291

40
Edición 291 40 páginas Circulación semanal 11 de marzo al 17 de marzo 2016 Ciudad de Panamá VENEZUELA PÁG. 14 NOTAS DE INTERÉS PÁG. 35 PANAMÁ PÁG. 16 VENEZUELA Pág. 12 Andrés Velásquez: “Los espacios mineros son tierra de nadie” Donaldo Barros cuenta las historias de un vecino Los intentos del Tribunal Supremo de Justicia por amilanar la lucha de la Asam- blea Nacional contra la corrupción no han rendido frutos. Los diputados que adver- san al gobierno centran sus esfuerzos en presentar los casos más emblemáticos de malversación para exigir a la Fiscalía Gene- ral de la República y a la Contraloría Gene- ral sanciones para los involucrados. No se trata de una moda pasajera. El gusto por lo hecho en Panamá llegó para quedarse. Basta con recorrer algunos de los mercados de diseño emergente que se realizan en la ciudad para darse cuenta de la calidad y originali- dad de los productos locales. El camino no ha sido fácil. El reto ahora es conquistar más espacios para difundir aún más el talento con sello nacional. AN lidera una cruzada contra la corrupción Panamá: en la mente y en el corazón de los venezolanos La Eliminatoria Mundial del Clásico de Béisbol llega al Istmo GENTE Pág. 18 DEPORTES PÁG. 24 Foto: EFE Foto: Cortesía Son más los venezolanos que valoran al Istmo, quienes entien- den la importancia de abrazar las costum- bres locales, aprender su historia y cultivar entraña- bles amistades con panameños para promover la integración, dejando a un lado los juicios y las comparaciones. Así lo indica la coach ontológico y especialista en temas de migración, Anabella Mirowski. Y aunque hay casos negativos protagonizados por personas que han emigra- do sin la preparación adecuada, lo cierto es que la comunidad venezolana sigue apostando por Panamá, hecho que se evidencia con las más de 300 empresas pa- nameñas de capital venezolano que generan miles de empleos en el país, los casi tres mil millones de dólares existentes en la banca local proveniente de depósitos criollos y el aumento de 2.3 % de visitantes venezolanos al Istmo que contri- buyen a fortalecer el turismo del país. Marcas nacionales se fortalecen también en: BUSCA

description

http://www.elvenezolano.com.pa/pdf/2013/291.pdf

Transcript of 291

Page 1: 291

Edición 291 40 páginas Circulación semanal11 de marzo al 17 de marzo 2016Ciudad de Panamá

VENEZUELA PÁG. 14NOTAS DE INTERÉS PÁG. 35

PANAMÁ PÁG. 16

VENEZUELA Pág. 12

Andrés Velásquez: “Los espacios mineros son tierra de nadie”

Donaldo Barros cuenta las historias de un vecino

Los intentos del Tribunal Supremo de Justicia por amilanar la lucha de la Asam-blea Nacional contra la corrupción no han rendido frutos. Los diputados que adver-san al gobierno centran sus esfuerzos en presentar los casos más emblemáticos de malversación para exigir a la Fiscalía Gene-ral de la República y a la Contraloría Gene-ral sanciones para los involucrados.

No se trata de una moda pasajera. El gusto por lo hecho en Panamá llegó para quedarse. Basta con recorrer algunos de los mercados de diseño emergente que se realizan en la ciudad para darse cuenta de la calidad y originali-dad de los productos locales. El camino no ha sido fácil. El reto ahora es conquistar más espacios para difundir aún más el talento con sello nacional.

AN lidera una cruzada contra la corrupción

Panamá: en la mente y en el corazón

de los venezolanos

La Eliminatoria Mundial del Clásico de Béisbol llega al Istmo

GENTE Pág. 18 DEPORTES PÁG. 24

Foto: EFEFoto: Cortesía

Son más los venezolanos que valoran al Istmo, quienes entien-den la importancia de abrazar las costum-

bres locales, aprender su historia y cultivar entraña-bles amistades con panameños para promover la integración,

dejando a un lado los juicios y las comparaciones. Así lo indica la coach ontológico y especialista en temas de migración, Anabella Mirowski.

Y aunque hay casos negativos protagonizados por personas que han emigra-do sin la preparación adecuada, lo cierto es que la comunidad venezolana sigue

apostando por Panamá, hecho que se evidencia con las más de 300 empresas pa-nameñas de capital venezolano que generan miles de empleos en el país,

los casi tres mil millones de dólares existentes en la banca local proveniente de depósitos criollos y el aumento de 2.3 % de visitantes venezolanos al Istmo que contri-

buyen a fortalecer el turismo del país.

Marcas nacionales se fortalecen

también en:BUSCA

Page 2: 291

GENERALGeneral 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panamá, Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

El Venezolano Grupo Editorial El VenezolanoDirector Miami - Broward Oswaldo Muñoz

El Venezolano de PanamáJunta directiva:Eduardo GutiérrezAdriana RincónMilagro Lugo

Editor:Adriana Rincón

Administración:Milagro LugoAlis Guerra

Ventas:Servelid PáezDaniella OrtaDora SchmidmajerAdriana FuentesMariana Suárez Sarcos

El Venezolano de Panamá no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores editoriales y publicitarios.

Marcos QuirozDianolis Aguilera

Prensa:Elizabeth D. TruzmanCorina BriceñoLuis LorenzoDavid Alejandro Chacón

Diseño Gráfico:Moira Liz Olivar MontielMilka JourdanAbdiel Abadía Delgado

Web y redes sociales:Geobana GuerreroFabio Bettiol

Corresponsales:Margaret LópezIngrid BravoIleana GarcíaAdriana RiveraGabriela RojasYakary PradoGerardo GuaracheAndreína Martínez

Sergio Moreno

Distribución:Miguel SegoviaManuel Jeanette

Articulistas/colaboradores:Oswaldo MuñozMaximiliano GonzálezElí BravoNelly PujolsMeollo CriolloNitu Pérez Osuna

Raúl SerebrenikAntonio RivasWattie RomeroDr. Orlando GutiérrezDr. Pedro DelgadoJacqueline De los RiosJuan VenéAndrés CarvalloNorberto TestaZeus MachadoMaricarmen CervelliPatricia MoreanAndrea Cogollos

Bettina RussianJhobli PérezDafne GutiérrezJhonthan RiveroBoris Dominguez

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Crónicas del Pana Maxi [email protected]@elpanamaxi

El Pana Maxi

Anuncios clasificados del momento

Venta de extintores vacíos:Más nunca tendrá que cargar tanto peso,

ni gastar altas sumas de dinero en esos caros cilindros ya cargados de CO2. Disponemos de estos revolucionarios modelos, completa-mente vacíos y con la pintura roja y su etique-ta de validez, como nuevas. Usted los pone en la pared de su casa u oficina y verá como todos creen que los aparatos van a funcionar. Los tenemos en tres tamaños y hasta com-bos. Las chicas se impresionarán de su fuerza, cuando lo vean cargando tres bichotes de es-tos. Llame o escribanos, por esta oferta calien-te al teléfono 800ALLAUSTED / [email protected].

Curso teórico y práctico sobre cómo cruzar en los Corredores:

No se cohíba, deje la timidez y atrévase. Una vez finalizado este novedoso curso, usted no tendrá que caminar tanto para llegar a su casa, ya que en cinco o seis zancadas habrá cruzado hacia la otra orilla, o hacia el más allá.

Con media hora de teoría en el hombro de la vía rápida, más cinco intentos prácticos, dos usted solo y tres acompañado por su án-gel de la guarda, aprenderá inmediatamente como logran cruzar diariamente la autopista, más de 200 personas a la altura de Costa del Este o en el Corredor Norte frente a la salida de Las Cumbres, sin que nada ni nadie los de-tenga. Súmese a este grupo de salvajes y viva momentos de espasmos y terror, cuando le toque esquivar un busito blanco pirata o se le

caiga su mochila en pleno salto de la división de las vías. Obligatorio pagar por adelantado y el certificado ya sea el diploma o el de de-función lo retiran gratis. Alianza con varias fu-nerarias de la zona. Mándenos su foto porque si tiene sobrepeso, la academia no se respon-sabiliza por el taparaso.

Se asegura celebración con los que que-

dan vivos…corrección con los que aprueben el curso. Escribanos a [email protected]

Sin ningún costo, presto suegra por muchos días:

Por motivos propios a mi voluntad, entre-go este paquete a quien lo quiera recibir. Se-ñora de carácter y con muchas características,

con alta capacidad para meterse en cualquier conversación de pareja e inclusive asumir, con solo escuchar dos palabras, el rol de abogado defensor de su descendencia.

Se vino con nosotros a vivir, pero ya se le acabó el cupo. Contactarme solo por Twitter a la dirección @motherinlawkiller, ya que la vieja sabe manejar Facebook, Instagram y whatsapp.

Curso e intérprete venezolano - pa-nameño:

Pongo a la disposición de todos los ve-nezolanos recién llegados, o con tiempo en Panamá, que aún no dejan de decir “pitillo”, mis servicios y buco tiempo, para traducir y a su vez enseñarles a hablar panameño. Ya está bueno de que en la fila del cine usted no entienda qué son “palomitas” o “mi-llo”, “soda blanca o roja”. No vuelva a pasar pena con los demás padres a la hora de leer la nueva lista de útiles escolares. Meta en un cartucho todas esas palabras que no com-prende y venga con nosotros, le aseguramos que no fracasará. Al finalizar el seminario, usted podrá meterse en el mercado de abas-tos y gritar sin pena, ¡Me da dos papayas, por favor! Ya nadie le pelará los ojos o lo verán como extraterrestre. Se subirá a cualquier bus y entenderá lo que es una cuara o un real. No siga de ahuevado y llame al 058-507YA, eso sí, pregunte por el que antes era chamo y ahora es pelao’.

Page 3: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 311 de marzo al 17 de marzo de 2016 VENEZUELA

NOTICIA DE LA SEMANA Venezuela Con información de EFE

Cierre editorial: 9 de marzo de 2016

20 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ CULTURA 26 de febrero al 3 de marzo de 2016

Microteatro, pastillas de artes escénicasEn menos de un año, el concepto de microteatro ha democratizado las artes escénicas en Panamá, contando historias más arriesgadas, explorando nuevos espacios y dándoles oportunidades a nuevos talentos

Luis [email protected]

Una pastilla de entretenimiento inmedia-to. Esa es la conclusión que se saca después de atender la propuesta de Microteatro Pana-má de “3x15”: tres obras, de quince minutos, quince espectadores y quince metros cua-drados. La temática prometía: “Relaciones peligrosas”.

El formato le da el poder al espectador. Se compra el boleto acorde con el número de funciones que se va a ver. También se puede seleccionar el orden con que se quiere apre-ciar la obra.

Una vez listos, el anfitrión de la noche le invita a pasar. Lo primero que llama la aten-ción es lo claustrofóbico del espacio: efectiva-mente, son quince metros, pero en realidad se sienten como cinco, ya que los actores están sobre usted, haciendo aún más físico, cercano y personal la contemplación del arte escénico.

Es imposible salir indiferente de esta ex-periencia, primero por su originalidad, que no reside solamente en su formato, sino en sus entrañas mismas: historias intimas, ac-tores inéditos y una interacción única con lo que sucede en escena. No es sorpresa que esta originalidad sea haya convertido en la comidilla actual de los amantes del teatro en Panamá.Un producto de nuestro tiempo

La irrupción de este movimiento ha ayu-dado a remover los cimientos del teatro en Panamá, que necesitaba una buena sacudida para despertar del letargo en el que estaba imbuido. Acostumbrada a las adaptaciones de musicales de Broadway, las comedias sensuales u obras infantiles de Disney, el mi-croteatro se ha convertido en una necesaria ventisca de aire fresco.

Varias son las razones. La primera: se tra-

ta de un producto de nuestro tiempo, acos-tumbrado a la inmediatez de las redes socia-les, en especial los cinco segundos de Vine, los 15 de Instagram o la evaporación tempo-ral de Snapchat, la resistencia del público es cada vez menor. En ese sentido, el microtea-tro ofrece un entretenimiento rápido, directo y dinámico.

Para los artistas, por su parte, es en un llamado a la acción, porque ante la falta de espacios especializados -evidente tras el cie-rre del teatro La Quadra y la remodelación del Teatro Nacional a finales del año pasado-, el microteatro abre un nuevo panorama de posibilidades.

Aunque su origen no es preciso, fueron los españoles quienes lo pusieron de moda durante la década pasada en busca de una solución que les permitiera capear una crisis económica que llevó a clausurar compañías teatrales y reducir la convocatoria de público asistente.

“El microteatro es lo que nosotros co-nocemos como pocket theater o teatro de bolsillo: lo agarro y lo pongo donde quie-ra”, explica Teresita Mans, reputada actriz, productora, profesora y una de las artífices

de la llegada de este movimiento al Istmo en conjunto con su socio Carlos Algecira.

Mans se refiere a la practicidad del for-mato, que no necesita de grandes ambien-taciones o un cuerpo amplio de actores en escena, lo cual le imprime una gran flexi-bilidad a la producción, abarata sus costos y les permite explorar nuevos espacios.Un nuevo panorama teatral

En la actualidad, el lugar que se ha es-tablecido como la principal plaza de este movimiento es Moliere Petit Studio, ubi-cado en el Camino Real de Bethania, una enorme casona antigua adaptada para la actividad teatral. Para ello cuenta con un vestíbulo en el que se compran los boletos así como algunos aperitivos y más ade-lante dispone de tres salas de diferentes tamaños, aunque ninguna pasa de los 15 metros. El formato se presta para ser pre-sentado también en bares, restaurantes, azoteas, contenedores o espacios públicos.

Por último, el microteatro se convierte en una oportunidad para nuevos talentos. Fue el caso de “Relaciones peligrosas”, que abrió una convocatoria para nue-vos dramaturgos y de las cuales salieron los textos de “Sin subtítulos”, “Lenguas modernas” y “El matrimonio nos sienta bien”.

Porque si por algo se caracteriza este movimiento artístico es por su querencia por historias más locales personales y arriesgadas, así como por ser la platafor-ma de despegue de nuevos talentos, ya sean productoras o grupos teatrales, escri-tores o luminarias actorales.

Pero para que esto suceda, se necesi-ta seguir arriesgando y no permitir que el aire caliente se vuelva a estancar. “Es importante dar el primer paso y mostrar otros formatos”, argumenta Algecira, quien hace un llamado a la creación de nuevos espacios, grupos y lenguajes que permitan revitalizar al teatro panameño.

Laboratorio Teatral estará presentando tres obras de microteatro en el marco del Festival de Artes Escénicas 16: “Porcelaine”, “Sin subtítulos” y “Lenguas modernas” el domingo 6 de marzo en el Hotel Tántalo de Casco Antiguo.

MICROTEATRO EN LA FAE 2016

“Relaciones peligrosas” de Microteatro Panamá. Foto: Luis Lorenzo.

Venezolanos pagarán 1500 % más por dólar para viajar al exteriorMiguel Pérez Abad, vicepresidente de Economía Productiva, anunció que dos tipos de cambio regirán la economía venezolana

El vicepresidente de Economía Producti-va de Venezuela, Miguel Pérez Abad, anun-ció que la tasa de cambio en divisas para los venezolanos que deseen viajar al exterior será más de 1500 % superior a la que se aplicaba hasta ahora, de acuerdo con los ajustes del nuevo sistema cambiario.

Las solicitudes de dólares para viajeros y compras electrónicas de los venezolanos, a las que hasta el 9 de marzo se les aplicaba un cambio oficial de 13 bolívares por dólar, pasó a ser calculada sobre la tasa oficial de cambio más alta, que fluctuará alrededor de los 200 bolívares por dólar.

La aplicación de este tipo de cambio su-pondrá que el Estado continúe subvencio-nando los viajes al exterior de los venezola-nos, aunque en mucha menor medida de lo que lo hacía hasta ahora.

Para el requerimiento de las divisas para los viajes al exterior, “se mantiene vigente” el

riguroso procedimiento establecido por las autoridades en los últimos años, indicó Pérez Abad, aunque no detalló cuál será el monto permitido para cada viajero.

La tasa flotante, denominada “Tipo de Cambio Complementario (Dicom)”, incluirá también las operaciones de venta de divisas generadas por las exportaciones, la venta de hidrocarburos y de las empresas básicas, de-talló el vicepresidente económico en una rue-da de prensa desde la sede del Banco central de Venezuela.

La tasa de cambio forma parte del sistema cambiario dual, recién anunciado por el Go-bierno de Venezuela. Junto al flotante, regirá un tipo de cambio protegido, denominado Dipro, “dirigido únicamente para bienes y servicios, y remesas identificadas como prio-ritarias”, informó el funcionario que lidera el equipo encargado del plan de recuperación económica diseñado por el Gobierno de Ni-colás Maduro.¿Plan diseñado por Maduro?

El Dipro, dirigido al pago de la importa-ción de bienes señalados como “esenciales para la vida” -alimentos medicinas y la ma-

teria prima para su producción-, “iniciará a una cotización de 10 bolívares por dólar y se ajustará de manera progresiva, consideran-do el impacto social”, afirmó.

Con el Dipro, la tasa más baja del merca-do, el Gobierno “busca proteger y preservar a la familia venezolana, a los sectores pro-ductivos, sobre todo al sector de alimentos y el sector de farmacia”, dijo.

Con las modificaciones del sistema vi-gente desde hace más de 10 años “preten-demos romper” con el sistema de control de cambio que había conocido el país hasta ahora, aseveró Pérez Abad, quien señaló que el antiguo sistema “tuvo su momento histó-rico”.

El nuevo sistema cambiario que, según el responsable económico fue diseñado por el presidente Maduro, busca ser “un sistema de captación, de inversión y administración de divisas” con la facultad de “generar flujo de capital”.

Según Abad, la decisión económica del Gobierno venezolano, prioriza la protección del pueblo. Foto: EFE.

MUD activará todos los mecanismos constitucionales para lograr el cambio

La oposición venezolana dio a conocer una “hoja de ruta”, que incluye todos los me-canismos constitucionales disponibles, para poner fin al mandato del presidente del país, Nicolás Maduro, que se aproxima a la mitad de su periodo de Gobierno.

Tras un ciclo de reuniones que se prolon-gó por dos semanas, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), decidió “por unanimi-

dad conformar un movimiento democrático de presión popular para activar todos los mecanismos de cambio democrático”, dijo el portavoz de la organización, Jesús Torrealba.

Entre las opciones que baraja la oposición está la aprobación de una enmienda constitu-cional que acorte el mandato presidencial de seis a cuatro años, iniciar el proceso para con-vocar un referendo revocatorio o presionar la

renuncia del mandatario, todo con la mirada puesta en que se realice una nueva elección presidencial este mismo año.

La llamada “Hoja de Ruta 2016” de la MUD puso la renuncia de Maduro en primer lugar de sus demandas, una iniciativa que, según los planes de la agrupación política, comenzará a ser demandada con moviliza-ciones callejeras.

Más de mil soldados buscan a los mineros desaparecidos

El ministro venezolano de Defensa, general Vladimir Padrino, dijo que “más de mil” soldados buscan a los 28 mineros desaparecidos desde el viernes 4 de marzo en “un despliegue extraordinario por aire, por mar, por ríos, por tierra”.

“No descansaremos hasta encontrar el último vestigio de algo que a la vista de to-dos es aborrecible” y “tenemos un desplie-gue con más de mil hombres en la zona bus-cando, actuando, hablando con el pueblo, con las familias de las supuestas víctimas”, dijo Padrino junto a todos los miembros del alto mando militar.

Page 4: 291

4 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PANAMÁ

NOTICIA DE LA SEMANA Cierre editorial: 9 de marzo de 2016tCon información de EFEPanamá

Magistrado niega el pedido de nulidad en el proceso seguido a Martinelli

Al exmandatario panameño se le vincula con la firma de un contrato con supuestos sobrecostes para la compra de comida deshidratada

La defensa del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) sufrió otro revés cuando la Corte Suprema de Justicia le rechazó un pedido de nulidad del proce-so seguido al exgobernante por la compra de comida deshidratada, por 45 millones de dó-lares, supuestamente con sobrecostes, indicó una fuente judicial.

La audiencia, continuada tras ser suspen-dida, se centró en la petición de uno de los abogados defensores, Sidney Sittón, de de-clarar la nulidad del caso aduciendo que el magistrado fiscal, Oydén Ortega, pidió a la Superintendencia de Bancos información de las cuentas bancarias de Martinelli sin “per-miso” del magistrado de garantías, Jerónimo Mejía.

Mejía negó dicha petición y señaló que el fiscal puede desarrollar algunas de sus actua-ciones sin el previo consentimiento del juez de garantías.

Además, resolvió que los incidentes de nulidad son improcedentes, en virtud de que los miembros del equipo del magistrado fis-cal, señalados por la defensa, “no son autori-dad de naturaleza judicial para solicitar estos comprobantes de los diferentes bancos”, por lo que no podrían haberlo hecho, informó el Órgano Judicial (OJ).

A los bancos, según la defensa, supuesta-mente se giraron notas para conocer de cerca

los manejos de fondos que contenían los 45 millones de dólares de la comida deshidra-tada provenientes del Programa de Ayuda Nacional (PAN).

El fiscal Ortega aclaró que sus diligen-cias iban dirigidas a averiguar o investi-gar cuál había sido el destino último de las transacciones y no realizar ningún tipo de se-cuestro ni aprehensión de cuentas o papeles.En la mira

A Martinelli, que salió del país hace más de un año y que según sus abogados se encuentra en Miami (EE.UU.), se le vincula con la firma de un contrato con supues-tos sobrecostes para la compra de comida deshidratada.

La compra, de 45 millones de dólares, se hizo a través del Programa de Ayuda Na-cional (PAN), una agencia estatal ya extinta, foco de corruptelas durante la pasada Admi-nistración.

Uno de los exdirectores del PAN, Giaco-mo Tamburelli, que se encuentra bajo arresto domiciliario, fue quien apuntó a Martinelli en este caso.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá retomó el pasado 27 de enero, tras casi siete meses de suspensión, la investigación por la supuesta compra irregular autorizada por Martinelli.

El exgobernante es investigado en seis procesos distintos por el máximo tribunal panameño por su condición de diputado del Parlamento Centroamericano.

El ex presidente Ricardo Martinelli gobernó Panamá entre 2009 y 2014. Foto: EFE.

Page 5: 291

11 de marzo al 17 de marzo de 2016 PUBLICIDAD11 de marzo al 17 de marzo de 2016 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5

Page 6: 291

6 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016MUNDO

NOTICIA DE LA SEMANA MundoCierre editorial: 9 de marzo de 2016

Con información de EFE

También fueron condenados otros ejecutivos de la empresa constructora raíz del escándalo de corrupción de Petrobras

La justicia brasileña condena al expresidente de Odebrecht a 19 años de prisión

El ejecutivo Marcelo Odebrecht, expre-sidente de la constructora Odebrecht y que en diciembre pasado renunció a la direc-ción y a los consejos de administración de las compañías del grupo, fue condenado a 19 años y cuatro meses de prisión por el es-cándalo de corrupción de Petrobras.

El empresario recibió esta sentencia ju-dicial dictada en primera instancia por el juez federal Sergio Moro, ante la que cabe recurso por parte de la defensa, por los deli-tos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir.

De acuerdo con el auto de Moro, en uno de los varios sobornos contemplados por la Justicia, la compañía Odebrecht entregó entre marzo de 2010 y agosto de 2011 poco más de 4,4 millones de dólares y 1,9 millo-nes de francos suizos (unos 1,92 millones de dólares) a directivos de la petrolera.

“Las coimas fueron pagadas para que ellos (los altos cargos de la estatal) no obs-taculizaran el funcionamiento del cártel y los ajustes fraudulentos de las licitaciones, comprando su lealtad en perjuicio de Petro-bras”, apuntó el juez.También “cayeron”

En la misma sentencia también fueron condenados otros ejecutivos de Odebrecht: Marcio Faría da Silva (19 años y cuatro me-ses), Rogerio Santos de Araújo (19 años y cuatro meses), Cesar Ramos Rocha (nueve años y 10 meses) y Alexandrino de Salles Ra-mos de Alencar (15 años y siete meses).

Igualmente, la Justicia consideró culpa-bles a los exdirectores de la petrolera estatal Renato Duque (20 años), Pedro Barusco y

Paulo Roberto Costa y el dueño de casas de cambio Alberto Youssef.

En el caso de Barusco, Costa y Yous-sef, las penas se verán reducidas por tener un acuerdo de delación premiada con la Justicia.

La constructora Odebrecht y otras de las mayores constructoras del país están siendo investigadas por la supuesta sobre-valoración de contratos con Petrobras y por los sobornos que, de acuerdo con el Minis-terio Público (fiscalía), eran repartidos en-tre empresarios, altos cargos de la petrolera y políticos próximos al Gobierno.Ley de Quiebras

Mendes Júnior, una de las constructoras cuyos dirigentes fueron condenados por

participar en la gigantesca red de corrup-ción descubierta en la petrolera brasileña Petrobras, solicitó ante un juez acogerse a la ley de protección por quiebras, informó la compañía.

La constructora con sede en la ciudad de Belo Horizonte pretende aprovechar los be-neficios de la ley de quiebras, que en Brasil es conocida como “recuperación judicial” y permite a empresas con problemas usar a los tribunales como sus mediadores en el proceso de renegociación de deudas con sus acreedores.

La empresa solicitó la mediación de la Primera Sala Empresarial del Tribunal de Justicia de Minas Gerais, estado del que Belo Horizonte es capital.

El ejecutivo Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht. Foto: EFE.

La Fiscalía de Sao Paulo solicitó la detención preventiva del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos.

La Fiscalía acusa a Lula y a su esposa, Marisa Letícia Lula da Silva, de ser los ver-daderos dueños de un lujoso apartamento de tres plantas en la playa de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, que está a nombre de la constructora OAS -implicada también en el escándalo de Petrobras- y cuya pro-piedad ha sido negada por el expresidente en reiteradas ocasiones.

Los fiscales alegan en su denuncia que presentaron ante la Justicia y que fue filtra-da a los medios que es “imprescindible” ordenar la detención de Lula de forma preventiva, ya que, en su opinión, el ex-mandatario puede movilizar grupos para interferir en la investigación criminal.

La Fiscalía de Sao Paulo pide la detención preventiva de Lula

Page 7: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 7OPINIÓN11 de marzo al 17 de marzo de 2016

SINCE2009

SINCE2009

SERVICIO PUERTA A PUERTA

MIAMI: 6708 NW 82nd Ave. Miami, FL33166 T +1 305 5978730 - +305 5978212

VENEZUELA: +58 241 6182103 - 241 8689596PANAMA: Urb. Parque Sur, Ave. Domingo Diaz

Edif Flex 1, Bodega Nro 8 +507 3957409 - 3957410 - 64374483

[email protected]

Recogemos su carga en Ciudad de Panama sin costo adicional

MIAMI - VENEZUELAMIAMI - PANAMA PANAMA - VENEZUELA

PANAMA - COLOMBIA

Vía saté[email protected]

Nitu Pérez Osuna

La salida es #LaPartida

Nicolás Maduro admitió que “desde el gobierno se han cometido errores en la producción y distribución de bienes

de las empresas del Estado que han llevado a una ‘corrupción despreciable’ por parte de mafias que se quedan con los productos y no los distribuyen a los venezolanos”. Lo que no dijo es que esas mafias han sido diseñadas, promovidas e impulsadas por el régimen cha-vista-madurista. En el país tenemos 17 años denunciando “los errores” que no son otra cosa que el robo de quienes han participado y participan hoy en el gobierno mas corrupto de la historia republicana de Venezuela.

El Plan Bolívar 2000 fue quizás el primer caso denunciado por el “extravío” de más de 150 millones de dólares sin quien estuviera al frente de dicho plan, general Víctor Cruz Wefer, presentara rendición de gastos. De allá para acá, es mucha el agua sucia, pro-ducto de la corrupción, que ha corrido bajo el puente.

Imposible olvidar el caso de “la valija” de Antonini Wilson que se originó con la detención del empresario en un aeropuerto argentino con 800 mil dólares sin declarar para “presuntamente” financiar la campaña de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Dónde están esos reales, Maduro?

Cadivi y todos los nombres posteriores dados al control de cambio son sencillamen-te un escándalo de nunca acabar. La madre de la corrupción del régimen. A medida que fue creciendo la brecha entre el cambio ofi-cial y el innombrable, funcionarios, amigos y cómplices del “proceso” pasaron de acomo-dados a ricos y de ricos a multimillonarios. De eso, Maduro no dice ni pío. El exministro de Planificación Jorge Giordani luego de que lo sacaran del gobierno, declaró que de Cadivi se habrían robado alrededor de 30 mil mi-llones de dólares en empresas de maletín, lo

último que hemos sabido es que la cosa pa-rece que va por muchísimo más, pero nadie presenta la lista de los empresarios de male-tín y mucho menos a culpables del robo a la Nación.

Pdval y la comida podrida, PDVSA con Ramírez, Dieguito y constructoras, el Fondo de Pensiones, etc., la tomatera, las cemen-teras, Ferrominera, Sidor, Fonden, Fondo Chino, Ministerio de Salud y la re-ingeniería de hospitales, más las medicinas vencidas y escondidas en medio de una pavorosa esca-sez de fármacos, el desfalco del Ministerio de Deporte, caso Derwick y el sistema eléctrico que nos mantiene a oscuras, Andorra y blan-queo de capitales, narcotráfico con sobrinos incluidos, contrabando de todo es solo una pequeña de muestra de lo afirmado al prin-cipio de esta columna. Este gobierno chavis-ta-madurista ha sido el más corrupto de la historia de Venezuela, pero eso…jamás lo admitirá el extranjero de Miraflores. La salida es #LaPartida.

Foto: EFE.

Page 8: 291

8 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016HUMOR

www.MEOLLOCRIOLLO.com @MEOLLOCRIOLLOMEOLLO CRIOLLO

¿Sabe cuánto vale su propiedad hoy?Llámenos para un Análisis Comparativo del Mercado

¡¡¡GRATIS!!!*

(507) [email protected]*Sujeto a disponibilidad de historial de comparables de la propiedad en evaluación*

TSJ (Todo Se Jodió)Laureano Márquez@Laureanomar

Este capítulo de la historia venezolana que comenzó su devenir aprobando una nueva constitución y declarando moribunda a la ante-rior mientras estaba aún vigente, se cierra des-conociendo su propia Carta Magna. En cierto sentido, tiene la significación simbólica de un punto final. No importa cuánto más dure, ya este tiempo, en el alma nacional, ha concluido. La percepción de fracaso ha inundado incluso las filas de los copartidarios más fieles, aunque no les sea permitido decirlo abiertamente. Solo la nomenclatura del PSUV sostiene este régi-men y la fuerza de las armas, claro está.

El país está prácticamente en ruinas. Tiene todos los efectos devastadores de una guerra, solo con la ventaja de que los edificios no están

destruidos. En cinco años de conflicto, la trage-dia de Siria ha dejado más de 250 mil muertos. En nuestro país en el mismo tiempo, sin tan-ques de guerra ni bombardeos tenemos casi la mitad. La electricidad está a punto de colap-so, el suministro de agua también, estamos al borde de una tragedia humanitaria en materia de alimentación y salud. Los refugiados del conflicto venezolano ya suman cerca de dos millones. No se van en balsas (aún), pero las causas son similares. El aparato productivo está destruido, la moneda no vale nada, el oro se lo han choreado y -como Alemania luego de la I Guerra Mundial- estamos a merced de po-tencias y empréstitos extranjeros (curiosamen-te en nombre de la independencia).

La angustia se apodera de la ciudadanía. Hace poco cayó en mis manos un libro de Dale Carnegie: “Cómo eliminar las preocupaciones y vivir plenamente”. En el texto el autor co-menta algunos métodos de gente exitosa para evadir las preocupaciones que lo corroen a uno afectando la vida y la salud inútilmente. La tesis del libro es que preocuparse no ayuda en nada y por el contrario puede bloquear la posibilidad de hallar soluciones. Hay que encontrar méto-dos que ayuden a encontrar opciones más allá de la pura angustia. Uno de ellos es el de Willis H. Carrier, el de los aires acondicionados. El señor Carrier, ante un grave problema que se presentó en los inicios de su vida laboral, adop-tó el siguiente principio: pregúntese qué es lo peor que puede sucederle. Los venezolanos ya prácticamente tenemos respondida esta pre-gunta (TSJ) Y la otra pregunta es qué podemos hacer. Aquí entra en acción el método de Frank Bettger, citado en el mismo libro. Hágase estas cuatro preguntas:

¿En qué consiste el problema?¿Cuál es la causa del problema?¿Cuáles son las posibles soluciones?¿Qué solución propone usted?Para ahorrar espacio, creo que las dos pri-

meras preguntas las tenemos respondidas. Va-mos con la tercera. Posibles soluciones:

• Una salida de fuerza.• Una salida legal, constitucional.• Una salida impredecible.• Una salida inteligente, que no sabe-

mos cuál es.Respondamos ahora la última pregunta,

evaluando las opciones:La primera salida está descartada por

dos razones: la primera una cuestión de principios, uno no cree en la fuerza ni en la violencia como motores de cambio. Aunque este primer argumento es suficiente, la se-gunda razón es práctica: tampoco se tiene la fuerza, por tanto sería peor el remedio que la enfermedad.

La segunda salida tampoco funciona. La ley ya en Venezuela no tiene ninguna impor-tancia ni validez para sus administradores, es solo una excusa para adornar el autoritarismo arbitrario.

La tercera salida es desconocida, por tan-to no puede planificarse nada en torno a ella. Como el altar del “dios desconocido” de los habitantes de Éfeso, es un pedestal vacío.

Solo nos queda la última opción. Con lo único que verdaderamente contamos de este lado es con inteligencia, no mucha, es ver-dad, pero suficiente (inteligencia para el bien, porque en la otra también nos revuelcan feo): economistas brillantes, planificadores, admi-nistradores exitosos, juristas respetuosos de la ley, gente productiva, artistas creativos, gente de cultura y formación de primera.

Uno no sabe cuál es esa salida inteligente, justa, ecuánime y equitativa, pero hay que ha-llarla. No es momento para ponernos brutos. Relajados ya, sin la preocupación de que el país se va a hundir, porque ya naufragó. Sin es-trés, con habilidad e ingenio hay que convocar a las mentes más brillantes a pensar. Una es-pecie de conclave de la intelligentsia nacional.

Yo voto por la última opción y que el Espí-ritu Santo nos ilumine.

Veni Creator Spiritus

Page 9: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 911 de marzo al 17 de marzo de 2016 PUBLICIDAD11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Por Giuliana Ippoliti

Page 10: 291

10 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016OPINIÓN

Sed de paz

La paz en Colombia se firmará, pero el conflicto medioambiental está aún la-tente. Este año, seis niños han muerto

por desnutrición al norte del departamento de la Guajira. Las empresas privadas y la se-quía prolongada acabaron con el agua, los alimentos y finalmente, con cualquier rastro de bienestar que pudo haber tenido la comu-nidad indígena Wayúu en el pasado.

Juan Manuel Santos ha garantizado que durante su gobierno, se duplicó el su-ministro de agua e incrementó la cobertura de los programas de seguridad alimentaria. Pero los niños siguen muriendo, de hecho, desde 2008 hasta hoy, se han registrado unas 300 muertes por desnutrición.

En un país con un notable crecimiento económico, las familias Wayúu no tienen acceso al agua. Los medios de comunica-ción se han dedicado a halagar la econo-mía colombiana y aplauden de pie los logros alcanzados por el gobierno a pesar del conflicto armado, mientras obvian la precaria situación en la Guajira: Hambre y enfermedad.

No se trata de un pueblo lejano perdi-do en África, de esos que miramos durante

un minuto y olvidamos 10 años, sino de un país vecino carcomido por la corrupción de los gobiernos locales, el silencio del go-bierno central y la aprobación implícita de malas practicas de empresas privadas. Tal es el caso de la reserva de carbón El Cerre-jón, cuya actividad arrebató las aguas del único río que tenían los que hoy caminan más de cinco horas para recolectar agua.

Esta situación ha generado ayudas de organismos internacionales en la región durante la última década, el Banco Mun-dial fue uno de ellos. Un proyecto de 90 millones de dólares y una represa valorada en 270 millones de dólares, fueron apro-bados. Pero aún hay sed en La Guajira.

La respuesta a su porqué, es simple. Los proyectos del banco Mundial están aún en “proceso” y los que no, simplemente fra-casaron.

La Guajira ha sufrido las peores conse-cuencias de la indiferencia. El reto para el gobierno colombiano no debe ser exclusi-vamente alcanzar el tratado de paz, sino encontrar soluciones sostenibles para el conflicto medioambiental, de sed, hambre y vida digna.

Factor Internacional www.factorinternacional.com@FaInternacional

Foto: EFE.

Page 11: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1111 de marzo al 17 de marzo de 2016 ACTUALIDAD

+ 507.203.8186 WWW.WORLDWIDEPLAZA.NET

Esta

info

rmac

ión

care

ce d

e va

lor c

ontr

actu

al y

pue

de e

star

suje

ta a

mod

ifica

cion

es. L

as e

spec

ifica

cion

es y

mat

eria

les g

ráfic

os e

xpue

stos

en

este

anu

ncio

son

únic

amen

te p

ropu

esta

s y p

uede

n es

tar s

ujet

a a

cam

bios

sin

prev

io a

viso

. *Co

nsul

tar t

erm

inos

y c

ondi

cion

es c

on su

ven

dedo

r.

VÍA ESPAÑA, ANTIGUOS CINES ALHAMBRA

A PASOS DE OBARRIO

Durante su visita a Panamá, el Arzobispo de Maracaibo realizó misas y recorrió universidades y varios medios de comunicación

Monseñor Ubaldo Santana: “El pueblo no tiene tiempo ni ganas para ver el pugilato entre el TSJ y la AN”

Mariana Suárez [email protected]

El Arzobispo de Maracaibo y expre-sidente de la Conferencia Episcopal Ve-nezolana, Monseñor Ubaldo Santana, estuvo en el país. En su recorrido por el Istmo, Santana visitó El Venezolano de Panamá y conversó con el equipo sobre distintos temas.

Para el Monseñor, en Venezuela desde hace años se está incubando una crisis de convivencia y respeto mutuo entre los ciu-dadanos y su forma de pensar, por lo que la situación de agresividad que se vive en el país no es algo nuevo.

Santana afirmó que después de una expresión masiva del pueblo pidien-do mayor pluralidad en las elecciones parlamentarias, los venezolanos espera-ban que quienes forman parte de las dis-tintas instancias del Gobierno entendieran el mensaje.

“Parece que la asimilación de ese men-

saje ha sido más bien lento, y se está cómo imponiendo la incapacidad de un buen sector político de Venezuela de entenderlo, asimilarlo y aplicarlo. Lo que estamos vien-do más bien es como si se quisiera aplicar la conflictividad social y no resolver. Llevar este conflicto a términos extremos”, afirmó el Monseñor.

“El pueblo en estos momentos no tie-ne el tiempo ni las ganas de sentarse a ver cómo se desarrolla el pugilato entre el Tri-bunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional o entre el Ejecutivo y la Asamblea Nacional. Necesita que les atiendan sus ne-cesidades reales. Esto crea una profunda decepción y deben cuidarse de no desani-mar a los que todavía creemos en que la mejor salida para el país es a través de las vías institucionales y no por confrontacio-nes”, dijo el Arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo.Agenda en Panamá

Durante su visita al Istmo, Santana cele-

bró una misa en vivo por FETV, visitó al Arzobispado de Panamá, la Universidad Santa María la Antigua, el Seminario Ma-yor San José y ofició misas tanto en el San-tuario Nacional como en la Iglesia Santa Marta.

Santana se mostró complacido al saber que miembros de la comunidad ve-nezolana en Panamá se han organizado para enviar medicinas al país y de esta manera a sus compatriotas que enfrentan una fuerte crisis de escasez de medica-mentos. “No hay nada que haga crecer más a alguien que mantener vivo su senti-do de solidaridad humana”, dijo.

A los venezolanos que residen fuera del país, les pidió resolver sus pro-blemas con mucha fe y capacidad de ha-cerlo con lo mejor de sí. Finalmente hizo un llamado a la reflexión para que tengan presente que a pesar de estar lejos tienen una gran responsabilidad con su país y sus familiares.

Monseñor Ubaldo Santana, Arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo. Mariana Suárez Sarcos.

Page 12: 291

12 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016VENEZUELA

[email protected]

Conversaciones Nitu Pérez Osunacon

www.aplateados.com

Conversaciones hizo cita con el exgobernador del estado Bolívar y exparlamentario de la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez. Al preguntarle por la “masacre de Tumeremo” expresó: “es un horror, una cosa macabra. Los relatos son impresionantes y tiene que ser esclarecido”

Andrés Velásquez: “La anarquía manda en Guayana”

Una de las principales actividades de Bolívar es la minería, pero siempre hay informacio-nes escabrosas relacionadas con ella.

El tema de la minería en el estado Bolívar ha sido un tema permanentemente anárquico. Cuando fui gobernador aprobamos el único Plan de Ordenación del Territorio que se haya elaborado y para el cual estuvimos trabajando durante todo un año con la finalidad de darle regularidad, establecer los espacios para explo-tar minería, darle oportunidad a los pequeños y medianos mineros del estado y, por supuesto, dar oportunidad a que grandes corporaciones pudieran entrar, incluidos empresarios venezo-lanos que se dedican a esa actividad. Sin embar-go, este gobierno, lo echó por la borda.

El actual régimen ha implementado, en cambio, siete planes mineros todos fracasados. Lo que hay en Bolívar es anarquía. La minería continúa en situación de ilegalidad, los espacios mineros son tierra de nadie. La única razón lo explica es que les interesa que siga así. En me-dio de esto, encontramos la presencia de grupos armados que controlan las minas conectados con deshonestos e inescrupulosos oficiales de nuestras Fuerzas Amadas que, sencillamente, se han convertido en cómplices, sacando ellos también, una tajada de lo que estos grupos co-bran a quienes realizan la actividad minera. Cuándo usted dice “grupos armados”, ¿a qué se refiere exactamente?

Me refiero al hampa organizada. En Ve-nezuela todos hemos oído hablar y sabemos cómo actúan los “pranes” o jefes de las cárceles. De la misma manera hay unos tales mineros a quienes apodan “el juancho”, “el topo”, “el chingo”, jefes de bandas, que cobran vacunas para ellos y reparten el botín con autoridades y gobierno regional y local. Incluso son capaces de declarar toques de queda como ya ha ocu-rrido en Tumeremo varias veces, donde –bajo amenaza- se cierran comercios, escuelas, liceos y secuestran a profesores para hacer desmanes. Esto no es nuevo, el gobierno lo sabe y es lo que se vive en Guayana. Esta presencia de irregula-res armados, de bandas organizadas que con-trolan las minas lo sabe por supuesto el gobier-no regional en manos de Rangel Gómez, por lo que tengo la presunción y la sospecha de que él es un aguantador y cómplice de esos grupos. Debo recordar que a uno de esos protectores de la anarquía en las minas, conocido como el “gordo Bayón”, lo asesinaron saliendo de Mi-raflores. Ese individuo era un representante del

gobernador y viajaba en el avión del gobierno regional de Bolívar. Nada de lo que digo es se-creto. Todo esto y mucho más, es conocido por quienes hacemos vida en la región. El gobernador del estado Bolívar, Rangel Gómez, ante sus denuncias, ha dicho que lo va poner ante el ministerio público para que le investiguen

Frente al reclamo de la población de Tume-remo por los mineros desaparecidos el pasado 4 de marzo y haciéndonos eco del clamor popu-lar de la gente en la calle trancando la troncal 10, reclamando por su gente; ver a Rangel Gómez expresando que la denuncia era una mentira, “inventos del diputado Américo de Grazia y Andrés Velásquez”, al tiempo que nos amena-zaba con que solicitaría una investigación contra nosotros ante el Ministerio Público, le coloca en una condición de estafador.

Pero el propio Defensor del Pueblo, el Minis-tro de la Defensa, el Fiscal Especial con compe-tencia Nacional que ha sido enviado a Bolívar, al reunirse con los familiares que les señalan que hay una masacre con 28 desaparecidos y se les proporcionan los nombres y apellidos de 18 de ellos, dicen que efectivamente hubo una situa-ción irregular que se debe investigar. Hace poco Nicolás Maduro anunció que se está invitando a empresarios a trabajar la actividad minera en Bolívar. ¿Con qué seguridad física y jurídica se puede invertir en esa actividad?

Así es, en medio del reino de la anarquía que en la región se vive, Maduro está ofreciendo a 150 empresas mineras de 35 países que vayan a meterse a Guayana a explotar la minería en medio del desastre. Es que lo que hay es una piratería. Han puesto en marcha el Plan Caura I, II y III, la Reconversión Minera, la Misión Piar, el Decreto 8.413, han hecho dos nacionalizacio-nes del oro, meten empresas militares a trabajar en esto y yo me pregunto, ¿en qué condiciones pueden venir empresas extranjeras a trabajar allí? No es que no se explote la riqueza que te-nemos, sino que se haga con orden, porque hay que tener cuidado con el ecosistema más frágil que tenemos en Venezuela. Estamos hablando del principal reservorio de agua dulce del país, de una flora y fauna extraordinaria que se consi-gue en muy pocos lugares del planeta tierra. Así que esta actividad no se puede realizar en base a la ilegalidad permanente dirigida por bandas de delincuentes que tienen vasos comunicantes con militares, funcionarios de seguridad y go-bierno regional con el propósito de seguir con-trabandeando. ¿Cómo ve usted a Minerven, empresa que explota y comercializa la riqueza aurífera en el país?

Es la única empresa legalizada que produce apenas 250 kilos anuales después que producía hasta cuatro mil kilos anuales ¿por qué? Expli-caciones que tiene que dar el gobierno nacional, las autoridades que están al frente de la activi-dad. Usted ha dicho que en Guayana tenemos el mayor reservorio de agua dulce, pero en Venezuela escasea también el agua

Ni tenemos agua, ni electricidad a pesar de que en la región se produce el 70 % de toda la electricidad que alumbra al país. Por eso hay que preservar cualquier río, riachuelo, cuenca o morichal que exista porque son la fortaleza y grandeza que tenemos en Guayana y por ende en el país. Pero no tenemos agua ni luz no solo por el factor climático. Recordemos que por los años 2008- 2009, con la primera crisis energética que tuvimos, nos anunciaron que se invertirían más de 40 mil millones de dólares en el sector y, todos en Venezuela y el mundo conoce que esos reales fueron a parar a los bolsillos de los ya conocidos “bolichicos” que importaron una serie de “chatarra” o plantas termoeléctricas que nunca han producido ni un vatio, kilovatio o megavatio para alumbrar al país.

Detrás de cada apagón está la corrupción, igual que está la corrupción detrás de la escasez de medicinas y alimentos. No dudo en afirmar que este es el gobierno más corrupto de toda nuestra historia republicana.

Andrés Velásquez fue gobernador del estado Bolívar entre 1989 y 1995. Foto: Cortesía

Los familiares de las víctimas cerraron la troncal 10 a manera de protesta. Foto: EFE.

Page 13: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1311 de marzo al 17 de marzo de 2016 PUBLICIDAD11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Reservas alicaídas

Page 14: 291

14 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016VENEZUELA

Parlamento sigue con detenimiento tres casos emblemáticos: los fondos destinados a la emergencia eléctrica de 2009, el extravío de 25 mil millones de dólares de Cadivi y otros 10 mil millones perdidos de Pdvsa

AN aspira a recuperar de USD 95 mil millones desviados por corrupción en la era chavista

Ingrid Bravo Balabú@ingridbbalabu

La lucha anticorrupción fue una de las ban-deras enarboladas por la oposición venezolana durante la pasada campaña. Tras obtener una histórica mayoría, los diputados adversos al Gobierno centran sus esfuerzos en presentar los casos más emblemáticos de malversación de fondos y así exigir a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Contraloría General de la República (CGR) sanciones para los involu-crados.

Según estimación de la Asamblea Nacional (AN) el daño patrimonial asciende a 95 mil mi-llones de dólares con apenas tres expedientes: los recursos destinados a atender la emergencia eléctrica de 2009, y que se ubica en 60 mil millo-nes de dólares, la pérdida de 25 mil millones de dólares de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y otros 10 mil millones de dó-lares desaparecidos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) durante la gestión de Rafael Ramírez.Primer round

La representación opositora prometió llevar hasta las últimas consecuencias las denuncias por manejo irregular de recursos. El pasado martes 8, el Hemiciclo de sesiones fue escenario de un acalorado debate entre legisladores cha-vistas y los delegados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Cada intervención de la bancada oficialis-ta fue para refutar-sin argumentos- las acusa-ciones que salpicarían a exfuncionarios de las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Insistieron en defender la probidad de la “revolución” e hicieron caso omiso a temas sensibles como la crisis de alimentos, de fárma-cos y equipos médicos, en las que según el pro-pio Ministerio Público venezolano han estado

involucrados trabajadores del Estado.El momento más pintoresco de la sesión lo

protagonizó el asambleísta Julio Montoya al pre-sentar una larga lista con temas de corrupción, entre los que se encuentran: la comida descom-puesta en depósitos de Petróleos de Venezuela Alimentos (Pdval), los depósitos millonarios en dólares que reposan en bancos extranjeros, la en-trega de la concesión del puerto de Puerto Cabe-llo al narcotraficante Walid Makled, los dólares localizados en un maletín que llegó a Argentina proveniente de Venezuela, y el incumplimiento en el plan de sanear al Río Guaire, por citar solo algunos.Etapa de verificación

El presidente de la Comisión de Contraloría, Freddy Guevara, adelantó que los parlamenta-rios revisan las denuncias por corrupción, algu-nas engavetadas desde hace años por omisión de la anterior AN, controlada por el oficialismo.

“Nos encontramos en etapa de verificación, la idea es presentarle al país estos casos bien de-

tallados, con pruebas. Esta nueva Asamblea no va a repetir ese error de no citar a funcionarios, por el contrario, vamos a saldar esa deuda con los venezolanos”.

Puntualizó que uno de los compromisos es lograr la recuperación de los dólares robados y que servirían para atender la demanda de los sectores prioritarios del país.

“En Andorra hay cerca de 4 mil millones de dólares, en Suiza otros 12 mil millones de dóla-res, menos de la mitad de eso es la deuda con el sector farmacéutico. Si no se hubiesen robado el dinero el pueblo no estaría pasando la angustia de no conseguir las medicinas, situación por la cual muchos venezolanos han perdido la vida” detalló.

Aseguró que las trabas que pretenda impo-ner el chavismo-a través de cualquier instancia, como por el TSJ- no amilanará el desempeño de la fracción unitaria de presentar la verdad sobre el enriquecimiento ilícito que ha desangrado a la nación.

Con la lupa puestaUna de las primeras decisiones de la AN

fue convocar a un grupo de ministros para re-visar un conjunto de irregularidades. Desde el Gabiente Económico, pasando por el titular de Educación Universitaria, Jorge Arreaza, hasta la encargada de Servicios Penitenciarios, Iris Vare-la, han incumplido con las citaciones.

A pesar de que la Ley de Comparecencias establece sanciones que van desde multas hasta el voto de censura que conduciría a la destitu-ción, ninguno de estos mecanismos se ha acti-vado.

El cronograma de interpelaciones se man-tiene. Los asambleístas dejaron claro que si los funcionarios no quieren rendir cuentas, el Le-gislativo se trasladará hasta sus despachos para exigir información, en cumplimiento con la la-bor contralora del Parlamento y establecida en la Constitución Nacional.

A la fecha, el Ejecutivo ha dado muestras de muy poca colaboración en el esclarecimien-to de hechos dolosos, entre otras cosas, porque figuras representativas tendrían participación directa en ellos.

Otro aspecto significativo de la corrupción se ha divulgado en redes sociales: la vida lujosa de personeros del Gobierno y de quienes traba-jaron con Chávez o Maduro.

Un ejemplo Emanuel Andrade, hijo del extesorero nacional, Alejandro Andrade, quien reside en Estados Unidos y sube grá-ficas en las que se observa vistiendo costo-sas prendas e incluso rodeado de persona-lidades de la farándula internacional como Kriss y Kendall Jenner, además de sus via-jes en un avión privado. El joven muestra, sin reparos, su vida al estilo de celebridad hollywoodense.

+7% ITBMS

+7% ITBMS

Foto: Asamblea Nacional

Page 15: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1511 de marzo al 17 de marzo de 2016 PUBLICIDAD11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Page 16: 291

16 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PANAMÁ

Panamá en el presente y futuro de los venezolanos

La mayoría de los venezolanos que residen en el Istmo se sienten a gusto y agradecidos por estar en el país

Sala de redacción

De Panamá me gusta todo, pero sobre todo su gente”, dice Bettina Romina García, venezolana residenciada en Panamá desde hace casi nueve años. “Cumplo nueve feli-ces años el 17 de junio”, dice con exactitud. Tiene ocho años trabajando como locutora en la emisora de radio Rock n Pop y pronto se estrenará como presentadora del programa de televisión “Esto es Guerra” que será trans-mitido por TVN en vivo. Como muchos ve-nezolanos que emigraron, García ha formado una familia en Panamá y se ha rodeado de amigos y seres queridos.

Para adaptarse a otra cultura es preciso reconocerla, respetarla y entenderla, acla-ra la coach ontológico Anabella Mirowski, certificada por la Consultora Alas de Vene-zuela y especialista en temas de migración. Desde hace más de dos años ha investigado la migración venezolana en Panamá junto a un grupo multidisciplinario y con el apoyo “De Panamá

me gusta todo, pero sobre todo su gente”

“Podría enumerar mil cosas que amo de Panamá, una es tener el mar tan cerca”

Foto: Cortesía Bettina Romina García. Foto: Erick Arauz.

bargo, el deterioro acelerado de las condicio-nes de vida en Venezuela ha provocado pro-cesos de migración de manera improvisada y desesperada.

Para lograr que el proceso de emigrar sea más llevadero lo primero que hay que hacer, enfatiza Mirowski, es conocer bien al país anfitrión, observar de manera consciente sus

costumbres, investigar su historia, aprender y entender sus códigos sociales y ritmo de vida; cultivar amistades locales que promuevan la convivencia cotidiana y dejar a un lado los juicios y comparaciones. “Emigrar sin recur-sos económicos y sin un plan estratégico, hace que el proceso sea emocional y materialmente mucho más duro, aumenta las probabilidades

de fracaso y hace más difícil lograr una buen adaptación”.

Buenos invitados Otro punto importante es convertirse en

un miembro legítimo del sistema, en palabras de la coach. Es decir, cumplir con todos los re-quisitos para tener un status migratorio legal y acceder a todas las oportunidades que en este caso, ofrece Panamá, un país que regala un nuevo comienzo a los emigrantes. “Hay que ser ciudadanos respetuosos de las leyes, desde recoger las necesidades de nuestra mascota en la calle o cumplir con las normas básicas de tránsito, hasta ejercer nuestro espa-cio profesional con ética”.

Sara Faretra es otra venezolana exitosa en Panamá, emigró hace nueve años, es comuni-cadora social y trabaja en la estación de radio Máxima 91.7 Fm y en el programa El After por RPC. Sobre lo que más le gusta de Pana-má responde que pudiera enumerar muchas cosas, una de ellas es tener el mar tan cerca y poder verlo todos los días, otra es la Provincia de Azuero, un lugar que no se cansa de visitar por su gente y sus hermosos paisajes.

“Somos muchos más los que estamos agradecidos y respetamos a este bello país y a su gente, que los que tiene un conflicto con su nuevo sistema de vida. Pero lamentablemen-te estos últimos hacen más ruido, por el efecto de las redes sociales”, apunta Mirowski. Es por eso que debe primar el ejemplo más que las palabras, aportar, agregar valor, brindar asistencia, sumar con humildad y respeto, manteniendo una actitud positiva consciente, llena de palabras amables y una sonrisa.

La especialista recomienda hacer campa-ñas en redes sociales y otros medios de comu-nicación que hagan visibles las buenas accio-nes de la inmensa mayoría, respaldadas con hechos concretos. “Hay que hacerse cargo de nuestros compatriotas conflictuados, dándo-les una mano, brindándoles apoyo para que reduzcan sus niveles de estrés y ansiedad y mejoren su emocionalidad. Hagámosle ver que su comportamiento inadecuado afecta a todos los venezolanos que hacen vida en Pa-namá. Seamos comunidad”.

TURISMO INVERSIÓN NEGOCIOS

mil visitasen 2015, de acuerdo con

la Autoridad de Turismo de Panamá. En lo que va de año el

turismo venezolano en el país ha crecido 2.3%.

es el promedio estimado que mantienen en depósitos los venezolanos en la banca

panameña.

panameñas de capital venezolano se encuentran

operando en Panamá.

empresas280 $ 3

mil millones300

“Somos muchos más los que estamos agradeci-dos y respetamos a este bello país y a su gente, que los que tiene un conflicto con su nuevo sistema de vida. Pero lamentablemente es-tos últimos hacen más ruido, por el efecto de las redes sociales”

Anabella Mirowski, coach ontológico especialista en migración.

de varias empresas. Como aporte a la cons-trucción de una cultura migratorio positiva, próximamente iniciará una serie de encuen-tros y talleres gratuitos sobre migración in-teligente, para facilitar herramientas que permitan una sana convivencia basada en el respeto.

“Nuestra migración es muy numerosa (vista en relación al tamaño de la población de Panamá) y está concentrada en más de 90% en la capital, lo cual produce inevitablemente, una sensación de invasión que abruma a los panameños como comunidad receptora. Esto hay que concientizarlo y entenderlo”, dice Mirowski. Dos de los aspectos positivos que resalta es que la mayoría de estos venezola-nos son personas con alto nivel de formación y experiencia, que han emigrado de forma organizada con un plan estructurado. Sin em-

EN CIFRAS Venezolanos apuestan en grande por panamá

Page 17: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1711 de marzo al 17 de marzo de 2016 PUBLICIDAD11 de marzo al 17 de marzo de 2016

mundoturismopty Mundo Turismo Panamá [email protected]

www.somosviaje.com+507 398.1354 / 1356 +507 6270.3223 / 6648-1941

Boleto todos losJueves paraVenezuela*Válida hasta el 21 de Abril del 2016

Boleto +Hotel Todo Incluido

Disfruta de lasFiestas Patrias

149$P/P

349$P/P

699$ P/P

$P/P

Paga en cuotasquincenales de 39Hotel Todo Incluido.

Desayuno, almuerzo, cena, snacks y bebidas alcohólicasy no alcohólicas ilimitadas.Atención Personalizada.

Hotel Todo Incluido (7 días)Desayuno, almuerzo, cena, snacks y bebidas alcohólicasy no alcohólicas ilimitadas.Boletos de Jueves a Jueves

Boleto saliendo de jueves a juevesPanamá - Margarita (2:30 pm)Margarita - Panamá (11:00am)

No incluye tasa de salida.

*Válida hasta el 21 de Abril del 2016

*Válida hasta Octubre

Page 18: 291

11 de marzo al 17 de marzo de 2016 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 18CULTURA11 de marzo al 17 de marzo de 2016 SOCIALES18 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016 Gente

El venezolano, reconocido por su proyecto fotográfico-social “Historias de un vecino”, estuvo de visita en Panamá para entablar una colaboración artística con el taller Articruz y la familia Cruz-Diez.

Donaldo Barros, ahora la historia la cuenta él

Luis [email protected]

El anuncio se regó como la pólvora en las redes sociales. Primero con una foto tre-pidada de un peatón caminando en la cro-mointerferencia de Carlos Cruz-Diez en el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, anunciando su destino. Después, con una serie de retratos de personajes cercanos a nuestra demografía y enmarcados dentro del hashtag #historiasdeunvecino.

Efectivamente, Donaldo Barros estuvo en Panamá. Su viaje fue fugaz. Pero durante esos siete días de visita cumplió su gran anhelo de conocer a Carlos Cruz-Diez, sentar las bases de una futura colaboración con el taller Arti-cruz para exportar su proyecto fotográfico al Istmo y dejar su impronta fotográfica.

Con su mochila a cuestas y cámara inquie-ta, Barros deja claro su postura: “Hay tantas historias como gente en el planeta”, apostilla. “Obviamente variarán dependiendo del con-texto donde se desenvuelvan, pero tanto en Venezuela como en Panamá y cualquier parte del mundo, hay muchas historias que contar”.La humildad del fotógrafo

Pero a la hora de contar su propia historia, Barros entra en un estado de consternación que remarca lúgubre sus gafas polarizadas, actitud que difiere de su usual naturaleza di-charachera y expansiva. “Nunca hablo de mí. No así, pues. Pero bueno, al diablo. Está todo bien”, exclama al final, más relajado.

Esta confesión resulta fascinante, conside-rando que con “Historias de un vecino” Ba-rros ha inquirido en la vida de cientos de per-sonas que han abierto las rendijas de su vida posando para su lente. Artistas, barrenderos,

cocineros, docentes, empresarios, personas co-munes y corrientes que lucen extraordinarios por el empeño del venezolano de sacar lo me-jor de cada uno de ellos.

De esta manera, Barros ha logrado que miles de personas se interesen por su entor-no. Solo hace falta ver la línea de tiempo de #historiadeunvecino para darse cuenta. Sus seguidores le escriben entusiasmados por leer sobre personajes reconocibles, le piden que en-treviste a figuras específicas, se emocionan por sus relatos o se animan a retratar por su propia cuenta, expandiendo el fenómeno más allá de su autoría.

Pero a pesar de reunir más de 100 mil se-guidores en Instagram en este proceso y ser considerado el fotógrafo venezolano más in-fluyente de la actualidad, Barros insiste en de-cir que no ha descubierto nada que nadie no

haya hecho antes: “No siento que me sigan a mí, sino a lo que yo les doy y busco con cada foto, que es generar un sentimiento honesto. Por eso la gente se engancha”.Un paseo por Salsipuedes

Liberado del azote de mis preguntas, Ba-rros me invitó a acompañarlo a tomar fotogra-fías, durante el primer momento libre de com-promisos desde que llegó a Panamá. Vamos específicamente al Casco Antiguo, pero nos desviamos a Santa Ana y Salsipuedes, atraído por los pasajes más deprimidos de este barrio histórico.

Ahí entró en un estado de trance, en el que lo único sensato era alejarse para ver cómo sacaba su cámara, abordaba a cualquier persona que llamaba su atención, siguiendo únicamente a su instinto y desechando cual-quier advertencia o convención de no sacar su

instrumento de trabajo. “Si quieres tomar una foto, ¿por qué no la tomas?”, dice.

No es una exageración decir que Barros termina flechado de cada persona que foto-grafía, ya sea una vendedora de periódicos, un barrendero esquivo, un anciano de sonrisa incompleta o un viejo amigo de la infancia con una increíble historia de redención personal. Para él, los buenos somos más, pero no le deja de preocupar que nos dejemos llevar por las peores formas de nuestro individualismo.

“La gente buena no se va a acabar. Hay más gente buena que mala, solo que estamos tan sumergidos en nuestro mundo, que igno-ramos a la persona que tenemos al lado y sub-estimamos lo que está sucediendo en nuestro entorno. Somos incrédulos y saboteadores constantes de los procesos creativos y forma-tivos”, argumenta.

A pesar de esta certeza, Barros considera que estamos a tiempo de rectificar. Lo hace re-memorando a uno de sus primeros “vecinos”, un políglota, actor de teatro y gran conocedor de rock, que a pesar de todo este bagaje cultu-ral vivía en la calle: “Muriel me dejó reafirmar que todos tenemos historias y que la posibili-dad de sorprendernos es mayúscula siempre que tengas la humildad de acercarte a los es-pacios”, concluye.

En pocas palabras…Un plato: la arepa.Un lugar: mi casa.Un libro: “Crímenes ejemplares” de Max Aub.Una película: “Rocky” con Sylvester Stallone.Una canción: “Whatever Happens” de Michael Jackson con Carlos Santana.Una figura: mis padres, Donaldo e Ingrid.Una máxima: “No hay que ver para creer, sino creer para ver”.

“Hay más gente buena que mala, solo que estamos tan sumergidos en nuestro mundo que ignoramos a la per-sona que tenemos al lado y subestimamos lo que está sucediendo en nuestro entorno“

Donaldo Barros, fotógrafo de “Historias de un vecino.

Donaldo Barros, detrás de la cromoestructura de Carlos Cruz Diez en Kenex Plaza. Foto: Luis Lorenzo.

Page 19: 291

Cultura y Espectáculos 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Obra teatral ClueEl sábado 19 y el domingo 20 de

marzo se llevarán a cabo las audicio-nes para los 12 personajes de la obra “Clue”, adaptación teatral de la pelícu-la de culto escrita por Jonathan Lynn, que a su vez, es la adaptación cinema-tográfica del popular juego de mesa de Parker Bros. Los aspirantes pueden ser profesionales o principiantes con excelente dominio del idioma inglés. Para más detalles 66731992.

Día Mundial del Síndrome de Down

Para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, el próximo domingo 20 de marzo, se realizará la Carrera-Caminata de 5 Km saliendo de la Cinta Costera a las 7:00 am. Inscrip-ciones a través del teléfono 2793252. ¡Apoya a la fundación Down Panamá!

Cine taiwanésEste 15 de marzo se proyectará la pe-

lícula taiwanesa: “La leyenda de Formosa 1895” (2008), del director Hong Zhiyu. La función será a las 7:00 pm , en el Museo de Arte Contemporáneo. Esta iniciativa forma parte de la agenda de verano del Museo de Arte Contemporáneo (avenida de los Mártires, calle San Blas, Ancón). Entrada gratuita.

Retrospectiva de Sophie De-raspe

Este viernes 11 y sábado 12 de mar-zo a las 7:00 pm en el Cine Universitario de la Universidad de Panamá, La Alian-za Francesa de Panamá y la Embajada de Canadá les invitan a este evento cine-matográfico con la presencia de la direc-tora canadiense Sophie Deraspe, quien realizará un debate después de sus pro-yecciones. Los films serán: Los Lobos y El perfil de Amina (versiones originales subtituladas en español). La entrada es gratuita, bajo previa reservación. Escriba a [email protected].

CINE FERIACINE AUDICIONESCAMINATA

Agenda Daniella Orta @dmoa2

De lunes a viernes de 6:00 pm a 7:00 pm

Karen Ábrego @abregokaren

Escúchanos por:

@[email protected]

Feria Internacional San José de David

La feria Internacional San José de David en la provincia de Chiriquí, se realizará del 10 al 20 de marzo con la participación de unos 500 expositores con stands de exhibición de productos y servicios para la actividad industrial, comercial, artesanal y agropecuaria. Habrá actividades de entretenimien-to culturales y folclóricas, presenta-ciones musicales, juegos mecánicos para niños y una extensa variedad gastronómica. Más información en www.feriadedavid.com.

Page 20: 291

20 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201520 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Page 21: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2111 de marzo al 17 de marzo de 2016 PUBLICIDAD11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Page 22: 291

22 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ CULTURA 11 de marzo al 17 de marzo de 2016Vida sana 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Médico en [email protected]. Orlando Gutiérrez

Cómo se adquiere y cuánto afecta la parasitosis intestinal

Esta patología en ciertas regiones, es considerada no solo un problema mé-dico, sino más bien un grave problema

sociocultural. En su diagnóstico confunde a muchos profesionales, por no conocerla en profundidad, por no tomarla en cuenta o por tratar de diagnosticarla con análisis equivocados.

Los parásitos más frecuentes son Ancylos-toma duodenale, Necator americano, Giar-dias lamblia (Giardiasis), Blastocistis hominis (Blastositosis), Amebas (Entamoeba histolíti-ca), Ascaris (Ascaris lumblicoides), Cryptospo-ridium, Blastocystis Hominis, Trichuris (tricocé-falo) y Taenia saginata.

Se manifiesta clínicamente en dos formas por una acción tóxica parasitaria. La primera podría llamarse “general”, y corresponde a los problemas digestivos: mal aliento, apeti-to inestable, constipación, diarreas, acidez, gastroenteritis, entre otros. Las toxinas para-sitarias provocan un bloqueo en la absorción de los alimentos en la mucosa intestinal, que origina en muchos casos la delgadez de los afectados. Con frecuencia provoca una into-lerancia alimenticia denominada “disconti-nua, es decir, hoy sí, mañana no.

La segunda manifestación es la tóxica propiamente dicha. Se desarrollan lejos de donde los parásitos están alojados y lo hacen por intermedio de sus toxinas. En los niños (los más afectados) se manifiestan con una picazón en la región perianal, nariz ojos u

oídos, sueño intranquilo acompañado a ve-ces de bruxismo (frotamiento compulsivo e inconsciente de los dientes). Son frecuentes los dolores de cabeza o estómago, es común que se resfríen a menudo o tengan anginas a repetición, manchas en la piel o urticaria. En algunos se observa mucho apetito pero, a pe-sar de que su ingesta es abundante, no suben de peso.

En el plano neurológico, presenta sínto-mas de angustias, irritabilidad, insomnio, ines-tabilidad emotiva, desgano, pérdida de la me-moria y capacidad de concentración. Hay casos de convulsiones “de tipo” epilépticas que se pueden confundir con la verdadera enferme-dad de epilepsia. A nivel respiratorio, la para-sitosis de larga data puede dar sintomatología “de tipo asmático”. En el aparato circulatorio

se presentan calambres, hipotensiones rebel-des a todo tipo de tratamiento clásico debido a que los parásitos segregan sus toxinas y una sustancia llamada histamina que provoca la caída de la tensión arterial causando cansan-cio, decaimiento, mareos y dolor de cabeza.

Para su diagnóstico, algunas parasitosis revelarán en un análisis de sangre una eleva-ción del número de eosinófilos (eosinofilia), un tipo de glóbulo blanco (leucocito) que aparece como un mecanismo de defensa in-munológica. Habitualmente el diagnóstico definitivo se realiza usando el microscopio para visualizar las heces o con la determina-ción de anticuerpos (sustancia producida por el sistema inmunológico).

En el caso de la Giardiasis se debe conside-rar un aspirado del duodeno y biopsia duode-nal. Los Oxiuros, se diagnostican visualizando el gusano adulto en las heces o mediante el test de Graham, que consiste en colocar un adhesivo en el ano para capturar los huevos que la hembra del gusano pone por la noche en dicha región.

Cada parásito se trata con fármacos espe-cíficos que habitualmente suelen eliminarlo (casi no existen resistencia). En la mayoría de los casos se recomienda hacer un control de heces a las dos semanas de haber terminado el tratamiento y así comprobar su erradica-ción. Una buena medida es que el tratamien-to se extienda a toda la familia, ya que de otra manera la curación se hace lenta o imposible.

Foto: Cortesía.

Page 23: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2311 de marzo al 17 de marzo de 201611 de marzo al 17 de marzo de 2016 VIDA SANA11 de marzo al 17 de marzo de 2016

HumanamenteMédico psiquiatra

Pedro Delgado Machado

[email protected]

Facebook: fundacionhumana@fundacionhumana

Neurofeedback y déficit de atención

El Trastorno por Déficit de Atención es un problema que afecta entre 5 % y 10 % de la población, sobre todo ni-

ños y adolescentes. Los primero síntomas comienzan en edad escolar, porque el estu-diante no rinde o presenta intranquilidad excesiva que notan padres y maestros. Los síntomas pueden continuar en la adoles-cencia y la edad adulta. Aun cuando la ma-yoría de los pacientes son de inteligencia normal o superior, rinden muy por debajo de su capacidad intelectual.

Es una condición con fuerte influencia hereditaria, tanto así que la mitad de los padres de niños diagnosticados, también sufren el problema. La falla fundamental está en la capacidad de mantener la aten-ción unida a la intranquilidad motora, im-pulsividad o explosividad. Hay dificultad para planificar, organizarse y ejecutar ta-reas.

El tratamiento tradicional ha sido con medicación, unido al apoyo académico y orientación parental. 60 % de los pacientes mejoran con este esquema terapéutico y el resto o es resistente a la medicación, o pre-senta efectos secundarios que impiden con-tinuarla. Como la medicación debe tomarse por largo tiempo existe preocupación en los padres de los niños medicados sobre posi-bles efectos a largo plazo: La medicación no cura, sino que alivia los síntomas y permite funcionar mejor, pero al dejarla reaparecen

los síntomas.Desde finales del siglo veinte se ha ido

introduciendo una técnica no invasiva y no farmacológica denominada Neurofe-edback, con pocos o ausentes efectos se-cundarios que puede combinarse con otras técnicas. Se trata de un método de ejerci-tación natural de funciones cerebrales con computadoras.

Múltiples estudios científicos con cientos de casos han sido publicados, mostrando beneficios significativos en 80 % de los pa-cientes. Monastra demostró en un estudio que realizó con tres años de seguimiento, que los efectos de este tratamiento perdu-ran, lo cual es una ventaja. Una parte im-portante de los pacientes estudiados que tomaban medicación fue capaz de dismi-nuir la dosis diaria, y aun cuando se les reti-raba totalmente el medicamento la mejoría se mantenía.

Estudios con técnicas de neuro-imagen (radiografías cerebrales y electroencefalo-grama con mapeo cerebral) muestran me-joría de la activación de ciertas zonas cere-brales que tienen que ver con el problema.

El Neurofeedback con estos estudios, cumple con las exigencias de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia para ser considerado tan útil terapéuticamente como los medicamentos, y un tratamiento de elección cuando la me-dicación falla o presenta problemas.

Page 24: 291

24 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201524 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 24VIDA SANA 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Desde el 17 de marzo, los istmeños lucharán contra Colombia, España y Francia por un boleto para la cuarta edición del World Baseball Clasic (WBC) 2017

La Eliminatoria Mundial del Clásico de Béisbol llega a Panamá David Alejandro Chacón [email protected]

¡Llegó la hora! Panamá tiene oficialmente la “fiebre beisbolera” y desde este 17 de mar-zo, en calidad de local en el Rod Carew, será el país anfitrión de la Eliminatoria Mundial, Grupo 3, para el Clásico de Béisbol 2017. La novena panameña deberá defender su casa, remozada con nuevos palcos de prensa, pi-zarra electrónica, más de dos mil 500 esta-cionamientos y nuevo gramado, ante rivales como Colombia, España y Francia.

En las Eliminatorias Mundiales en Pana-má, según el formato de doble eliminación, clasificará apenas un equipo de los cuatro para la cuarta edición del Clásico de Béis-bol. Los istmeños participaron en las justas de 2006 y 2009 en calidad de invitados y se quedaron con la ganas en 2013, después de ser eliminados por Brasil. Este año, la lucha apunta a que será contra Colombia.

“Sin dudas. El papel dice que la final se-ría el domingo 20 contra los colombianos,

que están muy bien. Las expectativas son muy altas, pero no hay que confiarse, pues la experiencia nos ha enseñado que no hay rivales pequeños”, dijo David Salayandia, narrador de béisbol de TVMAX y presidente de la Liga Profesional de Béisbol Panameña.

Agregó Salayandia, quien estuvo presen-te en los entrenamientos panameños, que el ambiente que vive la selección es bastante

bueno y que el mánager Carlos Lee tendrá un “agradable problema” a la hora de elegir los 28 jugadores que integrarán el róster. “Hay mucho talento, y lo que más me gusta es la juventud. Velocidad y buena defensa definen ese equipo”, sostuvo el especialista.

Lamentablemente Panamá no contará con los brazos de los grandeliga Severino González, Randall Delgado y Enrique Bur-

gos, quienes no recibieron el permiso para lanzar de sus respectivas organizaciones. Sin embargo, dirán presente uno de los me-jores receptores de MLB, el chiricano Carlos “Calicho” Ruiz, quien será la indiscutible figura de la novena istmeña y el prospecto número dos (según www.mlb.com) de los Padres de San Diego, el campocorto Javier Guerra. ¿Presencia venezolana?

En Panamá se juntará una importante cantidad de peloteros nacidos en Venezuela y que posteriormente se nacionalizaron en otros países. En Colombia está el lanzador caraqueño William Cuevas, mientras que en España se encuentra el grupo más nutrido contando al coach Renny Duarte y los pelote-ros Jesús Merchán, Jesús Golindano, Dewis Navarro y Antonio Noguera, entre otros.

Así se jugará en Panamá del 17 al 20 de marzo17 de marzo Juego 1: Colombia Vs. España (1:00 pm)Juego 2: Francia Vs. Panamá (9:00 pm)18 de marzo Juego 3: Perdedor del 1 Vs. Perdedor del 2 (1:00 pm)Juego 4: Ganador del 1 Vs. Ganador del 2 (8:00 pm)19 de marzo Juego 5: Ganador del 3 Vs. perdedor del 4 (8:00 pm)20 de marzo (Final) Ganador del 5 Vs. Ganador del 4 (8:00 pm)

El estadio Rod Carew luce completamente remozado para la Eliminatoria Mundial, grupo 3, del Clásico de Béisbol. Foto: FEDEBEIS.

Aire acondicionados - Refrigeradores - Estufas Hornos microodas Trituradores de basura

Lavaplatos - Lavadoras - Secadoras - Calentadores de agua

A�liándose usted recibirá durante un año el servicio de reparación (repuestos incluidos) de los artefactos

amparados por su plan, optimización en su funcionamiento y la explicacion personalizada de su uso.

Solo enPanamá

Ave. CentenarioPH Torre Aseguradora Ancon.Piso 13, O�cina 13H, Urb. Costa del Este, Panamá.

387-4829 / [email protected]

POR TI, PARA TI...

Deportes 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Page 25: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2511 de marzo al 17 de marzo de 2016 DEPORTES11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Séptimo juego @DavidChacon31

David Alejandro Chacón

El 4 de marzo terminó la temporada de béisbol Juvenil, el torneo más seguido de la pelota panameña por encima de

la categoría Mayor y la renaciente Liga Profe-sional. Como esperaban propios y extraños, y muy a pesar de la resistencia de Herrera, Panamá Metro venció al final. El equipo del exgrandeliga Carlos Maldonado alcanzó el trofeo 21 de su historia y el quinto de mane-ra consecutiva.

Los “Metrillos” demostraron solvencia para salirse de las situaciones más apremian-tes, y en series cortas, mi querido lector, ahí radica gran parte del éxito. Después de per-der el primero juego con blanqueada 4-0, le-vantaron la cabeza y no perdieron más para alzar el trofeo de campeones.

“Metro es Metro”, fue lo primero que dijo a la televisión nacional el mánager Car-los Maldonado después del último out que brindó el triunfo. “Somos una familia que luchó ante muchas adversidades, incluso no poder usar el estadio Rod Carew como local”.

Orgullo deportivoPanamá Metro, agregó el estratega, con-

taba con una base de jugadores que estaban en su último año permitido en la categoría juvenil, por lo que se “entusiasmaron con la idea de despedirse como campeones”. Me quedo con una palabra de Maldonado: entusiasmo.

Admito que no pude ir a los juegos de la final porque se estaban desarrollando en las afueras de la ciudad, pero desde la ronda eli-minatoria fue notable la pasión con que se presenta cada compromiso. Quiero replicar a Eric Espino y Elías González, comentarista y narrador de RPCTV, respectivamente, cuando dijeron que no creen que exista tanto fervor y apoyo de una liga juvenil, al menos de ha-bla hispana, como en la de Panamá.

¿Es eso cierto? Probablemente tendría-mos que visitar otros países para corroborar, pero de que es apasionante, no hay dudas. Ya el solo hecho de que genere más expecta-tiva que la hasta hace poco alicaída PROBEIS,

Aplausos de pie para el béisbol juvenil panameño

Foto: Víctor Arredondo.da mucho que pensar. Los juveniles son las “estrellas”, así como lo son en otros países los que ya juegan profesional e incluso militan en Grandes Ligas.

Pongan el ojoAdemás de Miguel Amaya, quien de-

fendió a la provincia de Los Santos, quie-ro resaltar el juego de tres peloteros, que llamaron mi atención en los juegos que pude ver. El Más Valioso del torneo, Abra-ham Rodríguez, un jardinero zurdo con una presencia imponente en el home. Ade-más, con actitud, buena defensiva y brazo respetable.

Otro es Francisco Pimentel, de Herrera. No

alcanzo a ser cazatalentos, pero el swing de este muchacho, es de grabar para aprender. El 26 de febrero ante Los Santos, en el juego que le dio el pase a la final a su provincia, ba-teó de 5-4 con jonrón, triple y par de dobletes, quedándose a ley del sencillo para batear la “escalera”. No son los números, es la forma en la que bateó para conseguirlos.

Por último, pero no menos importante, está el espigado Javier García, también de He-rrera. García igualó la marca de Lauren Flores con más hits (113) de por vida en el béisbol ju-venil. Además, fulminó a sus contrarios cuan-do le tocó lanzar con rectas de hasta 94 millas por hora.

Page 26: 291

26 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

El evento de golf que tendrá lugar en Buenaventura se ha convertido en una plataforma que impulsa a los deportistas latinoamericanos

El torneo Lexus Panamá Classic celebra su tercera edición Corina Briceñ[email protected]

Como parte de la temporada 2016 del PGA Tour Latinoamérica, la tercera edi-ción del Lexus Panamá Classic, se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en el Buenaven-tura Golf Club, con el apoyo de los grupos Verde Azul, Corporativo Pérez y la Auto-ridad de Turismo de Panamá. El evento de golf de categoría internacional se ha con-vertido en una plataforma que promueve a los atletas latinoamericanos que buscan abrirse un espacio en este deporte a escala mundial.

“El golf es una de las aficiones princi-pales de los clientes Lexus. Por eso nuestra participación refleja el compromiso que te-nemos con ellos de ofrecerles experiencias de deleite, lujo y satisfacción”, dijo Javier Díaz, primer vicepresidente y gerente ge-neral de Grupo Corporativo Pérez, pre-sente en la rueda de prensa junto a Her-nando Florez, gerente de marca de Lexus, Miguel Marín, gerente de Buenaventura Golf Club, el golfista panameño Omar Te-jeira, Alberto Vallarino, presidente de Bue-naventura Golf Club y Enrique Sánchez, gerente de mercadeo de la Autoridad de Turismo de Panamá.

Marín explicó que el Lexus Panamá Classic iniciará con un torneo clasificatorio el 14 de marzo, en el cual jugadores loca-les y de la región se disputarán las últimas plazas que compartirán con los atletas que mantienen una tarjeta de este circuito del

tour. El 16 de marzo se realizará otro tor-neo con la participación de profesionales y jugadores amateurs, como antesala al inicio del torneo oficial que reúne a los 25 mejores jugadores del tour.

Entre la representación panameña está el golfista Omar Tejeira, quien participa por tercera vez en el torneo y por segunda vez en el PGA Tour Latinoamérica. “Cada año la experiencia es distinta, he aprendi-do bastante, estamos trabajando para que ésta sea la mejor de todas. En 2015 partici-pé en el PGA Tour por primera vez y fue increíble. Este año es la tercera vez que este torneo se lleva a cabo en Panamá y considero que tiene la mejor organización de todo el calendario del PGA Latinoame-ricano”, opinó el deportista de 25 años de edad. Otras actividades

Además del torneo, habrá un calenda-rio de actividades para todo público. La primera será el 17 de marzo con una cena en el restaurante Mansa, a cargo de los chefs Mario Castrellón y Fulvio Miranda. Al día siguiente habrá una fiesta más cena, en el restaurante Prime 19 que contará con la participación de los jugadores del tor-neo y el Dj Mike Guevara.

La ceremonia de premiación del torneo internacional que forma parte de la tempora-da 2016 del PGA Tour Latinoamérica será el domingo 20 de marzo.

La rueda de prensa contó con la participación de los patrocinantes del evento deportivo y la presencia del golfista panameño Omar Tejeira. Foto: Cortesía

Page 27: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2711 de marzo al 17 de marzo de 2016 DEPORTES11 de marzo al 17 de marzo de 2016

El prestigioso evento, que se realizará el 19 de marzo, presentará 11 peleas internacionales con atletas de nueve países, entre ellos Venezuela

La Panamá Figth League abre su temporada 2016 con el UCC 27David Alejandro Chacón [email protected]

Que nadie se quede sin asistir al pri-mer evento del año de la Panamá Figth League, el Ultimate Combat Challenge número 27, que se realizará el sábado 19 de marzo, desde las 7:00 pm, en las insta-laciones del Megapolis Convention Cen-ter, según confirmó a El Venezolano de Panamá, Ramfis Isaacs, organizador del evento y presidente de la organización deportiva.

El encuentro internacional, que lleva el lema “Solo puede haber uno”, presentará a participantes de nueves países: Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Hon-duras, y tendrá como principal atractivo una pelea estelar entre el campeón vigente, Víctor Fernández (Costa Rica) y el cam-peón interino Oscar Ugarte (Nicaragua). El ganador se consagrará como vencedor absoluto.

Fernández había tenido que ceder su título de manera momentánea por una le-sión y por eso hubo que nombrar un cam-peón interino, en este caso Ugarte. “Las expectativas son realmente altas. Esta dis-ciplina ha ganado muchos fanáticos en el Istmo y el hecho de que últimamente han llegado a nuestro país personas de varios países, ha incrementado la demanda”, dijo Isaacs. “En esta oportunidad habrá mucho talento y quiero invitar a toda la comuni-dad para que disfrute de este espectáculo que es para toda la familia”, agregó.

Cartelera de calidadLa Panamá Figth League, apuntó Isa-

acs, ya cuenta con 15 años de experiencia llevando el mejor espectáculo al público panameño, que este año disfrutará de cinco eventos en total. En 2015 se realizaron siete. “Este año bajamos dos porque hay muchos otras actividades y se nos complica el tema calendario, pero sí les puedo asegurar que todos serán de mucha calidad”.

Las intensas y profesionales batallas, explicó el directivo panameño, se realizan a un total de tres asaltos de cinco minutos cada uno. La pelea estelar, entre Víctor Fer-nández y Oscar Ugarte, será a cinco rounds de cinco minutos. “El espectáculo está ga-rantizado. Hasta ahora la venta de entradas ha sido muy buena y esperamos celebrar a casa llena”, sostuvo Isaacs.

En el Ultimate Combat Challenge nú-mero 27, el público asistente disfrutará, además de las 11 peleas internacionales, de música en vivo, puestos de comida y bebi-das, más un imponente show de luces entre las actividades complementarias.

EntradasButacas: 20 dólaresPreferencial: 30 dólaresVIP: 50 dólares Súper VIP: 75 dólaresBoletos a la venta en www.tuboleto.com

El Ultimate Combat Challenge número 27 presentará un total de 11 peleas internacionales. Foto: Panamá Figth League.

Page 28: 291

28 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES 11 de marzo al 17 de marzo de 2016Sociales 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

La amplia sucursal es la primera en Panamá en contar con paneles solares, lo que asegura un uso más eficiente de la energía

Grupo Cincuentenario inauguró concesionario en Costa del EsteMariana Suárez [email protected]

Ford Cincuentenario inauguró una nue-va sucursal en Costa del Este. El concesiona-rio tiene cinco pisos de construcción destina-dos para las marcas Ford y Lincoln, almacén de repuestos, taller con capacidad para 30 puestos de servicio técnico completo, área de almacenamiento de nuevos automóviles, estacionamientos y valet parking.

Esta es la tercera sucursal en la zona y su diseño tiene como objetivo brindarle a sus clientes asistencia personalizada de la más alta calidad, destacando la excelencia y su compromiso con la atención, así como el res-paldo postventa para todos los clientes Ford y Lincoln.

“Van a estar separados dos shows, uno de Ford y otro de Lincoln. Tiene más de cua-tro mil 500 metros cuadrados, área de servi-cios y ventas y dos lounge para los clientes. Esperamos que la comunidad de Costa del Este nos venga a visitar”, explicó Gustavo Caraballo, presidente Ejecutivo del Grupo Cincuentenario.

Esta nueva sucursal de Grupo Cincuen-tenario es la más moderna de su estilo, pues es el primer concesionario con paneles sola-res, lo que permitirá un uso más eficiente de la energía. También, cuenta con un ascensor para vehículos que permite la movilidad de los autos entre las diferentes plantas del edi-ficio. Este proyecto, además, creará 50 plazas de empleos directos y aproximadamente 150 empleos indirectos.

El nuevo concesionario de Grupo Cin-cuentenario en Costa del Este se une a las sucursales ya existentes en Vía Cincuentena-rio y el exclusivo showroom de Lincoln en Punta Pacífica.

Gustavo Caraballo, Alejandro Galindo, Gustavo Álvarez y Andrés Aponte. Fotos: Mariana Suárez Sarcos.

Gustavo Caraballo, Karla Godoy, Miguel de Yarovsky y Ana Izaguirre. Cristina Bellera y Ricardo Bonaguro.

Karina Dobelis, Javier Morín, Marian Odreban y Cristian De Aguiar.

Matilde Iranzo y Laurent Peccave.

Page 29: 291

11 de marzo al 17 de marzo de 201611 de marzo al 17 de marzo de 2016 11 de marzo al 17 de marzo de 2016 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 29SOCIALES11 de marzo al 17 de marzo de 2016

La línea aérea busca satisfacer las necesidades de la creciente comunidad venezolana en el Istmo, además de continuar sus planes de expansión internacional

Avior Airlines vuela directamente a Caracas y Valencia

Luis [email protected]

Con un cóctel celebrado el 7 de marzo en el Hotel Sortis en compañía de la misión co-mercial conformada por los integrantes de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Em-presas de Representaciones Turística (Ave-marep), Avior Airlines anunció la apertura de sus vuelos comerciales directos Panamá-Caracas y Panamá-Valencia.

De esta manera, los pasajeros ya no ten-drán que hacer escala en Barcelona (estado Anzoátegui) para dirigirse a dos de los des-tinos más recurrentes de la diáspora venezo-lana en el Istmo.

“Estoy seguro de que estas nuevas rutas van ser el futuro de nuestros dos países y la consagración de una comunidad binacional muy fuerte”, explicó Gibson Preziuso, vi-cepresidente de comercialización de Avior Airlines.

La aerolínea venezolana continúa con sus planes de expansión, agregando dos rutas in-ternacionales que se agrega a las ya estable-cidas de Aruba, Curazao, Medellín, Bogotá, Miami, Guayaquil, Manta y Manaos. A este crecimiento se suma la compra de un avión Airbus A340 de largo alcance, que une a la flota compuesta por 23 aeronaves.

Los vuelos Panamá-Caracas y Panamá-Valencia están funcionando desde el 2 de marzo. Para mayor información sobre Avior Airlines, puede ingresar a su página web, www.aviorari.com, escribir al correo elec-trónico [email protected], llamar a los teléfono 2150164 y 2150233 o acercarse direc-tamente en sus oficinas en el piso ocho del PH Plaza Morica, ubicado en la Calle 71E de San Francisco.

Toni Sierra, Dafne Gutiérrez y Jorge Gutiérrez. Foto: Luis Lorenzo.

Carmen Piovoso, Carlos Santiago y Nubia Sánchez.

Luigi Colazingari y Mariela Anza. Pancho Alemán, Yolanda Alemán, Miguel Mejía y Marelis Saavedra.

Rafael Sepúlveda, Andrés Domínguez, Alejandro Tovar, Elias Rajbe y David Rivas.

Rosmary Calderón, Edgar Velásquez y Fabiana Márquez.

Gibson Preziuso y Reinaldo Pulido.

Alberto Aristeguieta y Luigi Colazingari.

Carlos Conde, country manager de APG Panamá.

Page 30: 291

11 de marzo al 17 de marzo de 2016 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 30CULTURA11 de marzo al 17 de marzo de 2016 SOCIALES30 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

El grupo de rock venezolano se presentó en el Megapolis Convention Center junto a las bandas panameñas Llevarte a Marte, MD y Polyphase

Caramelos de Cianuro se lució en el Rock ExperienceDavid Alejandro Chacón [email protected]

El Rock Experience Panamá 2016, que se realizó el sábado 5 de marzo en el Megapolis Convention Center con una nutrida asisten-cia, contó con la participación de importan-tes bandas nacionales como MD, Llevarte a Marte, Polyphase y el cierre con broche de oro de Carameles de Cianuro, uno de los más importante grupo del género en Venezuela.

La banda de rock se paseó por todo su amplio y aplaudido repertorio musical, in-cluyendo los sencillos de su más reciente producción musical, titulada “8”, entre ellos “Secreto”, “Tú eres de esas” y “Jazz”.

El momento emotivo de la noche, llegó cuando los artistas venezolanos interpreta-ron su éxito “La casa” y en la pantalla que fue instalada en la tarima se dejaron ver imágenes de la obra “Cromointerferencia de color aditivo” del maestro Carlos Cruz Diez, instalada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, centro de amargas despedidas en los últimos años. La aclamada banda venezolana, Caramelos de Cianuro, brindó su imponente espectáculo en Panamá..

Fotos: David Alejandro Chacón

Daniela Vivas y René Mujica. Arianna Iorio y Rodolfo Sabonge. Viviana Fernández y Andrea Mizzoni Isaura Castro, Eliana Viera, Verónica Meneses y Richard Laguna.

Eberth Barrios, María Fernanda, Jesús Sánchez y Arabel Piñero.

Ronald Gómez, Iris Montero, María Virginia González y Leonardo Pérez.

María Virginia González, Iris Montero, Daniela Blanco y Neiluz Miquilena.

Page 31: 291

11 de marzo al 17 de marzo de 201611 de marzo al 17 de marzo de 2016 11 de marzo al 17 de marzo de 2016 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31SOCIALES11 de marzo al 17 de marzo de 2016Estrategia y Negocios 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Marzo es el mes de Expo Novias en Boda

La segunda edición del evento promete reunir a proveedores del sector y destacar las últimas tendencias en vestidos de novias

Corina Briceñ[email protected]

El Gran Salón Panamá del Hotel Riú se llenará de novias por segundo año consecuti-vo, los días 12 y 13 de marzo en Expo Novias en Boda, de la mano de la compañía organi-zadora 2Gether Media Inc. y el apoyo de sus patrocinantes RIU Hotels & Resorts, Prono-vias, Power Club, Cocktail Media, Royal Caribbean International, Grand Tours, Cele-brity X Cruises. Bouquet Magazine y Media Partners.

En 2015 la primera edición de esta expo-sición que promete ser el evento de bodas del año, de acuerdo con sus representantes, con-vocó a casi dos mil asistentes en un área de mil 300 metros cuadrados. Se espera que en esta oportunidad participen 65 expositores entre proveedores de productos y servicios para bodas, como wedding & event plan-ners, decoradores de bodas, hoteles de playa, agencias de viaje y turismo, fotógrafos y vi-

deógrafos, boutiques de vestidos de novia y accesorios, spa’s, photobooths y las últimas tendencias en bodas 2016-2017.

“En marzo del año pasado tuvimos una muy buena experiencia con la primera edi-ción del evento, donde los novios y novias es-tuvieron al tanto de los mejores proveedores y vestuarios de moda para la planificación de sus bodas”, dijo Patricia Gil, vocera de No-vias en Boda. Además del área de exhibición, también habrá degustación de cocteles, per-formances y animación, boquitas y postres, paquetes especiales para bodas, entre otras sorpresas para los invitados.

El precio de venta de los boletos es de 7 dólares y el horario será de 11:00 am a 8:00 pm. Para más información sobre el evento visite la web www.noviasenboda.com o a través de las redes sociales: Noviasenboda en Facebook, Instagram y Twitter. Email: [email protected].

Fotos: Pexels.com

700 empresas de 30 países se reunen en la feria comercial más grande del Istmo

Ampliación del Canal de Panamá: tema principal de la ExpocomerEFE

La inminente puesta en funcionamiento del Canal de Panamá ampliado y las opor-tunidades de negocio que traerá consigo aca-pararon la atención durante la Expocomer, la feria comercial más grande del país centroa-mericano.

La celebración de la trigésimo cuarta edición de Expocomer se estrenó “a escasos meses de la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá” y coincide con un “momento importante” para la economía panameña, que registra un “crecimiento del 6 %, una inflación por debajo del 2 %, pleno empleo y un aumento de la inversión extran-jera”, afirmó el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

Expocomer, que reúne a más de 700 em-presas de 30 países distintos y organiza la Cámara de Comercio, Agricultura e Indus-trias de Panamá (CCIAP), “se ha convertido sin duda en una de las vitrinas comerciales más importantes de la región”, indicó el mandatario.

“Es la expresión de una vocación ya con-solidada en nuestra conciencia nacional, de ser centro, promotor y facilitar el comercio internacional”, apuntó Varela.

El orador de fondo de esta edición fue el propio administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, que enumeró las “múltiples oportu-nidades de negocio y de reducción de costes no solo para los navieros sino también para los importadores y exportadores de carga” que traerán las nuevas esclusas.

Cifras de lujoUno de estos negocios potenciales es el

transporte de gas natural licuado (GNL): “Estimamos que para el año 2020 estarán transitando por el Canal aproximadamente 25 millones de toneladas métricas de este combustible”, dijo Quijano.

El ensanche de la vía interoceánica, que se inició en 2007 y previsiblemente se inau-gurará a mediados de año, lleva un avance

del 96 % y permitirá el paso de casi tres veces más carga.

Por su parte, el presidente de los empre-sarios panameños, Carlos Fernández, alabó también la buena marcha de la economía del país centroamericano frente a las “situacio-nes complejas” que viven países de las región como Argentina, Venezuela, Colombia y Bra-sil, que han visto devaluada fuertemente su moneda.

“A pesar de esto, Panamá ha roto el para-digma de que los ciclos de crecimiento econó-mico duran entre cinco y siete años. Nuestro país ha mantenido un crecimiento sostenido por más de 10 años”, dijo el presidente de la CCIAP.

Este año se sumaron a la exposición paí-ses como Argentina, El Salvador, Israel, Chi-na, Taiwán, Bolivia, Perú, Brasil, Cuba, Corea del Sur, Estados Unidos, India y México, en-tre otros. Eslovaquia, por su parte, fue nación debutante.

Varela se acercará más al sector privadoEl Presidente panameño reconoció que

tiene que “acercase más” al sector privado, después de haberse concentrado durante los casi dos años que tiene en el Gobierno en la lucha contra la corrupción que atribuye a la pasada Administración.

“Reconozco que he de estar mucho más cerca del sector privado, que es el generador de empleo y el que tiene la responsabilidad de dinamizar el crecimiento económico”, dijo el mandatario panameño durante la inaugu-ración de Expocomer. Según Varela, los mo-tivos que le han mantenido alejado del em-presariado son “positivos”, y tienen que ver con el restablecimiento de la honestidad y de la democracia.

Diversos sectores de la sociedad paname-ña, entre ellos los empresarios, han criticado duramente que Varela haya concentrado to-dos sus esfuerzos en combatir la corrupción y haya supuestamente descuidado las inver-siones públicas.

Juan Carlos Varela Durante la inauguración de Expocomer 2016.

Page 32: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3211 de marzo al 17 de marzo de 2016 NOTAS DE INTERÉS11 de marzo al 17 de marzo de 2016 ESTRATEGIA Y NEGOCIOS32 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Evolution Energy:transformar el cuerpo a través del Pilates

Con 14 tipos de disciplinas, Evolution Energy ofrece la oportunidad de fortalecer y tonificar el cuerpo, mejorar la postura y obtener una mejor figura

Mariana Suárez [email protected]

El Pilates es un sistema de ejercicios de estiramiento y tonificación muscular, en el que toda la fuerza para hacer los movimien-tos proviene de contraer los músculos del piso pélvico y el abdomen. No se mueve nada en el Pilates sin que la fuerza salga del centro del cuerpo.

Para Evolution Energy también existen otros beneficios que se pueden notar en el cuerpo después de practicar estos ejercicios tras cierto tiempo: reducción de medidas, mejor tono muscular, levantamiento de glúteos, mejor postura, vientre plano, abdo-minales firmes y figura estilizada.

“La franquicia está presente en cinco países: Venezuela, Costa Rica, España, Italia

y Panamá. Estamos en una etapa de creci-miento. Vendemos uno de los mejores pro-ductos del mundo, que es el bienestar para que la gente mejore su estado de salud”, afirmó Dania Amador, gerente de adminis-tración de Evolution Energy.

Esta disciplina reduce el stress, mejora la autoestima y disminuye la ansiedad. Entre los beneficios que da a la condición física se encuentra el fortalecimiento y tonificación del cuerpo, mejoras en la flexibilidad, mo-vilización articular y uso de musculatura

profunda. Otra de las ventajas que brinda el Pilates se encuentra en el campo de la salud, ya que puede mejorar la flexibilidad de la columna, realineación corporal, previene, mejora o elimina dolores de espalda, mejora la circulación y la oxigenación e incluso la experiencia sexual.

“Somos un estudio de fitness, tenemos 14 tipos de disciplinas diferentes como: Pilates, que es la base del estudio; Pilates de piso; Pilates reformer; hit Pilates; yoga; acrobacia en telas, Pilates en hamacas; pesas rusas; suspensión; muévete, movimientos funcionales al ritmo de la música y circuito bootcamp. El estudio recibe a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores”, dice Amador.

Evolution Energy ofrece planes men-suales como: essencial results dos veces por semana, effective results, tres veces por se-mana y power results que brinda la opor-tunidad de ir todos los días hasta dos veces al día. Además, tienen planes flexibles de 10, 20 sesiones y 40 sesiones.

Por último, también ofrecen planes cor-porativos y familiares que permite domici-liar los pagos a una tarjeta de crédito. Si se afilia por tres meses obtiene 10% de des-cuento, mientras que por seis meses el des-cuento es de 20 %.

Evolution Energy Obarrio está ubicado en la Avenida Ricardo Arango con calle Ma-nuel M. de Icaza, Newberry Plaza, diagonal al Hotel Holiday Inn Express. Para más in-formación puede llamar al 2094327, escribir al correo [email protected] y visitar su página web www.evolu-tionenergystudios.com. Encuéntrelos en Facebook como Evolution Energy Panamá, en Twitter @evolution_pa y en Instagram @evolutionenergy_pa.

Solo se aceptan 12 alumnos por clase, lo que permite que estas sean personalizadas. Foto: Mariana Suárez Sarcos.

Siuma Realty reconoció la labor de sus asesoresEl Diamond Award es un reconocimiento a la excelencia, al compromiso y al cumplimiento de metas preestablecidas dentro de la empresa y el sector inmobiliario

Sala de redacción

El equipo de Siuma Realty se reunió en los hermosos espacios del Conjunto Monu-mental Histórico de Panamá La Vieja para definir la estrategia de este 2016, una línea de trabajo que seguirá avocada a destacarse por su excelente relación con sus clientes.

Durante este encuentro, el equipo par-ticipó en una actividad desarrollada por Franklin Covey llamado “Relaciones de Confianza, la clave del éxito para las relacio-nes con sus clientes”.

Al finalizar el taller, los asesores de la empresa fueron reconocidos con el Diamond Awards 2015 por su alto nivel de compromi-so con los clientes y la superación de las me-tas establecidas.

El Diamond Award es un reconocimiento a la excelencia, al compromiso y al cumpli-miento de metas preestablecidas dentro de Siuma Realty y el sector inmobiliario. Dicho premio es un elemento diferenciador dentro de la industria, que incrementa la credibilidad

del asesor frente a sus clientes.Los asesores premiados participaron en

la Convención Anual de Leading Real Estate Companies of the World en la ciudad de Mia-mi, Florida durante el mes de febrero.

Siuma Realty es una importante empresa

del sector de bienes raíces y corretaje en el mercado panameño, que inició operaciones en el año 2000, como resultado del plan de diversificación de Grupo Siuma, líder de la industria de corretaje de seguros y otros sectores.

Asesores de Siuma Realty durante su participación en la Convención Anual de Leading Real Estate Companies of the World. Fotos: Cortesía.

El equipo de Siuma Realty se reunió en el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo.

Page 33: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3311 de marzo al 17 de marzo de 2016 PUBLICIDAD11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Page 34: 291

34 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201534 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Page 35: 291

35 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ NOTAS DE INTERÉS 11 de marzo al 17 de marzo de 201611 de marzo al 17 de marzo de 2016 Notas de interés

Consumir productos locales no es una moda, sino un cambio de paradigma que forma parte de una soberanía identitaria que busca decirle al mundo quienes somos desde este estrecho de tierra tropical

La soberanía del “Made in Panama”Luis [email protected]

Las cutarras de San7é, los jabones de Ama-zilia Life, la cervezas de Casa Bruja, las gafas de Wood Sunglasses, los productos de cuidado personal de Nativo Skincare y las franelas de Papaupa. Una revolución en ciernes se ha ges-tado en los últimos dos años, en la que los pro-ductos locales están en boca de todos.

“Lo cool es local” es la máxima más repeti-da en este sentido, ¿pero a qué se refieren con esto? ¿Se trata de una moda pasajera o de un estilo de vida que llegó para quedarse? Respon-der estas preguntas resulta sumamente apasio-nante porque no solo estamos hablando del na-cimiento de una nueva forma de industria, sino de un tema que repercute en nuestra identidad y cómo vemos el mundo.

El nacimiento de una nueva industriaPara Michelle Khafif, de Creado en Panamá

y Súper Mini Diablo Rosso, este movimiento no ha surgido de la nada. Una década antes del arribo de las tan en boga tiendas de concepto o espacios al aire, se llevaron a cabo iniciativas que marcaron un primer precedente de pro-ductos y diseño local.

Hablamos de Diablo Rosso y revistas como El Revolver y Mogo. “Pero eran tiempos dife-rentes y Panamá no estaba lista en ese momen-to. Esto no quiere decir que estamos atrasado con respecto a las tendencias mundiales, sino que llevamos nuestro propio ritmo. Hay que re-cordar que históricamente este un país de trán-sito e importación, no tanto de manufactura”, agrega Khafif.

Pero ahora sí parece estar preparada. Tanto los creadores, como los exhibidores como los consumidores, que se han puesto de acuerdo en un soberanía no ya política, sino comercial e identitaria. El público está cansado de los cen-tros comerciales y de consumir las mismas mar-cas de siempre que no los representan del todo.

Khafif se pone de ejemplo a sí mismo y a Panamá para explicar este proceso. Aunque nació en el Istmo, Michelle es de familia iraní y se formó profesionalmente en el extranjero: “Hemos sido colonizados, primero por España, luego por Colombia y después por Estados Uni-dos. ¿Quiénes somos? Un poco de todo y esta generación está explorando y redefiniendo esta identidad, ya que las marcas que utilizamos nos identifican de afuera para adentro y le dicen al mundo quienes somos”.

Productos de aire libreSin duda, parte importante de este movi-

miento ha sido el arribo en los últimos dos años de los mercados de pulgas, en los que llevan la batuta El Mercado Pop-Up, Paseo Urbano y Domingos de Mercado, sin olvidar tiendas como Super Mini Diablo Rosso y Casa Nolita. Todos ellos tienen en común tres cosas: sus or-ganizadores, aunque panameños, tuvieron ex-periencias internacionales donde conocieron el concepto y se engancharon con él.

Lo segundo es que a la hora de describir sus mercados hablan de concepto y la experiencia alrededor de ellos. El Mercado Pop-Up es una actividad familiar de naturaleza itinerante, con la convocatoria de público y expositores más masiva de los tres. Mientras que Paseo Urbano se caracteriza por la unión de sus ambientes, en los que se conjugan arte, coctelería, gastronomía

y música, para crear una experiencia más mo-derna y social. Domingos de Mercado, por su parte, es íntimo, bohemio y recurrente, al cele-brarse mensualmente en la misma sede (Villa Agustina).

El apartado más importante de estos espa-cios es la posibilidad que le da al público de ponerle un rostro humano a sus marcas loca-les favoritas, así como a los creadores de mos-trarse, ya sea para lanzarse al mercado por pri-mera vez a costos económicos –un puesto en un mercado rota entre los 150-300 $ y asegura una exposición de miles de personas-, recibir comentarios directos y dar a conocerse la natu-raleza de sus productos, más allá de una ima-gen comercial preconcebida o una interacción en redes sociales.

Sin embargo, no todo es perfecto. Paola Reyes, de Mercado Pop-Up, solicita apoyo del Municipio de Panamá para agilizar permisos o aportar infraestructura y así extender estas iniciativas a nuevos espacios más allá de Costa del Este, Panamá Pacífico, Ciudad del Saber o Casco Antiguo y, de esta manera, integrar nue-vos públicos.

“Además hace falta comunicación con los diferentes mercados en Panamá. Somos varios y creo que es importante no competir para conseguir que esta cultura de mercados siga creciendo y la gente no tenga que decidir a cuál ir y dónde gastar su plata un mismo fin de semana”, apostilla Reyes.

A pesar de todo esto, ya se consiguió la más difícil: cambiar ese paradigma de pen-sar que lo de adentro no vale y que lo mejor viene de afuera. “No estamos hablando de una moda, sino un cambio de pensamiento”, concluye Khafif. De ahora en adelante, efecti-vamente, lo cool va a ser lo local.

Paseo Urbano se celebrará este do-mingo 13 de marzo en la Calle De-metrio H. Bird de Casco Antiguo, Do-mingos de Mercado el 20 de marzo en Villa Agustina y El Mercado Pop-Up el 17 de abril en una sede aún por definir.

PRÓXIMOS MERCADOS DE PULGAS

Super Mini Diablo Rosso cuenta con un más de 90 % de productos hechos en Panamá.

San7é Cutarras, aboga la evolución con respecto del tradicional calzado panameño. Fotos: Luis Lorenzo

Page 36: 291

36 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201536 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Page 37: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3711 de marzo al 17 de marzo de 2016 NOTAS DE INTERÉS11 de marzo al 17 de marzo de 2016

La guía del [email protected]

www.laguiadelfoodie.comCorina Briceño

Sabores de Chiriquí

Esa noche me teletransporté a Volcán, David y Boquete, probé sus frescos pro-ductos locales y conocí su gastronomía,

tradicional y bondadosa. Estoy hablando de Chiriquí, la provincia que agrupa estas tres regiones, ubicada al oeste del país. Aun no la conozco, pero gracias a la primera experien-cia gastronómica promovida por Elena Her-nández, creadora de la feria anual Panamá Gastronómica, saboreé sus platos más em-blemáticos de la mano de tres reconocidos chefs chiricanos.

Chiriquí tiene playas, montañas y ríos. Su flora y fauna es muy diversa, allí se cosechan las más tiernas lechugas, el queso de cabra es único y los cortes de carne son jugosos. Sin duda es un punto gastronómico a visitar fuera de la ciudad. Charlie Collins, uno de los chefs invitados a esta cena maridaje dice que la provincia se ha convertido en “la granja” de Panamá, en sus tierras altas crecen frutos y vegetales en cantidades generosas.

La familia Collins es propietaria del ho-tel Panamonte en Boquete, un lugar con 100 años de historia que invita a conocer el valle y su clima templado. Más cerca de la frontera con Costa Rica está Volcán, donde vive la chef Patricia Miranda, dueña del res-taurante Cerro Brujo Gourmet. De su huerto trajo rúcula, pequeños brotes de albahaca y finas hierbas para preparar sus platos. Luis Mendizábal fue el tercer chef invitado, vino de David la capital de Chiriquí, y hace cinco años abrió su restaurante llamado Cuatro.

Cada chef cocinó dos platos para un to-tal de seis, en tres tiempos. Miranda abrió la cena con la presentación de un carpaccio de queso de cabra artesanal teñido de rosado con polvo de remolacha, huevos de patio deshidratados y un aderezo balsámico. Un

plato colorido a la vista y sutil al paladar. Le siguió Collins con lo que denomina “el san-cocho de los chiricanos”, una reconfortante crema de maíz nuevo llamada Serén, con do-ble chicharrón y espuma de cilantro. Después sirvió una trucha al grill con relleno de ají criollo y un toque de eneldo. Un plato muy representativo de Panamonte.

Para dar una pausa a este primer tiem-po, probamos un sorbetto de melón. Luego Mendizábal se lució con un pescado llama-do Bojalá acompañado de un mini tamal de hongos, aioli de culantro y mermelada de tomate con raspadura. “Este pescado no es tan tradicional pero su textura es muy firme y tiene un sabor suave, lo que permite com-binarlo de diferentes maneras. La idea es que la gente conozca otras especies además del Pargo y la Corvina. Este Bojalá en particular viene de Puerto Armuelles, Chiriquí”, comen-tó Mendizábal.

Miranda apareció nuevamente con un cerdo asado, cocinado a fuego lento durante seis horas, con hierbas aromáticas, cerveza y Oporto.

El postre fue una verdadera sorpresa, he-cho a base de maíz, un elemento muy resal-tante en la cocina chiricana y también en la panameña. Mendizábal preparó una Panaco-tta de chicheme (bebida de maíz y leche) con centro de manjar blanco, helado de coco y popcorn acaramelado. Puede resultar extra-ño hallar popcorn en un postre pero fue una decisión más que acertada.

Así terminé mi paseo culinario por Chi-riquí, una experiencia gratificante para cualquier foodie. Sigan a La Guía del Foo-die para más información sobre próximos eventos de este tipo y no olvides visitar www.laguiadelfoodie.com.

Serén de maíz nuevo con doble chicharrón y espuma de cilantro, preparado por el chef Charlie Collins. Foto: Corina Briceño.

Con fervor y amor vecinos hacen viacrucis

Sala de redacción

En el marco de la Semana Santa, la comuni-dad de Horizontes, ubicada en Altos de Pana-má, realizó un viacrucis de las etapas que vivió Jesucristo en su camino a la crucifixión y poste-rior resurrección.

En cada parada se dejaba escuchar la pala-bra del Señor y del Papa Francisco, que convo-caba a una seria de reflexiones sobre el convivir diario de los humanos y sus relaciones con sus familiares, sus amigos, sus trabajos y por su-puesto la relación con Dios.

Los vecinos, congregados en la última esta-ción, recibieron al padre Marlo Verar, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza que atiende a las barriadas de Condado del Rey, El Bosque y Altos de Panamá, el mismo invitó a los asistentes a expresar el mensaje que recibieron durante el viacrusis y a mantener presente en sus vidas dichas reflexiones.

Los interesados en trasladar a sus comuni-dades estas actividades, pueden comunicarse con al Parroquial al 2300081.

San7é Cutarras, aboga la evolución con respecto del tradicional calzado panameño. Fotos: Luis Lorenzo

Page 38: 291

38 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ NOTAS DE INTERÉS 11 de marzo al 17 de marzo de 2016

Sección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/ClasificadosSección Comercial/Clasificados

SE VENDE, ALQUILA O ALQUILER CON OPCION A COMPRA

SALON DE BELLEZA & SPA EN SAN FRANCISCO TOTALMENTE

EQUIPADO Y EN FUNCIONAMIENTO, 138M2, 6 PUESTOS DE

PELUQUERÍA, 3 MANICURE, PEDI SPA,

ESTÉTICA, 3 ESTACIONAMIENTOS, PROYECTO DE OFICINAS EN SUB-

ARRENDAMIENTO. 203-0332 Y 6643-9838

$70.000

DSINERGIA LEGAL ADVISORSABOGADOS

− Servicios Legales (Migración; Sociedades y Fundaciones; Cuentas bancarias; Planificación tributarias de

sociedades)− Servicios de oficina virtual (Recepción

y reenvío de llamadas y mensajería; teléfonos; internet ilimitado; uso de sala

de reuniones y espacio físico)TELÉFONOS 214-4543/42 / 60466499

Correo Electrónico:[email protected]

203-0332 Y 6643-9838 $70.000

GRAN OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

SE VENDE SOCIEDAD DISTRIBUIDORA AL MAYOR DE

PRODUCTOS DE BELLEZA

CLIENTES PRINCIPALES: Todas las grandes cadenas de almacenes

del país.

Totalmente operativa, documentación en regla.

Interesados llamar al 6418 5684

Dirección: Vía España frente a Galerías Obarrio, C.C. Plaza Doral,

Local 3. Ciudad de Panamá.Alquilo local comercial de 227m2

en Street Mall, totalmente terminado. Baños, A/A, rociadores, alarmas,

iluminación, etc. Telf. 6750 0858.

Vendo Empresa de Seguridad y Vigilancia completamente Legal.

Actualmente operativa con oficina, vehículo y equipos. Interesados llamar

Tl 64779103 y 00584166239460.

Vendo tienda ROPA PARA DAMAS, excelente ubicación, 2.5 años de

operación, contabilidad al día, amplia cartera de clientes, precio

[email protected] /

Cel. 6614-9454.

SE VENDE negocio de internet de ofertas y productos ON LINE operando

con personal calificado, excelente mercado, red: 100 mil direcciones/

correo. Se Vende compañía de carga aérea juntos o separado.

Tel.6676-8669

SE VENDE CASA DUPLEX EN CLAYTON

ESPECTACULAR REMODELACIÓN, 4 RECÁMARAS, 3 1/2 BAÑOS, TERRAZA TECHADA, JARDÍN.

DIRECTO CON EL DUEÑO$580,000 – 66171177 / 264-7460

SE VENDE: KHIVA FINE RUGS

Prestigiosa y exclusiva tienda con 10 años de exitosa trayectoria ubicada en el corazón del sector comercial en la

ciudad de Panamá SE VENDE.

La venta incluye un inventario de más de 587 alfombras hechas a mano con

un valor de $1,998,000, sociedad activa y libre de deudas, cuentas bancarias,

tarjetas de crédito, muebles, estanterías y unidades de aire acondicionado y

personal altamente calificado.

Personas serias favor comunicar su interés a: [email protected]

VENDO NEGOCIO DE FIESTAS:Sociedad, marca registrada y cuenta

bancaria establecida. $90K. Contactar:

[email protected]

SE VENDE PIZZERIABuen punto, Buena Clientela,

Excelente InversiónTelf. 6931-5440

Se Vende Heladería de Yogurt 100% Operativa con 5 máquinas

en San Francisco. Todos sus documentos al día.

Contactar: 6611-1657

Oportunidad de InversiónEdificio Splendor By The Park

Edificio con 5 años de construcciónApartamento Completamente

Amoblado154,000.00 Negociable

6968-8520 / [email protected]

SE VENDE, ALQUILA O ALQUILER CON OPCION A COMPRA

SALON DE BELLEZA & SPA EN SAN FRANCISCO

TOTALMENTE EQUIPADO Y EN FUNCIONAMIENTO, 138M2, 6 PUESTOS DE PELUQUERÍA,

3 MANICURE, PEDI SPA, ESTÉTICA, 3

ESTACIONAMIENTOS, PROYECTO DE OFICINAS EN SUB-

ARRENDAMIENTO. 203-0332 Y 6643-9838

$70.000

Vendo nevera ejecutiva en muy buen estado. Inverter, color

negro, un año de uso. Precio de promoción,

100 dólares. Telf. 6750 0858.

TUTORÍAS DE MATEMÁTICA Y FISICA

Para estudiantes de secundaria y universitarios Precio por hora

Telf. 6912 6893.

VENEZOLANOSVendo Bs en Venezuela

Buen PrecioTranquilidad, Seguridad

[email protected]

SE VENDE PIZZERIABuen punto, Buena Clientela,

Excelente InversiónTelf. 6931-5440

Page 39: 291

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3911 de marzo al 17 de marzo de 2016 NOTAS DE INTERÉS11 de marzo al 17 de marzo de 2016

www.buenasenergias.comTelf.: (507) 6821-9025Zeus Machado

Horóscopo

ARIES 21/03 a 19/04SALUD: Dedícate a descansar e inicia alguna actividad para equilibrar tu es-tado de ánimo y retomar tu estado de vitalidad. DINERO: Si ignoras los malos comentarios en el ámbito laboral, no

podrán dañarte. Evita confrontaciones y no te conectes con malas energías. AMOR: Busca consejos en quienes siempre te han brindado la mano y hallarás la solución a tus dudas. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Darte un baño en la playa será ideal para eliminar todas las car-gas negativas conscientes o inconscientes que te están afectando.

TAURO 20/04 a 20/05SALUD: Dale un cariño a tus pies. Remo-jarlos en agua tibia y un buen masaje, te ayudará a liberar tensiones acumuladas. DINERO: Revisa y organiza tu presupues-

to, evita despilfarros y guarda un poco para gastos imprevistos. Revisa que tengas todos tus documentos en regla. AMOR: Tu pareja te reclamará atención, no la descuides y escucha atentamente sus necesidades. Bús-queda de equilibrio emocional. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Debes tener más fe en ti y no creer ni esperar tanto de los demás.

GÉMINIS 21/05 a 21/06SALUD: Depurar tu sistema digestivo, es lo recomendado en este período marcado por nuevos comienzos. DINERO: Situación fi-nanciera que se maneja con lentitud, debes

buscar nuevos rumbos. Relaciones con el exterior positivas. No olvides realizar llamadas pendientes. AMOR: Apertura a nuevos cambios, reconcíliate contigo y luego expresa ese sentimiento a los demás. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Quema ramas secas de canela en tu oficina y hogar para abrirte a la prosperidad y alejar la negatividad.

CÁNCER 22/06 a 22/07SALUD: Descansar un poco para retomar energías perdidas, es lo más recomendado para recuperar la vitalidad. Procura ingerir

mucho líquido. DINERO: No te mantengas con una actitud rígida. La visión amplia y la posibilidad de negociar, te abri-rán mucho las puertas. AMOR: Los estados de ánimo suben y bajan, debes aprovechar que ahora estás en un alto para disfrutar en familia. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Colocar-te un poco de esencia de ámbar en el entrecejo, te ayudará a desarrollar tu capacidad intuitiva y de meditación.

LEO 23/07 a 22/08SALUD: Descansar y procurar un buen sue-ño es la clave para afrontar la semana con vitalidad. Ten medicamentos para el dolor de cabeza. DINERO: La buena fortuna te

acompaña esta semana, debes aprovecharla para cerrar todo proyecto que aún está pendiente. AMOR: Debes ser muy cuidadoso en el trato con tus familiares, ya que la tendencia es a discusiones fuera de lugar. UN CON-SEJO ESPECIAL DE ZEUS: Desbloquea los dolores de tu corazón trabajando el perdón, esto te ayudara a evolu-cionar en nuevos rumbos.

VIRGO 23/08 a 22/09SALUD: Desde hace ya un tiempo se marca la tendencia a padecer de dolores en la espalda. Descansa porque sientes agotamiento general. DINERO: Adapta-

ción a nuevos modos de visualizar tu parte económica. Ruptura de sociedades o fuertes reestructuraciones. AMOR: Si realmente mantienes una visión amplia ven-cerás la inseguridad y la mentira que sientes a tu alrede-dor. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Estas en búsqueda de más seguridad en tu vida, en esa búsqueda encontra-rás una base sólida que te dará seguridad.

LIBRA 24/09 a 23/10SALUD: Dolores a nivel de las articulacio-nes, en especial en codos y manos. Si pasas mucho tiempo frente a un computador, debes pensar en un descanso. DINERO:

Tensiones, sientes que debes manifestar un cambio o transformación y observas muchas limitaciones alrededor. AMOR: Situaciones que cambian favorablemente. Período de cambios profundos. Mucha fuerza interior. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Aprender a realizar una sola cosa a la vez, te permitirá ver las cosas más claramente y a establecer prioridades.

ESCORPIO 24/10 a 22/11SALUD: Dormir de forma interrumpida y en mala posición te acumulará mayor cantidad de agotamiento. Utiliza incienso de jazmín por la noche. DINERO: Aislarte

de tus compañeros laborales, no mejorará la situación, un desarrollo en equipo es la clave del éxito. AMOR: En el mo-mento que decidas abrirte al mundo, todos se darán cuenta que estas presente. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Sólo requieres darte la oportunidad de estar en contacto contigo mismo un minuto diario para darte cuenta del maravilloso ser que eres.

SAGITARIO 23/11 a 21/12SALUD: Preocupaciones te tienen dur-miendo muy mal, recuerda que estar in-somne sólo te hace más vulnerable y con menos posibilidades de ver soluciones. DINERO: Tu situación económica se en-

cuentra muy paralizada, actívate para que este momento pasajero fluya. AMOR: Momento para estar apacible y buscar que te consientan un poco. De tener pareja, es re-comendable que revisen su economía juntos. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Lleva contigo en el bolsillo una hoja de laurel y un palito de canela, esto te ayudará a eliminar las energías negativas y atraerá la prosperidad.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01SALUD: Ducharte con agua tibia antes de dormir, te ayudará a descansar mejor. Es buen momento para visitar al oftalmólogo para un chequeo general en la vista. DINE-RO: Asumir riesgos controlados, nos permite

asumir las energías necesarias para los cambios que vie-nen. AMOR: Estás en un período de sanación, buen mo-mento para no dejar nada guardado. Exprésate pero sin herir a nadie. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Si sientes que los demás están controlando tu vida; pregúntate pri-mero ¿por qué estas tú permitiendo esta situación?

ACUARIO 20/01 a 18/02SALUD: Durante esta semana deberás tener mucha precaución con los artefac-tos eléctricos en el hogar. DINERO: Debes mantenerte alerta a los cambies en la ru-tina laboral y no esperes que los demás te

tomen desprevenido. AMOR: Nuevos parámetros en tu convi-vencia diaria, te hará cambiar hábitos y costumbres muy arrai-gadas en tu forma de ser. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Abrirte al mundo significa sonreír y darte cuenta que mucha gente está deseosa de tu experiencia. Intercambia opiniones y crecerás satisfactoriamente.

PISCIS 19/02 a 20/03SALUD: Durante esta semana es un buen momento para realizar un chequeo a tu sistema circulatorio. DINERO: Es un mo-mento muy positivo para iniciar nuevas

actividades que te ayuden a crecer como persona y como profesional, asume nuevos retos en tu vida que hay energías positivas en el entorno y debes aprove-charlas. AMOR: Sentirás mucho apoyo de tu pareja y de seres cercanos, es un buen momento para reafir-mar tu autoestima y crecer. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Salir a caminar será positivo y es importante chequear con prioridad tu tensión arterial.

Oswaldo [email protected]

Sígueme en twitter: @munozoswaldo.Oswaldo Muñoz

#VAMOS CON TODO es la convocatoria que la Unidad Democrática ha puesto en marcha con la movilización pacífica y demo-crática de Venezuela solicitando la salida de este gobierno. Tenemos todas las armas cons-titucionales para salir de Maduro, desde la re-nuncia que es la más rápida y menos traumá-tica hasta el referendo revocatorio que es el más laborioso, pasando por la enmienda que reduce el tiempo de mandato y sería relativa-mente rápida. Todas estas opciones están en-marcadas en una misma realidad nacional y es que más del 82 % de los venezolanos quie-re, no sólo la salida del heredero del falleci-do, sino un cambio radical de este régimen que lo único que nos ha llevado a la miseria, a la pobreza, a esta crisis desenfrenada que atraviesa Venezuela. Ahora este régimen, a través de sus voceros como el gobernador de Aragua Tareck El Aissami y el diputado Pedro Carriño están acusando al imperio de estar manipulando a la dirigencia opositora, de es-tar detrás de toda esta operación y achacan incluso a Globovisión estar jugando un papel determinante en esta crisis, cuando la verdad sea dicha es la única negociación de compra y venta de medios que quedó clara, donde todo el mundo sabe que era de Raúl Gorrín y públicamente se difundió, no así como ha sucedido con el secreteo de la Cadena Capri-les, de El Universal y de muchos medios de provincia y emisoras de radio, que no se sabe nada al respecto. Aquí nadie está buscando golpes de estado, ni rebeliones sociales, ni muertos; lo que se busca es una salida a 17 años de inoperancia e ineficacia que ha lle-vado a un país tan rico como Venezuela a su peor debacle...

NECESITAMOS DIRIGENTES COMPROME-TIDOS para acabar con estos ineficaces que han llevado al país a sus niveles máximos de desabastecimiento, de inflación, de in-seguridad. Queremos volver a la Venezuela donde no haya que perder nueve horas de trabajo para regresar a casa con un kilo de harina o un poco de leche; madres y padres que amanecen con la esperanza de conse-guir un medicamento para un hijo enfermo, hogares plenos de luz y de agua, servicios no racionados por inoperancia, sino poner en marcha el gran aparato productivo que siempre ha destacado en Venezuela. No po-demos seguir bajo las premisas de estos faci-nerosos, populistas, vendedores de esperanza que sólo utilizan la política para su provecho personal y no para el bien común. Ejemplos sobran, Cuba, Venezuela, Bolivia, el desas-tre que dejaron los Kirchner en Argentina, Nicaragua, Ecuador; países con un marcado retroceso. La Asamblea Nacional en Venezue-la tiene un mandato que el pueblo le dio el 6D, un mandato que deben cumplir y que el gobierno debe aceptar. Por eso y siguiendo el hastag de la Unidad Democrática #VAMOS CON TODO...

EN ESTAS PRIMARIAS estamos viendo resultados divididos entre los republicanos Donald Trump y Ted Cruz, lo que denota la inestabilidad en el partido. Por el lado de-mócrata, el entusiasmo que ha despertado la campaña de Sanders se limita en gran parte a la población blanca, joven y con educación universitaria del país, sin lograr entusiasmar al electorado afroamericano y tampoco al latino, donde Hillary está muy bien asenta-da. De ahí y en los próximos meses, a medida que la inigualable procesión electoral esta-dounidense recorra región tras región en las primarias, se empezará a resolver la que ha sido una de las grandes expectativas de esta campaña. Sabremos el papel que juga-rán las minorías, y en particular los latinos, en el proceso de elegir a los candidatos de ambos partidos y finalmente al presidente. Organizaciones latinas que promueven el voto, hablan de unos 27 millones de latinos elegibles para votar, pero más de 12 millones de ellos no están registrados. De ahí y en los próximos meses, a medida que la inigualable procesión electoral estadounidense recorra región tras región en las primarias, se empe-zará a resolver la que ha sido una de las gran-des expectativas de esta campaña. Lo cierto es que si bien Hillary ya se pronostica como la representante de los demócratas para las ge-nerales de noviembre, el establishment del partido republicano pudiera sacar una carta de debajo de la manga en la convención del 18 de julio en Cleveland, ya que ellos pueden decidir quién debe ser el representante del partido. Todo parece indicar que Mitt Rod-ney, empresario y ex gobernador del estado de Massachusetts, quien fue candidato re-publicano a las elecciones presidenciales de 2012 se está reactivando y quizás hasta pue-da ser el elegido del partido. SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

Foto: EFE

Page 40: 291

40 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016PUBLICIDAD16 de octubre al 22 de octubre de 201540 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 11 de marzo al 17 de marzo de 2016