29 10 2014 Investigación

3
Martes, 28 de octubre, 2014 - 13h18 YASunidos acusa a Ecuador ante la CIDH por Yasuní Activistas opuestos a la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní denunciaron este martes al Estado ecuatoriano por supuesta violación de los derechos políticos de unas 800.000 personas que pidieron un referendo. Pablo Piedra, abogado de la organización YASunidos, dijo a reporteros que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que declare la violación de los derechos de los solicitantes y que disponga la reparación de los derechos violados. Piedra agregó que también solicitaron a la CIDH exhortar al Estado ecuatoriano a adecuar sus reglamentos para validar las firmas en solicitudes de consultas nacionales. "Refutamos muchas de las invalidaciones que nos hicieron a las firmas", indicó. The Associated Press solicitó un comentario a la embajada ecuatoriana pero no pudo obtenerlo de inmediato. Agrupaciones ecologistas recolectaron 857.000 firmas para pedir constitucionalmente un referendo alegando que la población no respalda la explotación de crudo porque

description

Temas de investigaciòn

Transcript of 29 10 2014 Investigación

Page 1: 29 10 2014 Investigación

Martes, 28 de octubre, 2014 - 13h18

YASunidos acusa a Ecuador ante la CIDH por Yasuní

Activistas opuestos a la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní denunciaron este martes al Estado ecuatoriano por supuesta violación de los derechos políticos de unas 800.000 personas que pidieron un referendo.

Pablo Piedra, abogado de la organización YASunidos, dijo a reporteros que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que declare la violación de los derechos de los solicitantes y que disponga la reparación de los derechos violados.

Piedra agregó que también solicitaron a la CIDH exhortar al Estado ecuatoriano a adecuar sus reglamentos para validar las firmas en solicitudes de consultas nacionales. "Refutamos muchas de las invalidaciones que nos hicieron a las firmas", indicó.

The Associated Press solicitó un comentario a la embajada ecuatoriana pero no pudo obtenerlo de inmediato.

Agrupaciones ecologistas recolectaron 857.000 firmas para pedir constitucionalmente un referendo alegando que la población no respalda la explotación de crudo porque considera que causará irreversibles daños ambientales en esa prístina zona ubicada en medio de la selva.

Irregularidades en rúbricas

Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral detectó miles de irregularidades en las rúbricas y determinó que eran válidas solamente 359.000 firmas. Para pedir referendo, se requieren 584.000.

Page 2: 29 10 2014 Investigación

El gobierno ecuatoriano suscribió en mayo un decreto concediendo la licencia ambiental para los campos Tiputini y Tambococha, este último en el parque nacional Yasuní, declarado parque nacional en 1979 y reserva mundial por la Unesco en 1989.

La producción podría comenzar en 2016, un año antes de que termine el mandato del presidente Rafael Correa.

Page 3: 29 10 2014 Investigación

Línea de investigación:

Sublínea:

Plan Nacional del Buen

vivir/ODM/MP/ME:

Acciones a Desarrollar

Investigar qué derechos a violado el gobierno Ecuatoriano y q medidas tomara.

TÍTULO: Nivel de contaminación generada y la pérdida de Amazonía existente hasta este momento por la explotación del parque YASUNÍ

Objeto teórico Objeto prácticoDelimitación Geográfica

Delimitación Temporal

Representantes en las explotaciones petroleras en el

YASUNÍ

YASunidos, las poblaciones que

viven principalmente

alrededor de esta zona.

Amazonía del Ecuador

2014-2015

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Identificar los sectores que fueron afectados, y analizar el tipo de daño ocasionado.