARANZADI

    U.N.E.D. Madr id

    RESUMEN: A la luz de la correlacin establecidapor E. Todd entre modalidad de estructura

    familiar y tipode

    racismo,

    el artculo analiza

    cmo

    la raza vascadeSabino

    Arana derivade un

    concepto genealgico

    de raza elaborado en el crisolde un

    protorracismo religioso

    foral deudordelantisemitismo inquisitorial espaol, de

    tal forma

    que

    como consecuencia, familia autoritaria, pureza

    de

    raza

    y

    religin

    catlica

    se configuran

    como tres

    pilares

    complementarios

    de la

    sociedad

    tradicional

    vasca

    a

    cuyo

    mtico

    retorno

    aspira el

    racismo

    sabiniano.

    PALABRAS CLAVE:

    Raza Racism o Familia Linaje Solar Cristianismio

    Ant isemit i smo

    ABSTRACT:

    In thelight of the

    correlation

    establishedby E. Todd

    between

    varieties of family

    structuresand kinds of racism, this article analyzes the way in which Sabino

    Arana's Basquerace

    has its

    roots

    in a

    genealogical concept of race. This con

    cept

    was

    elaborated

    within a

    religious protorracism

    relatedto the Spanish Inqui

    sition's antisemitism, so that, as aconsequence, authoritarian family, p urity of race

    an d Catholic religion appearasthreecom plementary pillars of the traditional Basque

    society,

    whose

    mythical returnisth eaimof Sabino Arana's racism.

    K EY WORDS: Race Racism Family Lineage Hou se Christ ianity n-

    t isemit ism

    * Este artculo es unfragmento delcaptulo 3(Racismo, religin y antropologa vasca)de

    un ensayo.

    El

    escudo

    de

    Arquloco (Sobre

    mesas,

    mrtires

    y

    terroristas), recientemente publicadoen la

    coleccin Mnimo Trnsito,de laEditorialA.Machado Libros.

    Hispania, L X I / 3 ,nm. 209

    ( 2 0 0 1 ) 8 7 9 - 9 0 6

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    2/28

    3 8 0 ' JUANARANZADI

    Apoyndose en una obra de Emmanuel Todd^ que postula la determina

    cin por las estructuras familiares de los sistemas culturales de valores bsicos

    y, a su travs, de los sistemas ideolgico-polticos de las distintas sociedades^,

    P.A.Ta guiefP ha incluido los dos tipos principales de racismo q ue analiza en su

    libro (el racismo individuo-universalista profesado por el colonialismo franco-

    britnico y el racismo tradicio-comunitarista que alcanza su forma extrema con el

    nazismo) en el marco ms amplio de una tipologa que correlaciona cuatro

    tipos ideales de racismo con cuatro de las estructuras familiares que Todd

    analiza: 1. A la familia autoritaria (Alemania) le corresponde el racismo de ex

    clusin y de exterminio (genocidio); 2. A la familia comunitaria asimtrica (In

    dia del Sur), el sistema de castas; 3. A la familia nuclear absoluta (Estados

    Un idos, G ran B retaa), el desarrollo separado (aparthe id); 4. A la familia n u

    clear igualitaria (Francia, Portugal central, Espaa central y meridional), el

    racismo imperialista de dominacin y de asimilacin (colonialismo, etnocidio).

    Dentro de la compleja tipologa de estructuras familiares elaborada por

    Todd, la que aqu ms nos interesa es la tipologa bsica, referida al gnero de

    familia caracterstico de cada una de las grandes naciones europeas y elaborada

    sobre la base de cruzar dos ejes de valores opuestos: igualdad vs. desigualdad

    y libertad vs. autoridad''

    Desde esta perspectiva, Francia del Norte posee una familia nuclear iguali

    taria (l ibertad ms igualdad entre sus miembros) diametralmente opuesta a la

    familia autoritaria caracterstica de Alemania (desigualdad ms autoridad: re

    posa sobre la sumisin de los hijos al padre y la indivisibilidad del patrimonio,

    aprecia la disciplina pero se burla de la igualdad); e Inglaterra posee una fami

    lia nuclear absoluta (desigualdad ms libertad: t^ige la independencia de los

    hijos pero no su igualdad, reconoce la posibilidad de desheredar, un derecho

    absoluto de las generaciones a ignorarse...reposa sobre una idea mal formulada

    pero simple, vive y deja vivir, no buscando ni destruir ni integrar las otras cul

    turas) opuesta a la familia comunitaria caracterstica de Rusia (igualdad ms

    autoridad: combina igualdad y disciplina, equivalencia de los hermanos y

    obediencia al padre).

    ' LaTroisimePlente. Structuresfamiliales et systmesidologiques, Paris, Le Seuil, 1983.

    2 La estructura antropolgica, al contrario del sistema ideolgico, se perpeta autom ticamen

    te .La familia es, por definicin, un mecanismo reproductor de los hombres y de los valores. De forma

    inconsciente pero inexorable, cada generacin interioriza los valores parentales, que definen las relacio

    nes humanas elementales: padres/hijos, hermano/hermano, hermano/hermana, hermana/hermana,

    marido/esposa. El poder del mecanismo reproductor procede de que puede prescindir de toda formali-

    zacin consciente y verbal: es autom tico, infralgico, Tod d,

    o.c.

    5 .TAGUIEFF, P A: L aforceduprjug. Essai sur le racisme et sesdoubles, Gallimard, Paris, 1987.

    '* Esta tipolog a simple se hace ms compleja al aadirle nuevos ejes: el carcter endogmico o

    exogmico del matrimonio, la existencia de normas ms o menos constrictivas concernientes a la

    eleccin de cnyuge y la existencia de simetra, asimetra o indiferencia como actitud predominante

    en la relaciones familiares y, por end e, sociales.

    Hispania, L X I / 3 , n m . 2 0 9 (2 0 0 1 ) 8 7 9 -9 0 6

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    3/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAIS VASCO g S l

    Y dent ro de esos cua t ro t ipos , e l que ms nos inte resa ^porque en l inc luye

    Todd a la familia vasca, junto a, entre otras, la alemana, la escocesa, la ir landesa,

    la japonesa, la juda y la gitana es el de la familia autor i tar ia , caracter izada,

    adems de por los rasgos ya citados, por las acti tudes y relaciones asimtr icas en

    su seno y por la eleccin de cnyuge por los padres: en la familia autor i tar ia , la

    des igua ldad ent re los hermanos es t de te rminada por las reglas sucesor ias y de

    herenc ia , que es t ipulan la t r ansmis in ntegra de l pa t r imonio a uno de los hi jos ;

    a e l lo se aaden, como rasgos adic iona les , la comn res idenc ia de l heredero casa

    do con los padres y la excepc iona l idad de los matr imonios ent re hi jos de herma

    nos . Todd er ige como f igura simblica de la familia autor i tar ia el asesinato caini

    t a de l he r m a no por e l he r m a no , e l e g i do e l uno , e x c l u i do e l o t r o . . . pue s e l m e

    c a n i sm o de p r i m oge n i t u r a o de c ua l q u i e r o t r o m t odo de t r a nsm i s i n e n b l o

    q ue de l pa t r i m oni o pa t e r no , i m pl i c a r e c ha z o t a n t o c om o suc e s i n .

    Ese func ionamiento normal de la fami l ia autor i ta r ia en torno a un doble fo

    c o ( a se s i na t o s i m bl i c o de l he r m a no y de s i gua l da d s i m pl e ) de t e r m i na l a s ba se s

    de una c onf i gur a c i n i de o l g i c a : de l m i sm o m odo q ue l a de s i gua l da d de l os

    he r m a no s i m pl i c a un a v is i n a s i m t ri c a de l e spa c i o soc ia l , de l m i sm o m od o q ue

    todos los individuos no t ienen en la fami l ia un lugar y un va lor equiva lentes ,

    as tampoco sern todos los hombres considerados como igua les . De la l i s ta de

    l os g r upos hum a nos q ue p r a c t i c a n un i de a l de f a m i l i a a u t o r i t a r i a , T odd c r e e

    pode r de c i r q ue c ons t i t uye un c onde nsa do de t odos l os pa r t i c u l a r i sm os , de

    todos los e tnocent r i smos, de todos los rechazos de lo universa l. La defensa de

    la fami l ia autor i ta r ia , a l impl icar la des igua ldad ent re los hombres ( individua

    les) y los pueblos , aparece fuer temente cor re lac ionada con e l cul to de la di fe

    renc ia colec t iva (obje to no slo de bsqueda , s ino de invenc in, has ta e l punto

    de l legar a perc ibi r di fe renc ias que no ex is ten) , con la obses in por e l t iempo

    y la cont inuidad de l grupo, con un idea l de a r ra igo es table y con la biologiza-

    c in de la per tenenc ia nac iona l y/o soc ia l , de ta l modo que e l soc iocent r i smo,

    pa r a s i t a ndo i de o l g i c a m e nt e l a s c i e nc i a s b i o - a n t r opo l g i c a s , s e c onv i e r t e e n

    e t noc e n t r i sm o c on l e g i t i m a c i n r a c i a P .

    Ca be r e pr oc ha r a T odd un c i e r t o e s t a t i sm o e n su c onc e pc i n de l a s e s t r uc

    turas fami l ia res , un olvido o minusva lorac in de su evoluc in, de los cambios

    his tr icos exper imentados por la fami l ia y e l parentesco en las soc iedades que

    analiza, pero por lo que se ref iere al Pas Vasco, todos los rasgos con los que

    def ine a la f ami l ia autor i ta r ia se regis t ran, como veremos, en la fami l ia t r adi

    c i ona l c a r a c t e r s t i c a de l A nt i guo R g i m e n . E i gua l m e nt e se r e g i s t r a su c or r e l a

    c i n c on e l e t noc e n t r i sm o x e nf obo de l os s i g l os XV I a XI X q ue t i e ne c om o

    heredero ideolgico e l r ac ismo expl c i to de l pr imer nac iona l i smo vasco.

    Pero en e l caso vasco no slo hay, como Todd y Taguief f postulan, cor re la

    c in ent re es t ruc tura fami la r autor i ta r ia y rac ismo he te rfobo t radic iona l -

    comuni ta r io , s ino que puede descubr i r se adems una cont inuidad ter ica ent re la

    5 Los pasajes entrecomillados corresponden a Todd,o.c,

    p .70-71 ,

    lA-l ), 104-105.

    Hispania,

    LXI/3,

    nm. 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    4/28

    3 8 2 JUAN ARANZADI

    ideologa sobre

    la

    familia

    y los

    presupuestos ideolgicos

    del

    racismo, entre

    los

    conceptos de familia vasca y deraza vascatal y como ambosse van elabo

    rando entre

    el

    siglo

    XVI y el XX.

    Vamos

    a

    comenzar

    el

    anlisis

    de ese

    proceso ideolgico

    por el

    final,

    por el

    concepto

    de

    raza vasca

    tal y

    como aparece

    en la

    obra

    de

    Sabino Arana.

    SABINO ARANA

    Y LA

    RAZA VASCA: RAZA GENEALGICA Y RAZA BIOLGICA

    Pese

    a que el

    propio Sabino Arana invoca

    la

    autoridad

    de los

    etnlogos

    co

    mo fundamento de sutesis sobrela diferencia sustancial entrelarazaeuskeriana

    y

    la

    razaespaola^,

    lo

    cierto

    es que no

    cita nunca

    a

    ninguno

    de

    esos etnlogos

    y

    no

    se

    preocupa

    lo ms

    mn imo

    por

    fundamentar cientficamente

    sus

    dogmti

    cas afirmaciones.

    En una de las

    pocas ocasiones

    en que se

    ocup

    de las

    discu

    siones antropolgicas sobre

    la

    raza vasca, polemizando

    con las

    opiniones

    ex

    puestas por U n a m u n o en una conferencia, fue para concluir, con un escepti

    cismo cientfico

    que no

    min

    sus

    convicciones ideolgicas,

    que el

    origen

    de la

    raza euskeriana desconcese hasta hoy porcom pleto^.

    Lo cual

    no

    tiene demasiado

    de

    sorprendente

    si se

    compara

    su

    actitud,

    por

    ejemplo, con la postura rigurosamente idnticaque en esa misma poca man

    tiene

    un

    autor

    que no

    suscribe

    sus

    planteamientos nacionalistas,

    el

    sacerdote

    D.Estanislao

    J. de

    Labayru.

    En su

    HistoriaGeneraldelSeoro de Bizcaya,publi

    cada entre 1895 y 1903, despus de recoger las opuestas opiniones sobre la

    raza vasca

    de

    Manuel Antn, Retzius, Broca, Pruner

    Bey,

    A rgellis,

    el

    doctor

    Landa

    y

    Telesforo

    de

    Aranzadi, Labayru concluye, como Sabino,

    que

    las

    de

    ducciones,

    en fin, de la

    antropologa parceme

    que

    nunca saldrn

    de la

    esfera

    de

    las

    hiptesis;

    lo que no le

    impide aadir

    a

    continuacin

    que la

    nacin vas

    ca es unaraza admirable y entregarse entusiastaa su abierta apologa^.

    Es indudable que lafuente de la seguridadcon la que tanto Labayru como

    Sabino Arana hablan

    de la

    raza vasca

    no

    est

    en las

    opiniones cientficas

    de los

    antroplogos europeos

    y

    vascos sino

    en

    otra parte:

    en la

    propia tradicin vasca,

    en la larga seriede autores que desde el sigloXVI haban venido cantandolas

    excelencias

    del

    euskera,

    los

    Fueros

    y la

    nobleza vasca.

    6 ARANA, Sabino: Efectosde lainvasin,Obras Completas, vol.2,p .1326, Sendoa,San Sebas

    tin,

    1980:

    Etnogrficamente

    hay

    diferencia sustancial entre

    ser

    espaol

    y ser

    euskeriano,

    porque

    la

    razaeuskeriana essustancialmente distintade laraza espaola, lo cualno lo decimos slo nosotros,

    sino todos

    los

    etnlogos.

    ' ' Obrasescogidas.Antologa

    poltica,

    L.H aranburu,San Sebastin, 1978, p.l84.

    8 Sutipoes interesante. Ofrece elvascoun sello especialsimoquepredisponea sufavor.Su

    continente

    es

    noble

    y su

    forma gallarda...rene

    con

    distincin

    las dos

    notas

    y

    aspectos

    ms

    notables

    de lafisonoma generalde la humanidad: la civilizacin primitivade los patriarcas medievalesy el

    genio guerrero

    de los

    B rbaros hiperbreos...creemos

    que no

    tardar mucho

    en

    desaparecer

    el

    carc

    ter eminentemente patriarcalde larazaa nosobrevenirunareaccin poderosa entrelos eskaros.

    Hispania, L X I / 3 , nm. 209(2 0 0 1 ) 8 7 9 -9 0 6

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    5/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAIS VASCO 3 3 3

    S i n e m b a r g o , a u n q u e n o f u n d a m e n t e s u s c o n v i c c i o n e s e n l a r a c i o l o g a c i e n

    t fi c a , e s e l p r o p i o S a b i n o e l q u e se e n c a r g a d e c o n t r a d e c i r a q u i e n e s d e f i e n d e n

    q u e n o a d j u d i c a u n s i g n i f i c a d o b i o l g i c o a l a r a z a v a s c a , s in o t n i c o , j u r d i c o o

    p o l t i c o : e l c o n c e p t o tnico n o e s j u r d i c o , s i n o f s i c o y n a t u r a l , c o m o r e l a t i v o a

    l a r a z a . . . p o r q u e pueblo y nacin s o n v o c a b l o s q u e s e r e f i e r e n a l a r a z a y n o a l

    d e r e c h o ^ .

    E s t a m b i n e l p r o p i o S a b i n o e l q u e d e s m i e n t e q u e l a r a z a v a s c a s e c o n f i n d a

    o i d e n t i f i q u e c o n l a l e n g u a v a s c a ( e l e u s k e r a ) , c o n l a c u l t u r a v a s c a o c o n l a s

    i n s t i t u c i o n e s (l o s F u e r o s ) . N o s l o n o s e c o n f i n d e c o n e l l a s , s i n o q u e s t a s s o n

    s e c u n d a r i a s e i n ^ s e n c i a l e s e n c o m p a r a c i n c o n la r a z a , h a s t a e l p u n t o d e q u e s i n

    s t a c a r e c e n a b s o l u t a m e n t e d e v a l o r :

    No cabe decir lo mismo de la raza porque es evidente que, ex t inguida s ta ,

    queda ext inguida su sociedad para ser reemplazada por otra . S i desapareciese

    nuestra raza de es tas montaas , y en s tas y con el nombre de Euskeria se const i

    tuyera la confederacin de sus seis estados parciales, y cada uno de stos se esta

    bleciera con la respect iva t radicin de nuestra raza, con nuestra lengua y has ta

    con nuestras cos tumbres y carcter , es ta Euskeria no ser a nues tra Patr ia , s ino otra

    Euskeria diferente : ex t inguidos los miembros de una famil ia , ex t inguida queda la

    famil ia misma

    lo.

    E n e s e t e x t o S a b i n o h a c e s i n n i m o s r a z a y f a m i l i a , m i e n t r a s e n o t r o s

    r a z a e q u i v a l e a c o n j u n t o d e f a m i l i a s c o n u n m i s m o o r i g e n y a g r a n f a m i

    l i a .

    E n c u a l q u i e r c a s o , a m b a s , fa m i l i a y r a z a , c o n c e b i d a s c o m o u n o b j e t o

    n a t u r a l :

    Hablamos de raza en e l sent ido de conjunto de famil ias que proceden direc

    tamente de un mismo or igen ms o menos remoto. En es te sent ido concreto, ' r a-

    9 Obras Completas, vol. 2,p .1326.

    ' Obras Completas, vol.2, p .

    1328,

    nota 2. La prioridad de la raza sobre la tierra, sobre la len

    gua, sobre la cultura y sobre los Fueros, aparece clara en otros muchos textos de Sabino Arana: es

    acaso la tierra que pisamos lo que constituye la patria?, qu ms nos da tener una Bizkaya libre

    aqu en estas montaas como tenerla en otra parte?...Si se diera una Bizkaya, libre s, pero consti

    tuida por la raza espaola, sera en verdad Bizkaya?...Si fuera moralmente posible una Bizkaya

    foral y

    euskalduna

    (con

    euskera),

    pero con raza maketa, su realizacin sera la cosa ms odiosa del mun

    do,

    la ms rastrera aberracin de un pueblo, la evolucin poltica ms inicua y la falsedad ms estu

    penda de la historia...Si nos dieran a elegir entre una Bizkaya poblada de maketos que slo hablasen

    Euskera y una Bizkaya poblada de bizkainos que slo hablasen el castellano, escogeramos sin dubitar

    esta segunda, porque es preferible la sustancia bizkaina con accidentes exticos, que pueden eliminarse

    y sustituirse por los naturales, a una susancia extica con propiedades bizkainas que nunca podran

    cambiarla. Cit. en Corcuera, Orgenes, ideologa y organizacin de l nacionalismo vasco(1876-1904),

    Ed.Siglo XXI, Madrid, 1979, p.385. Para Sabino, la sustancia inmutable de la nacin es lo que en ella

    hay denatural de biolgico: la raza; lo dems es accidental, artificial, mu table, cambiable.

    Hispania,

    L X I / 3 ,

    n m . 2 0 9 ( 2 0 0 1 ) 8 7 9 - 9 0 6

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    6/28

    3 8 4 JUAN ARANZADI

    za' es lo mismo que 'nacin, gente o pueb lo'; designa a una gran familia y expresa

    un

    objetonatural queexiste independientementede

    la

    voluntadde los

    h ombres^^.

    En este sentido, tiene en parte razn Zulaika cuando, apoyndose en Urla,

    defiende que Arana utiliza estas nociones de raza y sangre en el sentido tradi

    cional de descendencia de grupo o linaje, comparable a la nocin de gens de Mor-

    gani2 ]sjo la tiene sin em barg o cuan do aa de que su nocin derazano es la de

    la antropologa racialista, al menos si entre esos antroplogos se incluye a Mor

    gan, calificado por Marvin Harris como racista con sobrados motivos^^

    Hay en la obra de Morgan, no slo la misma equiparacin terminolgica

    entre raza y familia que en Sabino Arana, sino incluso, en algunos pasajes,

    una identificacin entre familia y especie. Refirindose a su famosa secuen

    cia de siete estadios evolutivos, escribe M organ ,

    en AncientSociety^^,

    que es his

    tricamente verdadera para toda la familia humana, al margen del estadio al

    canzado por cada rama respectivamente, y aade, en una nueva oscilacin

    terminolgica, que, si bien la porcin ms avanzada de

    la raza humana

    se

    detiene peridicamente, desde el perodo medio de la barbarie, sin embargo,

    las

    familias aria y semtica parecen representar adecuadamenete las tendencias

    centrales del progreso, que en el perodo de civilizacin ha sido asumido gra

    dualm ente slo porhi familia aria.

    Si a sto aadimos que lo que Morgan llam genses lo que en el vocabulario

    tcnico de la Antropologa del Parentesco se designa como clan y qu un clan

    se define como un grupo de filiacin formado por un conjunto de linajes o de

    familias que postulan descender de un antepasado comn an cuando no sean

    capaces de

    trazar

    las relaciones genealgicas que les vinculan con l (es decir, lo

    que Sabino Arana llama raza, conjunto de familias con un origen comn o

    gran familia), llegaremos a la conclusin de que, tanto en la antropologa

    racista de Morgan como en la ideologa racista de Sabino Arana, el trmino

    raza como tambin e l trmino nacin se utilizan con frecuencia como tr-

    Obras Completas,

    vol.3,

    pp. 2264-5. Las cursivas son mas: tan importante como la concep

    cin de la raza como un objeto natural, es su definicin como algo que no depende de la volun

    tad humana. Sabino insiste en que quien es de raza vasca no puede dejar de serlo para pasar a ser,

    por ejemplo, de raza espaola, del mismo modo que, para los nacionalistas tnicos, no se puede

    dejar de pertenecer al pueblo vasco o al pueblo espaol para pasar a pertenecer, por voluntad pro

    pia, al pueblo alemn o al pueblo judo: se trata, para los racistas y para los nacionalistas, de una

    imposibilidad ontolgica, pues, segn su concepcin, raza y etnia no dependen de la voluntad

    humana. En la constelacin ideolgica de la modernidad, en cuyo marco se discuten los problemas

    tnicos y nacionales los problemas de los derechos de los individuos y los derechos de los pue

    blos,

    la oposicin

    comunitarismo

    vs.

    individualismo

    se cruza con otra an ms importante: naturalis

    mo vs.artificialismo(y con su homologa,sustancialismovs. voluntarismo).

    12 ZULAIKA,Joseba:De lCromana lCarnaval Erein, San Sebastian, 1996 , p.66.

    13 EnHARRIS,Marvin:E ldesarrollodelateoraantropolgica, Siglo XXI, Madrid.

    i'' Citado por George W . Stocking, jr.. Race, Cultureand Evolution, The University of Chicago

    Press, 1982, p.118

    Hispania, L X I / 3 , n u m . 2 0 9 (2 0 0 1 ) 8 7 9 -9 0 6

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    7/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAS VASCO 3 3 5

    m i nos pe r t e ne c i e n t e s a l voc a bu l a r i o de l pa r e n t e sc o ( de l pa r e n t e sc o , ha br a q ue

    a a d i r , e n t a n t o q ue r e l a c i n soc i a l m e nt e pos t u l a da q ue pue de c o i nc i d i r o no

    con la re lac iones biolgicas que se anudan en e l proceso de reproducc in, ta l y

    como s te es concebido en las di fe rentes cul turas) .

    E s ne c e sa r i o r e c or da r a q u q ue , de sde q ue p r e c i sa m e nt e M or ga n i na ugur a r a

    e l e s t ud i o a n t r opo l g i c o de l pa r e n t e sc o , l os a n t r op l ogos ha n ve n i do de ba t i e n

    do s in cesar y s in ponerse de acuerdo sobre la re lac in ent re e l parentesco como

    hecho soc ia l y e l parentesco como hecho biolgico, ent re las re lac iones genea

    l g i c a s c u l t u r a l m e nt e pos t u l a da s y l a s r e l a c i one s ge n t i c a s b i o l g i c a m e nt e e s

    table cida s ^

    O bvi a m e nt e , no va m os a e n t r a r a q u e n e sa d i sc us i n , pe r o m e r e c e l a pe na

    tener la presente para entender en toda su s igni f icac in qu es lo que impl ica

    c ons i de r a r q ue e l t r m i n o r a za a se m e ja nz a de l t r m i no ge ns o c l a n

    per tenece de pleno derecho, en sus usos vulgares y en a lgunos de sus usos por

    l os p r i m e r os a n t r op l ogos r a c i a l i s t a s , a l voc a bu l a r i o de l pa r e n t e sc o . P r opongo

    l l a m a r concepcin genealgica de la raza a la que subyace a esos usos , segn los

    c ua l e s se e n t i e nde por r a z a un g r upo de i nd i v i duos e m pa r e n t a dos por l a pos

    t u l a c i n i nde m os t r a da de un o r i ge n c om n.

    Cier tamente , no es se e l s igni f icado pr inc ipa l de l t rmino raza en e l m

    b i t o de l q ue l o t om a n e n p r s t a m o l a s c i e nc i a s hum a na s de l s i g l o XI X, e s de c i r

    la zoologa , y ms en concre to la zoologa apl icada a la se lecc in a r t i f ic ia l euge-

    n s i c a , de s t i na da a l a p r oduc c i n dom s t i c a de pse udo- e spe c i e s a n i m a l e s

    do t a da s de de t e r m i na da s c a r a c t e r s t i c a s de se a b l e s he r e d i t a r i a m e nt e t r a nsm i s i

    bles . Ese or igen expl ica que , para la rac iologa c ient f ica dec imonnica , e l t r

    m i n o r az a de s i gne f unda m e nt a l m e nt e , a l p r i nc i p i o , a un g r u po hu m a n o c on

    carac te r s t icas f s icas comunes t ransmis ibles por herenc ia . Propongo l lamar a

    es ta acepc in de l vocablo

    concepcin zoolgica

    o

    biolgica

    de la raza.

    Lo c ie r to es que no es fc i l pensar una concepc in s in la ot ra , una acepc in

    del t rmino raza s in la ot ra : de l or igen comn se der iva una sustanc ia

    c om n y l os r a sgos c om une s ha c e n pe nsa r i ne v i t a b l e m e nt e e n a nc e s t r os

    c om une s . Com o e sc r i be S t oc k i ng :

    En trminos de sentido comn la idea de raza est construida no slo sobre

    la nocin de

    semejanza,

    sino tambin sobre la idea de

    consanguinidad.

    Una raza es

    un grupo de individuos que comparten ciertas caractersticas en virtud de sucomn

    ascendencia^^.

    '5 La tendencia cultural y la tendencia biolgica han llegado en la actualidad al punto

    mximo de separacin: mientras algunos antroplogos de tendencia simbolista declaran que el

    parentesco es una concepcin biologista etnocntrica proyectada por nuestra cultura sobre otras

    culturas que no asignan relevancia social alguna a las relaciones genealgicas, otros antroplogos de

    tendencia sociobilogica lo consideran un universal cultural de raz biolgica y concentran su aten

    cin en el estudio del parentesco entre los primates.

    16 Cf. STOC K ING, O.C,p. 164.

    Hispania

    LXI/3, nm. 209

    (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    8/28

    8 3 6 JUAN ARANZADI

    Es ms, puede decirse que, en la evolucin del concepto cientfico de raza,

    se registra un progresivo deslizamiento desde la inicial concepcin biolgica

    de la raza (una concepcin sustancialista, clasificatoria, esttica) hacia una

    variante cientfica, evolucionista, genetista, de la concepcin genealgica de la

    raza: Los antroplogos fsicos partieron de una concepcin poligenista pre-

    evolucionista de raza pura como una conjuncin de rasgos manifiesta en todo

    miembro individual de la raza, esencialmente inalterada por el tiempo o las

    circunstancias^''; a medida que la semejanza racial se fie concibiendo m s com o

    un fenmeno estadstico que como la manifestacin individual de una sustancia

    racial comn, se fue imponiendo una concepcin tipolgica de la raza que, al

    t iempo que problematizaba la presunta ascendencia comn, demandaba una

    explicacin diacrnica de la distribucin de las semejanzas y diferencias entre

    los individuos. Y a medida que el evolucionismo se impona en biologa y en

    antropologa, el anti-esencialismo darwiniano, que ni siquiera respetaba la con

    cepcin sustancialista de las especies, minaba inevitablemente cualquier con

    cepcin de las razas humanas como esencias inmutables y perdurables a lo lar

    go del t iempo.

    Pero no adelantemos acontecimientos. Quedmonos simplemente con la

    posibilidad de considerar el trmino raza como perteneciente al vocabulario

    de los grupos de parentesco, con la distincin entre concepcin genealgica y

    concepcin biolgica de la raza, y volvamos a Sabino Aran a.

    RAZA

    Y

    RELIGIN

    E N

    SABINO ARANA

    La concepcin que Sabino Arana tiene de las relaciones entre raza vasca y

    religin catlica, as como su interpretacin de la legislacin foral vizcana, que

    impeda el asentamiento de extranjeros en tierra vasca calificada por Caro

    Baroja como anticipo de.leyes raciales las expone con meridiana claridad

    en su polmica con el carlista Echave-Sustaeta y Pedroso a propsito de los

    Fueros vasco-navarros^^. El objeto de la polmica son las leyes XIII y XIV del

    Ttulo I del Fuero Nuevo de Vizcaya de 1526^^, en el que se proclama la hidal

    gua colectiva, la nobleza y la limpieza de sangre de todos los vizcanos, y se

    impide morar y avecindarse a moros, judos y conversos^^.

    17 Cf. ST OC K ING , o.f., p. 16 3.

    '8 Me he ocupado extensamente de esta polmica enMilenarismovasco, Taurus, Madrid, 2000,

    pp.466-470.

    Las citas de Sabino Arana proceden de El Partido Carlista y los Fueros vasko-

    navarros,

    Obras

    Completas.

    19 Cf.Fuero Nuevo de Vizcaya, ed. de Leopoldo Zugaza, Durango, 1976

    2 0 Dicen as: Que porquanto todos los dichos Vizcaynos son Hom bres Hijos-Dalgo, y de No

    ble Linaje, e limpia Sangre, e tenan de sus Altezas Merced, y Provission Real, sobre, y en razn, que

    los nuevamente convertidos, de Judos, e Moros, ni Descendientes, ni de su Linaje, no puedan vivir,

    ni morar en Vizcaya. Siguen y se prolongan en la Ley XIV, o Provisin Real sobre los nuevamente

    Hspanla, L X I / 3 , n m . 2 0 9 (2 0 0 1 ) 8 7 9 -9 0 6

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    9/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAS VASCO 8 3 7

    S a b i n o A r a n a e n t i e n d e q u e c o n e s ta s l e y e s l o s v i z c a n o s i n t e n t a b a n p r e s e r v a r

    s e d e l c o n t a g i o d e l p u e b l o e s p a o l p o r t e m o r a q u e h u b i e r a e n t r e s u s a n t e p a s a

    d o s a l g n m o r o o a l g n j u d o ^ ^ E c h a v e - S u s t a e t a , p o r s u p a r t e , p i e n s a q u e e l r e

    chazo e r a de ca r c te r r e l ig ios o y no r ac ia l , pues lo q ue des eaban los v izca nos e r a

    e v i t a r e l r o c e c o n l o s n o c a t l i c o s ^ ^ . L a c o n t r a - a r g u m e n t a c i n d e S a b i n o A r a n a

    n o t i e n e d e s p e r d i c i o . E m p i e z a p o r r e c o r d a r l e a E c h a v e q u e n o t o d o e l F u e r o d e

    B i z k a y a e s t e s c r i t o y q u e , p o r t a n t o , p a r a i n t e r p r e t a r s u l e t r a h a y q u e a t e n d e r a s u

    e s p r i t u g e n e r a l , t r a s l o c u a l d e c l a r a q u e , d a d o e l e s p a o l i s m o d e l c a r l i s t a ,

    tiene por fuerza que juzgar las leyes bizkainas con un criterio extico y pe

    regr ino, y a l l donde vea la palabra

    moros o

    judos, atr ibuirla al espritu religioso, y

    no al de raza. Porque en efecto: mientras s te nunca inform ley a lguna espaola ,

    porque la raza espaola nunca fue raza, s ino un producto informe de la mezcla de

    var ias y diversas gentes , leyes bizkainas hay de carcter fundamental que es tn

    inspiradas en la natural

    repugnancia

    que sentan

    las

    familias bizkainas a enlazarse con

    las extraas, por la concienciam s omenosclara que tuvieron de su raza primitiva y sin

    gularsima o, ms probablemente , por otras causas que no hay por qu apuntar . Y

    de aqu se s igue que, mientras las palabras moros y judos que aparecen en la le

    gis lacin de Espaa s iempre han de entenderse expres ivas de profes in re l igiosa ,

    su presencia en las leyes bizkainas , por e l contrar io, puede muy bien obedecer a l

    espritu de raza, y no al religioso.

    E n s u a r g u m e n t a c i n , S a b i n o s e a p o y a e n e l p r i m e r c o n s i d e r a n d o d e l a L e y

    X I I I ( P o r q u a n t o t o d o s l o s v i z c a y n o s s o n H o m b r e s H i j o s - D a l g o , y d e N o b l e

    L i n a je , L i m p i a S a n g r e ) p a r a p r e g u n t a r s e a c o n t i n u a c i n :

    convertidos las medidas, informes y averiguaciones (se averige ser de limpia sangre) destinados

    a evitar el asentamiento de conversos, pues algunas de las personas de las nueva mente convertidas

    a nuestra Santa Fe Catlica, de judos y moros y linaje de ellos, por temor que tienen de la Inquisi

    cin e por ser essentos y decir ser Hijosdalgo, se han passade, y passan de estos mis Reynos, y Seo

    ros de Castilla, a vivir, y morar en algunas Ciudades, Villas y Lugares del dicho Condado, e Seoro

    de Vizcaya; e que si no se remediase se podan recrecer algunos daos e inconvenientes en mucho

    deservicio de Dios y mo ; se impide que los conversos se puedan avecindar y se ordena a los que ya

    lo estuvieren y Linajes de ellos...se vayan y salgan fuera de los dichos Lugares, e sus Trminos.

    21 Contina Sabino: Para estar avecindado en Bizkaya y ser ciudadano bizkaino era precis: o

    ser originario de raza, o ser extranjero que hubiese probado no haber en tre sus ascendientes ningu no

    de casta de moros o judos. Esta ley creyeron suficiente los bizkainos para preservarse del contagio

    del Pueblo Espaol (que era el extranjero con quien ms rozaban), pues sabido es lo difcil que sera

    hallar un espaol que no tuviese entre sus antepasados algn moro o algn judo, ya que moros y

    judos haban habitado durante muchos siglos en Espaa y cruzdose con la poblacin indgena, la

    cual, a su vez, era producto de varias y muy diversas razas que haban invadido dicha tierra.

    Escribe Echabe: Los bizkainos queran rechazar a los castellanos, no por ser maketos, sino

    por ser (los que lo fueran) judos o moros. Queran, pues, evitar el roce con los no catlicos, no con

    los castellanos por ser castellanos, como lo prueba el hecho de encontrar a cada momento gente de

    procedencia castellana ocupando cargos de representacin popular en Bizcaya...los bizcainos no

    quisieron preservarse del pueblo espaol, como usted dice en su Hoja, sino de los moros y judos con

    capa de cristianos.

    Hispania,

    LXI/3, nm. 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    10/28

    8 8 8 JUAN ARANZADI

    Ahora bien, qu significa esa Hidalgua, esa Nobleza y esa Limpieza de

    Sangre (que todo viene a ser uno) en boca de bizkainos? Ni ms ni menos que lo

    que hoy Ihimmo spureza de raza...Fot qu entonces los bizkainos hablaron slo

    de moros y judos y no aludieron a las otras razas? Porque en el tiempo que hicie

    ron la ley no tenan que temer otras inmigraciones^^.

    H a s t a a q u , e l r a c i sm o sa b i n i a no no e s m s q ue una p r o l onga c i n , una p r o -

    fundizac in, una exacerbac in de l protor rac ismo espaol pre r rac ia l i s ta , c r i s t ia -

    novie jo, de fundamento re l igioso. E l r echazo ca tl ico-espaol de moros y

    judos se prolonga en rechazo ca tl ico-vasco de los espaoles : los vizca nos

    r e c ha z a n a l os e spa o l e s por q ue sospe c ha n q ue se ha n m e z c l a do c on m or os y

    judos , f )orque son c r i s t ianonuevos , probables descendientes de mar ranos y

    mor iscos y, en cuanto ta les , por tadores de

    irreligin

    e i nm or a l i da d . E s t a l ne a

    de a rgumentac in, que vue lve e l r ac ismo espaol cont ra los propios espaoles y

    que convier te e l a.n-maketismo vasco en di rec ta der ivac in de l ant i semi t i smo

    e spa o l ( t a n t o jude of b i c o c om o a n t i r a be ) , a l e ga ndo una m ot i va c i n r e l i g i osa

    (e l contac to maketo como fuente de pecado y de degradac in mora l y re l igiosa)

    e s m uy f r e c ue n t e e n S a b i no A r a na .

    Pero tam bin lo es ot ra qu e pr ivi legia c la ramen te lo rac ia l sobre lo re ligioso:

    que era ley de razayno de religin contina Sabino lo demuestra la mis

    ma letra de la ley, porque no prohibe la entrada en el territorio slo a moros y ju

    dos, sino a cualquiera de su linaje, fuese bisnieto, tataranieto o ms remoto des

    cendiente, y sin reparar en si permanecan o no en el error, o en si eran buenos o

    malos conversos24.

    Y contina: Que para entender las leyes es preciso conocer el carcter de la poca en que se

    escriben. Cuando los bizkainos la escribieron (en 1526) vieron que era el nico remedio contra la

    repetida inmigracin de moros y judos y judaizantes, que perseguidos en Espaa por la Inquisicin

    se pasaban a Bizkaya para naturalizarse en ella y as salvarse de la justicia espaola...ya para enton

    ces, otro tanto se haba extendido la secta en Espaa, que estuvo a punto de hacerse totalmente

    juda dicha nacin latina, y que si el pueblo espaol dio muchas veces contra las aljamas fue sim

    plemente por espritu de bandidaje y no religioso: las razas rabe y hebrea habanse ya enlazado con

    la espaola e inoculndola el virus anticristiano, y judos y judaizantes haba numerossimos en la

    nobleza espaola, y judos y judaizantes hasta en el clero y en los mismos conventos...De donde se

    deduce que slo con esta ley, y aun cuando los bizkainos no tuviesen (que s la tenan) otra no escri

    ta y referente aImpureza deraza,se preservaban de hecho del con tagio del pueblo espaol.

    4 Y sigue: Tan ley de raza era la bizkaina que nos ocupa, que no slo estuvo vigente en el si

    glo XVI, sino que tambin se aplic con todo rigor en el XVII, en el XVIII y an en ste en que

    vivimos, es decir, cuando de Espaa no podan ya venir ni moros ni judos porque haban sido ex

    pulsados de su territorio. Ni en este mismo siglo ha podido obtener ningn espaol carta de natura

    leza bizkaina, si antes no hubo demostrado no contar entre sus ascendientes ninguno de casta de

    moros o judos.

    Hispania,

    L X I / 3 ,

    nm . 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    11/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA

    Y

    CASA-SOLAR EN EL PAS VASCO

    339

    Y com pleta su argumentacin alegandoque esa ley no haca sino reflejar la

    antiqusima costumbre

    de

    reservar

    el

    derecho

    de

    ciudadana

    a los

    autctonos,

    a

    los

    nacidos

    en

    tierra vizcana:

    Era sta la de no serbizkainoy notener,porconsiguiente,nivoznivotoen

    ninguno de losasuntosde laverdadera B izkaya,queeranlasAnteiglesias, nin

    guno queno fuese originario.

    Sabino Arana tiene toda

    la

    razn

    al

    alegar

    que la

    persecucin inquisitorial

    y

    foral a losconversosy a sus descendientes marranos omoriscos de primera, se

    gunda, tercera

    o

    cuarta generacin supone

    la

    consideracin

    de la

    mancha reli

    giosa como algo hereditario, algo biolgicamente transmitido, y por tanto la

    transformacin

    de una

    discriminacin religiosa

    en

    discriminacin racial

    (el

    pri

    mer paso

    en la

    transicin m oderna, cu lminante

    en el

    nazismo, desde

    la

    judeofobia

    religiosa, que dejaba como posible salida la conversin, hasta el antisemitismo

    biolgico,

    que

    deja como nica solucin posible

    la

    expulsin

    o el

    exterminio).

    Pero

    por esa va

    slo obtenemos

    la

    genealoga antisemita

    del

    maketo,

    no la

    genealoga ideolgica

    de su

    opuesto,

    de la

    raza vasca. Para entender

    la

    directa

    vinculacin entre sta

    y la

    condicin vizcana

    de

    Hijo-Dalgo,

    de

    Noble Linaje

    Limpia Sangre,

    es

    preciso

    que nos

    detengamos

    en los

    sucesivos eslabones

    de

    la elaboracin mitolgica que lleva desde Zaldibia a Sabino Arana pasando

    por Echabe

    y

    Larramendi.

    HIDALGUA COLECTIVA, LIMPIEZA DE SANGRE Y RAZA VASCA

    El carcter diferencial

    del

    desenlace

    de la

    crisis bajo-medieval

    en el

    Pas

    Vasco

    con

    respecto

    a

    otras reas

    de los

    Reinos cristianos peninsulares

    fue la

    conquista ^para todos

    los

    vizcanos

    y

    guipuzcoanos,

    y

    para

    los

    pobladores

    de

    algunas comarcas

    de

    lava

    y

    N avar ra

    de la

    hidalgua colectiva plasmada

    en

    la legislacin foraP'

    B sicamente, ello supuso

    la

    extensin

    a la

    tierra llana,

    la

    gen eralizacin

    a

    la totalidad

    de los

    pobladores

    de

    Vizcaya

    y

    Guipzcoa,

    de

    ciertos privilegios

    burgueses

    (la

    prohibicin

    de ser

    sometido

    a

    tor tura ;

    la

    exencin

    de

    determi

    nados impuestos reales,

    de

    pagar pechas serviles

    y de ser

    llamado

    a

    levas milita-

    25 Trato condetallelosdistintos aspectosde ese importante proceso histricoenvarios captu

    los

    de

    Milenarismo

    vasco,o.c

    Segunda Parte,

    I, 2, pp. 163-183,y

    Tercera Parte, C aptulo

    1, 2, C, a:

    La hidalgua colectiva: historiay plasmacin foral,pp.440-449.A la bibliografa all utilizaday

    citada,

    hay que

    aadir

    un

    anlisis reciente

    que

    confirma

    las

    lneas generales

    y las

    conclusiones all

    obtenidas: el magnfico trabajo de Jos Mara Portillo Valds, Repblicadehidalgos. Dimensin

    poltica

    de la

    hidalgua universal entre Vizcaya

    y

    Guipzcoa, recogido

    enLa

    lucha de Bandos en

    el

    PasVasco:de los Parientes Mayores

    a

    la hidalgua u niversal,E ditado por Jos Ramn Diaz

    de

    Durana

    y

    Ortiz

    de

    Urbina, Universidad

    del

    Pas Vasco, B ilbao,

    1998.

    Hispania,

    L X I / 3 ,nm. 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    12/28

    3 9 0 JUAN ARANZADI

    res) concedidos por e l Rey a los habi tantes de las vi l las que le haban ayudado a

    domear a la levant isca nobleza . Lo que esa conquis ta tuvo en e l Pa s Vasco de

    tc i ta sentenc ia a rbi t ra l ent re los inte r ses de las dis t intas c lases soc ia les , ex

    pl ica que la legis lac in fora l sanc ionara tambin, a l mismo t iempo, la pol t ica

    nobi l ia r ia de defensa de l mayorazgo y e l derecho de fami l ia cor respondiente ,

    carac te r izado por la obl igac in de mantener indiviso e l pa t r imonio fami l ia r , por

    la l iber tad pa te rna para e legi r heredero ent re los dis t intos hi jos y por la t r ans

    m i s i n de l pa t r i m oni o i nd i v i so propter nuptias de l m a t r i m oni o he r e de r o ( r a sgos

    todos e l los de lo que Todd, como vimos, c las i f ica como fami l ia autor i ta r ia pro

    c l ive a la generac in de rac ismo he te rfobo) .

    Aunque tanto los Fueros como los pr ivi legios hida lgos que sanc ionaban

    const i tuan una c la r s ima novedad jur dico-pol t ica en re lac in a la s i tuac in so

    cial anter ior , y aunque (como el resto de los fueros de otras vil las y comarcas de

    los Reinos cr ist ianos peninsulares que, en algunos casos, sirvieron a los vascos de

    modelo) no podan revest i r ot ra forma, dado e l orden soc io-pol t ico de la poca ,

    que la de concesiones legales de los Monarcas a sus subditos, la apologa y defen

    sa de los mismos frente a sus cr t icos en la Corte, y ms adelante f rente a los in

    tentos cent ra l i s tas por supr imir los , r ecur r i a una es t ra tegia re tr ica cent rada

    en la inversin mitolgicadel proceso histr ico efectivo: los Fueros se p rese nta ron

    como una s imple recopi lac in escr i ta de unos usos y costumbres cuyo or igen se

    perda en la noche de los t iempos, y la hida lgua colec t iva como e l r econocimien

    to lega l de la ancest ra l nobleza universa l de vizca nos y guipuzcoanos .

    La legi t imacin legendar ia de esa t r adic in inventada gener, ent re los s iglos

    XVI y XIX, una prol i ja mi tologa cuyos dis t intos c ic los temt icos se ex igan

    mutuamente y se re forzaban ideolgicamente ent re s . La nobleza universa l de

    lo s vizcanos ( trmino genera l con e l que pronto empez a des ignarse a los pobla

    dores tanto de Vizcaya como de Guipzcoa) a leg como su or igen y fundamento

    e l desembarco en t ie r ra vasca de l pa t r ia rca bbl ico Tubal , h i jo de Ja fe t y nie to de

    N o ,

    pr imer poblador de la pennsula ibr ica y de quien procede toda nobleza

    (tanto la de todos los vizcanos como la del Rey de Espaa, cuyo derecho al

    t rono se legi t ima en vi r tud de esa descendencia de Tubal , pr imer monarca de

    Espaa) . Remontndose a Tubal , esa nobleza or iginar ia se vio pronto bendec ida

    por la tempransima cr ist ianizacin de los vizcanos, quienes, nobles y cr ist ia

    nos todos desde la pr imi t iva poblac in de la t ie r ra vasca y espaola , se habr an

    m a nt e n i do l i m pi os e i nc on t a m i na dos de t odo c on t a c t o c on l os i nva sor e s pos t e

    r i o r e s : c e l t a s , r om a nos , godos , r a be s , y sobr e t odo moros y judos.

    P a r a l a m i t o l og a va sc o- i be r i s t a , q ue H um bol d t h i z o suya y d i f und i e n

    t re los romnt icos europeos , los vascos son los descendientes de los ant iguos

    iberos (de los pobladores or iginar ios de la pennsula ) y e l euskera la lengua que

    s t os ha b l a ba n . P a r a l a c om pl e m e nt a r i a m i t o l og a va sc o- c a n t a br i s t a , q ue

    tuvo tambin su prolongacin cientif ica^*^, fueron los vascos los protagonistas

    26 Entre otros textos, en Lo sPueblos de lNortede Julio Caro B aroja, dond e ste aplica al rea

    vasco-cantbrica la teora de los ciclos culturales de la Escuela Histrica de Viena

    Hispania,

    L X I / 3 , nm . 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    13/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAS VASCO g I

    de lo que las fuentes histricas recogen como resistencia cntabra frente a la

    penetracin romana (las guerras cntabras), resistencia que les permiti

    mantenerse libres de toda mezcla con los invasores. Como limpios y puros de

    toda mezcla con godos, rabes,

    moros

    y judos s. mantuvieron asimismo los viz

    canos en siglos posteriores, conservando inclume, como consecuencia, la lim

    piezadesangre y la condicin decristianoviejo.

    Al reivindicarse como cristianos viejos, limpios de sangre mora o juda,

    hidalgos y nobles todos, los vizcanos convirtieron en criterio de discrimina

    cin tnica (que por primera vez suministr una autoconciencia colectiva dife

    rencial a un grupo social los futuros vascos constituyndolo como un

    grupo tnico) lo que, en el mbito ms amplio de la Monarqua Espaola de los

    Reyes Catlicos y de sus herederos, funcionaba como un criterio estamental de

    jerarquizacin social: la posesin o ausencia de nobleza, que distingua y sepa

    raba a los grupos socialesen elinterior de Espaa, constituy para los vizca

    nos, hidalgos todos, un criterio de distincin y separacin

    con

    el

    exterior

    una

    frontera tnico-territorial sancionada por la legislacin foral.

    Y el ncleo central de la mitologa que legitim esa etnognesis fue el mito

    de la continuidad fsica, biolgica, genealgica, en una misma tierra, de una

    misma poblacin configurada como un mismo pueblo, con la misma lengua, la

    misma religin, la misma cultura, los mismos usos y costumbres y las mis

    mas leyes viejas (recogidas en los fueros), desde los orgenes hasta hoy.

    En ese marco mitolgico tiene lugar la elaboracin ideolgica que des

    emboca en el concepto sabiniano de raza vasca. Y esa elaboracin empieza bien

    pronto , tanto en Vizcaya como en Guipzcoa.

    En Vizcaya, entre el Fuero Viejo (1452), que supona la existencia de di

    versos rdenes de vizcanos (labradores e hidalgos) y mantena una relacin seo

    rial de dominio compartido del territorio^^ y el Fuero Nuevo (1526) sobre

    cuya interpretacin hemos visto discutir a Sabino Arana y al carlista Echave

    S u s t a e t a , se p r o d u c e u n a

    significativa invencin, la de una comunidad de hidalgos.. \xeos p a t r i m o n i a

    les tanto del ter r i tor io como del conjunto de pr ivi legios y l iber tades que e l propio

    Fuero contena, invencin s ta de la hidalgua colect iva de la que se deduca

    que era la propia t ier ra de Vizcaya la que a tr ibua ta l es tado, no la probanza per

    sonal de la misma segn los requer imientos del Derecho28.

    Fue el licenciado Andrs de Poza^^ el primero que, en polmica con el fiscal

    de Valladolid, Juan Garca, elabor la doctrina justifcatoria de la reciente in

    vencin, basada

    7 PORTILLO,Jos Mara:o.c,p.427.

    2 8 PORTILLO,

    O.C, p.428-429.

    9 POZA, Andrs de:Fuerode hidalgua. AdpragmticasdeToroet T ordesillas, Edicin y estudio

    introductorio de Carmen Muoz de Bastillo, Bilbao, 1997.

    Hispania,

    LX/3, nm. 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    14/28

    3 9 2 JUAN ARANZADI

    e n una peculiar interpretacin del solarcomo referentede lahidalgua y del in

    fanzn como sujeto patr imonial del mismo. . .e l solara que haca referencia la idea

    de universal idad de la hidalgua vizcana era, pr ec i s am ente , la tierra de Vizcaya,

    toda ella. Vizcaya,ms que el Seor o, const i tua un solar capaz de ser r eputado

    com o cont inen te de hidalgos , porque const i tua una referencia comn de linaje

    pa r a todos los vizcanos originarios. . .en esareferencia de linaje comn., y no p r o

    p i a m e n t e en una asptica t ier ra , es tab a la referencia esencial; loesencial era la ca

    l idad

    quela

    tierra,

    como

    solar toda

    ella.,era

    capaz

    de

    transmit ir como cualidad3o.

    L a a r g u m e n t a c i n j u r d i c a de P o z a e x i g a a p o y a r s e en h i s t o r i a s , e l a b o

    r a r m i t o s :

    Que Vizcaya fuera solar

    de

    infanzones significaba

    que

    t o d a

    la

    tierra

    de

    Viz

    caya poda as ignar status,

    ser

    f uen te indudable

    del

    m is m o co r por a t ivam ente d i s

    f rutado por los hidalgos infanzones vizcanos . La cuest in pr inicpal es taba por

    t a n t o enm os t r a r que Vizcaya con st i tuyera solar, quetuviera cual idades que deja

    ran fuera de duda es ta capacidad del ter r i tor io mismo. Es ah don de encajaban

    per f ec tam ente unas

    historias,

    m edio pe r f ec tam ente p r oba tor io

    en la

    cu l tu r a

    mo

    der na y que Poza contr ibuy como nadie aforjar. Lasuposicinde un poblam ien-

    to or iginal , ladesconexin de dependencia respecto a imper ios y dominios extra

    o s , especialmente por su relevancia cul tural el romano, capacidad para confede

    rarse con formas polticas comp lejas com o esem is m o im per io o lam o n a r q u ag

    t ica , eran todas his tor ias que d e m o s t r a b a n (en el ms literal de los sentidos

    jurdicos) que Vizcaya era solar . Pero sobre todo lo haca el hecho de que esa

    misma t ier ra hubiera const i tuido, t ras la pr d ida deEs pa a , un reducto desde

    el

    que se

    procediera

    a su

    recuperacin

    y

    salvacin.

    La

    t ier ra vizcana poda repu

    tarse

    por

    solar conocido

    por la

    sencilla razn

    de que erael solar,es

    decir ,

    el

    lugar

    des de el que Espaa haba renacido. Vizcaya era solarconocidoporque eralavagina

    de la quehaba nacido Espaa. Es te a r gum ento conl levaba tam bin una necesaria

    suposicin: Vizcaya era una repblica... adher ida a la m onar q ua ba jo el m a n t e n i

    m i e n t ode una constitucinpropia quesesustanciaba enel

    Fuero,

    en elnuevo de 1526

    q u e era condensacinde suderechoy costumbre3i .

    No creo necesario enfatizar lalarga perduracin, atravsde Sabino A ranay

    hasta elsoberanismo del nacionalismo vascoen la actualidad, de la ltima

    parte de la argumentacin de Poza. Perono es eso lo queahora nos interesa,

    sinola relacin entre laconcepcin deVizcaya comoun solo solardehidalgos,

    y de los vizcanos como un linaje comn,con el derecho de

    familia

    sancionado

    por

    el

    Fuero:

    Esta repblica vizcana sepr es en taba t am bin com o com u nidad de hidalgos

    porque poseaen su derecho propio losm ecanis m os y previs iones per t inentes para

    asegurar

    en la

    familias hidalgas

    la

    t r ans m is in

    del

    pa t r im onio dom s t ico ,

    de la

    3 0 PORTILLO,

    (?.-.,p.429-430.

    31

    PORTILLO, O.C,

    p.430-432.

    Hispania,LXI/3,nm. 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    15/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAS VASCO 3 9 3

    casa y tierra. El Fuero era al respecto la mejor evidencia al proteger en los m atri

    monios, ventas, permutas y herencias la raz de esos patrimonios. Toda la raz de

    Vizcaya (deca el Fuero en la Ley I del Tt.XX) es troncal, esto es, toda la tierra

    de Vizcaya estaba d istribuida en una serie de troncos o familias a los que el dere

    cho vizcano aseguraba la posesin de la raz, de la tierra y casa...Si la tierra toda

    de Vizcaya era solar conocido, tero de nobleza colectiva de sus gentes, los viz

    canos eran nacin de familias, de troncos y races, de patrimonios domsticos

    perfectamente identificables por su permanencia. Eran las casas que nunca mor

    an en V2caya32.

    Gui p z c oa no ob t uvo ha s t a ba s t a n t e m s t a r de q ue V i z c a ya , ha s t a l a Re a l

    Provis in de 1610, un expl c i to reconocimiento de la hida lgua te r r i tor ia l por e l

    M ona r c a , pe r o su i m a ge n l e ge nda r i a c om o

    repblica de hidalgos

    h a b a e m p e

    z a do a e l a bor a r se m uc ho t i e m po a n t e s , a l m e nos de sde l os i n t e n t os i n i c i a dos e n

    15 27 por f i j a r e l de r e c ho gu i puz c oa no . U n m ojn i m por t a n t e e n e se p r oc e so

    i de o l g i c o l o puso e l B a c h i l l e r Jua n M a r t ne z de Z a l d i b i a , e n 15 64 , c on l a pu

    bl icac in de su Suma de las

    cosas

    cantbricas y guipuzcoanas^^. Tras nar ra r la l lega

    da de T uba l a V a sc on i a , l a m s a n t i gua na c i n de E spa a , i n t r oduc i e ndo l a

    nob l e z a e n e l m undo , r e l a t a Z a l d i b i a c m o ha n c onse r va do l os vizcanos sus

    leyes habidas en la ley de na tura leza y su lengua pr imera, e l euskera ,

    gr a nde a r gum e nt o de no ha be r s i do se or e a da : e n e f e c t o , dos ve c e s ve nc i e

    ron a los romanos y quedaron l ibres de sujec in, r es is t indose as imismo des

    pus a vis igodos , suevos y a lanos .

    Convida mucho a esta gente concluye Zaldibia la

    estima que hacen de

    s u

    limpieza

    y linajes,

    de que se precian hasta los rsticos y pastores; en especial se jac

    tan mucho de haber siempre sido apartados de

    herejas,

    conjudos,moros niinfieles nun

    camezclados, yhaber siempre guardadoelpuro nombrecristiano^^.

    D e esta, pureza de sangre de duc e Z a l d i b i a l a nobleza vasca, y de la nobleza de

    los de esta t ierra hace descender a las familias nobles de los espaoles y sus

    ge ne r osa s p r osa p i a s y na c i m i e n t o , i nc l uye ndo a l os r e ye s de E spa a . D e a h

    y de l o q ue a l e ga c om o f un da m e nt o a d i c i ona l de l a hidalgua

    colectiva:

    Pues, como estas Casas de fuera de las villas fueron edeficadas por los hijos

    dalgo que fueron los primeros pobladores de la tierra y retienen sus apellidos an-

    32

    PORTILLO,O.C

    p.433.

    53 Cito por la Edicin de Fausto Arocena, San Sebastian, 1945.

    ^^ Aade: Y si algn judo por negocios fuere a aquella tierra, no le era lcito tardar en un lu

    gar ms de tres das y en toda la regin ms de trece, de donde se segua que, en oyendo los mucha

    chos el nombre de judo, se espantaran no menos que si fuera de otra especie que la humana, y an

    tienen privilegio para que ninguno de los nuevamente convertidos a nuestra santa f catlica pueda

    morar en aquella tierra.

    Hispania,

    L X I / 3 , n m . 2 0 9 ( 2 0 0 1 ) 8 7 9 - 9 0 6

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    16/28

    3 9 4 JUAN ARANZADI

    tiguos sin que jams hubiesen pechado, claro es que stas son los solares conocidos

    antiguamente, y as los descendientes de ellas se llaman

    hijosdalgo de solar conocido

    e

    infanzones...porque en la Provincia

    to os

    son hijosdalgo

    y

    no hay tormento.

    La secuencia mitolgica que establece Zaldibia (hijosdalgo de solar co

    nocido edificando sus Casas los solares conocidos antiguamente fuera

    de las villas, y legando su hidalgu a a sus descendientes que pueb lan las villas)

    mixtifica e invierte el proceso histrico real tal y como est sobradamente do

    cumentado, por ejemplo, en la villa de la que tanto el bachiller Zaldibia como

    su padre y su to fueron alcaldes, Tolosa, la primera de las villas guipuzcoanas

    en obtener del Rey la exencin universal de impuestos y pechas.

    En 1326, los tolosanos solicitaron y obtuvieron del Rey ese privilegio, reco

    nociendo la diferencia entre quienes eran hidalgos y quienes no lo eran, y

    pidiendo la extensin a todos los villanos del privilegio de inmunidad segunt

    que lo son fijosdalgo que agora moran. En 1374, en queja por no haber sido

    respetado dicho privilegio, insisten en lo mismo, pero ahora alegando que la

    dicha villa es poblada toda de omes fijosdalgo et que son vidos por omes fijos

    dalgo por la corte del dicho rey nuestro padre. Lo que en 1326 era peticin de

    ser tratados como hidalgos se convierte en 1374 en reivindicacin de haber

    sido siempre hidalgos. Y lo que histricamente fue extensin a la tierra llana,

    duran te la segunda m itad del siglo XIV y todo el XV , de la exencin tributaria

    y de la hidalgua colectiva concedida a las villas, se convierte legendariamente

    en poblamiento de las villas por hidalgos nacidos en solares nobles fuera de las

    villas y conocidos antiguamente. El mito neutraliza la historia y establece

    una continuidad entre el presente y los orgenes.

    En Zaldibia nos encontramos ya definida la hidalgua colectiva o nobleza

    universal vasca como algo basado en la descendencia de Tubal, preservado me

    diante la limpiezadesangre (lo que Sabino Arana llamar pureza de raza), la

    fidelidad alcristianismo y lainvencibilidadvasca, como algo definido por elarraigo

    enun acasa solar y patentizado en losapellidos que lo demuestran.

    La conversin por Zaldibia de los apellidos antiguos en signo revelador

    de hidalgua y, a su travs, de limpieza de sangre que se corresponde con la

    conversin por Sabino Arana de los apellidos euskricos en indicio de pure

    za de raza y en requisito imprescindible para ingresar en el PNV es otro

    caso flagrante de inversin mitolgica de un proceso histrico.

    Como el propio apellido del Bachiller atestigua Martnez de Zaldibia,

    todava en el siglo XVI no se haba producido el proceso de cambio del sistemade

    denominacin que se generaliza en los siglos XVII y XVIII como consecuencia

    de la conquista de la hidalgua colectiva y del paso correlativo de la primaca de

    la filiacin al primado de la residencia (del parentesco a la territorialidad): pre

    cisamente porque los apellidos se convierten en indicio de hidalgua y porque la

    hidalgua se fundamenta en la proveniencia de una Casa-Solar sita en tierra

    vasca, empezarn las familias vizcanas a denominarse y a ser conocidas por

    Hispania,

    L X I / 3 , nm . 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    17/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAIS VASCO 9 5

    e l nombre euskr ico de la Casa en que han nac ido; es dec i r , sus t i tui rn e l pa

    t r on m i c o e i nc l uso , e n una f ase i n t e r m e di a , su c onve r s i n e n he r e da do , e n

    e pn i m o a n t e pue s t o a un t opn i m o pa r a f o r m a r un a pe l l i do c om pue s t o t r a nsm i

    t ido a lo la rgo de las generac iones por un toponmico, y las re fe renc ias inme

    dia tas o le janas a l nombre de l padre (Mar t nez , hi jo de Mar t n; Prez , hi jo

    de Pedro; e tc . ) se rn olvidadas y desaparecern para se r sus t i tuidas por re fe ren

    cias exclusivas al lugar de nacimiento, al nombre del caser o or iginario ^5.

    V ol v i e ndo a Z a l d i b i a , d i ga m os q ue su f unda m e nt a c i n de l a nob l e z a un i

    versa l vasca en e l doble pi la r de la l impieza de sangre y la provenienc ia de sola r

    ant iguo en t ie r ra vasca , equiva le a conver t i r a todos los vizca nos y guipuzcoa-

    nos e n m i e m br os de un sololinaje noble, de un nico clan familiar, y a l te r r i tor io

    de V i z c a ya y Gui p z c oa e n

    una sola Casa-Solar, noble

    y fuente de la nobleza de

    quienes en e l la nacen.

    B a l tasar de Echave no d ud a en hacer expl c itas es tas conc lus iones , y en sus

    Discursos de la Antigedad de la Lengua Cntabra Bascongad a (1607)^^, dice, ref i

    r indose a los sola res y casas de Guipzcoa :

    Aunque se han transferido unos en otros, mudndose unas familias en otras,

    no quita que siendo todos ellosunos, y parientes,sean unos mismos los que en los tales

    sola

    resycasassubceden, aunque sea por va de compra; porque, como estas Prouincias

    sean muy limitadas en si, no an permitido mezclarse, en general ni particular, con

    gente o nacin estraa, ni no limpia e hidalga...de que se sigue

    ser todos ellos

    deu

    dos...notan solamente son estas casas y solares de notorios hijosdalgo de sang re, y

    solar conocido, si no que tambin y sobre todo lo dichoson estas ProvinciasunSolar

    conocido

    y

    notorio

    de

    nobles

    hijosdalgo;

    y esto con tanta verdad que con solo prouar

    ser naturales de padres y agelos, de tiempo inmemorial originarios de estas dos

    Provincias Vizcaya y Guipzcoa, basta para sacar execu toria...j

    los tengan porhijos

    dalgo desangre,de solarconocido.

    Lo que con toda es ta const rucc in doc t r ina l se pers igue es hacer s innimos

    l impieza de sangre y nobleza de sola r , ident i f icando ambos con nac imiento en

    t ie r ra vasca y con descendencia de Tubal : nac idos en un nico Solar noble , todos

    los vascos son par ientes , miembros de un nico

    clan,

    de una sola gran familia.

    La m s c l a r a y c ohe r e n t e m a ni f e s t a c i n de e s t a c ons i de r a c i n de Gup z c oa

    (y lo mismo cabe dec i r , como hemos vis to , de Vizcaya) como un nico Solar no

    ble, y de t odos l os gu i puz c o a nos o v i z c a nos c om o pe r t e ne c i e n t e s un solo

    Linaje, es la tes is de Guipzcoa como gran mayorazgo histrico qu e def iende e l

    35 Hasta tal punto lleg el primado de la residencia en la denominacin de las familias que, en

    muchos casos, bastaba el traslado a otro Casero

    Etxe

    para que, en el plazo de una sola generacin,

    los miembros de la familia p asaran a ser denominados con el nomb re de la Casa y no con el apellido del

    padre: los hijos de u n Gotnetxeanacidos en el CaseroBarrenetxeallevaran el apellido B arrenechea.

    3

    Ed. Gran Enciclopedia Vasca, 197 1.

    Hispania,

    L X I / 3 ,

    nm . 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    18/28

    3 9 6 JUAN ARANZADI

    P a dr e La r r a m e ndi S . I . e n sus

    Conferencias curiosas sobre los Fueros

    de Gupzcoa^'':l a

    his tor ia guipuzcoana se inic i cuando Dios por su voluntad y di recc in dividi

    e l m a yor a z go t o t a l de l a t i e r r a e n o t r os m a yor a z gos m e nor e s q ue a d jud i c e x

    presamente a los hi jos y nie tos de No; t r as la confusin de lenguas , Tubal y

    sus hi jos se convir t ie ron en los ascendientes y pr imeros pobladores des te pa is y

    mayorazgo que hoi se l lama Guipzcoa, es tablec indose en l s in obl igac in

    de pa ga r pe c ha s , ga be l a s y t r i bu t os . . . c on una nobleza de sangre tan pura y tersa

    que no la ha habido maior , y fue e l pr inc ipio de toda la nobleza de sangre es

    pa o l a . A de m s , e l mayorazgo guipuzcoano ha s i do e l n i c o e n m a nt e ne r e s t os

    b i e ne s f unda c i ona l e s e i na l i e na b l e s , c onse r va ndo i n t a c t os sus p r i m e r os m a yo

    razgos , sus leyes y l iber tades, que no son ot ras que los Fueros .

    En un c la ro antecedente de Sabino Arana , e l jesu ta vincula la idea de una

    nacin vasca

    con derecho a la independencia a la idea de

    nobleza de sangre

    o p u

    reza de raza:

    Qu razn hay, vuelvo a decir, para que esta nacin privilegiada no sea na

    cin aparte, nacin por s, nacin entera e independiente de las dems? Por qu

    tres provincias en Espaa (y no hablo ya del reino de Navarra) han de estar de

    pendientes de Castilla Guipzcoa, lava y Navarra y otras tres dependientes

    de Francia ^Labort, Zuberoa y baja Navarra?...Todo gupuzcoano que viene

    de alguno de los solares de Gupzcoa, siempre ha sido noble, siempre lo es y

    siempre lo ser...Esta

    nobleza de sangre

    les viene por herencia y suben con ella con

    la mayor limpieza del mundo hasta los primeros pobladores de Espaa. No se la

    han dado los reyes, que la tienen de muy arriba y de ms antiguo...De ah que no

    se admita por vecino de algn pueblo de Guipzcoa al que no es hidalgo conoci

    do...No son admitidos para vecinos ni moradores, ni para residencia permanente,

    ni judos, ni moros, ni los que tienen algu na razade ellos, ni mulatos ni negros.

    Creo que se puede conc lui r que por lo que se re f ie re a la raza vasca

    lo que he propuesto l lamar concepto genea lgico de raza (es dec i r , la ca tego-

    r izac in de los vascos como grupo de parentesco, como c lan, como gran

    f a m i l i a de sc e nd i e n t e de un a n t e pa sa do c om n) e m pi e z a a e l a bor a r se c on P oz a

    y Z a l d i b i a e n e l s i g l o XV I , m a dur a c on E c ha be e n e l XV I I y se c onsum a e n e l

    XV I I I c on La r r a m e ndi , q u i e n a de m s i nc or por a ya e x p l c i t a m e nt e a l a c ons

    t rucc in doc t r ina l sobre lano bleza de sangre de los vascos e l t rmino raza.

    Es dec i r , la raza vasca, concebida en trminos sus tanc ia lmente idnt icos a

    los que expone Sabino Arana , es un const ruc to ideolgico plenamente e laborado

    desde a l menos e l s iglo XVII I y cuyos fundamentos se s ientan en e l XVI . Y

    cumple adems una impor tante func in soc ia l como pi la r cent ra l de una mito

    loga muy difundida que legit ima la hidalgua colectiva y la legislacin foral .

    57 Citado por Fernndez Albadalejo en Manuel Larramendi, la particular historia de Guipz

    coa,Saioak

    nl, 1977.

    Hispania,

    L X I / 3 ,

    nm . 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    19/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAS VASCO 9 7

    Ese corpus doctrinal al que, desde Poza en Vizcaya, y entre Zaldibia y La-

    rramendi en Guipzcoa, contribuyen una legin de apologistas del euskera, de

    los Fueros y de la nobleza de sangre, es la fuente principal de la que brota la

    raza vasca sobre la que se sienten obligados a teorizar los antrop logos racia-

    listas europeos del siglo XIX y a la que remiten tanto la concepcin ideolgica

    de Sabino Arana como los desarrollos cientficos de Telesforo de Aranzadi.

    Hemos visto cmo llega a categorizarse la raza vasca como clan nico,

    como gran familia asentada en una sola Casa-Solar, en un gran mayorazgo

    que se confunde con la tierra vasca. Nos queda por ver cmo se configuran

    paralelamente las familias que constituyen esa gran familia, los linajes en que

    se segmenta el clan nico, los Caseros y grupos domsticos que se dividen el

    gran mayorazgo vasco. Nos queda por ver cul es el proceso histrico de

    configuracin de la familia autoritaria vasca, responsable, segn Todd, del de

    sarrollo de un racismo heterfobo tradicional-comunitarista.

    LINA JE, FAMILIA, RAZA

    El tipo de familia autoritaria que Todd atribuye a los vascos es efectiva

    mente, como vamos a ver, la familia tradicional predominante en el Pas Vasco

    durante los siglos XVI-XIX. Sus caractersticas especficas y su importancia se

    hacen ms evidentes si las situamos en una perspectiva diacrnica y las compa

    ramos con la configuracin de la familia y el parentesco inmediatamente ante

    rior y posterior.

    El prim er perodo histrico sobre el que tene mo s informacin suficiente

    como para reconstruir de modo fiable las estructuras del parentesco en el Pas

    Vasco es el correspondiente a la sociedad ban deriza de la B aja E dad Medians. La

    ^* No quiero con sto decir que no haya material arqueolgico, epigrfico e histrico para

    hacer una recons t rucc in h ipo t t ica p laus ib le de l pa ren tesco vasco en la poca romana e inc luso

    pre - romana , empezando por e l con t rover t ido tex to de l gegra fo g r iego E s t rabn sobre la g ineco-

    c rac ia cn tabra , sobre e l que tan tas aven tu radas te s i s ace rca de l supues to matr ia rcado vasco se

    han cons t ru ido . E n

    Milenarismo Vasco,

    T erce ra Pa r te , C ap tu lo I I .2 . C r t ica de la s in razn m atr ia r

    cal,

    d iscu to en de ta l le en e l marco de una c r t ica de la s te s i s ma t r ia rca l i s ta s la documentac in

    exis ten te y la s recons t rucc iones que sobre e sa base , y una buena can t idad de especu lac in g ra tu i ta ,

    se han rea l izado . L a h is to r ia de la s e s t ruc tu ras de l pa ren tesco y de la fami l ia en e l Pa s Vasco m ed ie

    va l que a con t inuac in expongo recoge bs icamente la s te s i s a l re spec to desa r ro l ladas en

    Milenarismo

    Vasco,

    en e l cap tu lo c i tado y tam bin en e l cap tu lo 2 (L a lucha de bando s en e l Pa s Vasco . L a

    c r is i s ba j omedieva l en Vizcaya) de la Segunda Par te , ded icada a los he re j es de Durango . Desde

    en tonces (1982) has ta hoy ha s ido mucha y muy impor tan te la inves t igac in h is t r ica rea l izada

    sobre ese pe r odo , s iendo a lgunas de la s ms in te resan tes apor tac iones rea l izadas , como las de j se

    Anton io Mar n Pa redes , f ru to de la incorporac in a l an l i s i s h is t r ico de apor tac iones te r icas p ro

    ven ien tes de la an t ropo log a soc ia l , e spec ia lmen te de la an t ropo log a de l pa ren tesco . Obv iamente ,

    he p rocurado tene r en cuen ta en e l re sumen que s igue los re su l tados de esa inves t igac in rec ien te ,

    aunque c reo que a fec tan , ms que a los ra sgos de f in i to r ios de la s e s t ruc tu ras pa ren ta les , a la imagen

    Hispania,

    LXI/3, nm. 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    20/28

    3 9 8 JUAN ARANZADI

    soc iedad vizca no-gupuzcoana de esa poca e ra una soc iedad je ra rquizada y

    es t ra t i f icada : los sniores q ue d i s f i : u t a ba n de pode r , r i q ue z a , a u t o r i da d y pa t r i

    m oni o , s e s i t ua ba n por e nc i m a de sus milites y homines, vasa l los que les deban

    obl igac iones no s iempre espec i f icadas , y todos e l los se s i tuaban por enc ima de

    lo s collazos, encarg ados de hacer p rod uci r las t ie r ras y sa t is facer un a se r ie de

    renta s a sus seores . Pero jun to a es ta divis in hor izon ta l , un a de cuyas f ronte

    ras e ra la poses in o ausenc ia de hida lg ua , e l pr inc ip io f iandamental de o rgan i

    zacin social era parentesco:

    serpariente identificaba y estableca las vinculaciones y los tratamientos so

    ciales...ser mayor distingua, en una comunidad entrelazada por medio razones pa

    rentales, quien despuntaba en condicin y vala comunitaria...wrx modo de hacer

    comunidad en la que su estructura estaba definida, interpelada y usada por medio

    del parentesco^?

    y e l c r i te r io bs ico de es t ruc turac in parenta l e ra

    la divisin vertical de la

    socie

    dad en linajes patrilineales,

    tanto si la vinculacin al l inaje se basaba en lazos de

    consanguinidad o a f inidad, como s i r eposaba en lazos de dependencia feuda l .

    Los linajes se ha l l a ba n f o r m a dos e n p r i nc i p i o por e l c on jun t o de c onsa ngu

    ne os por l ne a pa t e r na de sc e nd i e n t e s de un a n t e pa sa do a l q ue se c ons i de r a ba

    primer poblador de un solar. Las ra ces de un l ina je e ran, por consiguiente , una

    pr i m e r a Ca sa - S o l a r . D e n t r o de l l i na j e se d i s t i ngu a una r a m a p r i nc i pa l o t r on

    c a l , c ons t i t u i da i de a l m e nt e de he c ho , no s i e m pr e n i ne c e sa r i a m e nt e por

    l a suc e s i n de p r i m og n i t os , y r a m a s c o l a t e r a l e s q ue pod a n e n un de t e r m i na do

    m om en to f is ionarse , co nst i tu i r un a nueva casa-sola r, y funda r as un nue vo

    l ina je secundar io. Ent re es tos diversos l ina jes ex is t an unos fuer tes lazos de sol i

    dar idad agn t ica que les l levaban a agruparse ba jo la je fa tura y di recc in de un

    Pariente Mayor, que e ra por lo genera l e l r epresentante de la l nea t ronca l ' ' ^ .

    L a alianza o a f i n i da d juga ba t a m bi n un i m por t a n t e pa pe l e n e se s i s t e m a

    ba sa do e n hi filiacin, l legando a romper en ocas iones la sol idar idad agn t ica y

    provocando inc luso un t rasvase de l ina je , aunque la mayor a de las veces slo se

    l l e ga ba a un c a m bi o de ba ndo , s i e ndo ya l os bandos un i da d e s soc ia le s m s a m -

    pasada, un tanto esquemtica y simplificadora, de la polifactica conflictividad social del perodo y

    de las relaciones entre las villas y los linajes (entre el medio urbano y el medio rural). Una magnfica

    sntesis del estado actual de la investigacin sobre el tema y una bibliografa completa sobre el mis

    mo en Jos Ramn Daz de Durana y Ortiz de Urbina (d.),L alucha de bandos en el Fais Vasco:de los

    Parientes Mayores a lahidalguauniversal. Guipzcoa, delos bandos a la Provincia (siglos XIV a XVI),

    Servicio Editorial Universidad del Pas Vasco, B ilbao, 19 98.

    59 Jos An tonio M arn Paredes, Qu es unPariente MayorlEl ejemplo de los seores de Oaz

    y Loyola, en Diaz de Du rana (d.),Lalucha de bandos en el Pas Vasco, o.c,p.209.

    ^ De hecho, la figura del Pariente Mayor no se establece de modo automtico, sino que se le

    exigen una serie de cualidades en relacin con las responsabilidades que su puesto le asigna, y la

    parentela goza de un cierto margen de libertad para su eleccin.

    Hspanla,

    L X I / 3 ,

    nm . 209 (2001) 879-906

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    21/28

    RAZA, LINAJE, FAMILIA Y CASA-SOLAR EN EL PAS VASCO 9 9

    plias a los que no cabe llamar clanes porque se basaban en la comunidad de

    intereses ms que en la presuposicin de una filiacin comn.

    La poltica matrimonial obedeca sobre todo al deseo de asegurar y engran

    decer la posicin del linaje-solar, y daba lugar a una compleja constelacin de

    linajes basada en el entrecruzamiento, no siempre claro ni sobre todo estable, de

    solidaridades agnticas y congnticas. La condicin de posibilidad de esta pol

    tica matrimonial eran las normas que regulaban laherencia: aunque se registra

    ban excepciones, se tenda a la transmisin nica e indivisa del patrimonio, y

    exista la costumbre ms tarde sancionada jurdicamente por el Fuero de

    que el cabeza de linaje designara libremente al heredero en virtud de su mayor

    o menor capacidad para servir a los intereses del linaje-solar. Esta libertad de

    eleccin no exclua a las mujeres, y no era excepcional el caso en que una mujer

    era designada heredera para facilitar as la bsqueda, mediante matrimonio, de

    un cabeza de linaje considerado idneo.

    Aunque el matrimonio era formalmente mongamo, el concubinato estaba

    prcticamente institucionalizado y, dada la importancia de la produccin de

    hijos para incrementar el poder y el ms valer del linaje, era prctica comn

    tomar mancevas de linaje para la produccin de bastardos.

    Elpatrimonio humano de un linaje se hallaba compuesto, en primer lugar,

    por el conjunto de consanguneos por lnea paterna muchos de ellos bastar

    dos, a los que se aada con frecuencia una parentela cogntica incorporada

    al linaje por vnculos de afinidad. A esta amplia parentela haba que sumar los

    atreguados, encomendados

    y lacayos^

    sometidos igualmente a la autoridad del Pa

    riente Mayor y vinculados al linaje por distintos lazos de dependencia personal

    y colectiva.

    Las rentas de los Parientes Mayores derivaban de muy distintos orgenes: la

    explotacin directa del suelo, la ganadera, los tributos reclamados a los enco

    mendados, el uso y abuso de supuestos derechos de peaje o portazgo, el disfru

    te de cargos como el de preboste, las ddivas que algunos pueblos y aldeas les

    daban por cortesa, las meras rapias y los diezmos eclesisticos que cobraban

    como patronos de diversas iglesias'^^

    Este ltimo pun to es importan te, porque indica que, ' dura nte la Edad M e

    dia vasca antes del arraigo de las Ordenes Mendicantes y antes, sobre todo,

    de la ofensiva pastoral que los jesutas emprendieron despus de Trento el

    clero, de nula formacin doctrinal, casi siempre amancebado y carente de con-

    Cf. Jos Ramn Daz de Du rana O rtiz de Urbina, Aproximacin a las bases materiales del

    poder de los Parientes Mayores guipuzcoanos en el mundo rural: hom bres, seles, molinos y patron a

    tos,

    en Diaz de Durana (ed,),o.c, p.237: Por ltimo me ocupar de los patronatos sobre las igle

    sias gupuzcoanas en manos de los seores. Se trata, en mi opinin, de una pieza clave en el rompe

    cabezas de la evolucin de la sociedad guipuzcoana. Sobre esos patronatos, que implicaban la per

    cepcin de los diezmos y primicias, se apoy con fuerza el control, tambin ideolgico en este caso,

    de los Parientes sobre los guipuzcoanos.

    Hispania,

    L X I / 3 , n m . 2 0 9 ( 2 0 0 1 ) 8 7 9 - 9 0 6

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://hispania.revistas.csic.es

  • 7/21/2019 281-283-1-PB(1)281-283-1-PB(1)

    22/28

    9 0 0 JUAN ARANZADI

    t rol episcopa l '^^ , dependa de los Par ientes Mayores y de los respec t ivos cabezas

    de l ina je , que fundaban monaste r ios o igles ias propias, las encomendaban a

    c lr igos dc i les (con f recuenc ia los segundones de la pequea nobleza) y se

    a pr op i a ba n de l os d i e z m os , r e se r va ndo pa r a e l c u r a l a pa r t e c ongr ua . E s de

    c i r , tambin e l c le ro dependa de los l ina jes , la organizac in ec les ia l es taba en

    gu l l i da por , y subor d i na da a , l a s e s t r uc t u r a s de pa r e n t e sc o .

    El resul tado de es ta lgica parenta l e ra que

    en cada lugar la poblacin se organizara en soleres vinculados entre s...el

    trato intersolares estaba medido y practicado por un uso concreto del parentesco.

    Un uso que deba consistir en la forma de establecer alianzas entre solares, esto es,

    generar matrimonios dentro de cada comunidad, y en la manera de concretar el

    modo de transmisin del patrimonio de cada solar...En consecuencia, el solar era el

    sujeto principal de cada comunidad y el fundamento de su estructuracin interna.

    De ah que sea posible definir a estas comun idades como

    comunidades de

    solares^^.

    T r a s un p r o l onga do pe r odo c onoc i do c om o gue r r a s de ba ndos q ue e s

    slo una de las muchas y var iadas manifestaciones conflict ivas, la mejor conocida

    y ms histor iada, de la cr isis bajomediaval en el Pas Vasco los Parientes

    Mayores fueron der rotados por la a l ianza ent re la Corona y las Hermandades de

    las vi l las , y la soc iedad bander iza , cuyas es t ruc turas de parentesco acabamos de

    carac te r izar , exper iment una gran t ransformacin cuyo s mbolo ms notor io f i e

    la conquista de la hidalgua colectiva y la insti tucionalizacin de los Fueros.

    Si , despus de esa poca , podemos hablar de la soc iedad t radic iona l vasca

    de l A nt i guo R g i m e n c om o de un t odo r e l a t i va m e nt e un i f o r m e y c ons t a n t e e s

    por q ue , e n t r e l os s i g l os XV I y XI X, se m a nt i e ne e n V i z c a ya y Gui p z c oa una

    e s t a b i l i da d e s t r uc t u r a l q ue l os c a m bi os h i s t r i c os y e c onm i c os , por i m por t a n

    tes que sean, no a l te ran en lo esenc ia l . Su conf igurac in te r r i tor ia l permanece

    estable , su s i s tema jur dico-pol t ico ( los Fueros) permanece es table , y tambin

    pe r m a ne c e e s t a b l e su m ode l o e c onm i c o de de sa r r o l l o , ba sa do e n una a gr i c u l

    tura de autoconsumo def ic i ta r ia ( incapaz de sa t i s facer las necesidades a l iment i

    c i