28708540 Derecho Procesal Penal

download 28708540 Derecho Procesal Penal

of 153

Transcript of 28708540 Derecho Procesal Penal

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

DERECHO PROCESAL PENAL.Concepto. Es el conjunto de actividades y formas mediante la cual los rganos competentes preestablecidos en la ley, observando ciertos requisitos, provee a la realizacin, mediante juzgamiento, de la ley penal en un caso concreto.

Evolucin histrica. Es una de las ultimas ramas en nacer y, por ende, en desarrollarse, por varias razones: El propio Derecho Penal tarda en desarrollarse. Como dice Florian " los romanos tan sabios en el Derecho Civil, y los juristas de la Edad Media, no supieron elevar al Derecho Penal al sitial y nivel filosfico necesario.". Solo Beccaria, movido mas por el sentimiento que por el sentido rigurosamente cientfico, toca el tema del delito y de las penas, seguido luego por un gran numero de pensadores. La venganza y la composicin, verdaderos tratados de paz, eran los nicos medios de solucionar los litigios, lo que impide el desarrollo de un proceso penal. El delito primitivamente era equiparado al dao, eran sinnimos, en consecuencia en todos los tiempos primitivos exista una unidad de accin civil y penal. No hay diferencia en el cumplimiento de una accin civil y un delito, y por ende hay un solo medio para restablecer el derecho, de orden privado. En Egipto, por ejemplo, se consideraba delito la violacin de un contrato, con lo que se confunda la accin penal y civil. En las leyes Brahamnicas era delito la infraccin de todo derecho. Solo con la evolucin jurdica se comienza a ver en los delitos, especialmente en aquellos mas graves, no solo una ofensa o un dao a la vctima, sino que tambin una ofensa a la sociedad toda, al orden moral. Ya no basto la indemnizacin, tambin era necesario una sancin punitiva personal, ya no basto la transaccin, y la venganza ya haba sido dejada de lado. Ya en las Leyes Mosaicas se deca que " no se recibir precio de aquel que es reo de sangre, sino que el mismo morir.". En nuestro pas existi la transaccin en materia penal, durante la vigencia de la legislacin hispana, las Siete Partidas. Solo en 1831 en el gobierno de J.J.Prieto se dict una ley que prohibe la transaccin en materia penal, circunscribindola solo a lo civil. Esto trajo como consecuencia el nacimiento de una nueva accin, pblica y punitiva, que impulsa el desarrollo del proceso penal.

Situacin actual. Considerando el campo de accin del estado en la prevencin de la criminalidad, encontramos tres fases: 1. Fase legislativa, en que se describe el delito y se sealan las penas. Se trata de una conminacin abstracta, puesto que la ley penal solo se va a aplicar cuando en la realidad acaezca el delito descrito. 2. Fase jurisdiccional, en que la funcin del estado se desenvuelve en el sentido de determinar la existencia de un delito siempre que el hecho descrito en la ley exista,

1

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

y sea demostrada su realidad, formula enseguida una inculpacin frente a un sujeto de ser responsable de ese hecho, para terminar ordenando la aplicacin de la ley penal en el caso concreto. Este momento responde a la exigencia de que el derecho penal sea aplicado por los rganos jurisdiccionales competentes. 3. Ejecucin de la pena, es la pena indicada en la etapa anterior, el estado la ejecuta. De todo esto resulta que cometido el delito surge para el estado el derecho a sancionar, a penar al culpable, y surge en el delincuente el deber de soportar esa sancin. El delincuente tiene derecho a que el estado no lo castigue con una pena mayor o distinta a aquella que seala el legislador. Este conjunto de derechos y deberes constituye una relacin procesal penal. Es distinta esta relacin a la que se produce en materia civil, all es una relacin secundaria y eventual, desde el punto de vista del derecho subjetivo, pues el derecho subjetivo civil puede aplicarse sin necesidad de proceso, el proceso para componer el litigio es solo secundario, pueden las partes llegar a un acuerdo solas. En cambio en materia penal la relacin es necesaria, sin proceso no se puede aplicar una pena. Esta naturaleza necesaria de la relacin jurdica procesal trae consigo la necesidad de que exista un rgano publico capaz de iniciar, de dar el impulso para el inicio de la accin penal, este es el Ministerio Publico. En nuestro pas el Ministerio Publico se encuentra circunscrito a la 2 instancia. La pena solo debe aplicarse en cuanto un delito exista y este determinado el delincuente. La pena social exige que el estado o la saciedad que obra no provoque necesariamente una sentencia condenatoria, sino que una sentencia justa, por tanto en el proceso penal no siempre hay conflictos, no hay contienda de intereses, y esto nos lleva a otra caracterstica, nos lleva a que al inculpado se le otorgue la ms amplia garanta de defensa, garanta por la que puede hacer valer todos los medios a su alcance para evitar una sancin injusta, y esta misma necesidad nos lleva a otra caracterstica, la necesidad o el deber de que el juez coError! Marcador no definido.mplete o complemente la actuacin del ministerio publico y de las propias partes. Debe procurar que entre la verdad formal ( sentencia ) y la verdad real no haya distancia. Por ello el juez debe tener el deber de obrar de oficio. As el art.109 dice que el juez debe investigar con igual celo no solo las circunstancias que agravan la responsabilidad, sino tambin aquellas que la atenan e incluso que la eximen. Esto lleva a que el juez traiga de oficio testigos (189), agregue documentos (170), nombre peritos (221), agregue cualquier medio de prueba (213, 213 bis), no hay limite en materia penal, puede incluso traer pruebas despus del termino probatorio (449) Asimismo la confesin del reo no sirve, es inidonea para acreditar el delito, y para acreditar la participacin debe reunir ciertas condiciones (481). La apreciacin de la prueba es distinta, es mas abierta y mas restringida. Por ejemplo, dos testigos en materia civil constituyen plena prueba, en materia penal pueden serlo; una presuncin en materia civil puede constituir plena prueba, en materia penal nunca. Prima la verdad sobre la certeza como principio, lo encontramos en el recurso de revisin que no tiene tiempo. La finalidad es un resultado objetivo tendiente a la verdad, vale decir, tendiente a la condena del culpable y a la absolucin del inocente.

El proceso penal.

2

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Caractersticas. - No disponibilidad, con su consecuencia la obligatoriedad. - Desigualdad. - Inmutabilidad. - Actuacin especial del Ministerio Publico. - Poder oficioso del juez. - El proceso penal es tanto jurdico como tico. 1. - No disponibilidad: En materia civil son las partes las que fijan al juez los limites de su competencia, en materia penal las partes no fijan limite alguno, es el hecho en si el que fija sus propios limites. La obligatoriedad. En derecho privado la voluntad de las partes es soberana, puesto que no es necesario iniciar un proceso para llegar a la solucin de un conflicto. En cambio en la relacin penal las partes no pueden evitar el litigio. Dos principios: - Nemo judex sine legem. La persona llamada a conocer de un delito debe estar habilitada por . ley. En Chile solo los jueces. - Nula pena sine juditio. No hay posibilidad de pena sin que previamente haya existido un . proceso. 2. - Desigualdad: Sabemos que en el derecho civil la igualdad de las partes es uno de los principios formativos del proceso. En cambio en el proceso penal existe una situacin diametralmente opuesta. El sujeto de l es, entre otros, el procesado, y respecto de el estado tiene un derecho incluso sobre su persona, pudiendo encarcelarlo preventivamente. As desde este ngulo no hay igualdad alguna entre el fiscal y el sujeto encarcelado. 3. - Inmutabilidad: Las partes no tienen la facultad de detener el proceso, salvo una excepcin, en los delitos de accin penal privada el perdn del ofendido pone fin al proceso, pero es una excepcin. No se extingue por desistimiento, ni por su renuncia. Al Ministerio Pblico le esta prohibido renunciar a la accin. Iniciado el proceso penal no se detiene hasta la dictacin de la sentencia. 4. - Actuacin especialsima del Ministerio Publico. El Ministerio Publico, los fiscales, son los representantes de la sociedad, por tanto a ellos les corresponde impulsar el proceso penal, la accin. Como representantes de la sociedad pueden obrar a favor y en contra del procesado. No puede concebirse que la sociedad quiera el castigo del inocente o el perdn del culpable. 5. - El juez normalmente tiene el deber de obrar de oficio. Incluso puede iniciarse un proceso penal con la sola iniciativa del juez. En la bsqueda de la verdad son indispensables las facultades oficiosas. 6. - El proceso penal, adems de su carcter jurdico, tiene un acentuado carcter tico. Florian dice "el proceso civil esta regido por criterios jurdicos puros exclusivamente con abstraccin de las cualidades de la persona. Se prescinde de criterios discrecionales, se prescinde de criterios de equidad o de tica.

3

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

En el proceso penal el juez debe juzgar siempre a un hombre, y, por ende, debe inspirarse en criterios tico - jurdicos. Pensemos en el margen que se le da al juez para aplicar la sancin. Toda pena flucta entre un mnimo y un mximo, para fijar su exacta medida el juez al imponerla en el caso concreto debe inspirarse en, o mirar, la equidad, debe dejrsele a su conciencia tica, moral, no se juzga a intereses sino que a seres humanos.

Sistemas procesales penales. El criterio fundamental para distinguir las dos formas histricas del proceso penal, depende del mecanismo como actan en las tres funciones principales del proceso: Acusacin; si se atribuye a un individuo un delito debe haber alguien que lo impute. Defensa; si el objeto del proceso penal es una relacin jurdica, el acusado tendr derecho a defenderse, a rebatir esa acusacin. Decisin; Es la funcin eminentemente practica y que define la relacin del derecho penal, quien tiene la razn. Si cada una de estas funciones se encuentran encomendadas a sujetos distintos, estamos frente al sistema acusatorio, donde hay un acusador un defensor y un juez, constituye un proceso entre partes. En cambio si estas tres funciones estn entregadas a un sujeto, o al menos dos de ellas, estamos frente al sistema inquisitorio. En este sistema el juez tiene a su cargo todas las funciones, originndose un proceso unilateral en que el funcionario desempea toda clase de actividades. El sistema moderno es una mezcla, un sistema mixto.

1.- Sistema acusatorio. Es el primero que se desarrolla histricamente, y ello se explica puesto que en el delito y en la pena prevaleca el inters privado, no haba otra forma de regular un proceso mientras se confunde lo civil con lo penal, el delito con el dao, es obvio que no puede iniciarse ninguna causa sino a instancia de la parte interesada. Es un proceso que requiere libertades polticas, especialmente que prevalezca la soberana popular, que el pueblo intervenga en esta "cosa publica". El elemento bsico de este sistema es que nadie puede ser arrastrado a juicio sin acusacin que un soberano sostenga en su contra ante un juez competente. En una primera poca solo poda acusar el ofendido o su cnyuge. Mas adelante, cuando en el delito se comienza a ver una ofensa a la sociedad, se permite que cualquier ciudadano pueda deducir acusacin. De aqu nace la distincin que se mantiene hasta nuestros das entre: Delitos ofensivos a la sociedad toda, susceptibles de acusacin publica, de accin penal publica. Aquellos en que el ofendido es solo un ciudadano, la vctima, solo lesiona un inters privado, y en ello se motiva el que el impulso, la acusacin, solo pueda provenir del ofendido o su cnyuge. En nuestro pas la regla general es la acusacin penal publica, con excepciones como la injuria.

4

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Caractersticas. 1. - El juez no es un representante del pueblo ni del estado, ni ha sido elegido por el pueblo, el juez es el pueblo mismo, o a lo menos una parte de l, si es muy numeroso, elegido al azar. En el derecho anglosajn se infiltra esta idea en el juicio de los pares (nobles juzgan a nobles). 2. - El juez no funda su sentencia, se limita a pronunciar un monoslabo, culpable o inocente (jurado). Tiene esto una doble explicacin: Una razn de carcter poltico, el pueblo como juez es soberano, no debe rendir cuentas a nadie. Una razn de carcter tcnico, el que el fundar una sentencia implica efectuar razonamientos mas o menos complicados sobre los hechos. el derecho, la doctrina, la ley, y al pueblo no se le puede exigir una cultura tcnico-jurdica adecuada para hacerlo. 3.- Derivado del hecho que el juez es soberano, sus sentencias son inapelables, solo procede una especie de recurso de casacin que puede realizarse si no se han observado las reglas de ritualidad y si la ley no ha sido aplicada. 4.- El juez permanece inactivo, es un verdadero duelo entre acusador y acusado, el juez no tiene poderes discrecionales ni siquiera de iniciativa propia para generar medios de prueba. El juicio genera siempre una relacin contradictoria entre acusado y acusador, lo que uno afirma y otro niega. 5.- La contradiccin es necesaria y fundamental, sin ella el proceso no puede continuar, si desaparece el acusador no hay posibilidad de dictar sentencia, o el propio acusador que se desiste puede ser castigado. Si el acusado confiesa simplemente, se le condena sin debate alguno entre los jueces, el jurado se retira. 6.- Se juzga mas bien por el aspecto material de las pruebas. 7.- Los actos son pblicos. 8.- El proceso es oral. Carrara agrega como caractersticas: 9.- Plena publicidad. 10.- Libertad del acusado hasta el pronunciamiento de la sentencia, se requiere de igualdad para el debate. Ni aun el sistema acusatorio mas puro se ha librado de algn elemento del inquisitorio, puesto que cuando se ignora quien es el culpable de un hecho deber realizarse una labor de investigacin previa, que es inquisitoria. Carrara dice que este sistema representa la mxima garanta para el acusado, pero deja en grave peligro la tutela del derecho y solo es posible admitirlo en un pueblo eminentemente educado en las virtudes cvicas.

2.- Sistema inquisitorio. Es el inverso del anterior: a) - El juzgador es un tcnico, un funcionario nombrado por autoridades publicas, un representante del estado superior a las partes. Su nombramiento se debe a su capacidad tcnica.

5

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

b) - El proceso mismo es una verdadera encuesta tcnica tendiente a descubrir la verdad, por lo cual, aun cuando el ofendido se desista, el proceso de investigacin debe continuarse. c) - El juez no es un espectador sino que tiene iniciativa propia y poderes discrecionales para investigar. Importancia fundamental tiene en este proceso la confesin, el juez no llega a la condena si no ha obtenido la confesin, y por eso se usaba cualquier medio para obtenerla, incluso el tormento. d) - Aqu no hay conflicto entre partes, es un proceso tcnico e) - La sentencia es apelable. f) - Todos los actos son escritos. g) - Todos los actos son secretos. Carrara agrega: h) - El concurso secreto del denunciante que informa sobre el delito. i) - La encarcelacin preventiva del acusado y su absoluta segregacin.

Ventajas e inconvenientes. Pone fin al derecho penal privado, el delito no es el dao particular sufrido por el individuo, sino un hecho ofensivo a la sociedad toda. Ello reafirma la potestad punitiva del estado. El juez no es un ciudadano cualquiera, tiene que ser un tcnico. Algunos autores agregan como ventaja el sistema escrito sobre el oral, el profesor Tapia no esta de acuerdo. El defecto sustancial es el que rene en una sola persona al juez y el acusador. Creen algunos autores que para paliar este defecto es que se crea el ministerio publico. El secreto tan absoluto es evidentemente un defecto.

3.- Sistemas mixtos. Tienen su origen en la revolucin francesa. Transforma el sistema inquisitorio, el que, principalmente por la acusacin secreta, era defectuoso. La asamblea constituyente le dio al proceso una nueva forma, dividindolo en dos partes: - Una secreta, fase que comprende la instruccin. - Una oral, publica, correspondiente mas o menos al sistema inquisitorio. Esta nueva forma de procedimiento adquiere realidad legislativa en el cdigo de instruccin criminal, de 1808. Se extiende a Prusia en 1846 y de ah a casi todos los pases civilizados. Caractersticas. No es posible precisar con exactitud sus caractersticas, las que dependen de la mayor o menor prevalencia de uno u otro sistema. En realidad se trata de dos procesos distintos, uno inquisitorio, y uno con ciertas caractersticas del acusatorio. El sistema mixto presupone la existencia de un oficial especializado, capacitado, que tenga el poder y el deber de denunciar los delitos, y de sostener ante la justicia su prosecucin.

6

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

El Ministerio Publico se creo no solo para iniciar, sino tambin para impulsar, sostener la accin penal. Como representante de la sociedad debe ser imparcial, y en consecuencia indiferente al resultado final.

-1er perodo; Instruccin: 1. + Escrita. 2. + Secreta. 3. + Encarcelacin preventiva, por tanto, segregacin de su medio del inculpado. 4. + Direccin de la investigacin por el juez, con mayor o menor intervencin, o incluso subordinacin, del Ministerio Publico. 5. + Intervalos no precisados entre un acto y otro. 6. + Trmites no preordenados. 7. + Decisin secreta y sin defensa, o solo con defensa escrita, en lo relacionado con sus posibles peticiones de excarcelacin o con el envo del proceso al juicio. Este perodo termina con el decreto de envo a juicio.

-2 perodo; Acusacin (parecido): 1. + Nace la publicidad. 2. + Se debe emitir por el ministerio publico el libelo de acusacin en contra del inculpado. 3. + Comienza a prepararse el juicio publico. 4. + Se le da comunicacin al acusado y a su defensa de todos los actos de la instruccin. 5. + Se da noticia de las pruebas de las cuales se valdr la acusacin en este juicio propiamente tal, y se sealan las pruebas que la defensa har valer en el juicio. 6. + Prcticamente se repite por completo, en audiencias verbales, la 1fase, sino los escritos no tienen valor. Se recuerda a la ratificacin de los testigos en el plenario. 7. + En esta audiencia publica el acusador debe reproducir y sostener su acusacin. El acusado debe formular sus descargos, y el defensor debe exponer las razones. 8. + La sentencia debe ser leda en pblico.

Ventajas del sistema. 1. - La publicidad del proceso, en la segunda parte, representa una garanta para el acusado, agrada al fin poltico del juicio al reafirmar en el pueblo la fe en la justicia al presenciar todos sus actos abiertamente, "dificultando la aparicin de lo falso bajo apariencia de verdad", segn dice Carrara. 2. - Evita la sorpresa, como dice Carrara "la mayor enemiga de la verdad". Nuestro Cdigo de Procedimiento Penal sigue en trminos generales este sistema mixto, con dos etapas muy marcadas, la una el sumario, secreta, normalmente con encarcelamiento, en que el juez dirige la investigacin, y termina con una resolucin que "declara cerrado el sumario", y comienza la segunda etapa, que es el verdadero juicio, que comienza con una acusacin, prosigue con una defensa, luego viene el perodo probatorio para enseguida dictar

7

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

una sentencia. En nuestro pas el DFL 426 del 26 de Febrero de 1927, suprimi a los promotores fiscales, y el Ministerio Publico se mantuvo prcticamente solo en la 2 instancia, traspasando muchas de las facultades de ste al juez, de lo que se da la incongruencia en Chile que el juez es el que acusa. Acciones penales y civiles.

De acuerdo con el art.10 del CPP se concede accin penal para impetrar la averiguacin de todo hecho punible, y sancionar en su caso el delito que resulta probado. Agrega el mismo articulo que en el proceso penal se pueden deducir tambin las acciones civiles que tengan por objeto reparar los efectos del hecho punible, como son la restitucin de la cosa o su valor, y la indemnizacin de perjuicios. El hecho punible como todo fenmeno natural produce efectos, efectos que pueden ser de orden jurdico o material. Los efectos jurdicos son los que se refieren a la violacin misma de la ley, y que puede producir mayor o menor alarma segn los casos. El segundo efecto es el material, el homicidio produce dao en la persona, las lesiones producen un dao, al igual que el hurto, estafa etc. La accin tiende a reparar esta seria de efectos, por tanto ser accin penal cuando persiga la averiguacin del hecho y el castigo del culpable, y ser accin civil cuando persigue la reparacin de los daos patrimoniales que traiga consigo el hecho punible. La accin penal es necesaria, la accin civil es facultativa.

1.- Accin penal. Si observamos un proceso veremos que en el se manifiesta la exigencia de una actividad destinada a incoharlo, destinada a pedir la aplicacin de la ley penal en el caso concreto, y esta exigencia es la que hace surgir la accin penal, la que puede definirse como el poder jurdico de promover la decisin del rgano jurisdiccional acerca de una determinada relacin jurdica penal. Paralelamente a este poder la accin penal consiste tambin en la actividad que se realiza despus de iniciado, para lograr su avance, su fin, hasta la meta, cual es la decisin final. Es un poder autnomo. independiente del poder de sancionar. Esto ultimo, el derecho a castigar, lo tiene solo el estado.

Caractersticas: 1. 2. 3. 4. 5. . - Publica, a pesar que tambin hay una privada. - Necesaria. - Obligatoria para ciertos funcionarios, en general facultativa. - Irrevocable, o inmutable respecto del proceso penal. Indivisible

Pblica: por varias razones:

+ Se hace valer un derecho pblico, se hace valer el derecho a que el estado aplique la ley penal. + Se ejercita a nombre de la sociedad. + Promueve la actividad de un rgano publico, del rgano jurisdiccional. El rgano por

8

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

excelencia es el Ministerio Publico, el particular es solo un rgano secundario, no tiene el deber de promover la accin penal, y promovido no tiene el deber de impulsarla. El art.11 dice que la accin penal publica se ejercita a nombre de la sociedad. Necesaria: desde 2 puntos de vista: + Cada vez que se tiene noticia de un delito, el Ministerio Publico o el juez, de oficio debe necesariamente promover la accin penal, ello porque a la violacin de la ley penal debe corresponder necesariamente una sancin. + Es la nica forma de que el derecho penal pueda aplicarse, sin accin penal no hay posibilidad de aplicar el proceso penal, y sin ste no se puede aplicar una pena. - Facultativo en general: El art.83 inc.1 dice que todo el que tenga conocimiento de un hecho punible puede denunciarlo, pero hay ciertos funcionarios para quienes el ejercicio de la accin penal es obligatorio. Irrevocable o inmutable: Florian dice que una vez iniciado el ejercicio de la accin penal, el rgano actor no tiene facultad para desistirse. Iniciado el proceso penal este no tiene mas fin que la sentencia, la accin penal solo se agota con la sentencia. El art.21 prohibe al Ministerio Publico renunciar de antemano a la accin penal publica, y conforme al art.23 la accin penal publica no se extingue por la renuncia del ofendido. Si bien el art.30 permite desistirse al actor de la accin penal publica esto no produce efectos procesales. Indivisible: Es propio de la accin penal publica y excepcional en la privada, quiere decir que el interesado no puede limitar la accin solo a determinados sujetos liberando a otros. En razn al inters social envuelto en la accin penal nadie puede escapar a la pena si ha intervenido en un hecho punible.

Clasificacin de la accin penal. Siguiendo la nomenclatura del cdigo se divide en accin penal publica accin penal privada y accin penal mixta. Unas y otras dependen de la naturaleza del delito.

Accin penal pblica. Es aquella que nace de los delitos perseguibles de oficio, se ejercita en el solo inters de la sociedad, obligatoriamente por ciertos funcionarios y facultativamente por cualquier persona capaz de aparecer en juicio, siempre que no le este prohibido su ejercicio. art.15 Para ejercerla facultativamente se requieren 2 requisitos: - Capaz: sabemos que la capacidad es la regla general, y que el incapaz debe actuar a travs de sus representantes legales. Respecto del hijo de familia sabemos que no puede comparecer como actor sino representado por su padre o autorizado por l, pudiendo suplirlo la justicia. Para deducir una accin civil por el hijo deber estar representado o autorizado por el padre. Existe autorizacin supletoria de la justicia. Para dirigir una accin penal contra el hijo no se requiere intervencin paterna, pero el padre esta obligado a suministrar los auxilios para su defensa. 258, 259 y 260 CC. La primera exigencia es tener capacidad de ejercicio. - No estar afecto a un prohibicin legal. De acuerdo al mensaje del CPP se trata de precauciones necesarias para que el ejercicio de la accin penal no se convierta en el

9

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

instrumento de odios y venganzas. Estas prohibiciones la ley las clasifica en: + Absolutas. 16 * El que ha sido o es civil o criminalmente responsable del acto que se persigue. * El procesado o condenado por un delito de igual o mayor gravedad de que se trata. * El que ha perjurado o recibido pago por acusar, en el mismo juicio, a otro distinto. Los dos ltimos tienen una excepcin, lgica, en delitos en contra de ellos mismos o sus ascendientes, descendientes y hermanos. La prohibicin, segn el mensaje, obedece a que se trata de personas que han dado prueba de mala fe, y aquellas cuya abyeccin por razn de sus estados o delitos no podra merecer la confianza de la ley. +Relativas. 17 Son 2 grupos de personas que no pueden deducir accin penal entre si: *Cnyuges, a no ser por delitos cometidos por el uno en contra del otro, o el delito de bigamia. *Parientes legtimos o naturales en toda la lnea recta, o en la colateral hasta el 4 grado de consanguinidad o hasta el 2 de afinidad, salvo los delitos cometidos entre si sobre su persona, cnyuges e hijos. La razn de esta norma esta en el riesgo, para no atacar los vnculos de parentesco y evitar as las disensiones familiares.

Deduccin obligatoria de la accin penal. La ley contempla tres grupos de personas, primordialmente funcionarios pblicos, para quienes el ejercicio de la accin penal es obligatorio. Estos son: Ministerio Pblico. (fiscales, en 2 instancia) 23 Juez, de oficio. 24. Cada vez que se trate de delitos perseguibles de oficio los tribunales estn obligados a actuar, el art.105 entrega al juez el deber de iniciar de oficio un juicio penal cada vez que de cualquier manera ha llegado a su conocimiento la perpetracin de un crimen o simple delito perseguible de oficio. Carabineros, investigaciones y gendarmera, tienen el deber de denunciar cualquier delito de accin penal publica que presencien o lleguen a su noticia. Aqu tambin estar las FFAA por los delitos de que tengan noticia en el ejercicio de sus funciones. Se agrega a los empleados pblicos respecto de los crmenes y simples delitos de que tomen conocimiento en el ejercicio de su cargo, especialmente los que noten en la conducta ministerial de sus subalternos. 84 N2 Los jefes de estacin, de puertos, aeropuertos, capitanes de aeronaves comerciales o naves mercantes que naveguen en alta mar o mar territorial chileno, conductores de buces, trenes y cualquier otro medio de transporte, sobre los delitos cometidos durante el viaje o en el recinto de la estacin, aeropuerto, etc., a bordo del medio de transporte. Los directores de establecimientos asistenciales, en especial mdicos, odontlogos,

10

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

qumicos, y en general de aquellas ramas relacionadas con la conservacin y mantenimiento de la salud, los auxiliares de ellos, tienen el deber de denunciar los delitos que noten en un cadver o en una persona. En todos estos casos basta que una persona haga la denuncia para que los otros queden eximidos. Ley 19.204. Si no hacen la denuncia de acuerdo al art.86 incurren en una sancin penal, en la pena sealada en el art.494 CP, y ello salvo que su actuacin sea considerada como encubridora.

Accin penal privada. Es la que solo puede ejercitarse por la parte agraviada en los delitos que no pueden perseguirse de oficio. Desde luego la expresin no es adecuada, y no lo es pues la accin penal. como ya dijimos, es siempre publica, y este carcter de publico de la accin penal no se opone al que en ciertas acciones, en ciertos delitos perseguibles a instancia de parte, se necesite una querella. Esta especie no altera la naturaleza de la accin penal Otros autores dicen que solo por comodidad de lenguaje se ha bautizado a ciertos delitos como de accin penal privada, lo que es un error de conceptos y de contradiccin en los trminos. En nuestra legislacin la accin penal no ha perdido su carcter de publica, por varios motivos: A la tramitacin de un delito de accin penal privada se le aplican las normas especiales que seala el cdigo, pero en forma supletoria se le aplicaran las normas de los delitos de accin penal publica. 571 En estos delitos tambin debe orse al Ministerio Pblico antes de la dictacin de la sentencia, salvo los delitos de injuria y calumnia, Y como este Ministerio Publico es representante de la sociedad, es evidente que la ley ha entendido que en los casos de estos delitos tambin est interesado un inters social, y por ello hay que or a estos funcionarios. 583 En estos delitos procede el trmite de la consulta, lo mismo que en los delitos de accin penal publica, y este trmite tiene por finalidad salvaguardar un inters publico. La razn de estos delitos, contemplados en el art.18, segn Ballesteros, es que se ha dejado al cuidado del ofendido estos delitos por las siguientes razones: 1. No es tan vivo el inters de la sociedad en perseguirlos y castigarlos. 2. Estos delitos hieren, ofenden, casi exclusivamente a la vctima. 3. Casi exclusivamente el ofendido es el que puede proporcionar los datos necesarios para perseguir estos delitos. 4. De esta forma se resguarda el honor de la familia del ofendido, quien puede en ocasiones recibir un doble agravio, si hubiera de comprobarse en un proceso publico la existencia del delito conocido, por ejemplo el adulterio. Se trata de evitar el estrpito del foro, esto es que el juicio sea conocido de todo el mundo.

Titulares de la accin penal privada.

11

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

La regla general es que sean perseguidos solo a instancia del ofendido o de sus representantes legales, son solo algunos de los delitos contemplados en el art.18: 1.- Retardo o denegacin a los particulares de la prestacin que debe otorgarles un funcionario publico en conformidad a la leyes y reglamentos. N1 2.- Comunicacin fraudulenta de secretos de fabrica en que el sujeto esta o estaba contratado. N2 3.- Matrimonio del menor sin la autorizacin de la persona que segn la ley deba otorgarla, celebrado de acuerdo con el funcionario llamado a autorizarlo. N6 4.- Provocacin a duelo y el denuesto o publico descrdito del que no lo acepte. N7 5.- Injuria liviana, de obra o palabra, no siendo por escrito y con publicidad. N9, 496 N11 CP Casos de excepcin: +Estupro, puede ser tambin perseguido por los padres y abuelos aun cuando no representen al ofendido. N3 +Injuria y calumnia contra personas privadas, puede adems ser perseguido por el cnyuge, los hijos, nietos, padres, abuelos, hermanos legtimos, hijos y padres naturales del ofendido que se encuentre moral o fsicamente impedido. Si el ofendido a fallecido, se agregan a estas personas los herederos. N8

Condicin procesal para el ejercicio de la accin penal privada. El proceso penal puede iniciarse de 4 formas: - Oficio. - Requerimiento del Ministerio Publico. - Denuncia. se pone en conocimiento de la justicia o de la polica el hecho punible. - Querella, representa mas o menos a la demanda en el juicio civil, por escrito y con requisitos, el que se querella pasa a ser parte del proceso. La accin penal publica puede iniciarse por cualquiera. La accin penal privada solo puede iniciarse por querella.

Naturaleza jurdica de la querella. Algunos han sostenido que es un elemento del delito, pues el delito no existe si la querella no existe. Para otros es una condicin objetiva de punibilidad. Para otros es simplemente una exigencia de procedencia. Al parecer es evidente que no es lo primero, pues no resulta congruente el dejar a la sola voluntad del individuo el que una conducta se a calificada de delito. Existe un hecho, y para ser delito tendr que adems querellarse, quedando al arbitrio del ofendido que el hecho sea delito. En la condicin objetiva de punibilidad pasa lo mismo, no puede la sola voluntad del individuo darle el carcter de punible a un hecho.

12

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Lo que parece mas correcto es que la querella es una institucin procesal, nada tiene que ver con el derecho sustantivo, es solo una condicin de procedibilidad, de procedencia. Caracterstica esencial de la accin penal privada es su disponibilidad, que se encuentra desde que nace el proceso, desde la iniciacin como durante todo el impulso del proceso, e incluso con la muerte del proceso, su terminacin.

Accin penal mixta. La poseen ciertos delitos que facultan exclusivamente a la persona ofendida y a otros que seala la ley para requerir de un tribunal el inicio de un proceso, pero que, una vez iniciado, a l solo se le puede poner termino en conformidad a las normas de la accin penal publica. Estos delitos son: Violacin y rapto, estos delitos requieren en su iniciacin de un impulso, no es necesaria la querella, basta la denuncia, pudiendo hacerse tambin por querella. Iniciado el proceso, art.19, este no se suspender sino por las mismas causas que deben suspenderse los juicios que se inicien de oficio, y adems por el matrimonio del ofensor con la ofendida. Puede denunciar una violacin la ofendida, los padres, los abuelos, los guardadores, aquellos que tuvieren su tuicin o cuidado, pero si la ofendida no pudiere hacerlo a causa de su edad o estado moral y no tuviere ninguna de las personas antes nombradas, o si estos tambin estuvieren imposibilitados para presentar la denuncia, o implicados, la ley autoriza al Ministerio Publico para denunciar el hecho, y adems para deducir la accin civil de que habla el CP. Esto es muy excepcional, pues normalmente la accin civil solo la interpone el afectado.

De acuerdo al DFL 426, del ao 1927, al suprimirse al Ministerio Publico en 1 instancia y otorgar determinadas facultades de estos funcionarios a los jueces, podr el juez actuar de oficio, entre otros casos, cuando el Ministerio Publico poda denunciar un hecho. De esta forma el juez puede iniciar de oficio un proceso por violacin o rapto. Calumnia e injuria en contra de empleados pblicos en su carcter de tales. Segn la ley el empleado publico tiene derecho a perseguir la responsabilidad penal por calumnia o injuria en el ejercicio de sus funciones, segn las normas del estatuto administrativo, ley 18.884. As los funcionarios pblicos tienen derecho a que la institucin a la que pertenecen persiga la responsabilidad civil y criminal de las personas que injurien o calumnien a un empleado. El jefe superior de la institucin es quien debe hacer la denuncia. Si el afectado es este jefe superior la denuncia la hace el ministro de la cartera respectiva, y en todos los casos a solicitud escrita del afectado. Si el afectado no se rige por el estatuto administrativo debe hacerse la denuncia por el ministerio publico, actuando aun en primera instancia. Calumnia e injuria en contra de los agentes diplomticos extranjeros acreditados ante el gobierno de la nacin. Tienen derecho a ejercer esta accin aun cuando las injurias sean en su calidad de personas naturales. El afectado debe requerir al Ministerio Publico para que ste haga la denuncia, pudiendo actuar en 1 instancia el fiscal.

13

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

En los tres casos, iniciado el juicio sigue de acuerdo a las reglas del juicio ordinario de accin penal pblica.

Acciones en leyes especiales.

+ La ley 4.702, sobre compraventa de bienes muebles a plazo. Contempla diversos delitos en sus arts.33, 34, 35 y el 36 dice que las acciones que nacen de esos delitos no podrn ser ejercidas por el Ministerio Publico ni por otra persona que no fuera el afectado o su representante legal. + Cdigo Tributario, art.162, los juicios criminales por delitos tributarios solo podrn iniciarse por querella o denuncia del SII o por el Consejo de Defensa del Estado a requerimiento del director del SII. El 163 letra B ordena al juez sumariante proceder de oficio en las medidas que sigan a la iniciacin.

+ DL 211, art.32, los procesos criminales solo podrn iniciarse por querella o denuncia del fiscal nacional, por si o por delegado, y en todo caso por requerimiento al fiscal por parte de la comisin resolutiva. + Cdigo Penal, art.315, contempla varios delitos, todos los cuales solo pueden ser perseguidos previa querella o denuncia del Ministerio Publico, o del director regional del SNS, o un delegado de este ltimo, siempre que no se hubiere causado muerte o lesiones graves; en lo dems se regir por las normas de los delitos de accin penal publica. + Ley 12.927, Seguridad Interior del Estado, seala una serie de delitos que se iniciaran por requerimiento del Ministro del Interior, o intendentes, o persona o autoridad afectada, en su caso. Esta misma ley en su art.27 letra establece la posibilidad de que el Ministro del Interior o intendente se desista, lo que extingue la accin penal y la pena.

Extincin de la accin penal, instituciones relacionadas.

- Abandono de la accin penal. - Renuncia de la accin penal. - Desistimiento de la accin penal. - Transaccin de la accin penal. - Suspensin de la accin penal. - Divisibilidad de la accin penal. - Muerte del querellante o titular de la accin.

Abandono de la accin penal. Hay que distinguir:

14

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

- Accin penal privada. Puede ocurrir en dos momentos procesales, antes o durante el proceso. +Antes del proceso, art.12, si se ejercita solo la accin civil proveniente de un hecho punible no pesquisable de oficio, se considerara, por este solo hecho, extinguida la accin penal privada. Ballesteros dice que debe presumirse de derecho que el que opta por deducir por separado la accin civil ha abandonado la penal. Se sostiene que no puede dejarse al arbitrio del actor el arrastrar de una jurisdiccin a otra, o tener que responder ante dos jurisdicciones distintas a la vez. + Durante el proceso. 587. Es una falta de impulso, cuando ni el querellante ni el querellado dan impulso por a lo menos 30 das, el tribunal de oficio o a peticin de parte debe declarar abandonado el procedimiento. Lo mismo sucede si el querellante fallece o se incapacita, entonces los herederos o representantes tendrn un plazo de 60 das para realizar gestiones que den curso progresivo a los autos. El efecto del abandono es el mismo del sobreseimiento definitivo.

- Accin penal publica. Hay un sistema de abandono, en el 425. El sumario termina con una resolucin que lo declara cerrado. Luego viene un libelo que se llama acusacin fiscal. Si hay querellante o accin civil se les notifica de esta acusacin de oficio, Y estas partes tienen un plazo de 10 das para acusar, adherirse a la acusacin, o adherirse a la cuestin civil. Si el querellante o actor civil omite alguno de estos actos dentro del plazo, se estara abandonando la accin, pues el nico efecto es que el querellante desaparece del proceso, al igual que el actor civil.

Renuncia de la accin penal. Es un acto procesal siempre anterior al proceso, siempre se refiere a derechos que aun no se han hecho valer. (art.27 renuncia de antemano del Ministerio Publico, y art.35 relativo al desistimiento) Segn los arts.28 y 29 se puede renunciar siempre. Como excepcin al Ministerio Publico le est prohibida la renuncia expresa o tcita. 27 Los efectos de la renuncia dependen del tipo de accin penal: +Accin penal publica: No se extingue por la renuncia. 28. La renuncia solo afecta al renunciante y a sus herederos. +Accin penal privada, mixta y accin civil: La accin se extingue por la renuncia, afectando al actor, al denunciante o a sus sucesores. 28 incs.2 y 3, 29.

Desistimiento de la Accin penal. Es la manifestacin expresa de la voluntad de no proseguir la accin entablada, opera despus de iniciado el proceso penal. Puede desistirse el querellante particular, sea accin penal publica o privada. El Ministerio

15

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Publico no puede desistirse pero puede pedir el sobreseimiento o la absolucin. El efecto es dejar a salvo el derecho del querellado para que este ejecute contra el querellante la accin civil o penal por la posible querella o acusacin calumniosa, y los perjuicios, pero le esta vedada esta accin si el querellado acepto el desistimiento. Solo afecta al que se desiste y a sus sucesores. Si se trata de la accin penal publica o mixta, la accin sigue adelante, y a falta de querellante particular el Ministerio Publico se transforma en parte principal, sin perjuicio de que la parte desistida pueda presentarse a declarar cuando el juez lo solicite.

Con la desaparicin de los promotores fiscales como parte principal el juez se ve obligado a actuar de oficio. Hoy en da el 26 bis faculta a los Fiscales de Corte de Apelaciones para intervenir en 1 instancia, en los juicios de accin penal publica que estimen necesario hacerlo, y el Fiscal de la Corte Suprema puede ordenar a los Fiscales de Corte de Apelaciones que acten en determinados procesos en 1 instancia. Cada vez que un ministro de Corte de Apelaciones acte como tribunal especial, el fiscal actuando ante ese tribunal puede desistirse. Para el desistimiento de la accin penal privada debe orse al querellado, pudiendo aceptar el desistimiento o bien oponerse a l. Si acepta el desistimiento se produce el sobreseimiento definitivo, debiendo condenarse en costas al querellante. Las multas no se devuelven. Si el querellado se opone el juicio sigue adelante.

Transaccin de la accin penal. Es la antigua institucin de la composicin. Al igual que en el desistimiento se produce el efecto de la no devolucin de las multas ya pagadas. 30 El art.30 solo permite la transaccin respecto de la accin penal privada.

Suspensin de la accin penal. 37 La accin penal publica se suspende, conforme a las reglas del derecho internacional, en tres oportunidades: 1.- Cuando la persona es entregada a Chile va extradicin, si la convencin diplomtica que regula esta extradicin tiene limites a ella. 2.- Cuando el individuo es entregado a los tribunales chilenos por extradicin y se trata de procesarlo adems por un delito distinto del que fue motivo de la extradicin. 3.- Arrestado a bordo de un buque que ha hecho arribada forzosa, amparado por una bandera amiga o neutral. Se excepta el caso del individuo que, a pesar de ser amparado por esa bandera, su pas esta en hostilidad con la repblica o si se trata de perseguirlo por un delito contra la seguridad interior o exterior del estado.

Divisibilidad de la accin penal. Dividir importa la posibilidad de dirigirla solo contra uno o algunos del total de los

16

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

responsables. Lo que se hace es perdonar a aquellos en contra de quienes no se dirige.

Hay un inters publico en que ningn responsable escape de la sancin, por esto en los delitos de accin publica nunca hay posibilidad de dividir. En cambio en los delitos de accin privada el inters social o no existe o es demasiado atenuado, y por esa razn, tericamente, la accin penal aqu es divisible, solo se dirige contra algunos excluyendo a algunos responsables.

Muerte del titular de la accin penal. El titular puede ser el juez, Ministerio Publico, querellante o denunciante. Si muere el juez no importa para la accin penal pues la ley provee el reemplazo. Si muere el fiscal no tiene importancia pues el titular es el rgano y no la persona, y la ley provee el reemplazo del fiscal fallecido. Si muere el denunciante tampoco tiene trascendencia, pues el denunciante no tiene inters en continuar la accin, el solo la puso en ejercicio, ni siquiera es parte. Si muere el querellante, el si es parte, pasa algo similar que si muere el demandante en un juicio civil. El CPP lo reglamenta en dos partes distintas: +Accin penal privada, referida al abandono, existiendo el plazo de 60 das para los herederos del querellante muerto para continuar el procedimiento, si no lo hace se produce el abandono. +Accin penal pblica. Art.38 procesalmente no pasa nada, el proceso continua, pero los herederos se hacen responsables de los perjuicios causados al querellado.

2.- Accin civil. El art.2314 CC. Cometido un delito o cuasidelito que ha cometido dao esta sujeto a indemnizacin . El art.24 CP. Toda sentencia condenatoria en materia penal lleva envuelta la obligacin de pagar las costas, daos y perjuicios por parte de los responsables. Agrega el 48 del CP que si los bienes del culpable no son suficientes para satisfacer las responsabilidades civiles, establece un orden de prelacin para satisfacerlas: - Costas procesales y personales. - Gastos del juicio. (no comprendidos en las costas) - Daos y perjuicios. (indemnizacin y reparacin) - Multas.

Este orden en la practica se ve alterado por el art.49, pues si el condenado no tuviere bienes suficientes para pagar la multa sufre, por va de sustitucin y apremio, una pena de reclusin. El art.10 inc.2 y 3 CPP permite deducir en el juicio penal todas las acciones civiles que tengan por objeto reparar los efectos civiles del hecho punible, como son, entre otras, la restitucin de la cosa o indemnizacin. Lo nico que se requiere es que la respectiva accin civil obligue a juzgar las mismas conductas que constituyen el hecho punible objeto de la accin penal.

17

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Naturaleza jurdica. La reparacin civil de un hecho punible se ha considerado normalmente como una cuestin privada que se deja entregada a la sola iniciativa, peticin, del interesado. Esto se critica por diversas razones: 1.- Nadie contrata voluntariamente con un insolvente, pero el individuo puede ser vctima de un delito cometido por un insolvente, y a pesar que en este hecho su voluntad para nada ha intervenido, la ley trata este asunto igual que la demanda que voluntariamente contrata un individuo. No se protege en forma distinta. 2.- La accin civil nace de un hecho punible, y el hecho punible es una cuestin que pertenece al derecho publico, por tanto como esta cuestin civil es accesoria al hecho punible debera seguir la misma suerte que la principal. 3.- Rafael Montecinos seala que son irritantes las conclusiones a las que se puede llegar con el sistema en rigor. Un estafador sustrae millones de pesos y los esconde, cumple la pena y luego queda apto para gozar de la comodidad para gozar del dinero sustrado. En cambio un hombre que jamas delinqui deber sufrir la miseria de la pobreza. Sin embargo en nuestro pas la accin civil es solo una consecuencia facultativa del hecho punible. El perjudicado puede ejercerla o no, pues solo atiende a su inters particular. Sin embargo podemos encontrar una tenue tendencia a revertir esta situacin, en 3 disposiciones: Violacin, estupro y rapto. Hay una situacin en que el Ministerio Publico puede efectuar la denuncia y se le permite a la vez deducir la accin civil. 370 CP Art.19 inc.2 CPP Art.380 CPP (Medidas para asegurar responsabilidad pecuniaria). Cuando el juez dicta el auto de procesamiento debe a la vez ordenar embargar bienes del procesado suficientes para responder de las obligaciones pecuniarias. Art.381 CPP. Permite lo mismo respecto de bienes del inculpado ( a quien se atribuye un hecho penal). Caractersticas de la accin civil. 1.- Es patrimonial, en razn de que se hace valer un derecho patrimonial, ello derivado precisamente del menoscabo del patrimonio, y no pierde este carcter ni aun cuando se trate de la indemnizacin del dao moral, ni tampoco cuando la indemnizacin no se traduce en dinero, ni tampoco cuando se trata de una mera tentativa, pues en este ultimo caso la indemnizacin tiene por objeto reparar el riesgo corrido por el bien jurdico protegido. Las dems caractersticas son consecuencias de esta. 2.- De libre disponibilidad, se puede renunciar, desistir, transar, transmitir, transferir. 3.- Es contingente, su ejercicio depende solo de la voluntad del perjudicado, si el titular desea o no interponerla. 4.- Es privada, porque ella se refiere a un inters particular, que el perjudicado puede hacer valer o no. En el CPP de Mxico y en el de Per la accin civil puede ejercerse por el Ministerio Publico y el juez puede pronunciarse de oficio sobre ella.

Objeto de la accin civil. 1.- La restitucin de la cosa o de su valor.

18

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

2.- La restitucin de los instrumentos y de los efectos del delito. 3.- Las reparaciones pecuniarias a que se refiere el CP. 4.- Las dems indemnizaciones de perjuicios.

1- Restitucin de la cosa o de su valor. Accin restitutoria. Arts.10, 114, 115 CPP, 31 CP, 171, 172 COT. El tribunal competente es el juez que conoce del proceso criminal, y la razn se encuentra en la naturaleza de las especies cuya restitucin se impetra, y especialmente en el rol que ellas cumplen en el proceso penal. Estos roles permiten determinar el hecho e incluso el delincuente, son pruebas que juegan en la investigacin, as el nico que se puede pronunciar sobre su devolucin es el juez del crimen. Respecto a la forma de hacer la restitucin debemos distinguir dos situaciones: 1. - Especial: si se trata de la cosa hurtada, robada o estafada, todas estas cosas deben ser devueltas a su dueo bastando que se acredite en cualquier estado del juicio que le pertenecen, y que se efecte la valuacin de las mismas. Hecho esto el juez debe ordenar devolverlas. Art.115. 2. - General: El resto de los instrumentos, armas, efectos, que parecieran estar destinados a la comisin, o con los que se cometi el delito. En el proceso penal el juez tiene la obligacin de recoger todos estos efectos y de hacerlos guardar. Estas especies recogidas, ante la reclamacin de las partes o de un 3 para su devolucin se tramita en cuaderno separado segn las reglas de los incidentes. La sentencia declara nicamente el derecho del reclamante sobre esos objetos, y no los devuelve de inmediato, sino que, por regla general, cuando termine el juicio penal, o antes si el juez estima que no son necesarios para la investigacin.

2- Restitucin de los instrumentos y efectos del delito. Debe tenerse presente el 31 del CP referido al comiso, por eso toda sentencia condenatoria en materia penal lleva consigo la perdida de los efectos e instrumentos.

3 - Reparaciones pecuniarias a que se refiere el CP. Hay tres tipos de delitos que seala el CP a que agrega una responsabilidad pecuniaria: 370 Violacin, estupro y rapto. La obligacin es de dotar a la vctima y proporcionar alimentos a la prole que resulte del delito. Puede entablarlo el Ministerio Publico si se le autoriza. 389 Matrimonios ilegales. El contrayente doloso debe dotar segn sus posibilidades a la mujer que hubiera procedido de buena fe si el matrimonio no llega a celebrarse validamente. 410 Lesiones y homicidio, salvo el infanticidio. El delincuente debe ser obligado a suministrar alimentos a la familia del occiso, en caso de lesiones debe estar obligado a pagar la curacin y si ha quedado demente o imposibilitado para el trabajo a dar alimentos a su familia. En todos los dems casos se debe pagar alimentos a la vctima y a su familia mientras dure la imposibilidad par el trabajo.

19

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

La comisin dejo expresa constancia de que estas no son penas.

4- Dems indemnizaciones de perjuicios. El pago del lucro cesante y del dao emergente. El antiguo art.10 deca que el objeto de la accin civil era la restitucin de la cosa e indemnizacin de perjuicios. Actualmente, luego de la ley 18.857 habla de "efectos del hecho punible", como son "entre otros" la restitucin e indemnizacin de dao emergente y lucro cesante. De esto resulta que antes de la dictacin de esta ley los tribunales rechazaban toda accin civil que no tuviera por exclusivo fin la restitucin o indemnizacin del dao emergente y lucro cesante. Hoy en da se estima que esos dos objetos no llenan por entero la finalidad indemnizatoria, puesto que no se tratara de una reparacin total, de una reparacin que deje a la vctima en la misma situacin que antes del dao.

Procedimiento de la indemnizacin de perjuicios. Debemos distinguir si se deduce en el proceso penal o separadamente en un proceso civil. Si se sigue el 2 camino el tribunal competente se determina segn las reglas generales del juicio civil. Si se sigue el 1er camino, el art.10 seala que puede deducirse con arreglo a las prescripciones de este cdigo, y este cdigo permite al perjudicado civil intervenir tanto en el sumario como en el plenario. - En el sumario, el art.104 permite al actor civil pedir que se practiquen todas aquellas diligencias que estime convenientes para la averiguacin de los hechos. Adems le permite solicitar actos directamente relacionados con su accin civil, como son el embargo de bienes del procesado o de los 3s civilmente responsables, y en su caso o conjuntamente, cualquier medida precautoria. Son en realidad medidas prejudiciales precautorias, pero todava no se ha deducido accin civil. - En el plenario, son tres situaciones. 1. Si es el propio querellante el afectado se le da traslado por 10 das de la acusacin, y en estos 10 das debe hacer valer su accin penal y la accin civil, o bien hacer valer su accin civil como demanda civil. 254 2. Si no es querellante es simplemente actor civil, se le da traslado de la acusacin teniendo el plazo de 10 das fatales para deducir su accin civil como demanda civil. 3. Si nunca se ha hecho presente es un ofendido civil, puede igual deducir su accin civil como demanda civil.

Efectos de la deduccin separada de las acciones. 1. - Si se trata de la accin penal privada y el ofendido deduce solo la accin civil, la penal se entiende abandonada. art.12 2. - Si la existencia del delito es el fundamento preciso de la sentencia civil, o tiene influencia notoria en ella, el proceso civil se puede paralizar hasta que se dicte la sentencia en el juicio criminal, con la condicin de que para poder impetrar este derecho es necesario que

20

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

el proceso penal haya pasado a plenario. 3. - Si para el juzgamiento criminal se requiere la resolucin previa de una cuestin civil, de aquellas que debe conocer otro tribunal, el juicio criminal no se adelantara sino para realizar aquella diligencia necesaria para precisar los hechos. Luego el proceso penal se paraliza en espera de la resolucin de la cuestin civil. (cuestin prejudicial civil) Si el acusado hubiere sido condenado en el juicio criminal no puede ponerse en duda en el civil la existencia del hecho que constituye el delito, ni sostenerse la inculpabilidad del condenado.

Prescripcin de la accin civil. El antiguo art.41 del CPP decae que la prescripcin de la accin civil se regia por el 2332 del CC. Se podan producir situaciones de injusticia pues el 2332 dice que la accin civil prescribe en 4 aos desde el acto (hecho punible), y poda suceder que se iniciaba el proceso penal y el sumario duraba mas de 4 aos. Si pasaba esto al perjudicado civil la estaba vedado deducir la demanda civil en el proceso penal, pues la accin ya estaba prescrita. La ley 18.857 agrego al 41 que la prescripcin adems se rige por lo dispuesto en el 103 bis y 450 bis. El 103 bis dice que el ejercicio de la accin civil durante el sumario, debidamente cursada interrumpe la prescripcin (cursada es que se haga parte civil, por ejemplo pidiendo medida precautoria o de embargo). Si el actor civil no deduce luego la demanda civil en el plenario continuara la prescripcin como no interrumpida. Si deducida la accin civil cae en un vicio formal, ineptitud del libelo, al dictarse sentencia en el proceso penal se rechaza la demanda civil por una cuestin formal, una vez vencidos los 4 aos. Si lo vuelve a intentar podran oponerle excepcin de cosa juzgada y, obviamente, la de prescripcin. El 450 bis da la posibilidad de que si la demanda se rechaza por un vicio formal se puede renovar la accin entendindose suspendida la prescripcin desde que se constituye en parte o interpuso la demanda

Sujeto pasivo de las acciones.

1.- Accin penal. 39 El art.39 dice que la accin penal no puede dirigirse sino contra los personalmente responsables del delito o cuasidelito, solo puede hacerse efectiva en personas naturales, por las personas jurdicas responden los que hayan intervenido en el acto. Requisitos: Ser persona natural: El art.39 descarta la responsabilidad penal de las personas jurdicas, a pesas que en doctrina se discute este punto, puesto que se dice que una persona jurdica bien puede tener responsabilidad penal y sufrir una pena de multa o muerte (cancelacin de la personalidad jurdica). Estar vivo: Si fallece el imputado no puede haber proceso penal. El derecho penal tiene por objeto aplicar sanciones, y como la responsabilidad penal no se puede trasmitir no se justifica un proceso penal en que no se pueda aplicar una sancin.

21

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

El 93 del CP seala como causal de extincin de la responsabilidad penal la muerte del procesado, y como consecuencia en el proceso se debe sobreseer definitivamente. Estar presente en el juicio: Si no estuviere presente se le estara privando de su defensa, se estara incluso vulnerando la garanta constitucional que asegura el derecho a la defensa jurdica. Por eso el CPP le dedica todo un titulo al ausente. En un proceso penal el ausente debe ser declarado rebelde, y si esta ausencia se produce en el sumario se le debe declarar rebelde, y si se le inculpa por un delito que merece pena corporal se le sobresee temporalmente. Si la pena imputada no es personal se continua adelante y lo representa el abogado y procurador de turno. Si la rebelda se produce en el plenario, debemos distinguir 2 pocas: +Si se ausenta antes de la notificacin de la certificacin del termino del probatorio, se suspende. +Si se ausenta despus de la notificacin de la certificacin, se continua contra el abogado y procurador de turno. Tener capacidad penal: Debe ser imputable, no puede carecer de las facultades de querer y de conocer, y esta faltan cuando no se ha alcanzado el grado de madurez fsico o psquico, o cuando la voluntad esta anulada o gravemente perturbada. Reunir en su caso los requisitos de procesabilidad: cada vez que se imputa un delito a un sujeto que goza de fuero se precisa primero obtener permiso para someterlo a juicio, as existen los procedimientos de desafuero para los parlamentarios o las querellas de captulos para los jueces. 2.- Accin civil. 40 Contra los responsables del hecho punible, los 3s civilmente responsables, y los herederos de unos y otros.

Las influencias procesales.

Son las interrelaciones entre el litigio civil y el penal que se producen como consecuencia de la interposicin ante distintas jurisdicciones de la accin civil y la penal, que derivan de una misma situacin fctica o hecho punible. Nuestra legislacin reconoce y regula estas influencias en el CPC, el CPP y el COT.

Influencia del proceso penal en el civil. Debemos distinguir dos aspectos:

Influencia del proceso penal en la tramitacin del proceso civil. De acuerdo con lo que dispone el inc. 2 del art.5 del CPP cuando la accin civil se ejercita separadamente de la accin penal, la civil podr quedar en suspenso desde que el procedimiento criminal pase a estado de plenario, y se observar lo dispuesto en el art.167 del CPC. Las reglas que seala el art. 167 del CPC, para que pueda operar la suspencin, son: Que la sentencia del proceso criminal haya de ser el fundamento preciso de la

22

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

sentencia que se pronuncia en el proceso civil o tenga en ella influencia notoria. Que el proceso penal haya sido elevado a plenario. Que se haga constar en el proceso civil la circunstancia de haberse elevado a plenario el proceso penal. Si se formula oposicin a la paralizacin del proceso civil, se tramitar ella en forma incidental y en ramo separado, sin detenerse, entre tanto el procedimiento civil. Influencia del proceso penal en el juzgamiento del proceso civil. Para determinar la eficacia de la sentencia penal en el proceso civil, hay que distinguir segn se trate de sentencias condenatorias o de sentencias absolutorias: +Sentencias condenatorias. La regla es absoluta, producen siempre cosa juzgada en materia civil. Si el procesado es condenado en el proceso penal, puede invocarse esa sentencia en el proceso civil, sin que sea necesario, para los efectos de regular las indemnizaciones o reparaciones, acreditar la existencia del delito; ni es licito al juez tomar en consideracin pruebas ni alegaciones que tiendan a acreditar la no existencia del hecho punible o la inculpabilidad del condenado. Art.13 CPP, 178 y 180 CPC. +Sentencias absolutorias. Por regla general, la sentencia absolutoria o el sobreseimiento definitivo, no produce cosa juzgada en materia civil, esto es, salvo excepciones, podrn rendirse pruebas o alegaciones tendientes a acreditar el hecho punible y la responsabilidad del demandado, no obstante la sentencia absolutoria o el sobreseimiento definitivo dictados por la justicia del crimen. Art.179 CPC. Por excepcin, como seala el art. 179 CPC, las sentencias absolutorias o sobreseimiento definitivo producen cosa juzgada en el proceso civil si se funda en alguna de las circunstancias siguientes:

La no existencia del delito o cuasidelito que ha sido materia del proceso;falta el hecho punible.

No existir relacin alguna entre el hecho pesquisado y la persona acusada,sin perjuicio de que pueda corresponderle responsabilidad civil como tercero civilmente responsable; el imputado es inocente. No existir en autos indicio alguno en contra del acusado.; existe el hecho y existe el acusado, pero no es posible hacer efectiva su responsabilidad, porque no hay pruebas que acrediten la participacin del acusado. Sin embargo, ni aun en estos casos producir cosa juzgada la sentencia penal o el sobreseimiento, cuando ellos son pronunciados en el proceso penal por el delito de apropiacin indebida, seguido contra cualquiera persona que haya recibido valores por un ttulo que produzca la obligacin de entregarlos o devolverlos. Art. 179 inc. Final CPC y 470 N1 CP

Influencia del proceso civil en el penal. Ambas jurisdicciones pueden vincularse solamente a travs de dos oportunidades: 1. - Cuando la accin civil se deduce separadamente de la penal. 2. - A travs de las cuestiones prejudiciales civiles, cuando su conocimiento corresponde a la judicatura civil, es decir cuando en el proceso penal se introducen

23

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

aquellas cuestiones prejudiciales civiles llamadas excluyentes de la jurisdiccin penal. En ambos casos la influencia es distinta: Influencia del proceso civil incoado para la decisin de la accin civil sobre el proceso penal. En el supuesto obvio de que la accin civil se promovi y se fallo primero que la penal, la regla de influencia es absoluta; el proceso civil no tiene influencia sobre el proceso penal. Art. 14 CPP No obstante esto, si se ejercita la accin civil que proviene de un delito de accin penal privada, se considerar extinguida por ese hecho la accin penal (art.12). En este caso la accin civil mata la accin penal privada. Influencia del proceso civil incoado para la decisin de una cuestin prejudicial civil sobre el proceso penal. Las cuestiones prejudiciales civiles forman toda una importante institucin de nuestro derecho procesal penal. Su teora debe construirse con tres preceptos legales que se refieren a ella: 173 y 174 COT y art.4 CPP. Estas cuestiones prejudiciales civiles son aquellas que deben ser excluidas del conocimiento del juez del crimen. Son hechos de carcter civil, de cuyo previo conocimiento depende el curso de la accin penal, porque la resolucin que previamente recaiga sobre ellos debe juzgar por anticipado los hechos que miran el fondo del proceso. Hay diversos sistemas propuestos por la doctrina y aceptados por las legislaciones para el ordenamiento de las cuestiones prejudiciales civiles. La ley chilena adopt el sistema llamado de la prejudicialidad civil limitada y obligatoria, el cual determina que el juez del crimen debe someter a la jurisdiccin civil solamente aquellas cuestiones prejudiciales civiles respecto de las cuales la ley lo ordena expresamente, siendo competente para resolverlas l por regla general.

Influencia de las cuestiones prejudiciales civiles sobre el proceso penal. Dentro del sistema adoptado por nuestra legislacin procesal, estas cuestiones se dividen en: a) - excluyentes de la jurisdiccin penal: las que suspenden el proceso penal mientras esta pendiente su decisin ante el correspondiente tribunal civil. b) - No excluyentes de la jurisdiccin penal: las que no suspenden el procedimiento penal, no obstante hallarse pendiente su decisin ante el propio juez de la causa en lo criminal. Son de las primeras todas aquellas cuestiones prejudiciales civiles que el COT remite a la decisin del juez civil correspondiente y que estn indicadas taxativamente en los incs. 2 y 3 del art.173 y 174. Son de las segundas las que el juez del crimen es llamado a conocer, por regla general art.173 inc.1 COT, llamadas cuestiones civiles previas.

Disposiciones legales que regulan la exclusin de la jurisdiccin penal. En primer termino, la regla general est contenida en el inc.1 del art.4 del CPP., cuando expresa que se paralizara enseguida hasta que sea fallada la cuestin civil. En segundo lugar, segn el art. 174 del COT, respecto de las cuestiones prejudiciales civiles

24

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

que en esa disposicin se establecen, cuando ellas aparecen revestidas de fundamento plausible (excepciones de carcter civil concernientes al dominio o a otro derecho real sobre inmuebles). Segn la historia del establecimiento de la ley, estas excepciones aparecen revestidas de fundamento plausible cuando se fundan en documentos autnticos.

En que momento debe paralizarse el procedimiento penal. Lo seala claramente el art.40 inc.1, cuando se hayan practicado aquellas diligencias del sumario necesarias a la comprobacin de los hechos, esto es, en el momento mismo en que haya quedado legalmente comprobado en el proceso un hecho que presente los caracteres de delito y la participacin que en este hecho haya tenido el inculpado. La ley le impide al juez del crimen que haga, enseguida, uso de ninguna de las facultades de que lo ha dotado para asegurar la persona del delincuente, es decir, implcitamente impide que el juez del crimen detenga al inculpado y, mucho menos, que lo someta a proceso, reducindolo a prisin. En cuanto a la duracin de la paralizacin, esta durara hasta que sea fallada la cuestin civil. Art.4 inc.1.

Partes en el proceso penal.

La pregunta es si hay partes en el proceso penal. En el sentido del derecho procesal civil, en que cada una acta para defender un derecho particular, y que por tanto esta en oposicin a otra, no existe parte en el proceso penal. Si pensamos que por medio de la demanda se hace valer una pretensin, esto es, la autoreclamacin de un derecho desconocido, debe entrar en conflicto con la otra parte. El conflicto es esencial en el proceso civil. Este conflicto, controversia, no se da en el proceso penal. Por ejemplo una de las partes participantes, el Ministerio Publico, puede estar en total acuerdo con el acusado, puede incluso pedir su absolucin o el sobreseimiento, por tanto no hay conflicto en el derecho penal. Florian dice que el concepto de parte en materia procesal penal debe construirse partiendo de 2 elementos: - Uno de derecho sustantivo. - Otro formal.

Relacin sustancial de derecho penal. Ejecutado un hecho punible se produce una relacin jurdica penal entre el responsable y el estado, este ultimo es el titular del derecho de sancionar. Como consecuencia de esta relacin la sociedad entera, ofendida, tiene el poder jurdico de defenderse, y el representante de la sociedad es el Ministerio Publico. Cada uno de los miembros de la sociedad tiene, a su vez, el derecho de exigir al estado que ste haga uso de ese deber de sancionar. El propio perjudicado tiene derecho a obtener el resarcimiento de todo perjuicio patrimonial que la conducta del inculpado le halla causado.

25

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Sin embargo estas tres relaciones substanciales, no por ello los sujetos son partes. Por el solo hecho del delito ni la parte ofendida ni el ofensor son partes. Necesitamos que alguno de estos titulares se coloque en la posicin procesal necesaria para hacer valer sus derechos. La ley en cada caso seala los actos necesarios que la persona que tiene los atributos primordiales, debe cumplir. En nuestra legislacin: El art.10 inc.1 dice que se conceder accin penal para impetrar la averiguacin de todo hecho punible y sancionar, en su caso, el delito que resulte probado. No hay duda que de esta disposicin resulta que cometido un hecho punible la ley le da atributos al ofendido, le da un poder que es una accin para que se averige y se sancione. El inc.2 y 3 se refiere a la misma relacin pero en su aspecto civil, le permite tambin tener una accin derivada del actuar de los individuos.

Relacin formal de derecho penal. Con estos meros elementos substanciales nadie es parte, se requiere el cumplimiento de requisitos. Ministerio Publico, 356. Para actuar como parte principal en los delitos de accin penal publica. El art.23 seala la obligacin de los oficiales del Ministerio Publico de ejercer la accin penal publica, y el art.30 seala que si el querellante particular se desiste, el Ministerio Publico se constituir en parte principal. Adems el 124 permite al Ministerio Publico impetrar medios probatorios. De todo esto resulta que el Ministerio Publico es tambin parte formal, y basta para ello que se inicie un proceso penal, no necesita hacer nada mas. Querellante particular. El art.15 dice que la accin penal publica puede ser ejercida por cualquier persona que no tenga una prohibicin. El art.93 seala que toda persona capaz de aparecer en juicio puede querellarse, y que , respecto de los delitos del art.18, solo pueden ejercerla las personas all indicadas. As al querellante particular, segn el 104, se le permite impetrar las diligencias necesarias para averiguar los hechos. Formalmente este querellante puede luego transformarse en acusador. Imputado, para pasar a ser parte debe llamarse procesado. El actor civil, art.10. Tiene la facultad para deducir una demanda dentro del proceso penal conducente a indemnizarla. El 104 le permite intervenir en lo penal, pidiendo diligencias para esclarecer los hechos. El 380, en lo propiamente civil, le permite solicitar el embargo de bienes para garantizar el xito de su futura demanda. El 383 se refiere a las medidas precautorias. Asimismo debe en el plenario comunicrsele la acusacin para que demande civilmente y se inserte esta demanda en la acusacin. El 3 civilmente responsable. 172 COT.

26

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

El tribunal que conoce del proceso penal tiene facultades para resolver acerca de la responsabilidad civil que puede recaer sobre 3s a consecuencia de un delito. El 398 permite impetrar medidas cautelares en contra de sus bienes. Se la debe dar traslado de las demandas civiles que se deduzcan en su contra.

En resumen: En materia civil basta, para ser parte, que se deduzca una pretensin en su contra. La pretensin no es mas que una autoatribucin de un derecho, suficiente para ser parte. En materia penal para ser parte activa es necesario que se de a lo menos en apariencia un hecho punible y que: 1.- Referido al Ministerio Publico, se inicie un proceso, de cualquier forma, quienquiera sea el que lo inicie. 2.- Para ser querellante particular, se realice un acto procesal cual es la interposicin de la querella. 3.- Para ser inculpado, haber participado en el hecho punible, adems en el proceso penal debe estar acreditado el hecho punible, asimismo deben existir presunciones fundadas de la participacin del sujeto en el hecho, y adems que se dicte una resolucin formal, el auto de procesamiento. 4.- Para ser actor civil, no basta que demande haciendo valer una pretensin, sino que es menester que esa pretensin tenga su origen en el hecho punible, en la misma conducta que se investiga con motivo del hecho punible.

Sujetos procesales. En todo proceso penal existe una serie de personajes que no son partes, nunca pueden llegar a serlo, pero que tienen importancia: Sujetos procesales esenciales: +El Ministerio Publico. +El procesado. +El juez. Carrara dice que el juez es sujeto procesal puesto que, entre el acusador que afirma y el acusado que niega, nos encontraramos con un problema perpetuamente indefinido. En consecuencia es necesario que exista un 3 imparcial que solucione ese problema en el sentido de la culpabilidad o de la inocencia, para que lo solucione. Sujetos procesales accesorios: +Querellante particular. +Actor civil. +3 civilmente responsable. (demandante civil) Puede perfectamente haber un proceso penal sin ninguno de estos personajes, pero si llegan a existir son partes, por su importancia. Sujetos procesales cooperadores:

27

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

+Testigos. +Interpretes. +Peritos. +Polica. +Etc. Sujetos procesales interesados: +Ofendido. +Denunciante. +Denunciado. +Querellado o inculpado.

Ninguno de estos es parte, el ofendido, si es civil, debe deducir la demanda, el denunciado ser puesto en antecedentes de la existencia de un hecho punible, el querellado, el inculpado o denunciado es el acusado, pero mientras no se dicte la resolucin que lo somete a proceso no es parte. Pese a no ser parte, una persona imputada de un delito debe tener derecho a defenderse, incluso antes de ser sometido a todas las consecuencias que trae el auto de procesamiento. Por esto la ley 18.857 agrego al titulo 3 un prrafo llamado "derechos del inculpado". El art.67 seala los derechos que puede ejercer, en general aquellos necesarios para su defensa: 1.- Designar abogado y procurador. 2.- Presentar pruebas para desvirtuar los cargos. 3.- Rendir informacin sumaria de testigos para probar su conducta anterior sin necesidad de ofrecerla o anunciarla. 4.- Pedir que se active la investigacin. 5.- Solicitar conocimiento del sumario. 6.- Solicitar reposicin de la orden de detencin librada en su contra. 7.- Apelar de la resolucin que niegue lugar al sobreseimiento, o solo sobresea temporalmente. 8.- Intervenir ante los tribunales superiores cuando fuere necesario. En el proceso penal no existen los 3s coadyuvantes. En materia civil para que exista un 3 es menester que exista un inters que se exprese en un derecho comprometido. En el proceso penal no tiene ningn derecho comprometido, la finalidad del proceso penal es establecer la certeza sobre la culpabilidad o inocencia del individuo. El art.21 inc.2 reserva la accin penal al ofendido, y as seala que si concurren ofendidos con personas que no lo son deben ser preferidos los primeros, excluyendo de la querella a los que no son personalmente ofendidos, pero les permite su intervencin una vez que los primeros hayan fallecido o se hayan desistido.

Principios formativos

28

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

del proceso penal.

No basta para formarse un concepto del proceso penal el mero anlisis exegtico de la ley procesal penal, sino que se hace necesario encontrar en ella y extraer de la doctrina aquellos principios que informan todo el proceso penal. Estos son:

Legalidad. El art.42 del CPP, en la parte pertinente, dice que a nadie se le aplicara pena sino en virtud de sentencia dictada por tribunal establecido por la ley, fundado en un proceso previo legalmente tramitado. No es mas que un reflejo del art.19 N3 de la constitucin. Es una aplicacin del aforismo "nula pena sine juditio". Este mandato se dirige en forma especial al juez, en el art.500, al sealar los requisitos de la sentencia definitiva, pues debe dar las razones legales o doctrinarias que sirven para calificar el delito y establecer la responsabilidad o irresponsabilidad en su caso. La Convencin Americana Sobre Derechos Humanos, "Pacto de San Jos de Costa Rica", aprobado por DS 5.873 del Ministerio de RREE, de 5 de Enero de 1991, consagra esta misma idea casi en los mismos trminos, en su art.9.

Defensa de los derechos humanos. Era necesaria una forma de reaccin a los abusos del sistema inquisitorio, en que el delincuente era tratado con la misma ferocidad que el delito cometido, en que su personalidad estaba totalmente abatida por el Estado, en que se llego a decir "con tal que el reo no se salve no importa que sea castigado el justo y el inocente". En contra de esta etapa surge la escuela clsica del derecho penal, en que se afirman los derechos del hombre contra la tirana del abuso estatal. Sostena Carrara que el proceso penal es protector de la libertad humana. En este orden de cosas, en nuestra legislacin, el art.42 bis dice que no se puede citar, arrestar, detener, someter a prisin preventiva o arraigar a ningn habitante de la repblica sino en los casos y en las formas sealadas en la constitucin. Se agrega que, por lo mismo, deben reunir esos requisitos las diligencias de allanamiento y el registro de comunicaciones o documentos privados. El Pacto de San Jos de Costa Rica contiene estas disposiciones en sus art.5 N2, N3 y N4.

Presuncin de inocencia. (Estado de inocencia) El art.42 comienza diciendo que "a nadie se le considerara culpable" sino en virtud de sentencia dictada en conformidad a la ley. Este principio se introdujo en nuestra ley en forma expresa por la ley 18.857, pues hasta ese momento no se le consideraba como tal sino que resultaba de una mera concepcin lgica. Se deca que si el proceso penal es necesario, en el sentido de ser la nica forma que pueden cobrar vida las normas penales y en consecuencia aplicar una pena, para llegar a hacerlo es necesario que la persona sea declarado culpable, y por tanto como no se puede aplicar pena sin sentencia, no era posible considerar culpable al individuo hasta que se hubiera dictado sentencia.

29

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Actualmente se seala en forma expresa. La importancia de esta norma es que el imputado no precisa de probar su inocencia, sino que esta se presume y es menester probar lo contrario, su culpabilidad. El Pacto de San Jos de Costa Rica en su art.8 N2 dice que toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia. Asimismo el art.19 N3 de la constitucin impide presumir de derecho la responsabilidad penal. Se ha dicho que es indiscutible que dentro del orden normal en que se desarrollan las relaciones humanas es posible permitir la presuncin de inocencia semejante a la presuncin de buena fe del 707 CC. Pero este criterio resulta inaplicable desde el momento en que la conducta del hombre se extrava y comienza a resbalarse en el mbito del derecho penal. No resulta compatible que en el proceso penal a la vez exista una presuncin de inocencia de un individuo confeso o sorprendido infraganti, y las sospechas fundadas necesarias para someter e proceso aun individuo, o bien con presunciones fundadas de culpabilidad necesarias para someterlo a proceso. Se dice que esta presuncin de inocencia protege a todos los sujetos de quienes no se ha sospechado la comisin de un delito, pero quien sea sospechoso deja de ser protegido por esa presuncin. Alfredo Vlez seala que las presunciones son deducciones o conjeturas que se basan en la experiencia comn, suministrando datos respecto de los cuales indirectamente podemos llegar a conocer un hecho. Agrega que es indudable que respecto de un inculpado no exista tal presuncin, pues la experiencia ensea que en la mayora de los casos el procesado o el acusado es culpable. De acuerdo a esta presuncin no podra concebirse ningn acto de coaccin en contra de la persona o los bienes del inculpado, y precisamente la detencin, el procesamiento, se basan, por el contrario, en presunciones mas o menos fuertes de culpabilidad. As la presuncin de inocencia tomada literalmente resulta un absurdo. No debe considerarse como una presuncin legal, sino como un estado jurdico de inocencia.

Certeza moral condenatoria. El art.456 bis dice que nadie puede ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgue haya adquirido, por los medios de prueba legales, la conviccin de la comisin del hecho punible, y que en el ha tenido el procesado una participacin culpable y penada por la ley. Esta disposicin seala el principio de apreciacin legal de la prueba, pero mitigado. Es legal pues el juez solo puede formarse su conviccin de acuerdo a los medios sealados en la ley. Este sistema produce un debilitamiento en la responsabilidad del juez en el acto de valorar, pues lo desva del acto de conviccin hacia aquello que lo obliga la ley. Esto lleva al absurdo del juez como mero aplicador de la ley, pudiendo cometer una injusticia sustrayndose a toda responsabilidad moral. Junto a este sistema legal, la ley ha establecido la certeza moral, la conviccin moral, absolutamente imprescindible para condenar, por mucho que en apariencia se den las normas procesales, si internamente el juez no esta convencido de ello, de acuerdo a este principio del cdigo, debe absolver sin otro fundamento.

30

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Conflicto de intereses. A diferencia de lo que ocurre en el proceso civil, aqu el conflicto de intereses no es intersubjetivo. El conflicto no nace entre sujetos determinados, sino que por un lado est el cuerpo social todo y por otro, la persona del inculpado. Incluso puede perfectamente no estar determinada la persona contra quien se dirige la accin penal y nunca llegar a determinarse. El conflicto no nace con la comisin del delito penal sino que el sustrato del conflicto es la noticia criminis. Hechos o circunstancias que a primera vista revisten caracteres de delito, que slo en la sentencia el juez determinar si existe o no delito y cual es su pena.

Relacin procesal. En materia procesal civil no hay proceso sin una relacin procesal validamente trabada. En el proceso penal la situacin es totalmente opuesta. Para el nacimiento del proceso penal no se requiere una relacin procesal, ya que, por ejemplo, quien denuncia una notitia criminis slo pone en conocimiento de la justicia dichos hechos, pero puede o no constituirse en parte. Si se mantiene como denunciante no se convertir en parte jams. Debe destacarse, asimismo, que el inculpado no es parte del proceso penal, pues slo se convertir en tal cuando lo sometan a proceso. Y puede suceder perfectamente que en la etapa sumarial no existan partes y slo exista un elemento subjetivo: el tribunal. En cambio, en la etapa del plenario siempre y necesariamente existe relacin procesal, toda vez que no hay plenario sin procesado. La relacin procesal se traba a lo menos entre el tribunal y el procesado. Empero, tambin esta relacin procesal puede ser bastante compleja como consecuencia de la acumulacin de causas penales, y surgir entonces pluralidad de querellantes, pluralidad de procesados, pluralidad de demandantes civiles y de demandados civiles.

Carga procesal. Durante el sumario, y derivado del principio de la oficialidad, son escasas las cargas procesales que pesan sobre las partes. Los requerimientos de conducta que pesan sobre el tribunal no son, estrictamente hablando, cargas procesales sino obligaciones funcionarias. En cambio, durante el plenario la situacin se invierte, pues se dan un gran numero de cargas procesales, cuyo incumplimiento trae consecuencias perjudiciales para la parte infractora: Por ejemplo, si el querellante no deduce acusacin particular dentro de cierto plazo fatal, se le tiene por abandonada su accin. En cuanto a las cargas procesales, stas son mas rigurosas tratndose del querellante, pues a su respecto existen muchos plazos fatales.

Impulso procesal. Mediante este principio formativo el legislador desea que el proceso avance para que pueda llegarse a su trmino. Esta institucin va unida a la preclusin, que es el conjunto de mecanismos que impiden el retroceso del procedimiento, cerrando definitivamente cada etapa o estadio procesal. +Durante el sumario, el impulso procesal radica fundamentalmente en el juez instructor. Casi no se aplica el principio preclusivo, ya que dentro del sumario no es posible distinguir etapas o estadios, pues esta regido por el principio consecutivo discrecional.

31

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

+Durante el plenario, el impulso procesal reside preferentemente en las partes, pero no exclusivamente en ellas. Estas deben cumplir las cargas que la ley les seala. En esta etapa se aplica el principio de la preclusin, pues se distinguen claramente diversas etapas o estadios, que se cierran irrevocablemente.

Naturaleza de la accin penal. Diversos procesalistas, siguiendo a Couture, dicen que la accin procesal es una forma que reviste el derecho de peticin consagrado en la CPE. Esta doctrina que es aplicable a la accin penal, no se aplica a nuestro derecho procesal penal. El rgano jurisdiccional puede o debe iniciar el proceso penal en determinados casos: no es lgico pensar que exista una peticin a si mismo. La accin penal no es otra cosa que la expresin del ius puniendi del Estado, derecho de castigar que tiene todo estado soberano para imponer una pena.

Efecto de cosa juzgada. La cosa juzgada es el efecto de inimpugnabilidad e irrevocabilidad que adquieren ciertas y determinadas resoluciones judiciales una vez firme o ejecutoriada. Este efecto se aplica plenamente en el proceso civil, pues se va tras la verdad suficiente. En materia procesal se va tras la verdad material, y por tanto es necesario distinguir: +La sentencia absolutoria o el sobreseimiento definitivo producen pleno efecto de cosa juzgada. Esa persona no puede volver a ser juzgada por los mismos hechos aunque se encuentren indicios de su responsabilidad. Es una aplicacin del principio pro reo. +Las sentencia condenatorias no producen cosa juzgada. Ellas son siempre revisables por medio del recurso de revisin, que no tiene plazo para su interposicin. As, entonces, las sentencias condenatorias nunca adquieren el carcter de firme, toda vez que pueden impugnarse cuando concurran las causales que justifican el recurso de revisin. 658 CPP.

La competencia. En materia procesal civil todo lo actuado ante tribunal incompetente carece de valor una vez declarada la incompetencia. An mas, frente a la incompetencia absoluta, el tribunal puede y debe declararse de oficio incompetente. En materia procesal penal rigen tambin las reglas de la competencia pero en ciertas y determinadas circunstancias, el juez absoluta o relativamente incompetente, puede y debe iniciar las primeras diligencias del sumario.

La prueba. En materia procesal penal tambin rige el sistema legal de prueba, pero slo en tres aspectos: 1.- Cuales son los medios de prueba. 2.- Cuales son las reglas de admisibilidad. 3.- Cual es la forma de producirla. Pero respecto de la forma de apreciar o ponderar la prueba, ha ido abrindose paso en nuestra legislacin el sistema de la apreciacin de la prueba en conciencia; por ejemplo en el delito de robo, hurto, incendio, usura, etc.

32

RODRIGO VALENZUELA NEZ ABOGADO

Actos procesales penales. Reglas comunes a todo procedimiento penal.

Normas generales. En lo que no se oponga a lo establecido en el CPP y leyes especiales, es aplicable el libro I del CPC. art.43

Normas especiales. Actuaciones procesales: Actuacin procesal es un acto jurdico procesal que se traduce en una actividad material. 1. - En materia penal no hay horas ni das inhbiles, ni se suspenden los trminos por interposicin de das feriados. As el feriado judicial no es aplicable en materia penal. Art.44 Excepciones: Plazos de das concedidos a la partes, sea para deducir algn recurso o para hacer valer algn derecho, que vence en da feriado. Esta plazo se entiende ampliado hasta las 24 hrs. del siguiente da hbil. Allanamiento, solo puede practicarse entre las 7 y las 21 hrs, con las siguientes contracepciones, es decir a cualquier hora en: (Art.156) +Casas de juego. +Casas de prostbulo. +Casa habitada por persona sujeta a la vigilancia de la autoridad. +Lugares a que tenga libre acceso el publico, como hoteles o cafs. +Cualquier lugar o casa cerrada tratndose de delito flagrante. +Cualquier hora y cualquier lugar si urge realizar la accin, previo decreto fundado probando la urgencia.

2- El juramento. Art.53 bis. En materia penal tiene un tratamiento distinto al que tiene en materia civil. En materia civil el juramento de los testigo