286 Resumen Epitafio

2
 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA CONTROL Y REDES INDUSTRIALES MEDIO AMBIENTE BELLA MENA 296 1 RESUMEN UN EPITAFIO PARA LA “IDEA DE DESARROLLO” POR ORGANIZAR  LA HIPOCRESÍA Y LEGITIMAR LA INJUSTICIA. Según Eduard Goldsmith todo el esfuerzo para desarrollar el tercer mundo nació de la necesidad de traer al tercer mundo a la órbita del sistema comercial para crear un mercado para estados unidos con bienes, servicios, fuente de mano de obra y materia prima barata. En si la idea del desarrollo ha sido una exitosa idea desde 1492, conocida co n muchos nombres y bajo diferentes rostros a través del tiempo sin embargo todas sus ideas han fracaso dando solo paso a la organización de la hipocresía y legitimar la injusticia. En occidente el derecho del poder es el derecho del más fuerte pasando sobre el poder del derecho para crear una cultura cínica y otra de miedo donde la una permite que gobiernos usen la mentira como filosofía de negociación publica mientras que la otra moldea mentes obedientes y cuerpos disciplinados para banalizar la injusticia social, dando sentido a la hipocresía del desarrollo que se a creado en la sociedad, donde esta manera se han cambiado actores y sus estrategias, metáforas engañosas pero no cambia las falsa promesas para cambiar la naturaleza injusta de la dominación, se pueden considerar diversos casos que demuestras injusticia. Por otro lado existe un orden económico-militar-ideológico regido por la supresión y marginación del conocimiento de grupos subalternos, es por eso que debemos realizar nuevos esfuerzos para construir nuevos futuros donde la injusticia no florezca y la felicidad de la mayoría sea posible. Rousseau escribió que el derecho del más fuerte se da siempre y cuando transforme su fuerza en derecho y su obediencia en deber, es decir que esta nunca está satisfecho hasta oprimir al débil gracias a su autoridad, existen aspectos para comprender el poder, desde un punto de vista de la psicología social se presenta como razón social. También podemos analizar los tramos de discursos que se desarrollan en nuestro, como son el poder del discurso y el discurso del poder donde podemos analizar que se usan argumentos de fuerza para intereses particulares y ocultar injustica que realizan para obtener beneficios propios, en cambio el poder del discurso se basa en hechos éticos para motivos humanos para hacer el uso del poder del argumentos. El discurso del poder intenta justificar la injusticia de la dominación este discurso también es conocido como el discurso hegemónico y el poder del discurso o discurso contra-hegemónico denuncia o es ta encontrar del discurso hegemónic o generando nuev as reglas y prácticas, existen también los dominados y los dominadores donde el segundo ejerce poder sobre el primero convenciéndoles que gobiernan en nombre de lo s dominados simplemente para ganar provechó de su débil voluntad, existe un discurso oculto construido de forma clandestina tanto por los dominadores y dominados para mantener asuntos en secretos, en el caso de los dominantes tienen mucho que esconder y es mucho más fácil para ellos porque tiene de su lado a los medio , y en los dominados ocultan las reacciones de la opresión, como consecuencia de estos el discurso oculto obliga a estos dos bandos a actuar públicamente a través de una máscara frente a las apariencias. Los conflictos entre los dominadores y dominados se da por la frontera entre discurso público y el oculto, familiarizándose cada circulo a estos discursos que se han llevado de la par, como es en el caso de los dominadores a través de una calma superficial vida política dentro de l as clases

description

hgvhgg

Transcript of 286 Resumen Epitafio

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

    MEDIO AMBIENTE

    BELLA MENA

    296

    1

    RESUMEN

    UN EPITAFIO PARA LA IDEA DE DESARROLLO POR ORGANIZAR LA HIPOCRESA Y LEGITIMAR

    LA INJUSTICIA.

    Segn Eduard Goldsmith todo el esfuerzo para desarrollar el tercer mundo naci de la necesidad

    de traer al tercer mundo a la rbita del sistema comercial para crear un mercado para estados

    unidos con bienes, servicios, fuente de mano de obra y materia prima barata. En si la idea del

    desarrollo ha sido una exitosa idea desde 1492, conocida con muchos nombres y bajo diferentes

    rostros a travs del tiempo sin embargo todas sus ideas han fracaso dando solo paso a la

    organizacin de la hipocresa y legitimar la injusticia.

    En occidente el derecho del poder es el derecho del ms fuerte pasando sobre el poder del

    derecho para crear una cultura cnica y otra de miedo donde la una permite que gobiernos usen

    la mentira como filosofa de negociacin publica mientras que la otra moldea mentes obedientes

    y cuerpos disciplinados para banalizar la injusticia social, dando sentido a la hipocresa del

    desarrollo que se a creado en la sociedad, donde esta manera se han cambiado actores y sus

    estrategias, metforas engaosas pero no cambia las falsa promesas para cambiar la naturaleza

    injusta de la dominacin, se pueden considerar diversos casos que demuestras injusticia. Por

    otro lado existe un orden econmico-militar-ideolgico regido por la supresin y marginacin

    del conocimiento de grupos subalternos, es por eso que debemos realizar nuevos esfuerzos para

    construir nuevos futuros donde la injusticia no florezca y la felicidad de la mayora sea posible.

    Rousseau escribi que el derecho del ms fuerte se da siempre y cuando transforme su fuerza

    en derecho y su obediencia en deber, es decir que esta nunca est satisfecho hasta oprimir al

    dbil gracias a su autoridad, existen aspectos para comprender el poder, desde un punto de

    vista de la psicologa social se presenta como razn social. Tambin podemos analizar los tramos

    de discursos que se desarrollan en nuestro, como son el poder del discurso y el discurso del

    poder donde podemos analizar que se usan argumentos de fuerza para intereses particulares y

    ocultar injustica que realizan para obtener beneficios propios, en cambio el poder del discurso

    se basa en hechos ticos para motivos humanos para hacer el uso del poder del argumentos.

    El discurso del poder intenta justificar la injusticia de la dominacin este discurso tambin es

    conocido como el discurso hegemnico y el poder del discurso o discurso contra-hegemnico

    denuncia o esta encontrar del discurso hegemnico generando nuevas reglas y prcticas,

    existen tambin los dominados y los dominadores donde el segundo ejerce poder sobre el

    primero convencindoles que gobiernan en nombre de los dominados simplemente para ganar

    provech de su dbil voluntad, existe un discurso oculto construido de forma clandestina tanto

    por los dominadores y dominados para mantener asuntos en secretos, en el caso de los

    dominantes tienen mucho que esconder y es mucho ms fcil para ellos porque tiene de su lado

    a los medio , y en los dominados ocultan las reacciones de la opresin, como consecuencia de

    estos el discurso oculto obliga a estos dos bandos a actuar pblicamente a travs de una mscara

    frente a las apariencias.

    Los conflictos entre los dominadores y dominados se da por la frontera entre discurso pblico

    y el oculto, familiarizndose cada circulo a estos discursos que se han llevado de la par, como es

    en el caso de los dominadores a travs de una calma superficial vida poltica dentro de las clases

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

    MEDIO AMBIENTE

    BELLA MENA

    296

    2

    sociales, por el contrario los dominados han adaptado el arte de la resistencia a travs de cuatro

    formas de discurso, como son: el discurso de aceptacin de la dominacin, el discurso oculto, el

    discurso del disfraz y el discurso oculto hecho explcito. La manera de expresar pblicamente

    tanto dominantes como dominados los hacen con sus discursos pblicos en cambio en los

    espacios privados ellos actan con su propio discurso que es el oculto. En si lo que quieren

    ocultar los dominantes son la hipocresa, cinismo. Egosmo etc., en cambio lo que oculta el factor

    dominado es la indignacin, orgullo, ira, astucia, venganza, entre otras.

    Podemos deducir que la idea de desarrollo durante el colonismo imperial se desarroll en la

    poca de la antigua Grecia donde los dominantes crean en la teora de la evolucin , etapas y

    estados y es as que el mas dbil era presionado para imitar al ms fuerte para que alcance un

    estado superior en la civilizacin , en esta poca se crey en la evolucin de las personas como

    el ciclo de vida de nacer ,crecer, morir pero a finales del siglo 18 se asumi un rosto tcnico para

    un progreso racional bueno para todos, y es en este siglo que ya se pas de la evolucin que se

    basada en la teora del ciclo de la vida a la teora del crecimiento material.

    Una vez adentrados en nuevos descubrimientos, los robos de plantas no se hicieron esperar

    como es el caso de sisal de Mxico, la papa de los Andes, y el caucho natural de Brasil. Estos

    robos tuvieron grandes impactos econmicos y sociales. Por ejemplo, Brasil dej de ocupar el

    95% del mercado mundial de caucho natural, con los nuevos descubrimientos sobre estas

    plantas jams vistas en sus imperios, cambiaron de estrategia realizando pruebas y

    experimentos de tal manera obtenan el mayor beneficio de las mismas.

    Nunca antes en la historia existieron tantos cnicos como los asociados a la hipocresa para

    sostener el imperialismo sin colonias. La descolonizacin ha sido recolonizacin por otros

    medios: deudas externas, privatizaciones, ayuda internacional, etc.

    La verdad es que el ms fuerte no tiene la menor intencin de que el ms dbil llegue a ser como

    l, hasta porque la homogeneidad entre sociedades con culturas, espacios geogrficos,

    contextos sociales y realidades materiales tan distintas es una absoluta imposibilidad.

    Si Amrica Latina fuera solidaria.todo sera diferente. Amrica Latina debe pensar en grande

    no suponer los lmites que se nos han impuesto, la ideologa nuestra debe cambiar empezando

    por abolir de nuestras mentes la idea de desarrollo concebida por el ms fuerte. Ello nunca

    fueron desarrollados y nosotros nunca fuimos subdesarrollados, Todo somos, fuimos y

    seguiremos siendo diferentes. Pero en la diferencia se encuentra quizs una de nuestra mayor

    ventaja, al no pensar igual las ideas se complementan y llegan a tener un gran alcance.

    No permitamos que el imperio reorganice la hipocresa bajo nuevos conceptos camuflados,

    reemplazando la etiqueta del comunismo por el terrorismo. Como nunca cumpli sus promesas

    de desarrollar al subdesarrollado, no somos menos que ellos, es ms nuestro medio nos permite

    desenvolvernos en cualquier mbito. Las ideas y sueos de los latinos no pueden tener lmites y

    no los deberan encontrar, pero es necesario comentar este cambio con toda la sociedad de esta

    manera el alcance ser an ms grande, solo as nuestro desarrollo en realidad va a comenzar.