29- Título VIII - Artículos Desglosados

download 29- Título VIII - Artículos Desglosados

of 5

Transcript of 29- Título VIII - Artículos Desglosados

  • 8/10/2019 29- Ttulo VIII - Artculos Desglosados

    1/5

    Cap. I Principios generales

    Cap. II De la Administracin LocalTtulo VIII

    ORGANIZACIN TERRITORIAL

    Cap III De las Comunidades Autnomas

    Cap. I Principios generales

    137 ORG. TERRITORIAL GENERAL DEL ESTADOmunicipios

    provinciasEl Estado se organiza

    territorialmente en

    CA que se constituyan

    Todos ellos gozan de autonomapara la gestin de sus respectivos intereses

    138 SOLIDARIDAD E IGUALDAD TERRITORIALgarantiza la realizacin efectiva del principio de solidaridadconsagrado en el artculo 2 de la CE,

    velando por el establecimiento de un equilibrio econmicoadecuadoyjustoentre las diversas partes del territorio espaol

    1 El Estado

    y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular

    econmicos2 Las diferenciasentre los Estatutos

    nopodrn implicar,en ningn caso

    privilegiossociales

    139 IGUALDAD CIUDADANOS EN EL TERRITORIOmismos derechos

    1 Todos los espaolesmismas obligaciones

    en cualquier parte del territorio del Estado

    libertad de circulacin de personas

    libertad de establecimiento de personas2Ninguna autoridad podr

    adoptar medidas que

    directao

    indirectamenteobstaculicen

    libre circulacin de bienes

  • 8/10/2019 29- Ttulo VIII - Artculos Desglosados

    2/5

    Cap. II De la Administracin Local

    140 AUTONOMA Y DEMOCRACIA MUNICIPALautonomagarantizadapor la Constitucin

    p. j. plena (poseen todas las potestades administrativas)

    ConcejalesoAlcaldes

    sern

    elegidos por vecinos

    universal

    igual

    libre

    directo

    Ayuntamientos

    Concejales

    sern elegidospor los vecinos

    mediantesufragio

    secreto

    en formaestablecidapor la ley

    Municipios Gobiernoyadministracincorresponde a

    Concejo abierto La leyregular las condiciones en las que proceda

    Concejo Abierto: sistema de organizacin municipal en el que pequeos municipios que no alcanzan un nmero significativo de habitantes se rigen

    por un sistema asambleario, sin que existan rganos municipales, salvo la Asamblea Vecinal que hace las veces de Pleno del Ayuntamiento.Segn la legislacin vigente el sistema est reservado a los menores de cien habitantes y a aquellos que, tradicionalmente, hayan funcionado

    por dicho sistema o uno similar en el pasado.

    141 ORG. PROVINCIAL E ISLASes una entidad localcon p. j. propia

    determinada por la agrupacin de municipiosLa provincia

    es divisin territorialpara el cumplimiento de las actividades del Estado1

    Cualquier alteracin de los lmites provinciales habr de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgnica

    Diputacionesu2

    Gobiernoy

    administracincorresponde a

    otras Corporacionesde carcter representativo1

    3 Se podrn crear agrupaciones de municipios diferentes a la provincia (comarca, mancomunidad, rea metropolitana)

    Cabildos(Canarias)o4

    En los archipilagos,las islastendrn

    ademssu administracinpropia

    en forma de Consejos (Baleares)

    142 HACIENDAS LOCALESdebern disponer de los medios suficientespara el desempeo de las funcionesque la ley atribuye a las Corporaciones respectivas

    tributos propios

    el Estado

    Las Haciendas locales2

    se nutrirn fundamentalmente departicipacinen los de

    las CA

    1Se refiere a los Cabildos y Consejos Insulares.

    2Las Haciendas locales son las municipales y las provinciales.

  • 8/10/2019 29- Ttulo VIII - Artculos Desglosados

    3/5

    Cap III De las Comunidades Autnomas

    143 AUTOGOBIERNO DE LAS CA(estudiar por esquema 32)

    144 PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL(estudiar por esquema 32)

    145 COOPERACIN ENTRE CCAA(estudiar por esquema 32)

    146 ELABORACIN DEL ESTATUTO(estudiar por esquema 32)

    147 ESTATUTOS DE AUTONOMAson la norma institucional bsicade cada CA

    reconocer1 EstatutosEl Estadolos

    ampararcomo parte integrante de su ordenamiento jurdico

    a denominacin de la CAque mejor corresponda a su identidad histrica

    b delimitacinde su territorio

    denominacin

    organizacinc

    sede

    de las instituciones autnomaspropias

    competenciasasumidas

    2 contenido

    dbases para el traspasode los servicios correspondientes a esas competencias

    se ajustar al procedimiento establecido en los mismos

    3 Reformade los Estatutos requiere en todo casoaprobacin de las Cortes Generales, mediante LO

    y referndum(152.2)3

    148 COMPETENCIAS A LAS QUE PUEDEN ASPIRAR LAS CCAA1 (estudiar por tabla)

    Transcurridos 5 aos2

    mediante reforma del Estatuto

    CCAA podrn ampliar competencias(dentro del marco del 149)

    149 COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL ESTADO(estudiar por tabla)

    3Ojo, slo hace falta referndum a la hora de reformar los Estatutos para las CCAA que vayan por la va del 151, que ya en su

    iniciativa exigan tambin referndum.

  • 8/10/2019 29- Ttulo VIII - Artculos Desglosados

    4/5

    150 COORDINACIN COMPETENCIAS LEGISLATIVAS

    Estado CCAA

    facultad de dictar normas legislativas para s en materia estatal(a todas o a alguna de las CCAA)

    4

    1 CG

    Leymarco

    (principios, bases ydirectrices) establecer la modalidad de controlde las CGsobre estas normas (sin

    perjuicio de la competencia de los Tribunales)

    Ley detransferencias

    transferir o delegar facultades que por su propianaturaleza sean susceptibles detransferencia o delegacin

    5

    prever correspondiente transferenciade medios financieros

    2 Estado

    Leydelegada

    LO

    establecer formas de controlque se reserve el Estado

    principios necesarios paraarmonizar las disposiciones normativas de las CCAA(incluso materias de stas) cuando lo exija el inters general

    3 EstadoLey de

    armonizacinCorresponde a

    las CG

    por

    >abs CON>abs SEN

    la apreciacinde esta necesidad

    151 PROCEDIMIENTO RPIDO(estudiar por esquema 32)

    152 ORGANOS CCAA, REFORMA DEL ESTATUTO1 (por esquema)

    mediante procs. en ellos establecidos

    2sancionados y promulgados

    los Estatutos(de la va del 151)

    slo se pueden modificary con referndum

    3

    Los Estatutos(de la va del 151)puden establecer

    circunscripcionesterritoriales propias6 que gozarn de p.j. plena mediante la agrupacin demunicipios limtrofes

    153 CONTROL DE RGANOS DE CCAAa Constitucionalidaddisposic. normativas con fuerza de ley Tribunal Constitucional

    b Ejercicio funciones delegadas Gobiernodictamenprevio

    Consejo de Estado

    c Administracin autnomay normas reglamentarias JCA

    d Control econmicoy presupuestario Tribunal de Cuentas

    4La competencia sigue siendo estatal.

    5La competencia pasa a ser de la CCAA.

    6Comarcas, mancomunidades y reas metropolitanas.

  • 8/10/2019 29- Ttulo VIII - Artculos Desglosados

    5/5

    154 DELEGADO DEL GOBIERNOdirigirla Administracin del Estado en el territorio de la CA

    Un Delegado nombrado por el Gobiernocoordinar, cuando proceda, con la Adm. propia de la CA

    155 - DESACATO1) Requerimientoal Presidentede la CA (y si no hace caso:)

    Gobierno2)

    con aprobacin

    >abs SEN

    Adoptar medidasnecesarias para obligar al cumplimiento

    Puede dar instruccionesa todas las autoridadesde la CA

    156 AUTONOMA FINANCIERAcoordinacincon la Hacienda estatal

    1 CA gozarn de autonoma financiera con arreglo a los ppios. desolidaridadentre todos los espaoles

    delegadosdel Estado

    recaudacin

    gestin2

    CA puedenactuar como colaboradores

    del Estado

    para

    liquidacin

    de losrecursostributarios

    del Estado

    de acuerdo conlas leyes y los

    Estatutos

    157 RECURSOS ECONMICOS DE LAS CCAArecargos sobre impuestos estatales

    a Impuestos cedidospor el Estadootras participaciones en los ingresos del Estado

    b Impuestos, tasas y contribuciones especiales propios

    c Transferenciasdel FCI y otras asignaciones con cargo a los PGE

    d Rendimientosprocedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado

    1

    e Productode las operaciones de crdito

    afectar bienes fueradel territorio2 Las medidas tributarias nopueden

    suponer obstculopara libre circulacin mercancas y servicios

    3 Regulacin mediante LO

    158 ASIGNACIN DE LOS PGE, FCIen funcin de volumende servicios y actividades estatales asumidas

    1En los PGE

    podr establecerseasignacina las CCAA y en garanta de un nivel mnimode prestacin de los servicios pblicos

    fundamentales en todo el territorio espaol

    corregir desequilibrios econmicos interterritorialespara

    hacer efectivo el ppio. de solidaridad

    con destino a gastos de inversin7

    las CCAA

    2 FCI

    distribuidopor las Cortes Generales8entrey provincias, en su caso

    7Son para producir riqueza; se destinan a un objetivo concreto y no pueden usarse para nada ms.

    8Ojo, lo distribuyen las Cortes Generales y no el Gobierno, como a priori parecera ms lgico.