29. Obra periodística XXIX

download 29. Obra periodística XXIX

of 656

Transcript of 29. Obra periodística XXIX

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    1/654

    OBRAS COMPLETAS

    XXIXOBRA PERIODSTICA

    JUANBOSCH

    2012

    COMISIN PERMANENTE

    DE EFEMRIDES PATRIAS

    (POLTICA, TEORA Y ACCIN PRD)(POLTICA, TEORA Y ACCIN PLD)

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    2/654

    OBRAS COMPLETAS DE JUAN BOSCHEdicin dirigida por

    Guillermo PIA-CONTRERAS

    COLABORADORES

    Arq. Eduardo SELMANHASBNSecretario de Estado sin Cartera

    Lic. Juan Daniel BALCCER

    Presidente de la Comisin Permanente de Efemrides Patrias

    Herederos de Juan Bosch, 2012Edicin al cuidado de

    Jos Chez Checo

    Diseo de la cubierta y arte finalEric Sim

    Publicacin de la Comisin Permanente de Efemrides Patriasen ocasin del Centenario de Juan Bosch, 2009

    ImpresinSerigraf S.A.

    ISBN: 978-9945-462-38-8ISBN: 978-9945-462-00-5 (O. C.)

    Repblica Dominicana

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    3/654

    CONTENIDO

    La secuencia del fragmento:escritos intermedios de Juan BoschEugenio Garca Cuevas ........................................................... VII

    REVISTAPOLTICA, TEORA Y ACCIN(PRD, 1972-1973)

    Los Panteras Negras: un caso de sociologa poltica ........... 3O ellos o nosotros ..........................................................15Fue la polica la que lo mat. Estremecedor, profundo ycontundente testimonio del terror en la RepblicaDominicana...................................................................31La reeleccin: atropellos y corrupcin .............................89

    Pngale nombre, Dr. Balaguer.....................................103Mensaje al CENdel PRD.........................................................119El Doctor tiene miedo .................................................133El PRDy la lucha de clases ...........................................143El PRDy la unidad nacional .........................................153Mis relaciones con Caamao .........................................157

    REVISTAPOLTICA, TEORA Y ACCIN(PLD, 1980-1991)

    Los casos de Irn y Afganistn ......................................173Las palabras socialismo democrticoy la realidad dominicana ..............................................179La Repblica Dominicana renuncia a un derecho .........183

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    4/654

    JUANBOSCH

    Lo que se ve y lo que no se ve en un discursode Fidel Castro ............................................................187

    Las causas del cambio en la posicin polticade las grandes masas dominicanas.................................201Las semejanzas profundas entre Bolivia y nosotros ........207Breve anlisis de las elecciones de este aoen los Estados Unidos ..................................................213Orgenes materiales de la organizacin de La Trinitaria ...217

    Argumento final sobre la no existenciade una clase gobernante en nuestro pas .......................223La crisis capitalista en la economa norteamericana ........229Informe de Juan Bosch al Segundo Congreso del PLD ... 235

    Juan Bosch relata la historia secreta del golpe de 1963....259Breve historia de la fundacin del PLD ...............................283

    Escribe Juan Bosch: historia de una mentira .................297La doctrina Truman y la poltica exteriornorteamericana ............................................................313Miles de extranjeros participaron en laGuerra de Independencia Norteamericana ....................323La influencia capitalista en la Independencia

    Norteamericana ...........................................................331EE.UU. anunci la muerte de la industria azucarerade los pases pobres ......................................................339De la Independencia Efmera a La Trinitaria .................347Mximo Gmez: un gigante de la historia ....................355Lenin, defensor de dos agentes secretos 1 ......................361

    Lenin, defensor de dos agentes secretos 2 ......................367La Guerra de la Restauracin no empezel 16 de agosto ............................................................373Palo Hincado: una batalla decisiva ...............................381Acumulacin originaria en la conquistade la Espaola..............................................................391Segunda carta al presidente Reagan..............................399

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    5/654

    OBRASCOMPLETAS

    Juan Bosch habla sobre poltica y cultura .....................407

    El ritmo cclico de la historia norteamericana ................415Capitalismo y democracia en Amrica Latina ................423USA-URSS: la Guerra de los Cohetes ........................429El anticomunismo en los Estados Unidos .....................437La cocana en la poltica norteamericana .......................443Los demcratas en las elecciones de este ao en

    Estados Unidos............................................................449San Pedro de Macors: un producto de laindustrializacin ..........................................................455Notas sobre sociologa, sociedades y socilogos .............467Hirohito, el ltimo de los emperadores japoneses ..........475El Quinto Centenario ..................................................481

    El feudalismo no se conoci en Amrica .......................489Participacin de la mujer en la lucha sindical ................495A qu se debi la Revolucin Francesa? ......................501Hablando del fascismo .................................................509Problemas de la democracia en nuestra Amrica ...........517Anlisis de las sociedades de la Amrica Latina .............547

    Dos artculos de Bosch sobre la Historia .......................555Qu es un hecho histrico ..........................................559Panorama poltico en 1961 ..........................................565Visin de la Era de Trujillo ..........................................575Los peligros de la situacin dominicana ........................591

    ndice onomstico ........................................................599

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    6/654

    VII

    LASECUENCIADELFRAGMENTO:ESCRITOSINTERMEDIOSDEJUANBOSCH1

    Eugenio GARCACUEVAS

    a m no me interesa nada que no sea lapoltica. Hasta la literatura la he visto siem-pre como medio de expresin de una socie-dad, y todo lo que se relaciona con la socie-dad es pura poltica aunque mucha genteno lo entienda2.

    Juan BOSCH

    La escritura de Juan Bosch puede ser clasificada en varias l-neas estratgicas independientemente de que en algunos tex-tos3predomine la construccin de mundos imaginarios y en

    1

    Utilizo la palabra fragmento al margen de la connotacin que tiene en latradicin filosfica que viene de Herclito, Nietzsche, Wittgenstein y Cioran,entre otros, para referirse a la construccin y exposicin de un pensamientoque se aleja de la sistematizacin. Aqu lo limito a un tipo de escrituraconcebida para ser divulgada en el soporte de una revista, pero que a su vezforma parte de una obra escrita terica y prctica, ms amplia y expues-ta significativamente en soportes de libros y peridicos, medios en los cualesBosch tambin expone contenidos similares a los que aparecen en la revista,pero dirigidos a otros pblicos. El sealamiento implica que visto desde la

    teora de la Pragmtica, hay en Bosch una clara conciencia de los objetivosque procura con sus escritos: unos son para informar-divulgar-argumentar yotros para incitar a la accin teorizando.

    2 Conversacin indita con Juan Bosch, en GRIMALDI, Vctor, Entrevistas-an-lisis-reportajes, Santo Domingo, Editora Cosmos, 1977, p.53.

    3 Tal y como propone Cesare Segre enPrincipios de anlisis del texto literario, textoremite a mltiples significados, pero para los fines de este trabajo, siguiendoal mismo Segre, la reducimos al manuscrito sucesin fija de significadosgrficos portadores de significados semnticos. SEGRE, Cesare,Principios de

    anlisis del texto literario, Barcelona, Crtica, 1985, p.37.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    7/654

    JUANBOSCHVIII

    otros impere lo mimtico. Partimos para este estudio de que

    una de las mltiples coordenadas significativas que registransu escritura es aquella que asume los fines del escrito poltico,terico, autorreferencial, cronstico, persuasivo, informativo-divulgativo, argumentativo y el artculo circunstancial parainsertarse en la inmediatez social o poltica de la cual partici-pa el reconocido intelectual y poltico.

    Ms all de la nocin de gneros literarios o periodsticos,

    en cualquier intento de constituir una tipologa textualboschiana es vital la insercin del aspecto cronolgico en quefueron compuestos y publicados cada uno de sus textos. Ello,porque en un autor como Bosch, donde conviven lo prctico,lo constante, lo metdico y lo terico, las partes son inheren-tes. Cada texto suyo debe ser computado y sometido a un

    ejercicio hermenutico crtico al momento de estudiar su obraescrita de forma integral o sistmica. Tanto sus reflexiones yobservaciones de facturas histricas, polticas, econmicas ysociales, entre otros ejes, son imprescindibles para compren-der y explicar el origen, desarrollo y eficacia4de su escritura.

    Los escritos expositivos-informativos5y argumentativos de

    Bosch, sincronizados desde la recepcin y la circulacin literaria,4 Entendemos por autor eficaz aquel escritor cuya obra escrita llega a tener una

    gran receptividad al interior de los circuitos de lectora a los cuales dirige sustextos. Utilizo las palabras circuito y lectora de acuerdo a como la maneja elsocilogo de la literatura Robert ESCARPITenSociologa de la literatura, Oikos,Barcelona, 1971, p.96.

    5 Asumimos como texto expositivo aquel que tiene como objetivo ofrecer un

    tema a un receptor de manera ordenada con una clara intencin comunicativa,aqu incluimos los textos de carcter informativo. Esta se manifiesta en unamodalidad divulgativa y especializada. El texto argumentativo, en cambio,tiene como finalidad asumir un punto de vista sobre una premisa dada ypresentar razones para sostenerla y convencer al receptor para, de algunamanera, influir en sus percepciones. Sin embargo, como seala Miriam lvarez,ninguna de esta modalidades se presentan en el ejercicio real de la escrituracomo formas puras, continuamente se entrecruzan. Se trata de niveles discursivoshbridos sometidos a fines particulares. Ver sobre el particular: LVAREZ, Miriam,

    Exposicin y argumentacin, Arco/Libros, Madrid, 1999, pp.7-26.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    8/654

    OBRASCOMPLETAS IX

    pueden ser censados, a su vez, en tres niveles: aquellos que se

    publican en soportes de libros, los que se propagan en revistasy los que circulan en peridicos generales o polticos. Cada unode ellos tiene en agenda un receptor especfico. Desde ese n-gulo, el recorrido literario y poltico de Bosch permite estable-cer al menos cuatro circunscripciones y en la que cada una deellas est marcada por uno o varios acontecimientos histricos,polticos e ideolgicos nacionales o internacionales queinciden en su produccin intelectual y praxis poltica.

    La segmentacin de cortes cclicos de nuestra propuesta,diseada estrictamente para fines de sistematizacin de unacontextualizacin6y recepcin de sus textos, establece variosinterregnos: uno de 1929-1938, otro de 1939-1962, un ter-cero de 1963-1966, un cuarto de 1967-1989 y un ltimo de

    1990 a 1996. Cada uno de ellos, a su vez, estara interferidopor acontecimientos polticos-sociales, existenciales e ideol-gicos paradigmticos que de una manera u otra repercuten ensu praxis literaria y poltica. Sin embargo, por no ser estos elimpulso de esta exposicin no voy a repetir las tramas pun-tuales que motivan estos giros7.

    Con la excepcin de que en el N133 dePoltica, teora yaccin, se divulga un trabajo suyo de agosto de 1961, es evi-dente que es dentro de los aos que van de 1972 a 19918

    6 Concurrimos con el terico Teun A. van Dijk al plantear que en trminosgenerales se acuerda, que para interpretar plenamente el discurso necesita-mos comprenderlo en su contexto, VANDIJK, Teun A, Sociedad y discurso,

    Mxico, Gedisa, 2011, p.15.7 Cfr., GARCACUEVAS, Eugenio,Juan Bosch: Novela, historia y sociedad, San Juan,

    PR, Isla Negra, 1996, pp.62-77.8 Desde la perspectiva de su evolucin ideolgica y por las posturas que asume

    Bosch sobre la necesidad de construir el socialismo como una salida histricaa los problemas latinoamericanos, esta nueva etapa tanto terica comoprctica puede ser situada en lo que Nikolaus Werz llama pensamientopoltico moderno latinoamericano. Cfr., WERZ, Nikolaus,Pensamiento sociopoltico

    moderno en Amrica Latina, Editorial Nueva Sociedad, Venezuela: 1995.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    9/654

    JUANBOSCHX

    donde debemos situar el grueso del tejido discursivo que or-

    ganiza el contenido de este volumen, compuesto de una partesustancial de sus trabajos publicados en la revistaPoltica, teo-ra y accin(Primera etapa: mayo de 1972 a abril de 1973,Segunda etapa: enero de 1980 a octubre-diciembre de 1991).Debe adelantarse que los trabajos de la primera etapa fueronescritos cuando Bosch presida el Partido revolucionario Do-minicano (PRD), y que la segunda etapa agrupa escritos forja-dos durante su poca como idelogo y presidente del Partidode la Liberacin Dominicana (PLD).

    Ahora bien, acercarse con intenciones crticas y hermenu-ticas a los escritos publicados por un autor en una revista defrecuencia fija como lo fuePoltica (del PLD), implica un acer-camiento con mtodos distintos a los que se manejan para

    afrontar los textos que han sido concebidos en formatos delibros o tratados, donde es habitual encontrarnos con una ex-posicin o argumentacin sistemtica en torno al contenido otpico que motiva el escrito en cuestin. Ms complejo anresulta dar cuenta del conjunto de esos contenidos desde laperspectiva de la unidad, encadenamiento o coherencia tex-

    tual, aspiracin y pulsin presentes en todo ejercicio del an-lisis de textos.

    Lo ms habitual en los estudios sobre los contenidos delas revistas son las indizaciones de los ttulos de stas. Paraalgunos crticos y estudiosos lo que predomina en ellas es casisiempre el esbozo, el fragmento o lo contingente. Por esa ra-

    zn suele vrsele como sucednea del texto ms maduro yformal que sera desde esa disposicin el libro. An conlo determinante que han sido las revistas en la historia de laformacin de lectores en los entornos culturales y polticos do-minicanos, todava en el pas se carece de una tradicin de estu-dios crticos que se acerquen a las revistas con mtodos sostenibles

    para explicar sus gnesis y desarrollos como constructoras de

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    10/654

    OBRASCOMPLETAS XI

    territorios culturales, sociales y en dilogo con las tensiones

    polticas e ideolgicas en que se compusieron y circularon.En esa lnea resultan oportunos los trabajos y propuestasque para el tratamiento de las revistas ha adelantado el crticoRafael Osuna9. Por su amplitud, y por ser todava este campofilolgico un terreno poco examinado, sus aportaciones ad-quieren validez para un acercamiento coherente y sostenidode las revistas polticas10, ya que stas tambin se publican demanera seriales, concepto fundamental en el marco terico deOsuna. De sus proposiciones se deriva la necesidad de encon-trar una coherencia interna que d cuenta de una unidad. Lostrabajos de Bosch enPoltica, teora y accingeneran unidadessignificativas secuenciales y por ello no es casual que muchosde estos artculos puedan agruparse en tpicos para formar

    volmenes temticos como el aqu presentado.En la metodologa que nos orienta es indispensable reali-

    zar primeramente un desglose ordenado de los trabajos queforman un corpus coherente. Pero antes es ineludible precisarque ms all de cualquier definicin de lo que es una revistadesde su funcionalidad social al interior de una minora que

    es a la que se destinan las revistas, debe indicarse que unapublicacin revistera consiste en un nmero determinado deentregas o nmeros, tambin llamadas unidades y que la sumade stas constituyen una serie. Otro de los distintivos de ellas essu marcada vocacin de presentismo11. Se dirigen al presente

    9 Me refiero a sus libros: Tiempo, materia y texto, una reflexin sobre la revista literaria,Mungia, Espaa, Edition Reichenberger, 1998, y Las revistas literarias, unestudio introductorio, Cdiz, Universidad de Cdiz, servicio de publicaciones,2004.

    1 0Poltica, teora y accin, tanto en su primera como en su segunda etapa es unarevista seriada y de frecuencia estable. Esto lo veremos a lo largo de estaexposicin.

    1 1 Sobre esta particular remito a OSUNA, Rafael,Las revistas literarias, un estudio

    introductorio, op. cit. p.22 y a MAINER, Jos Carlos, Apuntes sobre fenomenologa

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    11/654

    JUANBOSCHXII

    con una clara intencin de influir sobre l y sus productores e

    impulsores son una minora que procura adelantar programasestticos, cientficos, polticos, etc.Agrupar estas colaboraciones de Bosch enPoltica, teora y

    accin(10 en la etapa del PRD, 48 en la del PLD) consiste enconcentrar las unidades, que de manera simultnea yentrecruzada, buscan dotar a la alta militancia de su partido deuna formacin terica continua que debe desembocar en unaprctica efectiva al interior del campo poltico12dominicano.

    Este estudio procura demostrar que el trabajo de Bosch enPoltica, teora y accin,es parte esencial de un proyecto deformacin y educacin polticas continuas que crey necesa-rio para la capacitacin y el entrenamiento de los componen-tes de la pequea burguesa dominicana13que incursionaban

    en la poltica. Esto, porque desde su configuracin poltica yestratgica, esta clase social era la de ms presencia activa a lolargo del devenir poltico dominicano14. Convencido Bosch

    de las revistas, en QuimeraN 250, Barcelona, noviembre de 2004, p.1;igualmente a LPEZCAMPILLO, Evelyne,La revista de occidente y la formacin de

    minoras (1923-1936),Taurus, Madrid, 1972. Otros trabajos fundamentalespara el campo latinoamericanos son: ROCCA, Pablo, Por qu, para que unarevista (Sobre su naturaleza y su funcin en el campo cultural latinoamerica-no), en Hispamrica, University of Maryland, diciembre de 2004, pp.3-19, ySOSNOWSKI, Sal,La cultura de un siglo (Amrica Latina en sus revistas), Madrid,Alianza Editorial, 1999.

    1 2 Manejo el concepto de campo poltico de acuerdo a como lo ha acu PierreBourdieu, como lugar donde se escenifican los combates, enfrentamientosdeclarados de las diversas fuerzas polticas. Cfr.,BOURDIEUPierre, Sobre el

    campo poltico, Presses Universitaires de Lyon, 2000: 5.1 3 En lo que concierne a las clases sociales y las peculiaridades de la pequea

    burguesa en la Repblica Dominicana, Bosch se ocup de manera muysistemtica de su estudio en Composicin social dominicana(1970), Clases sociales enla Repblica Dominicana(1982) yLa pequea burguesa en la historia de la Repblica

    Dominicana(1985).1 4 A la luz de lo que recientemente ha dicho el filsofo italiano Giorgio Agamben

    sobre la pequea burguesa, el presente ha terminado dndole la razn a

    Bosch. Agamben escribe: hoy no existen clases sociales, sino una pequea

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    12/654

    OBRASCOMPLETAS XIII

    de que el componte mayor del partido provena de este sector

    de clase, cualquier lectura global dePoltica, teora y accindebe tomar en cuenta que a quien primeramente va dirigidala revista es a lo ms granado del Partido.

    A lo largo de sus exmenes e interpretaciones de la socie-dad dominicana Bosch pens que la pequea burguesa, contodas sus contradicciones inherentes, haba sido la clase socialms determinante durante la fundacin, desarrollo y mante-nimiento de la Repblica Dominicana como nacin inde-pendiente y que era la clase que tena el encargo histrico desacarla del atraso, refundarla y reencaminarla por el camino delprogreso econmico, cvico y la justicia social. No obstante es-tas convicciones, slo se lanz metdica y sistemticamente aesta tarea pedaggica tras sus decepciones de la democracia re-

    presentativa, luego de su derrocamiento en 1963 y de la inter-vencin militar de Estados Unidos a la Repblica Dominicanael 28 de abril de 1965 para impedir su retorno al poder.

    A este acontecimiento deben sumarse sus originalesacercamientos al Materialismo Histrico y Dialctico. Trasestas experiencias polticas y epistemolgicas es que Bosch se

    convence de que la fundacin de un partido revolucionarionuevo en la Repblica Dominicana requera reeducar a lamilitancia de ese partido; formar una inteligencia colectivadiestra y competente en poltica, que se instruyera de la rela-cin ingnita entre teora y accin15.De ah la pertinencia y

    burguesa planetaria, en la que las viejas clases se han disuelto: la pequeaburguesa ha heredado el mundo, AGAMBEN,La comunidad que viene, Valencia,Ed. Pre-textos, 2006, p.53.

    1 5 Para Bosch, precepto que deriva del marxismo, toda accin poltica es insepa-rable de una teora. Esta enseanza viene directamente de la Primera tesis deMarx sobre Feuerbach. A propsito del debate entre teora y praxis ver,adems, MARKOVIC, Mihailo,Dialctica de la praxis, Buenos Aires, Amorrortu,1972, pp.15-35 y SNCHEZVZQUEZ, Adolfo, Filosofa de la praxis, Mxico,

    Grijalbo, 1967, pp.173-200.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    13/654

    JUANBOSCHXIV

    adecuacin que encierra el ttulo de la revista, tanto en su

    primera etapa como en la segunda.Al circundar retrica y semnticamente los 58 textos quecomponen este volumen se torna axiomtico que todos ellosse encuentran conectados entre s y que estos vnculos posibi-litan congnitamente unidades tpicas-temticas. Se generaen el corpus total una relacin de cotextualidad, cuya elabo-racin se hace viable a travs de una continuidad y secuenciadialgica interna y externa. Esto ltimo fortalece la evidenciade uno de nuestros hallazgos de una estrategia expositiva-informativa y argumentativa rigurosamente didctica, cuyoreceptor especfico es la alta diligencia, primero del PartidoRevolucionario Dominicano y luego del Partido de la Libera-cin Dominicana. Se trata entonces de textos pollogos: todos

    dialogan entre s y esas continuidades estn supeditadas a unfin poltico, tanto prctico como terico, ya sea de maneravertical o indirecta.

    De modo, que si el discurso de intencin didctico-polti-ca es el preponderante en estos escritos, entonces la lengua ysus estrategias persuasivas16quedan subordinadas a estos pro-

    psitos. Ante la presencia de textos que coexistensecuencialmente en el soporte dePoltica, teora y accinaunescritos en distintos momentos y coyunturas, se hace im-perativo para nuestros apoyos metodolgicos, realizar un des-glose sucinto de los ttulos y, paralelamente, de los conteni-dos y significados de los trabajos que se congregan en este

    volumen. Esto ltimo para poder advertir retricamente elsistema expositivo-informativo y argumentativo que desplie-ga Bosch en estos 58 trabajos.

    1 6 Greimas y Courtes sostienen que el hacer persuasivo est ligado a la instan-cia de la enunciacin y consiste en hacer aceptar el contrato enunciativopropuesto, y de este modo, volver eficaz la comunicacin. GREIMAS, A.J. y

    COURTES, J.,Semitica, Madrid, Gredos, 1982, p.304.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    14/654

    OBRASCOMPLETAS XV

    Advertido el lector de las dificultades que confronta el

    investigador al momento de exponer los hallazgos de los con-tenidos de una revista, o de una parte sustancial de ella, pre-sento esquemticamente los resultados de nuestra lectura yanlisis que componen este volumen. Primeramente me apo-yar en dos tablas esquemticas. Los contenidos en este volu-men pueden leerse tanto en orden cronolgico como agrupa-dos por unidades tpicas. Ambas lecturas son posibles, aunquecreemos que en una revista secuencial comoPoltica, teora y

    accinla ms sostenida es aquella que se hace por unidadestemticas. Por eso primero expongo un esquema (vase pgi-na XVIy ss. de este ensayo) de los contenidos y luego unaexgesis apoyada en la nocin de tpico17que es la que privi-legio como lectura coherente.

    1 7 La delimitacin del concepto de tpico tiene una larga historia que vienedesde la antigedad, aqu la uso para referirme a lo que comnmente seprecisa como tema, aquello a lo que se refiere de manera paradigmtica ysecuencial el emisor en un texto. Cfr., NAUPERT, Cristina (Compiladora),Tematologa y comparatismo literario, Madrid, Arco/Libros, 2003, y GUTIRREZORDEZ, Salvador, Temas, remas, focos, tpicos y comentarios, Madrid, Arco/

    Libros, 2000.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    15/654

    JUANBOSCHXVI

    18De

    sdelasconcepcionesecon

    mico-polticasleninista

    s,sedenominacapitalfinancieroalafaseltimadeldesarrollodelcapitali

    smo

    cl

    sico.LasteorasdelrevolucionariorusoaparecenensupolmicoeinfluyenteElimperialismo,fasesuperiordelcapitalismo(1916).

    ARTCULOSDEBOSCH

    EN

    POLTICA,TEORAYAC

    CIN

    1972-1973(PR

    D)

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    Ellumpenproletariadonopuededi-

    rigirprocesosrevolucio

    nariosaunque

    spuedeparticiparen

    ellos.

    Injerenciadelcapitalfinanciero18

    norteamericanoenelp

    asconelapo-

    yodeBalaguer.

    Represin,redefinicindepueblo

    dominicanoyperfiles

    declasesso-

    ciales.Valorylegitimidaddeltesti-

    moniocomodocumen

    tohistrico.

    Represin,corrupcin

    yalianzaen-

    treBalaguerylosmilitares,faltade

    institucionalidad.Peq

    ueaburgue-

    saymilitarismo.

    Corrupcinynepotismoafavorde

    familiasburguesascercanasalgobier-

    nodeBalaguer.

    AO,NMEROYFECHA

    AoI,N1,mayo

    de1972

    AoI,N2,junio

    de1972

    AoI,N3,julio

    de1972

    AoI,N5,

    septiembrede

    1972

    AoI,N6,

    octubrede1972

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Argum

    entativaeinformativa

    Argum

    entativa

    Relato

    oral-testimonial,inter

    fe-

    ridopo

    rlacrnicaylaentrevis

    ta.

    Descriptivo-informativoyarg

    u-

    mentativo

    Inform

    ativayargumentativa

    Expositivayargumentativa

    TTULOS

    Lospanterasnegras:un

    casodesociologapoltica

    Oellosonosotros

    Fuelapolicalaquelo

    ma

    t.Estremecedor,pro-

    fun

    doycontundentetes-

    tim

    oniodelterrorenlaRe-

    pblicaDominicana

    La

    reeleccin:atropellosy

    cor

    rupcin

    PngalenombreDr.Ba-

    lag

    uer

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    16/654

    OBRASCOMPLETAS XVII

    19En

    lanomenclaturamarxistalaconnotacinmsinm

    ediatadeltrminorevisionismoapuntaalascorre

    ccionesaquefuesometid

    ala

    epistemologaylapraxismarxistaporeltericoEdua

    rdBensteinyotros,enel

    contextodelaIIInternac

    ionalcuyasecueladesemboca

    en

    polmicasconRosaLuxemburgoyLenin.Aqunosreferimosarevisionismo

    ensentidohistoriogrfico

    ,comoaquelquereinterp

    reta

    el

    relatodelahistoria,yaseaalaluzdenuevadocumentacinonuevasmeto

    dologasdeanlisis.

    TTULOS

    Me

    nsajealCENdelPRD

    Eldoctortienemiedo

    ElPRDylaluchadeclases

    ElPRDylaUnidadNa-

    cional

    MisrelacionesconCaamao

    AO,NMEROYFECHA

    AoI,N7,

    noviembrede

    1972

    AoI,N8,

    diciembrede

    1972

    Ao2,N9,enero

    de1973

    Ao2,N10,

    febrerode1973

    Ao2,N12,abril

    de1973

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    Estrategiasorganizativas,autoevalua-

    cinycrticasinternas.

    Represin,comportamientosicolgi-

    codelasclasessociales

    dominicanas

    Problemadelasclases

    socialesenel

    pas,revisionismo19desuhistorio-

    grafa,ausenciadeuna

    sicologana-

    cional.Apologadel

    Materialismo

    Histrico.

    Validezdelainterpretacinmarxista

    delaHistoria.Laburguesanoesuna

    clasehomognea,tamp

    ocolapeque-

    aburguesa.Posiblesa

    lianzasdesec-

    toresprogresistas.

    Autodefensa,conflicto

    post-abrilde

    1965,exiliopoltico,Cu

    bayfoquismo.

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativayargumentativa

    Exposi

    tivayargumentativa

    Relato

    testimonialyargumenta-

    tivo

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    17/654

    JUANBOSCHXVIII

    ARTCULOSDEBOSCH

    EN

    POLTICA,TEORA

    Y

    ACCIN

    1980-1991(PLD)20

    20En

    laprimeraetapadelare

    vistaellenguajemarxistaesmsimprecisoyamb

    iguo,enestanuevaetapaseafianza.

    TTULOS

    Los

    casosdeIrnyAfga-

    nistn

    Las

    palabrassocialismode-

    mo

    crticoylarealidaddo-

    minicana.

    LaRepblicaDominicana

    ren

    unciaasuderecho

    Loqueseveyloquenose

    veenundiscursodeFidel

    Cas

    tro

    Las

    causasdelcambioen

    posicinpolticadelasgran-

    des

    masasdominicanas

    Las

    semejanzasprofundas

    ent

    reBoliviaynosotros

    Bre

    veanlisisdelaselec-

    cionesesteaoenlosEsta-

    dos

    Unidos

    AO,NMEROYFECHA

    Ao1,N1,enero

    de1980

    Ao1,N2,

    febrerode1980

    Ao1,N3,marzo

    de1980

    Ao1,N5,mayo

    de1980

    Ao1,N6,junio

    de1980

    Ao1,N7,julio

    de1980

    Ao1,N11,

    noviembrede

    1980

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    Afganistnyelsocialismo.

    Socialismodemocrtic

    oylarealidad

    socialdominicana.Cla

    setrabajadora

    yclasegobernarte.Discursoantiobre-

    rodelPRD.

    Asaltoysecuestroenla

    embajadado-

    minicanaenColombia.Ignorancia

    delderechointernacio

    nal.

    Importanciadelatcticaenproceder

    polticoconcreto.

    Redefinicindelapeq

    ueaburgue-

    sadominicana.Ataqu

    esdirectosal

    PRD.

    Crticasalnacionalismorevoluciona-

    rioyalasocialdemocracia.

    Comportamientopolt

    icodelpueblo

    norteamericano.

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Inform

    ativa

    Argum

    entativa

    Inform

    ativa

    Argum

    entativa

    Argum

    entativa

    Inform

    ativayArgumentativa

    Inform

    ativa

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    18/654

    OBRASCOMPLETAS XIX

    TTULOS

    Orgenesmaterialesdela

    org

    anizacindeLatrini-

    taria

    Argumentofinalsobrela

    no

    existenciadeunaclase

    gob

    ernanteennuestropas

    La

    crisiscapitalistaenla

    eco

    nomanorteamericana

    InformedeJuanBoschal

    segundocongresodelPLD

    Lahistoriasecretadelgol-

    pede1963.

    Bre

    vehistoriadelafunda-

    cindelPLD

    AO,NMEROYFECHA

    Ao2,N14,

    febrerode1981

    Ao2,N19,

    juliode1981.

    Ao2,N24,

    diciembrede

    1981

    Ao4,N36,

    marzode1983

    Ao4,N42,

    diciembrede

    1983.

    Ao4,N45,

    diciembrede

    1983

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Argum

    entativa

    Argum

    entativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa,argumentativaytes-

    timonial

    Inform

    ativa,argumentativaytes-

    timonial

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    FundacindelaRepblicaDomi-

    nicana.Presenciadela

    pequeabur-

    guesa.

    Ausenciadeclasegobe

    rnanteyesca-

    sodesarrollodelcapi

    talismoenla

    Rep.Dom.

    Radiografadelcapitalismo,EE.UU

    comoparadigma,giroshacialoglobal.

    Minora,lderesycuadros,partidode

    lapequeaburguesa.D

    eformaciones

    delpueblodominicano,elPLDcomo

    reformador.Correccionesyviolaciones

    alosmtodosdetraba

    jos,necesidad

    deladisciplinapartidista.

    Derrocamientode1963

    ,injerenciade

    losEE.UU.yvnculos

    conHait

    Transformacinideol

    gicayrenun-

    ciadelPRD.Contacto

    conlaobrade

    MarxyLenin.Presenciadelapeque-

    aburguesaenambospartidos

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    19/654

    JUANBOSCHXX

    TTULOS

    Historiadeunamentira

    La

    doctrinaTrumanyla

    polticaexteriornorteame-

    rica

    na.

    Milesdeextranjerosparti-

    ciparonenlaguerradein-

    dep

    endencianorteamericana

    Lainfluenciacapitalistaen

    laindependencianorte-

    americana

    EstadosUnidosanuncila

    mu

    ertedelaindustriaazu-

    careradelospasespobres.

    De

    laindependenciaef-

    meraaLatrinitaria

    M

    ximoGmez:ungi-

    gan

    tedelahistoria

    Len

    in,defensordedos

    age

    ntessecretos(1)

    AO,NMEROYFECHA

    Ao5,N50,

    mayode1984

    Ao5,N57,

    diciembrede

    1984

    Ao6,N67,

    octubrede1985

    Ao6,N68,

    noviembrede

    1985

    Ao6,N69,

    diciembrede

    1985

    Ao6,N70,

    enerode1986

    Ao7,N73,abril

    de1986

    Ao7,N75,

    juniode1986

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    RefutacinaJorgeBla

    nco.Autode-

    fensadegestinen1963.

    DoctrinaTrumanydoc

    trinadeMon-

    roe.Polticaexteriornorteamericana

    estalserviciodelcapitalfinanciero.

    Doblemoralnorteamericana.EE.UU:

    primerestadocapitalistapurodela

    humanidad

    Revolucinnorteamericanade1776,

    determinismodelaide

    ologaprotes-

    tante.Gravesefectoseconmic

    osenlospases

    pobresporlasustitucindelazcar.

    Losdominicanosde18

    22sesentan

    espaoles.Haitcom

    omodelode

    progreso.

    Elogioyexaltacinde

    lafiguradel

    generalMximoGme

    z.

    Elenemigopuedeserp

    uestoalservi-

    ciodelarevolucin

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Argum

    entativa

    Argum

    entativa

    Inform

    ativayargumentativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativayargumentativa

    Inform

    ativa

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    20/654

    OBRASCOMPLETAS XXI

    TTULOS

    Lenin,defensordedos

    age

    ntessecretos(2)

    La

    guerradelarestaura-

    cinnoempezel16de

    ago

    sto

    Pal

    oHincado:unabatalla

    dec

    isiva

    Acumulacinoriginariaen

    lac

    onquistadelaEspaola

    Seg

    undacartaalpresiden-

    teR

    eagan

    Elritmocclicodelahis-

    torianorteamericana

    Capitalismoydemocracia

    enAmricaLatina

    AO,NMEROYFECHA

    Ao7,N75,

    juniode1986

    Ao7,N77,

    agostode1986

    Ao7,N79,

    octubrede1986

    Ao8,N81,

    diciembrede

    1986

    Ao8,N82,

    enerode1987

    Ao8,N85,

    abrilde1987

    Ao8,N88,

    juliode1987

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    Elldermscapazysagazsepuede

    equivocar

    Participacindesectore

    spopularesen

    laguerradelaRestauracin:mezclade

    razas,mulatosllegaronasergenerales.

    Untriunfoquesignificlacontinui-

    daddeldominiodeEspaasobreel

    territoriodominicano.

    Evolucindelaeconomadomini-

    canadurantelacolonia,acumulacin

    originariaenAmrica

    Latina.

    Gastosdesmesuradosdelmilitarismo

    norteamericano.Tendenciasdela

    economacapitalistam

    undialhacia

    laglobalizacinylad

    olarizacin

    Refutacinalateorad

    elosciclosde

    lapolticanorteameric

    ana.

    Espaanoprodujoni

    feudalismoni

    capitalismoenLatinoamrica.Fascis-

    moynazismonacenpa

    racombatirla

    revolucinrusa.Conexionesentresis-

    temapolticoyeconm

    ico.

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Inform

    ativa

    Argum

    entativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativayargumentativa

    Argum

    entativa

    Argum

    entativa

    Inform

    ativayargumentativa

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    21/654

    JUANBOSCHXXII

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    Empresascapitalistasnorteamericanas

    requierencompradesa

    tlitesrusos.

    Ignoranciaspolticasd

    elapoblacin

    norteamericana.

    ConsumodedrogaenlosEE.UUapar-

    tirdelaguerradeVietnam.Maridaje

    entreelmilitarismoyelnarcotrfico

    Condicionesparaquelosdemcratas

    puedanganarlaseleccionesenEE.UU.

    Importanciadelalleg

    adadecuba-

    nos,puertorriqueosy

    otrosisleos

    paraelempujeeconm

    icodeSanPe-

    drodeMacors.Ladiversidadcultu-

    ralenriquecelacultura

    Elsocilogoarmoniza

    yexplicalos

    fragmentossociales;encuentrayda

    cuentadelasespecificidadesdecada

    sociedad.EnEU.nace

    nelcapitalis-

    momodernoylaprim

    eraconstitu-

    cin.LasdeLatinoamricasonaima-

    genysemejanzadestaaunquesin

    lasbasessociales,polticasyecon-

    micas.Hait,BrasilyM

    xicoseorga-

    nizaroncomomonarquaseuropeas.

    TTULOS

    USA-URSS:laguerrade

    los

    cohetes

    El

    anticomunismoenlos

    Est

    adosUnidos

    La

    cocanaenlapoltica

    nor

    teamericana

    Los

    demcratasenlaselec-

    cionesdeesteaoenEE.UU.

    San

    PedrodeMacors:un

    pro

    ductodelaindustria-

    lizacin

    No

    tassobresociologa,so-

    ciedadesysocilogos

    AO,NMEROYFECHA

    Ao8,N91,

    octubrede1987

    Ao9,N99,

    juniode1988

    Ao9,N99,

    juliode1988

    Ao9,N100,

    juliode1988

    Ao9,N102,

    septiembrede

    1988

    Ao9,N104,

    noviembrede

    1988

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Inform

    ativa

    Inform

    ativayargumentativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativaytestimonial

    Argum

    entativaeinformativa

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    22/654

    OBRASCOMPLETAS XXIII

    TTULOS

    Hirohito,elltimodelos

    emperadoresjaponeses

    Elquintocentenario

    Elfeudalismonosecono-

    ci

    enAmrica

    Par

    ticipacindelamujer

    enlaluchasindical

    A

    qusedebilaRevo-

    lucinFrancesa?

    Hablandodelfascismo

    AO,NMEROYFECHA

    AoX,N106,

    enerode1989

    Ao10,N107,

    febrerode1989.

    Ao10,N109,

    abrilde1989

    Ao10,N111,

    juniode1989

    Ao10,N112,

    juliode1989

    Ao11,N120,

    marzode1990

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    Deserunpasmonrq

    uicoJapnse

    convierteenunapotenciaeconmica.

    Antesde1492estaban

    dadaslascon-

    dicionesmaterialesparaqueloseu-

    ropeosllegaranaAmrica.

    Elerrordealgunoshistoriadoresal

    hablardeFeudalismoenLatinoam-

    rica.Crticasalasposic

    ionesmecani-

    cistasdelahistoria.

    Elmovimientofeministaalaluzdel

    activismodelasindicalistanorte-

    americanaMamaJone

    s.Lideratode

    lasindicalistadominicanaNlsida

    Marmolejos.

    Relacionesdeproduccinenlaso-

    ciedadfeudalysuscon

    secuenciasen

    laRevolucinFrancesa

    Nacionalismoylostres

    fascismoscl-

    sicos.Repudioalcomunismo.Peque-

    aburguesayellum

    penapoyaron

    elfascismoparaascend

    ersocialmen-

    te.Elfascismochileno

    sealaalim-

    perionorteamericano.

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

    Inform

    ativa

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    23/654

    JUANBOSCHXXIV

    TTULOS

    Pro

    blemasdelademocra-

    cia

    enNuestraAmrica

    Anlisisdelassociedades

    delaAmricalatina

    AO,NMEROYFECHA

    Ao11,N12,

    mayode1990

    Ao11,N124,

    juliode1990

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    Inexistenciadeunaclasegobernan-

    tetraecomoconsecuencialaausen-

    ciadelademocraciarepresentativa.

    Contrastesdelmodelonorteameri-

    canoyellatinoameric

    ano.Lacons-

    truccindelademocraciacomouna

    aspiracin.ElCaribereflejamscla-

    ramentelosconflictos

    latinoameri-

    canosysusconexionesconEuropa.

    Lasinjerenciasnorteamericanasse

    hacenmspropiciasporlasdesor-

    ganizacionesdelosp

    aseslatinoa-

    mericanos.Trujillos

    ustituyeala

    burguesa,desarrollae

    lcapitalismo,

    peronofundainstitucionesparasos-

    tenerydesarrollarlad

    emocraciare-

    presentativa.

    Loslatinoamericanossehanorgani-

    zadocomosociedades

    democrticas

    representativas,perosinlasburgue-

    sasquesostenganels

    istema.Mari-

    dajeentreoligarquas

    ycapitalismo

    enLatinoamrica.Los

    frentesdomi-

    nanteshansidolasoli

    garquasyno

    lasburguesas.

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Inform

    ativayargumentativa

    Inform

    ativa

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    24/654

    OBRASCOMPLETAS XXV

    TTULOS

    DosartculosdeBoschso-

    bre

    laHistoria

    Pan

    oramapolticoen1961

    VisindelaEradeTrujillo

    Los

    peligrosdelasituacin

    dominicana

    AO,NMEROYFECHA

    Ao11,N129,

    diciembrede

    1990

    Ao11,N130,

    enero-marzode

    1991

    Ao12,N131,

    abril-juniode

    1991

    Ao12,N133,

    octubre-diciembre

    de1991

    TPICOSYORIENTACIONESSIGNIFICATIVAS

    Rechazodelsimplism

    odelasdefi-

    nicionesacadmicas.D

    iferenciasen-

    treacontecimientoshi

    stricosehis-

    toriografa.Objecione

    salasteoras

    deFukuyama.

    Nohaycambiospolticossinohay

    unaclasesocialquelo

    desee.

    DictaduradeTrujillo

    tienesuori-

    genenelatrasopolti

    codelpueblo

    dominicano.Trujillosustituyealos

    caudillos.

    Rasgosdelaclasemedia.Unpartido

    comunistasintrabajad

    ores.

    FORMAS

    EXPOSITIVASPREDOMINANTE

    S

    Argum

    entativa

    Inform

    ativayargumentativa

    Argum

    entativa

    Argum

    entativa

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    25/654

    JUANBOSCHXXVI

    Congregacin y exgesis de los tpicos

    Si hice algo til fue la revistaPoltica, peroeso s, con gran esfuerzo porque en el PRDnohaba posibilidad de tener colaboradores. Detodos modos, de mi trabajo en el PRDlo ni-co que qued fue esa revista21.

    Juan BOSCH

    Sera redundante repetir las razones que llevan a Juan Bosch a

    renunciar al PRD, el 18 de noviembre de 1973. Es suficientecon recordar que luego de su encuentro con el marxismo afinales de los 60, en Espaa, y tras su llegada al pas, el 17 deabril de 1970, es que ve la necesidad de reorganizar y renovarel PRD, lo que requera instaurar un programa de capacita-cin y formacin para los miembros del partido: Un partido

    no es lo que sean sus masas sino sus dirigentes, y digo esto enel sentido ideolgico22. En esa coyuntura es que nacePolti-ca, teora y accin, en mayo de 1972.

    Desde la salida del primer trabajo de Bosch en Poltica,teora y accin, queda de manifiesto que estamos ante un nuevointelectual y dirigente poltico que empieza a acuar el con-

    cepto de lucha de clases al modo de Marx, Engels y Lenin.Pero a Bosch no le interesaba repetir los eptetos marxistasortodoxamente sino buscar y encontrar las especificidades delcomponente social dominicano, derivar las enseanzas de suspeculiaridades y ponerlas al servicio de su nuevo proyecto pol-tico. Si antes descansaba en argumentos empricos para soste-ner y adelantar posiciones, sin desechar lo primero, ahora habrde apoyarse en argumentos de autoridad de los clsicos delmarxismo y en otras fuentes documentales para desarrollar sus

    2 1 GRIMALDI, Vctor, Conversacin indita con Juan Bosch, op. cit., p.59.2 2 TAVREZ JUSTO, Emma, Entrevista con el profesor Juan Bosch, en PIA-

    CONTRERAS, Guillermo, En primera persona, Entrevistas con Juan Bosch, Santo

    Domingo, Ediciones Ferilibro, 2000, p.227.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    26/654

    OBRASCOMPLETAS XXVII

    juicios. Eso va a explicar, en parte, un nuevo estilo donde la cita

    de autoridad

    23

    y la intextualidad

    24

    sern concluyentes.Un ejemplo de lo que indicamos es Los Panteras Negras:un caso de sociologa poltica, que trata sobre el lumpen norte-americano, pero que Bosch capitaliza oportunamente paraintercalar una descripcin radiogrfica sobre el perfil y com-portamiento social y poltico de las diversas capas de la pe-quea burguesa dominicana. A partir de este trabajo le ser

    habitual, desde un tema general ya sea terico o coyuntu-ral, intercalar asuntos nacionales de diversos fondos. Es porello que reiteramos que otras de las caractersticas de estosescritos son la intextualidad y el dialogismo apoyados conti-nuamente a un sistema de citas directas e indirectas25.

    Antes de condensar cmo se sincronizan, organizan y co-

    lindan los tpicos en cuestin, debe precisarse que una miradaestadstica a la secuencia de los trabajos aqu incluidos arrojacomo cotejo que de los asuntos tratados por Bosch los predo-minantes son los temas internacionales (con EE.UU.), le siguenlos nacionales, ya orientados hacia y sobre la corrupcin, la

    2 3 De acuerdo a Perelman y Olbrechts-Tyteca, existe una serie de argumentos,cuyo alcance est condicionado por el prestigio []. El argumento de pres-tigio que se caracteriza con ms claridad es el argumento de autoridad, elcual utiliza actos o juicios de una persona o de un grupo de personas comomedio de prueba a favor de una tesis (PERELMAN, CH y OLBRECHTS-TYTECA, L.,Tratado de la argumentacin, Madrid, Gredos, 1989, pp.469-470. A partir de estanueva etapa de la revista ser comn en Bosch apoyarse en largas citas parasostener o revisar nuevas posturas sobre asuntos histricos, econmicos, etc.

    2 4 A partir de Bajtin y luego ampliados por Julia Kristeva, intextualidad implicayuxtaposicin, presencia y conexiones de un texto especifico con otros extra-dos de otro lugar, ya sean propios o ajenos. La relacin entre argumento deautoridad es entonces legtima. Recientemente George P. Landow ha am-pliado el concepto de lo intertextual como hipertextualidad. Cfr., LANDOW,Hipertexto 3, Barcelona, Ed. Paids, 2009.

    2 5 Anota Graciela Reyes que citar palabras de otro o propias, de forma directao indirecta, o mediante alusiones, entonaciones, el uso de lxico ajeno, etc., esun fenmeno constante en todo discurso, REYES, Graciela,Los procedimientos de

    cita: estilo directo y estilo indirecto, Madrid, Arco/Libros, 1993, p.8.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    27/654

    JUANBOSCHXXVIII

    represin y anlisis de coyunturas. De estos ltimos se hacen

    alusiones hbridas a las clases sociales dominicanas, sobre todo asus perfiles y comportamientos. Destacan, adems, los de asun-tos econmicos y sobre revisiones histricas y precisioneshistoriogrficas. Otros funden, en un mismo lugar, cuestionesnacionales e internacionales con la finalidad de que el lector seinforme de que las partes son inseparable del todo en el escena-rio del sistema capitalista mundial e imperial.

    Insisto en que ninguno de estos tpicos se exponen demanera pura, sino que continuamente se trenzan hbridamentecon otros en un mismo lugar. Otros tpicos notables son aque-llos vinculados a cuestiones organizativas y mtodos de traba-jos de poltica partidista interna, programas estratgicos y tc-ticos, ms de testimonios, autodefensa y coyunturas estrictas.

    En los trabajos de la etapa del PRD, sobresalen escritos dedenuncias de actos de corrupcin y represin, lo que se expli-ca porque es el segundo perodo de Balaguer (1970-1974)caracterizado por la penetracin de la CIAen el aparato mili-tar dominicano y una gran ola represiva en el contexto de laGuerra Fra. Despunta, adems, la denuncia de la penetra-

    cin de los intereses econmicos de las grandes multinaciona-les capitalistas en suelo dominicano.Debido a que Bosch nunca reneg de sus trabajos enPo-

    ltica, teora y accindurante su circulacin en el PRD, inclusolleg a decir que era lo nico salvable de ese perodo, vemostodos estos trabajos como un todo porque cuando los realiza yescribe ya nuestro autor se ha abrazado a los mtodos del

    Materialismo Histrico y Dialctico. Veamos entonces los blo-ques temticos dominantes.

    1. Pequea burguesa, organizacin y clase gobernantePor ser el estudio y la comprensin del comportamiento de

    las clases sociales una urgencia en la nueva etapa ideolgica de

    Bosch, no es accidental que su primer trabajo enPoltica, teora

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    28/654

    OBRASCOMPLETAS XXIX

    y accinrevise el concepto de clase social y su potencial revolu-

    cionario, preconizada por el marxismo clsico. En Los Pan-teras Negras: un caso de sociologa poltica aborda a modode comentario, la obraSeize the Time, de Boddy Seale, expresidente del partido Panteras Negras de los EE.UU. De en-trada dice que ste era el partido del lumpen trabajador nor-teamericano y que, segn Seale, Marx y Lenin se removeranen sus tumbas al ver los avances de este partido, ya que ambosrevolucionarios no crean que el lumpen tendra una partici-pacin honrosa en las revoluciones futuras.

    Pero para el Bosch que tiene en agenda formar y rehacer auna nueva clase de dirigentes no hay desperdicios: si analizael caso de los Panteras Negras es para desencajar y extrapolarde su examen los posibles vnculos prcticos y tericos que

    puedan ser tiles a la realidad dominicana. Una de sus con-clusiones argumentativas es que el panterismo estuvo com-puesto por un sector del lumpen proletario norteamericano yde ah sus desaciertos para organizarse efectivamente comopartido. Acota que en la Repblica Dominicana el sectorlumpenizado proviene en su mayora de la baja pequea bur-

    guesa pobre y muy pobre, pero a rengln seguido ata el casode Los Panteras Negras con el movimiento de la Negritud enla vertiente postulada por Frantz Fanon en el sentido de quehaba que organizar este sector para evitar que el sistema loabsorbiera y lo enfrentara a los sectores progresistas.

    Ya enfocado en el pas arguye Bosch: En la Repblica

    Dominicana el lumpen proletariado, al que el pueblo llamatigueraje o tgueres, procede de la dos capas inferiores de la bajapequea burguesa, de la capa pobre y de la muy pobre26.

    2 6 BOSCH, Juan, Obras completas, T. XXIX, Santo Domingo, Ediciones de laComisin Permanente de Efemrides Patrias, 2012, p.9. En lo adelante,todas las citas a las que se hace referencia slo a travs del nmero de la

    pgina, corresponden a esta edicin.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    29/654

    JUANBOSCHXXX

    Ampla que el lumpen por no tener conciencia de clase no

    participar de un partido o vanguardia revolucionaria y quelo que lo impulsa es la necesidad de ascender socialmente, porinters propio y nunca colectivo. Bosch distingue, sin embar-go, entre el lumpen de los EE.UUy el de Repblica Dominica-na: unos pertenecen a un pas rico y otros a un pas pobre, peroque los que los conecta es la misma pulsin de ascenso social.

    En conclusin, cierra argumentando Bosch: En los Esta-dos Unidos o en la Repblica Dominicana, el lumpen prole-tario no puede ser organizado en vanguardia de una revolu-cin, aunque muchos de ellos pueden tomar parte en unarevolucin y pueden llegar a destacarse en ella. Su condicinde clase, o dicho de manera ms propia, el hecho de no perte-necer a una clase debido a que no tiene un lugar dado en las

    relaciones de produccin, le impide integrarse en una van-guardia revolucionaria (p.13). Visto desde el ngulo de latransformacin y evolucin de su pensamiento poltico e ideo-lgico es axiomtico que este temprano artculo se constituyaen texto medular para entender y explicar su eventual ruptu-ra con el PRDy la temprana fundacin del PLD. Es evidente

    que el trabajo sobre Los Panteras Negras se lee como un pre-texto para hablarles implcitamente a los altos dirigentes delPRDy a la izquierda dominicana de los aos 70.

    Con Fue la polica la que lo mat. Estremecedor, profun-do y contundente testimonio del terror en la Repblica Do-minicanaasistimos a un trabajo atpico en todos sus escritos

    enPoltica. No se trata solamente de su texto ms extensopublicado en las dos etapas de la revista, sino de la introduc-cin del relato u historia oral que ya haba puesto en boga enAmrica Latina Garca Mrquez con Relato de un nufrago(1970), y ms tarde Elisabeth Burgos con Me llamo RigobertaMench y as me naci la conciencia, (1983). Con una breve nota

    introductoria, Bosch establece que lo que lector tiene ante s

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    30/654

    OBRASCOMPLETAS XXXI

    es uno de los manifiestos de denuncias ms contundentes que

    ha haya conocido el pueblo dominicano a lo largo de todasu historia como pas. Las interposiciones de Bosch no se li-mitan a situar y contextualizar la muerte del joven militantede izquierda Santiago Manuel Hernndez (Mang), sino quedeja que sea la voz de la madre, Mercedes Fras, la que expon-ga el relato desde su propia sintaxis y con todos los maticesque distinguen la lengua oral dominicana de los sectores msempobrecidos del pas.

    Bosch capitaliza la voz de la madre para esbozar unaredefinicin de la palabra pueblo dominicano y las posicio-nes de clases sociales desde donde se definen y quin o qui-nes deslindan la enunciacin. Opone su definicin a la deBalaguer, para quien pueblo dominicano es la suma de aque-

    llos que tienen algo que perder. Para Bosch, en discordan-cia, pueblo dominicano es la suma de varias capas socialesdel pas, entre las cuales estn todas las que componen la bajapequea burguesa, los trabajadores urbanos y rurales y losque forman la enorme legin de los sin trabajo. MercedesFras de Hernndez, la madre del joven secuestrado en el hospi-

    tal Padre Billini y asesinado inmediatamente despus en lasvecindades de San Pedro de Macors, representa a cabalidad a labaja pequea burguesa pobre de nuestro pas, y en igual gradoque ella la encarnaba el hijo sacrificado y la encarna el padre deese hijo y de los cinco hijos que le quedan vivos (p.33).

    Pero el relato no se limita a denunciar de la muerte de

    Mang, pues Bosch, asume como narrador y organizador deltestimonio, el papel del periodista investigador, socilogo eincluso antroplogo, que va al fondo de los acontecimientos,los contextualiza, los analiza y deriva de ellos las enseanzasde lugar, sin nunca apartarse de la inmanencia testimonial-tex-tual. Una de las lecciones del relato es el anlisis de clase toma-

    do de un contexto concreto: se cuenta el tejido de la prehistoria

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    31/654

    JUANBOSCHXXXII

    de la familia Hernndez-Fras como miembros de esa pequea

    burguesa pobre que tanto atrae a Bosch para hacer su diagns-tico sobre el pasado y el presente de la Repblica Dominicana.Apoyado en un comparatismo oral argumenta que la historiade Mercedes Fras es ms impactante queLos hijos de Snchez,del antroplogo norteamericano Oscar Lewis. Eso, porque lahistoria de la madre que lleva a cabo todo una odisea para evitarque su hijo fuera secuestrado y luego asesinado por el aparatorepresivo balaguerista, habla desde s misma, sin intermedia-rios, desde la propia lengua de las vctimas de la pobreza y larepresin. Por lo que llega a decir que la historia dominicanapuede ser reconstruida a la luz del relato de Mercedes Fras.

    En El PRDy la lucha de clasesse enfoca en lo terico-formativo y en sus consecuencias en la militancia del partido.

    Argumenta que desde sus inicios el PRDtuvo conocimientode la importancia del concepto de las luchas de clases en Re-pblica Dominicana: a los ricos los llam tutumpotes y alos pobres hijos de Machepa. En dilogo revisionista conlos historiadores nacionales precisa que la lucha de clases existien nuestra tierra desde el mismo momento en que pisaron

    aqu los espaoles. Refuta a favor de la vigencia de Marx enlo que concierne a las luchas de clases para acercarse al anlisissocial en la Repblica Dominicana. En fin, que la lucha declases en Repblica Dominicana no era entre burgueses yproletarios, sino entre capas de la pequea burguesa27.

    Defiende que a la militancia del PRDse les ensee lo que

    es la lucha de clases. Eso, porque lo que se configura en unpas en trminos sociales son expresiones de clases y no delpueblo en su totalidad: No hay sicologa nacional; hay modos

    2 7 Este argumento es ampliamente atendido por Bosch enLa pequea burguesa enla historia de la Repblica Dominicana, Cfr., Obras completas, T. XI, Santo Domin-go, Ediciones de la Comisin Permanente de Efemrides Patrias, 2009,

    pp.597-694.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    32/654

    OBRASCOMPLETAS XXXIII

    de actuar de una clase, de una capa; y si en un pas determina-

    do hay una clase o una capa o un conjunto de capas socialesque forman la mayora numrica de la poblacin o tienen unpeso determinante sobre la totalidad de la poblacin, su ma-nera de actuar tomar el aspecto de una sicologa nacional; apa-recer a los ojos de algunos investigadores como formas de ma-nifestacin de la sicologa nacional. Pero eso no es cierto enningn caso. Lo que hay en cualquier pas son expresiones declases, no del Pueblo en su totalidad (p.151). Esto ltimo nosparece muy significativo a la luz de las epistemologas poses-tructuralistas que relativizan el conocimiento social.

    En El PRDy la unidad nacionalrefuta las interpretacio-nes marxistas que ha aplicado la izquierda dominicana tradi-cional de manera mecnica al componente social del pas.

    Queda abierta para Bosch la posibilidad de que una faccinde la burguesa criolla apoye al PRD. Esto porque la burgue-sa no es homognea: se equivoca el que cree que hay unasola derecha y que esa derecha es monoltica (pp.153-154).En esa direccin recupera un texto suyo publicado anterior-mente: Hay sectores de derecha que estn en el poder y los

    hay que estn fuera del poder, y los que estn fuera del poderpueden ser unificados para llevarlos a una unidad con los sec-tores populares a fin de llevar a cabo un programa de luchadirigido a liberarnos no slo del gobierno de Balaguer, sinode ese tipo de gobierno que gobierna para un grupo y para laGulf & Western. A una unidad as la llam Marx transac-

    cin entre las diversas clases (p.154). Ntese que lo queplantea es el asunto de las alianzas de sectores divergentes,pero que en una coyuntura exclusiva pueden recurrir a laconcertacin bajo un programa mnimo.

    En disputa indirecta con las izquierdas alerta a su militanciasobre aqullos que no conocen los fundamentos tericos del

    marxismo y la historia nacional. Pero como su foco de atencin

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    33/654

    JUANBOSCHXXXIV

    es el componente social dominicano que puede sumarse a un

    proceso de cambio social, argumenta que hay ms violenciaentre los sectores de la pequea burguesa que se enfrentanentre s, que la que se genera entre trabajadores y burgueses.Concluye que el verdadero poder en el pas son los EE.UU. y laGulf & Western y que todos los sectores que son perjudica-dos por ella deben concretar acuerdos para recuperar la auto-noma nacional. Con estos sealamientos estamos en la ante-sala de un partido de liberacin nacional para el cual no habaespacio en el PRD.

    El Doctor tiene miedopor un lado denuncia la repre-sin ejercida por Balaguer ante el regreso de Jos FranciscoPea Gmez, secretario general del PRD, pero tambin esexcusa para el examen del comportamiento de las clases so-

    ciales en el pas: Nosotros creemos que la historia es el pro-ducto de las luchas de las clases, no de las actividades de esteo aquel personaje, y creemos que cuando en la historia deun pas aparece un personaje con tales y cuales condiciones,lo que est expresndose a travs de l es una clase, no con-diciones exclusivamente propias de ese personaje (p.140).

    Concluye que ms que a la presencia de Pea GmezBalaguer le tiene miedo al sector social que ste representa:los pobres.

    En Las causas del cambio en posicin poltica de las gran-des masas dominicanas, ya fuera del PRD, recurre nuevamentea la intextualidad y rescata un discurso del 2 de junio de

    1980 para atacar frontalmente al PRD: sus falsas promesas alas masas dominicanas. El cambio ofrecido por el PRDnolleg porque primaban las aspiraciones individuales sobrelas colectivas. En esa misma direccin enLas semejanzasprofundas entre Bolivia y nosotrosse adentra en busca delas colindancias ocultas entre ambos pases, pero con un fin

    preciso: criticar el llamado nacionalismo-revolucionario e,

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    34/654

    OBRASCOMPLETAS XXXV

    indirectamente, a Pea Gmez quien lo propugna desde el

    programa de la socialdemocracia, que de acuerdo al argumentode Bosch se apoya en la derecha.Como colofn de este tpico, aunque lo concerniente a

    las clases sociales siga intermitentemente filtrndose en otrostrabajos, en Las palabras socialismo democrtico y la rea-lidad dominicanaofrece una definicin crtica sobre el con-cepto de socialismo democrtico e indaga sobre sus nocio-nes de la idea de clase social y la clase trabajadora. Indicaque en los EE.UU., los trabajadores pasan a formar parte dela clase gobernante. Cuestiona cmo el PRDpas de ser unpartido pro trabajador a un partido antiobrero. Cierra esteapartado de las clases sociales con Argumento final sobre lano existencia de una clase gobernante en nuestro pas. Afin-

    cado en citas argumenta que las fuentes oficiales se ocultan,como consecuencia de la falta de legitimidad de la clase go-bernante, lo que tiene su explicacin en el escaso desarrollodel capitalismo en la Repblica Dominicana.

    2. Represin balaguerista e injerencia del capital extranjero

    Mirados estos trabajos en las coyunturas concretas quelos originan no es casual que en medio de la ola represivaque viva el pas durante el rgimen balaguerista, Boschorientar muchos de sus escritos a la denuncia de la repre-sin directa y al entreguismo que caracteriz al gobierno deBalaguer. Tres textos puntuales abordan este tpico. En O

    ellos o nosotrosel foco de atencin es el efecto adverso de lapenetracin del capital financiero internacional, a travs deun acuerdo entre la ITTy la Gulf & Western, para operaruna compaa de bienes races, a travs del Banco Hipoteca-rio Dominicano, va los cubanos anticastristas que interfie-ren en los asuntos polticos locales con el aval del presidente

    Joaqun Balaguer.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    35/654

    JUANBOSCHXXXVI

    Como todo militante de izquierda de los 60 y 70 en

    Latinoamrica, Bosch describe minuciosamente las accionesde espionaje de la ITT: los acusa de perturbadores de los go-biernos latinoamericanos. El puntal informativo del entoncespresidente del PRD traspasa las fronteras de los medios localespara apoyarse en documentacin estadounidense. En fin, queesta triple alianza G&W-ITT-Balaguer garantiza el continuismodel segundo mandato de Joaqun Balaguer. Como cierre con-tundente, cita literalmente a uno de sus gerentes que lleg adecir: Si tenemos que comprar el pas entero para quedarnosaqu, lo compraremos; y si tenemos que sacar de l a los do-minicanos que se opongan a nosotros, los sacaremos. O elloso nosotros (p.29).

    Sin ceder a esta lnea argumentativa en La reeleccin: atro-

    pellos y corrupcinsigue ocupado en denunciar la represinbalaguerista. Describe el maridaje entre el gobierno y los mi-litares que para l son un sector social aspirante a pequeosburgueses empeados en ascender socialmente. Indica ca-tegricamente: Esos militares hacen poltica; son polticosbalagueristas uniformados, armados y pagados por el pueblo

    (p.91). Una de sus conclusiones es que los militares no exis-ten como institucin. Retoma la trama de la injerencia ex-tranjera en la poltica dominicana de la Gulf &Western y delos cubanos del exilio a favor del reeleccionismo de Balaguer.Sincronizando varios tpicos tambin denuncia y condena unprstamo $600,000.00 pesos que le hace el presidente a una

    la familia cubana de apellido Mndez. Apoyado en las tcni-cas que distinguen la investigacin y la exposicin econmi-ca, Bosch sostiene sus argumentos en cifras y operacionesmatemticas concretas.

    En consonancia con lo delineado ms arriba en Pngalenombre Dr. BalaguerBosch extiende la lnea sobre los trau-

    mas y las tramas nacionales: la corrupcin y el favoritismo-

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    36/654

    OBRASCOMPLETAS XXXVII

    nepotismo a familias burguesas y oligrquicas. Desglosa cui-

    dadosamente un fraude tejido por la familia Bogaert Romnal venderle unas tierras improductivas al gobierno, cuyo valorha sido inflado. El dolo se desnuda en minucia ante los ojosdel lector con los detalles numricos de la transaccin, lo quedeja en evidencia la tctica expositiva de Bosch de argumen-tar apoyado en fuentes de autoridad: el desglose matemticoque presenta al lector es contundente. Se fortalece, adems, elargumento de que Balaguer favorece a estos grupos por elapoyo y financiamiento que estos representan para su campa-a reeleccionista.

    3. Historia, historiografa y trujillismoEnAcumulacin originaria en la conquista de la Espao-

    laBosch destaca cmo se llevaba a cabo la acumulacin ori-ginaria en Amrica. Utiliza como base documentos descu-biertos por el historiador Roberto Marte. Destaca laimportancia de estos escritos para los historiadores dominica-nos y extranjeros. Tras los intersticios porosos de la historiadominicana; en Palo Hincado: una batalla decisiva, conclu-

    ye que esta batalla, poco atendida por la historiografa nacio-nal, pero de importancia significativa, decide la continuidadde la herencia espaola.

    Orgenes materiales de la organizacin de La Trinitariaes una relectura del problema domnico-haitiano a la luz de lavisin del mundo de la pequea burguesa: El padre de Juan

    Pablo Duarte era comerciante. En De la independencia ef-mera a La Trinitariaconcluye que el pas no estaba prepara-do para asumir su autonoma, los dominicanos que en 1822llevaron a cabo el primer ejercicio de liberacin nacional sesentan espaoles. Hait era el modelo del progreso para losmilitares dominicanos que se levantaron antes de 1822. En

    esa misma tesitura hace, en La guerra de la Restauracin no

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    37/654

    JUANBOSCHXXXVIII

    empez el 16 de agosto28, una revisin histrica del suceso

    que marca el nacimiento de la segunda repblica.Montado sobre los mtodos de la microhistoria29, SanPedro de Macors: un producto de la industrializacininda-ga sobre el origen de la ciudad de San Pedro de Macors.Haciendo uso de la funcin ftica30del lenguaje, profundizaen la importancia de la caa y el ingenio Angelina, as como

    de la llegada de los cubanos para el desarrollo capitalista de laregin. San Pedro de Macors se convirti en el centro cultu-ral ms importante del pas no slo por el desarrollo capitalis-ta sino tambin por la presencia de inmigrantes, entre ellospuertorriqueos, y el mestizaje que all se desarroll.

    Panorama poltico en 1961formula que no puede habercambios polticos si no hay una clase social o grupo que lodesee.Visin en la Era de Trujilloplantea que la dictaduratrujillista tiene su origen en el atraso del pueblo dominicano.Trujillo se convirti en el gran capitalista: los recursos delEstado quedaron al servicio del dictador. ste, adems, haba

    2 8 Bosch desarrolla extensamente este tpico enLa Guerra de la Restauracin, Cfr.,Obras completas, T. X, Santo Domingo, Ediciones de la Comisin Permanentede Efemrides Patrias, 2009, pp.381-550.

    2 9 El concepto de microhistoria se define en contraposicin del gran relatohistrico. La microhistoria se ha impuesto como rama de la historia social aladentrarse en la recuperacin y reconstruccin de aquellas zonas que lahistoriografa tradicional desechaba; desde ella se abordan detalles aparente-mente nimios que quedaban intersticialmente ocultos en el gran relato. Eneste trabajo sobre San Pedro de Macors, as como en otros, Bosch participa deeste nueva corriente historiogrfica. Sobre la evolucin del relato histricovase BURKE, Peter, Formas de historia cultural, Madrid, Alianza Editorial S.A.,2000, pp.65-85.

    3 0 Desde las teoras de Roman Jakobson sobre las funciones del lenguaje, lafuncin ftica es aquella que se orienta a asegurar que el medio entre emisory receptor est activo. Por las intenciones didcticas que impulsan la mayorade los escritos de Bosch, ste llama continuamente la atencin del lectorcomo si lo estuviera delante de s, por ello su cercana expresiva al nivel oral

    de la lengua.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    38/654

    OBRASCOMPLETAS XXXIX

    sobornado a los campesinos incorporando muchos de ellos al

    Ejrcito Nacional, lo que significaba para ellos y sus familia-res un ascenso social.Notas sobre sociologa, sociedades y socilogosargu-

    menta sobre la diversidad de socilogos y sociedades, perosostiene que su funcin es encontrar las especificidades. LaSociologa debe imitar a la Medicina en cuanto a la frag-mentacin de sus mtodos, ver las funciones de las partescomo parte de un todo. El capitalismo moderno nace en losEE.UU., en 1787, se hace la primera constitucin modernade la humanidad. Los experimentos democrticos latinoa-mericanos se hacen a imagen y semejanza de los del Norte,pero sin las bases materiales de aquel pas. Hait, Brasil yMxico quisieron organizarse como sociedades europeas: im-

    perios y monarquas.En Dos artculos de Bosch sobre la Historiaafirma que

    la historia es tambin escritura31y establece diferencias entrehistoria e historiador. Impugna, indirectamente, a un sectorde los historiadores dominicanos. No obstante, desde unaperspectiva positivista, en Bosch parecen no quedar muy cla-

    ras las diferencias entre historia y relato histrico, esto ltimosobre todo cuando hace alusin a Francis Fukuyama32en tor-no al fin de la historia.Los peligros de la situacin dominica-naes un texto terico, que justifica, desde la perspectiva dela revista, muchas de las revisiones histricas que realiza.

    3 1 Aunque es un asunto que apenas se ha estudiado en Bosch excepto losacercamientos del historiador Pedro San Miguel, al plantear que la historiaes tambin escritura, se acerca Bosch a los planteamientos desarrollados deHaydenWhite en torno a la potica del relato histrico, donde se puedeentrecruzar lo referencial concreto con el ficticio. Sobre White remito a: Eltexto histrico como artefacto literario, Barcelona, Paids, 2003, pp.107-139.

    3 2 La referencia de Bosch a Francis Fukuyma infiere una lectura temprana deBosch al polmico y discutido TheEnd of History and the Last Man, Penguin

    Books Ltd., 1993, la primera edicin data de 1989.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    39/654

    JUANBOSCHXL

    En Participacin de la mujer en la lucha sindical y de

    Mximo Gmez: un gigante de la historia propone, en elprimero, la recuperacin histrica del feminismo a la luz de labiografia de Mother Jones, precursora de la incursin de lamujer en el mundo sindical. El artculo se apoya enPeoplesHistory of the Unites States.La exposicin desemboca en exaltarel trabajo sindical de la dominicana Nlsida Marmolejo en laCentral General de Trabajadores. El segundo exalta la valen-

    ta y la eticidad de Mximo Gmez, hroe de la guerra deindependencia cubana.

    4. La poltica internacional y los EE.UUAtento a los asuntos vinculados a las clases sociales y al naci-

    miento y desarrollo del capitalismo mundial no es imprevisin

    que en La influencia capitalista en la independencia norte-americana Bosch realice un perfil de la revolucin norteameri-cana: con ella se iniciaba una nueva etapa en la historia delcapitalismo puro con una influencia determinante en la ideolo-ga capitalista. Siguiendo tcitamente a Weber33, considera quelo ms concluyente para que este proceso se cumpliera fue la

    ideologa. No slo por la temtica que aborda, sino tambinpor las implicaciones que tiene para Latinoamrica y para Eu-ropa. As mismo en Miles de extranjeros participaron en laguerra de independencia norteamericanadenuncia la doblemoral norteamericana al tratar de terroristas a los pases queluchan por su autonoma, olvidando que ellos dieron esa luchaen contra de Inglaterra con la ayuda de Francia y Espaa e

    incluso con alguna presencia de soldados latinoamericanos.EnEl ritmo cclico de la historia norteamericana refuta

    al historiador norteamericano Arthur Schlesinger en cuanto asu teora de los ciclos de 30 aos que regulan el movimiento de

    3 3 Cfr., WEBER, Max,La tica protestante y el espritu del capitalismo, Barcelona, Edi-

    ciones Pennsula, 1969.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    40/654

    OBRASCOMPLETAS XLI

    la poltica norteamericana: uno republicano y otro demcrata.

    EnEl anticomunismo en los Estados Unidosdivulga losresultados de una encuesta que dice que 71% de los norte-americanos es anticomunista. Se apoya en el mtodo de ladocumentacin estadstica para sostener sus argumentos.

    Sostiene, enLa doctrina Truman y la poltica exteriornorteamericana,que sta sustituye, durante la Guerra Fra, ala doctrina de Monroe y tena como objetivo atacar a todogobierno que atentara contra la hegemona de los EstadosUnidos en el escenario del capitalismo mundial. El gobiernode Truman cre la CIApara combatir el comunismo. Guate-mala, con el derrocamiento del nacionalista Jacobo Arbenz,fue la primera vctima de esta doctrina. La poltica exteriornorteamericana, al servicio de los grandes capitalistas, inter-

    viene all donde entiende que estos no tienen ventajas. LaHistoria secreta del golpe de 1963, aclara testimonialmentela versin de Bosch de la historia del golpe Estado de que fueobjeto su gobierno en 1963 con la colaboracin directa de losEE.UU. Narra que el general haitiano Len Cantave habamontado un campo de entrenamiento en suelo dominicano,

    sin su conocimiento, para derrocar a Duvalier y que los EE.UU.,va la CIA, eran los que dirigan esa guerrilla. Cuando su go-bierno se propona pedir una investigacin de la OEA, losnorteamericanos conspiran para evitar que el gobierno domi-nicano denunciara la escandalosa intromisin.

    En Breve anlisis de las elecciones en este ao en los Esta-

    dos Unidos nuestro autor examina las cartas de los lectoresaparecidas en los diarios, ya que en ellas se hace ms evidente elsentir del Pueblo. Luego de un examen pormenorizado del sis-tema poltico del poderoso pas del norte de Amrica, concluyeque las democracias representativas de los estados europeos sonsuperiores a la de EE.UU. EnLos demcratas en las elecciones

    de este ao en Estados Unidosexamina las posibilidades de

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    41/654

    JUANBOSCHXLII

    que los demcratas ganen las elecciones. De este tpico se

    desliza aLa cocana en la poltica norteamericanapara des-cribir la gran inversin que hace ese pas en su guerra encontra de la cocana. Reconstruye la historia de cmo llegabaa partir de la Guerra de Viet Nam la droga a los EE.UU.,incluso con el visto bueno de ciertos sectores militares.

    En Segunda carta al Presidente Reagan argumentaticamente en contra del gasto militar norteamericano. Nosllama la atencin que en este artculo acue tempranamentela palabra globalizacin34: La economa capitalista se haglobalizado de manera total a partir de los finales de la Se-gunda Guerra Mundial, y a la cabeza de esa globalizacin que-d situado Estados Unidos debido fundamentalmente a que sumoneda fue convertida en la del comercio mundial (p.404).En USA-URSS: La guerra de los cohetesreacciona a un art-culo aparecido en The New York Times. Explica didcticamentequ es y cmo funciona un satlite. Pero lo que sobresale aques que las empresas norteamericanas requieren de los cohetesy los satlites soviticos porque estos son ms asequibles, entrminos de precios, que los norteamericanos.

    Hirohito, el ltimo de los emperadores japoneses, Lacrisis capitalista en la economa norteamericana y EstadosUnidos anunci la muerte de la industria azucarera de lospases pobres versan sobre asuntos econmicos. El primeroexplica tericamente cmo Japn de una monarqua real pasaser una monarqua simblica y luego se trasforma en una

    potencia industrial. En La crisis capitalista en la economa

    3 4 Resulta curioso, que antes de que la palabra globalizacin se acuara paradefinir el escenario econmico mundial luego de la cada del Muro de Berlnen 1989, y el colapso de la Unin Sovitica en 1991, ya Bosch, tempranamen-te, utiliza esta palabra. Para la demarcacin generaliza de la palabraglobalizacin Cfr., GIDDENS, Anthony y HUTTON, Will (editores), En el lmite, la

    vida en el capitalismo global, Barcelona, Ed. Tusquets, 2001, p.14.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    42/654

    OBRASCOMPLETAS XLIII

    norteamericana observa el sistema capitalista mundial, utili-

    zando Estados Unidos como paradigma y cmo la crisis quese generan en su interior repercute en otros pases. El terceroexplica cmo funciona el Fondo Monetario Internacional ascomo la crisis que provocar la sustitucin del azcar por unedulcorante qumico en las economas de los pases pobresque se especializan en la produccin de la misma. Con unaclara propensin a comprimir los asuntos internacionales ha-cia los Estados Unidos slo en uno que en otro trabajo serefiere a pases de otras regiones. As en Irn y Afganistnmanifiesta la posibilidad de que Afganistn se convierta enun pas socialista. En A qu se debi la Revolucin France-sa?.luego de un anlisis de los tres estamentos antiguos,insiste en que Estados Unidos es el primer Estado capitalista

    de la historia occidental.En Hablando del fascismo orienta el sentido del texto

    hacia el origen de los fascismos clsicos: Italia, Alemania yJapn. Sus objetivos eran restablecer el pasado imperial decada pas que lo ejerci. El fascismo nace de una crisis de lapequea burguesa y del lumpen proletariado pequeo bur-

    gus. Al lumpen se le ofreci ascender socialmente y a la pe-quea burguesa se le aseguraba que no descendera al prole-tariado. Eso explica su anticomunismo. El fascismo alemnaade el elemento racial. El fascismo chileno se manifiesta enlos 70 y surge por miedo al comunismo. En Europa y Japnel fascismo se ali al gran capital. En Chile, en vez de preten-

    der crear un imperio, se ali al norteamericano.La Repblica Dominicana renuncia a un derecho, es otrotexto atpico dentro de la revista, pero visto con detenimientose advierte que su finalidad es mostrar la incompetencia delgobierno de Antonio Guzmn para manejar asuntos interna-cionales de alta sensibilidad, como fue el asalto y ocupacin

    de la Embajada dominicana en Colombia el 27 de febrero de

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    43/654

    JUANBOSCHXLIV

    1980 por guerrilleros del M-19. Este acontecimiento le per-

    mite poner al descubierto la ignorancia del cuerpo diplom-tico dominicano como secuela de la falta de institucionalidady representatividad que ha caracterizado al pas por su atra-so poltico.

    5. Capitalismo y poltica en LatinoamricaOtra de las tareas de Bosch en sus artculos de Poltica,

    teora y accines la situacin histrica, poltica y social latinoa-mericana. Varios trabajos en esa direccin plantean proble-mas sobre el continente, ya sea en sus interioridades o en susnudos con los Estados Unidos. EnEl Quinto centenario,expone las condiciones materiales que fueron necesarias paraque los europeos llegaran a Amrica. El feudalismo no se co-

    noci en Amricaes una revisin de la historia colonial deAmrica. La tesis que organiza el artculo es que las manifesta-ciones del feudalismo, tanto en Espaa como en Amrica, sondudosas. Este artculo sigue la lnea de refutar indirectamentelas afirmaciones mecanicistas en torno al saber histrico y apun-ta las especificaciones histricas de los pueblos del Caribe.

    Capitalismo y democracia en Amrica Latina,expone eldesconocimiento interno de la historia de los pases de Am-rica Latina. Espaa no reprodujo ni feudalismo ni capitalismoporque no era ni lo uno ni lo otro. Pero donde ms ntida-mente despliega Bosch sus reflexiones sobre Latinoamrica esen el ensayoProblemas de la democracia en Nuestra Amri-

    ca. Informativo, argumentativo y polmico, el texto se instauraun abanico de significados. La debilidad de la democracia seexplica por la ausencia de una clase dominante. Especifica latradicin poltica norteamericana en contraste con la hispano-americana: cuando se aboli el poder absoluto del Rey en Es-paa, en Amrica Latina no haba antecedentes de democra-

    cia y no se form una clase que capitalizara ese vaco. Surge la

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    44/654

    OBRASCOMPLETAS XLV

    tradicin caudillista. De l se derivan muchas de las dificulta-

    des que afrontaron Bolvar y otros libertadores en Amrica35

    .Otro de los tpicos atendidos es el de la perenne trama dela llamada unidad latinoamericana que, para Bosch, no exis-te. Hait pudo haber sido la excepcin al conquistar el poder.Hubo mezcla de razas en el continente hispnico, pero sinintegracin por la ausencia de una clase dominante: Espaaposey, pero no gobern. Otros fondos ataen a la conforma-cin de la sociedad chilena y la desvinculacin de la confor-macin de la democracia del asunto racial. Ms que una reali-dad, la construccin de la democracia representativa siguesiendo un proyecto en Latinoamrica. Expone que en el Cari-be se reflejan ms claramente los conflictos latinoamericanosy sus conexiones con Europa36. Se adentra en las interiorida-

    des de la Revolucin Haitiana. En su opinin, la ms com-pleta que ha conocido la humanidad.

    Tras exaltar el potencial del dominicano y del latinoame-ricano, responsabiliza a los Estados Unidos de una parte de suatraso, pues se aprovech de la desorganizacin de los pue-blos del hemisferio. Cierra la reflexin con un examen de la

    divisin del pueblo dominicano en castas y sus consecuen-cias. Previo a Trujillo, la estratificacin dominicana se escindeen dos castas: de primera y de segunda. Trujillo era de segun-da y arrastr ese resentimiento toda su vida. Eso explica enparte, segn Bosch, su comportamiento socio-poltico y sudistorsin sicolgica. Esta estratificacin propici el ascenso

    3 5 Sobre las dificultades que confrontaron los llamados libertadores fundacionaleslatinoamericanos resulta ilustrador, de Rafael Rojas, Las repblicas de aire,(Utopa y desencanto en la revolucin de Hispanoamrica) Mxico, Ed. Taurus, 2009.Sobre una reinterpretacin sobre Amrica Latina, tambin remito a VOLPI,

    Jorge, El insomnio de Bolvar, Mxico, Ed. Debate, 2009.3 6 Esta tesis de Bosch est ms desarrollada enDe Cristbal Coln a Fidel Castro:

    el Caribe frontera imperial, en Obras completas, T. XIII, Santo Domingo, Ediciones

    de la Comisin Permanente de Efemrides Patrias, 2009.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    45/654

    JUANBOSCHXLVI

    de Trujillo al poder, no obstante, el dictador desarroll el capi-

    talismo y sustituy a la burguesa en sus aspiracionesmodernizantes, sobre todo en el aspecto econmico37.Anlisis de las sociedades de la Amrica Latina explica

    cmo se han organizado los pases del Continente hispnicosin una burguesa nacional que sostenga el Estado burgus.Este ensayo es cardinal en toda la produccin de Bosch paraentender algunas de sus tesis fundamentales sobre las causasdel atraso latinoamericano y dominicano. Recalca en el ori-gen de las oligarquas latinoamericanas y las alianzas de stascon el capital imperialista para evitar el surgimiento y fortaleci-mientos de las burguesas criollas, lo que explica parcialmentelas cadenas de golpes de Estados en la regin. Este fenmenotambin revela la formacin de frentes nacionales en contra del

    capital financiero-oligrquico que incluye tambin ciertos sec-tores burgueses progresistas (unido a campesinos y obreros) paracombatir la penetracin del capital forneo.

    Cierra este bloque Lo que se ve y lo que no se ve en undiscurso de Fidel Castro. Luego de una breve cavilacin sobrelo que es la poltica como arte y como ciencia, elogia la pericia

    de Fidel Castro quien, a finales de los 70, utiliz la Embajadade Per para dejar salir a los cubanos que queran irse a losEstados Unidos, una manera de deshacerse de enemigos de laRevolucin Cubana. Para Bosch esta estrategia muestra a FidelCastro, adems de orador, como un poltico eficaz.

    6. Partidos y tcticas polticasA pesar de que a lo largo de los trabajos que componen el

    presente volumen se acuan y yuxtaponen acotaciones y re-flexiones terico-prcticas de manera intermitentes, en este

    3 7 Cfr., BOSCH, Juan, Trujillo, causas de una tirana sin ejemplo, yLa fortuna de Trujillo,en Obras completas, T. IX, Santo Domingo, Ediciones de la Comisin Perma-

    nente de Efemrides Patrias, 2009, pp.1-161 y 163-210, respectivamente.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    46/654

    OBRASCOMPLETAS XLVII

    bloque tenemos textos que se dirigen directamente tanto a la

    teora como a conceptualizaciones de donde se derivan ense-anzas prcticas.Mensaje al CENdel PRDes un documentointerno de organizacin y autoevaluacin sobre el papel quedebe desempaar al interior del PartidoPoltica, teora y ac-cinque debe ir ms a lo abstracto y a lo terico que a lofenomnico-descriptivo. En dicho informe se exponen losavances en las gestiones de trabajo del Partido Revoluciona-rio Dominicano.

    En cuanto a las tcticas polticas contingentes se hace hin-capi en que se deben seguir examinando las posibles alianzascon la izquierda y los sectores progresistas de la derecha. Losacuerdos deber ir dirigidos a sacar a Balaguer del poder. Lascoaliciones siempre entre las clases sociales se hacen por va

    los partidos polticos. En el terreno poltico hay cosas que seven y cosas que no se ven. Propone la autocrtica como prin-cipio la organizacin poltica. Los intereses del Partido tienenque estar sobre los intereses personales. Lo nuevo contra loviejo, la evolucin del Partido consiste en capacitar poltica-mente a sus miembros y no todo puede ser medido

    cuantitativamente. Es evidente que en este informe Boschest esbozando lo que luego sera el Partido de la LiberacinDominicana. No es casualidad que un ao despus renunciadel PRDy anuncia la fundacin del PLD.

    Contrasta Informe de Juan Bosch al Segundo Congresodel PLDonce aos despus, con Mensaje al CENdel PRD.

    Insiste en que el PLDno es un partido38

    de masas, sino de cua-dros. Reitera que el pueblo dominicano naci deformado y queel PLDhabr de reformarlo. Se trata de un partido integrado en

    3 8 Un verdadero tratado de Bosch en lo que concierne a las interioridades delpartido lo constituye El Partido, concepcin, organizacin y desarrollo, en Obrascompletas, T. XVII, Santo Domingo, Ediciones de la Comisin Permanente de

    Efemrides Patrias, 2009, pp.1-272.

  • 8/11/2019 29. Obra periodstica XXIX

    47/654

    JUANBOSCHXLVIII

    su gran mayora por pequeos burgueses. Insiste, para dife-

    renciarlo de los dems en particular del populista PRD, queno slo inaugur un nuevo estilo de hacer campaa sino quees un modelo de transparencia y el nico que da cuenta p-blica de sus finanzas.

    EnBreve historia de la fundacin del PLDaclara que yadentro del PRDpensaba en un partido similar al PLD. Viciospersonales de su militancia justifican su renuncia. El PLDde-ba formarse con lo mejor del PRD. En 1969 tiene contactocon la obra de Marx y se entera de que Lenin haba formadocrculos de estudios. Los tres primeros crculos de estudiosdatan de 1970 y slo l, personalmente, escoga a sus miem-bros. En cuanto aPoltica, teora y accinprecisa que en los 10primeros nmeros, Pea Gmez, secretario general del PRD,

    slo public un artculo y fue a peticin suya.Recuerda que el PRDera un partido de individuos que

    slo buscaban beneficios personales. El PLDsera una especiede PRDrenovado. El material humano con que deba formar-se el PLDera frgil ya que sus miembros eran pequeos bur-gueses y arrastraban con ellos los vicios de clase. Enfatiza que

    en la pequea burguesa hay elementos progresistas y revolu-cionarios, lo que les hace falta es que sean dirigidos correcta-mente. El PLDse funda el 15 de diciembre de 1