(295661025) qué es una computadora2f

41

description

 

Transcript of (295661025) qué es una computadora2f

Qué es una computadora?Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -'calcular'), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.

HARDWARE DE UNA COMPUTADORAEl término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y

software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.

TARJETA MADRELa placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

MICROPROCESADOR

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito

integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de

ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.

El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico

de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable

funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un

disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica,

como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del

calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del

microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la

conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como

la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema,

aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones

especiales, tales como en las prácticas de overclocking.

La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado

que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser procesadas con

diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del

rendimiento es la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores

con núcleos de la misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la

gran variedad de diseños con los cuales se comercializan los procesadores de

una misma marca y referencia. Un sistema informático de alto rendimiento puede

estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un

microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o

lógicos. Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador

cuasi-independiente que realiza todas las actividades de una CPU solitaria, un

núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin de repartir de manera

más eficiente el procesamiento. Existe una tendencia de integrar el mayor

número de elementos dentro del propio procesador, aumentando así la eficiencia

energética y la miniaturización. Entre los elementos integrados están las

unidades de punto flotante, controladores de la memoria RAM, controladores de

buses y procesadores dedicados de vídeo.

MEMORIA RAMLa memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma

MEMORIA ROM

La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés

de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en

ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la

información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una

fuente de energía.

Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de

manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, se

refiere sólo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado

sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y,

por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin

embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM,

efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo

descritos como "memoria de sólo lectura" (ROM). La razón de que se las

continúe llamando así es que el proceso de reprogramación en general es poco

frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares

aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos

reprogramables son más flexibles y económicos, por lo cual las antiguas

máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007.

TARJETA DE SONIDOUna tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de video conferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha funció

TARJETA DE VIDEOUna tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.

Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo,

sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.

Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii U, la PlayStation 4 y la Xbox One.

DISPOSITIVOS PERIFERICOSEn informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal

Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas

entre sí por tres buses o canales de comunicación: direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder, control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y datos, por donde circulan los datos.

A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El ratón o mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. A principios de la década de 1990 no todas las computadoras personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para la que no era necesaria el empleo de un ratón, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el ratón comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden prescindir del ratón como, por ejemplo, algunos sistemas

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Una entrada es, en el campo de la informática, una serie de datos que es recibida por un determinado sistema para su posterior procesamiento. Este concepto siempre aparece vinculado con la salida, que supone la presentación de la información para que el usuario haga uso de ésta según lo necesite.

Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades.

TECLADO

En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte

inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de

botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores

electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas

perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al

estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las

computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está

dividido en cuatro bloques:

Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de

F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté

abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a

la ayuda asociada a ese programa.

Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,

contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una

máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

1. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque

alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de

desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las

flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las

cuatro direcciones.

2. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial,

se activa al presionar la tecla Bloq Núm., contiene los números arábigos

organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación

de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas:

suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla

de Intro o Enter.

MOUSE

El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo

de un entorno gráfico en una computadora en América u ordenador en España.

Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos.

Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la

que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en

el monitor.Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo

informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras

tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha

demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el

futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en

el reconocimiento de voz

ESCANER

Un escáner de computadora (escáner proviene del idioma inglés scanner) es

un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes

impresas o documentos a formato digital. El escáner nace en 1984 cuando

Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una

resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los

escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o

un adaptador para diapositivas y transparencias.

Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área

específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR.

Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones

especiales.

Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son

las llamadas impresoras multifunción. También están surgiendo el usar como

escáner la cámara de los teléfonos inteligentes, con programas

como CamScanner.

DISPOSITIVOS DE SALIDALos dispositivos de salida nos permiten sacar la información del computador ya sea de un resultado obtenido de un proceso o de la información almacenada en nuestro PC .Entre los más principales tenemos:

MONITOR: Es un dispositivo similar a un televisor en su forma, nos permite visualizar la información que se encuentra en el computador, existen dos clases de monitores los cromáticos y monocromáticos. Los monitores monocromáticos solo se podían ver la imagen de un solo color gris, verde, azul, mientras que los monitores cromáticos permiten visualizar la imagen a color estos monitores tienen un tubo de rayos catódicos. Para tener un buen monitor hay que tomar en cuenta algunos aspectos como

La resolución (número de bits) La profundidad de bits (número de colores que se pueden presentar al

mismo tiempo) El tubo de refracción.

IMPRESORA: La impresora es un dispositivo que nos permite sacar la información de una manera impresa en un papel, hay tres tipos de impresoras más comunes que son:

Impresora matricial.- Es una impresora que utiliza cinta lo cual es muy ruidosa, muy lenta pero económica.

La impresora a inyección de tinta.- Es una impresora que utiliza dos cartuchos de color, uno negro y otro con los tres colores primarios amarillo, azul, rojo, los mismos que son combinados y forman todos los colores.

Impresora láser.- Estas son las impresoras más rápidas y utilizan un tóner es decir una tinta en polvo, esta impresora posee un tambor donde se dibuja la imagen y mientras la hoja va pasando por el tambor, este se va calentando y va impregnando la tinta de acuerdo a la imagen.

Los dispositivos de salida nos permiten sacar la información del computador ya sea de un resultado obtenido de un proceso o de la información almacenada en nuestro PC.

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

Para cualquier sistema ordenado, las unidades de almacenamiento son aquellas que permiten guardar física o virtualmente archivos de datos de todo tipo.Más específicamente en la informática, las unidades de almacenamiento serán todos aquellos dispositivos, internos o externos, que almacenan la información de un sistema dado. Los dispositivos diferirán entre sí en forma, tamaño y uso, pero en conjunto todos contribuyen a la conservación de datos relevantes para el usuario en formato digital.Existen múltiples unidades de almacenamiento disponibles. La más común de ellas es el disco duro, aquella unidad que viene incluida en la mayoría de las computadoras u ordenadores y que, entre otras cosas, almacena la información que permite iniciar el sistema y los programas, además de archivos de texto, imágenes, audio y video del usuario. El disco duro viene en diversos tamaños y

a menudo es expandible. A diferencia de otras unidades, esta con frecuencia tiene una mayor capacidad medible en gigabytes (GB), una mayor velocidad de giro, es decir, de acceso a la información, y una mejor capacidad de transmisión de datos. Los discos duros suelen ser internos, pero pueden adquirirse como unidades externas que almacenan gran cantidad de información y que pueden transportarse con facilidad de un sistema a otro, por ejemplo, para intercambiar datos entre dos equipos.Otras unidades de almacenamiento populares son los CD-ROMs o DVD-ROMs, que suelen tener un tamaño mucho menor al de un disco duro pero brindan la alternativa de almacenar cantidades de información más pequeñas con una movilidad mucho más flexible. Sin embargo, en la mayoría de los CDs y DVD sólo puede escribirse información una vez, y luego estos datos no pueden ser ni borrados ni complementados por otros.Más recientemente, se han popularizado las memorias flash o USB, pequeños dispositivos de almacenamiento de tamaño variable que guarda la información en su interior y que puede o no requerir baterías. Se conecta a una computadora mediante un puerto USB y permite un fácil transporte de grandes cantidades de información de un sistema a otro.

UNIDAD DE CDDisco compacto (conocido popularmente como CD, del inglés compact disc). El CD es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, video, documentos, etc,.).

Los datos digitales en un CD se inician en el centro del disco y terminan en el borde de estos, lo que nos permite adaptarnos a diferentes tamaños y formatos:120 mm (diámetro): 650-700MB de capacidad de datos.120 mm (diámetro): 800-875MB de datos. 80 mm diámetro): 210MB de datos.

UNIDAD DAT

Cinta de Audio Digital, (del inglés Digital Audio Tape y abreviado DAT) es un

medio de grabación y reproducción de señal desarrollado por Sony a mediados

de 1980. Fue el primer formato de casete digital comercializado y, en apariencia,

es similar a una cinta de audio compacto, utilizando cinta magnética de 4 mm

encapsulada en una carcasa protectora, pero es aproximadamente la mitad del

tamaño con 73 mm × 54 mm × 10,5 mm. Como su nombre lo indica, la grabación

se realiza de forma digital en lugar De analógica, la grabación y conversión a

DAT tiene mayor, igual o menor tasa de muestreo que un CD (48, 44,1 o

32 kHz de frecuencia de muestreo y 16 bits de cuantificación). Si se copia una

fuente digital entonces la DAT producirá una copia exacta, diferente de otros

medios digitales como el Casete Compacto Digital o el MiniDisc Hi-MD, los

cuales tienen compresión con pérdida de datos.

Como muchos formatos de vídeo cassete, un casete DAT solo puede ser

grabado por un lado, a diferencia de un casete de audio análogo compacto.

Como más de 80 compañías (en su mayoría niponas) estaban desarrollando el

DAT en paralelo, hubo muchos puntos en los que no se llegó a un acuerdo sobre

el estándar a utilizar. La investigación derivó en dos tecnologías: S-DAT (DAT de

Cabeza Estacionaria), R-DAT (DAT de Cabeza Rotatoria).

Ni uno ni otro formato tienen su futuro asegurado. El DAT se dirige a una

clientela profesional (por su elevado precio 140.000 Pts., 840 Euros) lo aleja de

la franja del consumo doméstico, en un momento (2005) en que la tecnología

DAT ha quedado superada por los formatos existentes de discos

ópticos como: CD-R, CD-RW y DVD-Audio, DVD-R y DVD-RW.

UNIDA ZIPZip es un concepto que se utiliza en la informática para nombrar a ciertos formatos de almacenamiento, ya sean físicos o virtuales. A nivel de software, el zip se utiliza para la comprensión de datos (documentos de texto, imágenes, programas, etc.) sin pérdida de calidad.

El formato (cuya extensión es .zip) es utilizado por diversos programas, tanto comerciales como libres. Su creador, el programador Phil Katz (fundador de PKWARE), tuvo que enfrentar una demanda por la violación de derechos de autor en el desarrollo del formato.

El zip apela a diversos algoritmos de compresión y soporta un sistema de cifrado que se basa en una clave única. Los críticos consideran que este cifrado resulta débil y vulnerable a distintos tipos de ataques informáticos.

UNIDAD USB

Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua —que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil—, como los disquetes, discos compactos y los DVD. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias.

Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB; siendo impráctico a partir de los 64GB por su elevado costo. Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1.44 MB aproximadamente. Su gran popularidad le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refieren.

DISCO DURO En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

SOFTWARE

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema

informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios

que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los

componentes físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones

informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar

todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de

sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los

programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los

componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando

una interfaz con el usuario.

TIPOS DE SOFTWARE¿Qué tipos de software hay y como se clasifican?

Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.

Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin él no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X.Se clasifica en:

Sistemas operativos

Controladores de dispositivo

Herramientas de diagnóstico

Herramientas de Corrección y Optimización

Servidores

Utilidades

Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación.

Algunos ejemplos:

Editores de texto

Compiladores

Intérpretes

Enlazadores

Depuradores

Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación está enfocada en un área específica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

Ejemplos:

Procesadores de texto. (Bloc de Notas)

Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)

Hojas de Cálculo. (MS Excel)

Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)

Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)

Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)

Los clasificamos en:

Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial

Aplicaciones ofimáticas

Software educativo

Software médico

Software de Cálculo Numérico

Software de Diseño Asistido (CAD)

Software de Control Numérico (CAM)

¿Qué ES UN SISTEMA OPERATIVO?Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los

pioneros5 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robín, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.

FALLAS Y SOLUCIONES TIPICAS DE LA PC1.- Averias del microprocesador: Los problemas que puede acarrear este componente suelen ser irreversibles.

a) El ordenador no arranca pero el micro se calienta: Puede deberse a un fallo de la placa base, del zócalo o incluso a una inserción no adecuada del microprocesador en su zócalo correspondiente.

b) El equipo no arranca y el micro no se calienta: Posiblemente la tensión de trabajo no sea la adecuada. Revisaremos con un voltímetro la fuente de alimentación. Puede ser que esté seleccionada una tensión de 3,3 voltios cuando el micro necesite unos 5 voltios. Si por el contrario hacemos trabajar un micro en base a 5 voltios, tampoco arrancará pero en este caso el micro se calentará. Si mantenemos esa tensión mucho tiempo acabará quemándose, por lo tanto hay que apagar el equipo lo antes posible.

c) El ordenador se bloquea con frecuencia: Puede deberse a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada; por ejemplo un micro adaptado a 75 MHz trabajando a 100 MHz. Suele ocurrir bastante en las bases del overclocking. Habrá que revisar los puentes.

2.- Averías de la placa base: Suelen ser "peores" que los del microprocesador, en el 90% de los casos, una avería en la placa base supone cambiarla entera.

a) Agotamiento de la pila o batería: Cuando se agota la pila o la batería del ordenador, aparecerá un mensaje en pantalla del tipo CMOS checasen error. Esta avería es sencilla de reparar, se sustituye la pila por otra nueva y no hay más. El tema se complica si nuestra placa tiene batería en vez de pila. Al ser batería, habría que buscar una similar, desoldar, quitar la antigua batería, soldar la nueva batería y conseguir que funcione. Hay un gran porcentaje de posibilidades de que no funcione ya que existen muchas patillas y hay muchas posibilidades de que alguna se rompa.

3.- Averías en la memoria RAM: Pueden deberse principalmente a tres motivos: la memoria está dañada; instalación incorrecta; que la placa o el zócalo estén dañados.

a) El ordenador no arranca después de haber insertado la memoria: Verificar que hemos insertado correctamente la memoria. Comprobar con ayuda del manual si hemos realizado la ampliación de forma correcta. Comprobar que los bancos se han llenado de la forma adecuada y en los casos necesarios con módulos de la misma capacidad y mismo tipo. Si tras hacer todo esto sigue sin funcionar, la memoria será defectuosa o estará averiada.

b) El sistema no reconoce toda la memoria instalada: Durante el arranque del ordenador aparecerá un mensaje de error indicando que hay un error en la CMOS relativo al tamaño de la memoria. Entraremos en la BIOS y saldremos guardando los cambios para que el sistema reconozca toda la memoria.

Lo normal en caso de fallo es probar el o los módulos de memoria en otros equipos para descartar que esté mal la nueva memoria adquirida.

4.- Averias en la memoria Caché: Suelen deberse a la mala colocación de jumper o incluso a que una placa carezca de los mismos.

5.- Averias en el Chipset: Este dispositivo no suele dar problemas, por lo tanto pasamos directamente al siguiente.

6.- Averias en la BIOS: Estas averías son un tanto delicadas. Pueden confundirse averías de la placa base con averías de la BIOS, por lo tanto antes de hacer nada en la BIOS es necesario estar seguro al 100% de que la BIOS está averiada.

a) La única forma de comprobar que la BIOS es la culpable, es sustituirla por otra que sea compatible y arrancar de nuevo.

7.- Averias en la tarjeta de video o tarjeta gráfica: Una tarjeta gráfica no suele dar problemas de tipo hardware, sino problemas de tipo software o de configuración. Al encender el ordenador, deben aparecer en pantalla los chequeos de memoria, la información de la tarjeta gráfica, etc. Si no aparece nada de esto, los pasos que debemos seguir para localizar la avería serían los siguientes:

a) Verificar que el equipo efectúa todas las operaciones de inicio normales como leer el disco duro, emitir el pitido del POST, comienzo de la carga del sistema operativo, etc.

b) Comprobar que está correctamente enchufado a la red el monitor y que se enciende el piloto; así nos aseguramos que llega tensión al monitor. Si no se enciende el piloto, cambiaremos el cale del monitor para comprobar que el fallo no se encuentra en el monitor.

c) Comprobar que los controles de intensidad y de contraste del monitor están en posición media.

d) Comprobar la conexión del monitor con la tarjeta gráfica. Verificar el cable de datos DB-15 HD y comprobar que están todos los pines en el conector.

e) Probar con otro monitor que se sabe está bien.

f) Comprobar la correcta colocación de la tarjeta. Si el problema persiste la tarjeta gráfica estará estropeada, por lo tanto habrá que comprar otra.

8.- Averías en el monitor:

a) Verificar que le llega tensión de alimentación de 220 v y que los fusibles están bien.

b) Una avería típica es la rotura del tubo de imagen. Los "síntomas" son que pueden verse franjas transversales de retorno y que aparecen manchas de colores.

c) Otra avería típica es que se escuchen ruidos de "chisporroteos". Esto es debido a que la tensión ha sobrepasado su valor máximo.

9.- Averías en la tarjeta de sonido:

a) La tarjeta no pasa los test iniciales de chequeo y funcionamiento: El problema se debe a que hemos utilizado una línea IRQ, un canal DMA o una dirección de entrada/salida que ya está siendo utilizada por otro dispositivo. Habrá que seleccionar otros valores que no estén en uso.

b) No sale sonido CD a través de los altavoces: Normalmente se debe a que el cable de audio no está conectado correctamente, que el lector no lee bien o que la sección de audio o CD de la tarjeta de sonido está mal configurada.

c) No sale sonido de ningún tipo por los altavoces: El volumen puede no estar ajustado a un nivel suficiente. También puede deberse a que el software se instaló defectuosamente; reinstalándolo debería corregirse el error.

d) Por un canal se oye mucho ruido o no se escucha nada: Es posible que el altavoz de ese canal esté estropeado o que la propia tarjeta lo tenga estropeado.

e) El sonido no se reproduce y las conexiones anteriores están correctas: La tarjeta puede ser defectuosa.

Arranque - La máquina no inicia: comprobar que todo esté conectado correctamente. Fijarse que no haya un disquete en la disquetera. En general, los mensajes de error suelen indicar dónde está el problema, pero la mayoría de las veces están en inglés o tal vez en lenguaje técnico. De no comprenderlos habrá que consultar el manual o a alguien que sepa.

Apagado - La computadora se “cuelga” cuando se la quiere apagar: en este caso es conveniente oprimir la combinación de teclas más famosa de la historia: Ctrl+Alt+Del. Se abrirá un menú desde el cual será posible apagar los programas que hayan quedado abiertos para así poder apagar la computadora sin temer consecuencias. - El programa no responde: en vez de colgarse el sistema, se cuelga un programa. En este caso, cuando aparezca la ventana indicando que conviene apagar el programa, hacerle caso. Después, volver a iniciar la computadora. Si todo vuelve a funcionar correctamente, entonces ya se podrá estar seguro de que el problema tenía su origen en el programa. - Mensajes de error frecuentes: si Windows se cuelga seguido o muestra una ventana de Error grave, en principio conviene reiniciarlo. Pero si esto sucede

muy a menudo, entonces conviene reinstalar, en principio, el o los programas que supuestamente sean los culpables del problema. Incluso no hay que descartar la reinstalación de Windows. Tal vez se borró, movió o modificó un archivo importante de Windows o de alguno de los programas que muestran errores. También se pueden descargar de Internet parches o actualizaciones de los programas o componentes de hardware que estén causando errores.

Impresión - La impresora no responde: si la impresora no responde cuando se da la orden de imprimir, entonces primero hay que chequear que esté enchufada, encendida y bien conectada a la computadora. Después, asegurarse que tenga papel, y que esté bien colocado. También conviene verificar si no se quedó sin tinta. Si aún así no responde, hay que hacer doble clic en el botón de impresora que aparece en el margen inferior derecho de la pantalla. Allí, en general, se explica la razón del problema.

Conexión a Internet - No se conecta: asegurarse que el módem está conectado y bien configurado. Verificar que se introdujo la clave en forma correcta a la hora de conectarse.

Mouse - El ratón no responde: si no aparece el mouse en la pantalla o tiene problemas de desplazamiento, ir a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL / MOUSE. Los indicadores que aparecen a lo largo de la ventana permitirán controlar las funciones del mouse. Si la configuración es correcta, verificar que el mouse esté bien conectado a la PC. También se puede abrir el mouse para limpiar sus rodillos y bolita.

Programas - Los programas no responden: a veces, los softwares bajados desde Internet, e incluso algunos que vienen en CDs suelen tener problemas. Pueden estar incompletos, o mal grabados. También se pueden tratar de versiones no compatibles con el sistema operativo u otros programas que se estén utilizando en ese momento. Lo mejor es apagar todos los programas, reiniciar la computadora y volver a intentarlo. Si aun así el problema persiste, entonces habrá que conseguir otra versión del programa.

Si todo lo anterior falla Antes de llamar a cualquiera que sepa del tema, todavía quedan algunas cosas por hacer: - Releer el manual. Investigar cuidadosamente para ver si la solución está allí, o volver a ver la sección de ayuda del programa o producto. También existen libros para resolver estos problemas.

- Buscar la solución en Internet. Los sitios oficiales de los productos suelen ofrecer respuestas a muchos problemas típicos. También hay sitios de que brindan soluciones e incluso foros en donde los usuarios participan para ayudarse mutuamente. Claro, si el problema es que no se puede acceder a Internet, esta no será una solución viable. - Comprar programas. Algunos problemas pueden ser solucionados con un software específico. Antivirus y herramientas para el mantenimiento de la computadora suelen ser los más comunes y más necesarios programas que pueden dar una mano.

Bajó el rendimiento de la PC . Es la mayor queja de los usuarios. Hay muchas razones para explicarlo. La más común: falta de mantenimiento. Datos fragmentados, registro corrupto, spyware y un montón de programas corriendo innecesariamente. Con sólo fijarse lo que se tiene instalado, borrar lo innecesario y ocuparse del funcionamiento de la PC se puede ganar en velocidad y en rendimiento. 2) Cierres inesperados de programas, congelamientos y pantallas de errores Muchos de estos problemas son causados por spyware o programas espía. Si bien alcanzaría con tener y actualizar constantemente un programa anti-spyware, las causas pueden venir por otro lado, como por ejemplo la falta de drivers correctos para el hardware instalado. También sería una buena idea aumentar la memoria virtual de la PC, para que aproveche mejor la memoria RAM instalada. 3) La computadora se reinicia automáticamente o se apaga sola. El problema puede provenir de suciedad dentro del gabinete, o un ventilador obstruido. La computadora no puede refrescarse, y la única forma de hacerlo es apagándose. Si se siente demasiado calor proveniente de allí dentro, sería bueno limpiar el ventilador. Si el problema persiste, puede estar fallando la fuente de alimentación, o incluso sería bueno revisar los cables internos, para ver si están conectados correctamente. 4) Ruidos extraños y vibraciones. Problema de hardware. De todas las partes que componen una computadora, una o más no están andando como debería. Pueden ser los cables dentro, alguna placa suelta o mal atornillada o cualquier otra causa. Hay que abrir el gabinete y fijarse que puede pasar. Como puede ser algo más complejo, es el momento ideal para llamar al servicio técnico. 5) La página de inicio, el buscador o incluso el navegador se cambió solo. Se lo suele llamar también "high-jacking". Hay un spyware instalado, ya sea que provino desde una red social o de un mail. El spyware instaló un java script en el navegador para cambiar las opciones personales. Corriendo algún programa de diagnóstico se puede evitar la llamada al servicio técnico.

COMO INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVOProcedimiento de instalación del sistema operativo

Asegúrese de que ha completado todos los requisitos que se detallan en los Requisitos de la instalación.

Apague y vuelva a encender la estación de trabajo.

Empieza el proceso POST del BIOS.

Pulse F8 cuando aparezca el indicador Press F8 for BBS POPUP (Pulse F8 para BBS POPUP) en la pantalla BIOS POST (POST del BIOS) (véase la Figura 5–1).

El menú BBS POPUP le permite seleccionar un dispositivo de inicio.

Gráfico que muestra el indicador F8 BBS POPUP durante el inicio.

Cuando se ha completado el POST del BIOS, aparece el menú Boot Device (Dispositivo de inicio) (véase la Figura 5–2). Ahora puede insertar el CD de medios de Windows en la unidad de DVD del servidor.

Gráfico que muestra cómo se selecciona la unidad de CD/DVD desde el menú del dispositivo de inicio.

Seleccione la unidad de DVD/CD-ROM o la imagen del CD desde el menú del dispositivo de inicio y pulse Intro.

Si aparece el mensaje Press any key to boot from CD (Pulse cualquier tecla para iniciar el sistema desde el CD), pulse cualquier letra.

Se iniciará el asistente de instalación de Windows.

Siga las indicaciones del asistente hasta que aparezca la página sobre el tipo de instalación y seleccione Custom (advanced) (Personalizada - avanzada).

Gráficos que muestran la página de selección del tipo de instalación de Windows

Cuando se le pregunte dónde quiere instalar el sistema operativo Windows, haga clic en la opción Load Driver (Cargar controlador) tal como se muestra en la

Ejemplo de la página que le pregunta dónde se debe instalar Windows

Gráfico con la página de instalación de Windows.

Aparece la página de carga del controlador.

En la página de carga del controlador haga clic en OK.

Asegúrese de que la estación de trabajo pueda acceder a los controladores de almacenamiento masivo desde los medios de controladores de almacenamiento masivo que ha creado (disquete, disco USB flash o CD/DVD).

Explorar los medios de controladores

Gráficos que muestran la página de exploración de los medios de controladores

Haga clic sobre el botón Browse (Explorar) y navegue hasta la carpeta de los medios de controladores

Ejemplo de la pantalla Browse for Folder (Buscar carpeta)

Gráfico que muestra la pantalla Browse for Folder (Buscar carpeta).

Seleccione el controlador de almacenamiento masivo adecuado (la versión de 32 o 64 bits) y haga clic en OK:

Controlador Intel ICH10 SATA AHCI para SATA.

Controlador Intel ICH10 SATA RAID para RAID.

Adaptador LSI, serie SAS 3000, 4 puertos con 1064E para HBA de Sun StorageTek opcional.

Aparece la página de selección de controladores con el controlador seleccionado

Confirme que se ha seleccionado la unidad correcta y haga clic en Next (Siguiente).

Ejemplo de la página del controlador seleccionado

Gráfico que muestra la página del controlador seleccionado de Windows.

Aparece la página en la que se pregunta dónde desea instalar el sistema operativo Windows.

En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows elija una de las opciones siguientes:

Si no desea reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en Next (Siguiente) y vaya al Paso 14.

En el caso de que sí desee reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en la opción Driver Options (advanced) (Opciones de controlador - avanzadas) y continúe con el siguiente paso.

Precaución – Precaución –

Si formatea o vuelve a particionar una partición preexistente se destruirán todos los datos de la partición.

En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows con opciones de controladores, haga lo siguiente:

Alteración de la información de partición

Gráfico que muestra la página de alteración de la información de partición de Windows.

Haga clic en Delete (Borrar) para borrar la partición existente.

Haga clic en New (Nueva) para crear la partición nueva.

Cambie las opciones de tamaño en función de sus necesidades y haga clic en Apply (Aplicar).

Haga clic en Next (Siguiente).

Empieza la instalación de Windows.

El sistema se reiniciará varias veces durante el proceso de instalación.

Cuando la instalación de Windows se haya completado, Windows se iniciará y le indicará que cambie la contraseña de usuario. Haga clic en OK y configure la cuenta de inicio de sesión del usuario.

Cuando haya creado la cuenta inicial del usuario, aparecerá el escritorio de Windows Vista Ultimate.

Cuando haya acabado, vaya al Capítulo 7Actualización de los controladores y el software críticos.

COMO INSTALAR UN DRIVERINSTALAR UN DRIVER:Para instalar un driver en equipos con sistema operativo Windows, lo más habitual suele ser que éste cuente con un instalador automático y lo instalaremos como si de otro programa cualquiera se tratase siguiendo las indicaciones del Manual para instalar programas.Cuando esto no sea posible o tengamos problemas podremos hacerlo también desde el administrador de dispositivos.Para ello, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre MI PC.Seleccionamos PROPIEDADES.Abrimos la pestaña HARDWARE.Pulsamos sobre Administrador de dispositivos.Nos dirigimos al dispositivo que queremos actualizar y pulsamos 2 veces sobre él.

A continuación, abrir la pestaña CONTROLADOR y una vez allí pulsamos sobre el botón “actualizar controlador”.

En la nueva ventana le indicamos la ruta o dirección en nuestro equipo donde tenemos el driver a instalar.PROGRAMAS PARA ACTUALIZAR DRIVERS AUTOMATICAMENTE: Device Doctor: un programa que nos permite analizar y descargar los drivers desactualizados. Driver Easy : un programa gratuito que analizará nuestro ordenador y nos mostrará automáticamente si existen actualizaciones para los drivers o controladores instalados. Free Driver Scan : programa gratuito, que analizará nuestro ordenador y nos mostrará automáticamente si existen actualizaciones para los drivers instalados.DESINSTALAR UN DRIVER:Es posible que el nuevo driver se instale sobre la antigua versión y la actualice automáticamente, por lo que en principio no precisaríamos desinstalarlo.Si tuviésemos necesidad de hacerlo podremos probar varias opciones: Una de ellas sería que el propio programa de instalación al iniciar el proceso, nos ofrezca la posibilidad de desinstalación del driver anterior. (instalar, reparar o desinstalar). En el caso que el periférico cuente con una entrada en INICIO –> PROGRAMAS, comprobar si dispone allí de una aplicación Uninstall con la que desinstalarlo. Suele ser común en dispositivos como impresora, escáner, etc. Podríamos comprobar si existe este archivo también en la carpeta que podría crear el driver en la carpeta Archivos de Programa. También podemos hacerlo desde la aplicación “Agregar o quitar programas” de Windows XP o Programas de Windows 7, a la que podremos acceder desde el panel de control como se explica en el manual. Otra opción, sobre todo cuando las anteriores nos dan algún problema, podría ser emplear programas ajenos que nos permitan su desinstalación como puedan ser: Ccleaner, Revo Uninstaller, etc. También podemos seguir las mismas indicaciones que hemos visto para instalarlo y si os fijáis en la imagen pulsaríamos sobre Desinstalar o bien, sobre Volver al controlador anterior si el motivo de la desinstalación fuese porque nos da errores.

COMO CREAR UN ADMINISTRADOR O UN USUARIOPuede crear cuentas distintas para cada persona que vaya a utilizar el equipo. Esto permite a cada usuario tener sus propias carpetas de documentos y configuraciones como el papel tapiz, el menú Inicio, el estilo visual y otras características. Puede crear y configurar cuentas de usuario con la herramienta Cuentas de usuario en el Panel de control.

Para abrir la herramienta Cuentas de usuarios, abra el Panel de control desde el menú Inicio y, a continuación, haga doble clic en Cuentas de usuario.

Para crear una cuenta de usuario nueva, siga estos pasos:1. Haga clic en Crear una nueva cuenta en la lista desplegable Elija una tarea.2. Escriba el nombre que desea utilizar para la cuenta y, después, haga clic en Siguiente.3. Seleccione el tipo de cuenta que desea y después haga clic en Crear cuenta.

Para realizar cambios en una cuenta, siga estos pasos:1. Haga clic en Cambiar una cuenta en la lista desplegable Elija una tarea.2. Haga clic en la cuenta que desea cambiar.3. Seleccione el elemento que desea cambiar:

o Haga clic en Cambiar el nombre para cambiar el nombre que aparece en la pantalla de bienvenida de la cuenta.o Haga clic en Cambiar la imagen para cambiar la imagen utilizada para representar la cuenta de usuario. Puede utilizar cualquier archivo de imagen para la imagen del usuario.o Haga clic en Cambiar el tipo de cuenta para cambiar el tipo de cuenta con el fin de aumentar o disminuir los permisos del usuario en el equipo.o Haga clic en Crear o cambiar la contraseña para crear o cambiar la contraseña del usuario y para crear o cambiar la sugerencia de contraseña.o Haga clic en Borrar la cuenta para borrar la cuenta de usuario del equipo. Cuando borra una cuenta, tiene la posibilidad de guardar los archivos del usuario en el equipo.

Nota: no puede borrar la cuenta de un usuario que ha iniciado sesión en el equipo actualmente.

COMO INSTALAR UNA IMPRESORA

Cuando conectas una impresora a tu PC o agregas una nueva impresora a la red doméstica, normalmente puedes empezar a imprimir de inmediato. Windows admite la mayoría de las impresoras, y es probable que no tengas que hacer nada especial para instalar software de impresora especial. Si usas Windows 8.1 o Windows RT 8.1, tendrás disponible compatibilidad adicional con impresoras y controladores mediante Windows Update.Para instalar una impresoraEn la mayoría de los casos, todo lo que hay que hacer para configurar una impresora es conectarla al equipo. Simplemente conecta el cable USB de la impresora en un puerto USB disponible de tu PC y enciende la impresora.Notas

Si tienes una nueva impresora inalámbrica que no se ha agregado a la red doméstica, lee las instrucciones proporcionadas con la impresora para ver cómo agregarla. Si alguna persona del hogar ya tiene una impresora instalada y la ha compartido, puedes unirte a un Grupo Hogar y usar esa impresora. Para obtener más información, consulta Grupo Hogar de principio a fin. Visita el sitio web del fabricante de la impresora para obtener más información y para obtener software actualizado para la impresora.Para ver si una impresora está instalada

1. Desliza el dedo rápidamente desde el borde derecho de la pantalla, pulsa Configuración y después pulsa Cambiar configuración de PC.(Si usas un mouse, señala el extremo inferior derecho de la pantalla, mueve el puntero del mouse hacia arriba, haz clic en Configuración y, a continuación, haz clic en Cambiar configuración de PC).2. Pulsa o haz clic en PC y dispositivos y después pulsa o haz clic en Dispositivos.Si tu impresora está instalada, debería aparecer en Impresoras.3. Si tu impresora no aparece en la lista, pulsa o haz clic en Agregar un dispositivo y después selecciona la impresora para instalarla.

COMO INSTALAR UN PROYECTOR

Conectarse a un proyectorSe aplica

Windows 7

Puede conectar el equipo a un proyector para realizar una presentación en una pantalla grande.

En las siguientes instrucciones se describe cómo conectarse a un proyector enchufando el cable del proyector a un puerto de vídeo del equipo. Ésta es la forma más habitual de conectar un proyector.

También puede conectarse a algunos proyectores (denominados proyectores de red) a través de una red. De esta forma puede ofrecer una presentación a través de una red si no se encuentra en la misma sala o el mismo edificio que el proyector. Para averiguar si el proyector cuenta con esta capacidad de red, consulte la información incluida con el proyector o póngase en contacto con el fabricante.

Vea este vídeo para obtener información acerca de cómo conectar el equipo a un proyector (1:19)Para conectarse a un proyector

1. Asegúrese de que el proyector esté encendido y, a continuación, conecte el cable del proyector al puerto de vídeo del equipo.Nota

Los proyectores usan cables VGA o DVI. Debe conectar el cable al puerto de vídeo correspondiente del equipo. Aunque algunos equipos tienen ambos tipos de puertos de vídeo, la mayoría de los portátiles solo tienen un tipo. Determinados proyectores se pueden conectar a un puerto USB del equipo con un cable USB.

Puertos VGA y DVI

2. Para abrir el Panel de control, haga clic en el botón Inicio y, a continuación, haga clic en Panel de control.3. En el cuadro de búsqueda, escriba proyector y, a continuación, haga clic en Conectarse a un proyector.Para usar un acceso directo de teclado en lugar del Panel de control,

presione la tecla del logotipo de Windows +P).

4. Seleccione cómo desea que se muestre el escritorio: Sólo equipo (solo muestra el escritorio en la pantalla del equipo) Duplicar (muestra el escritorio en la pantalla del equipo y en un proyector) Extender (extiende el escritorio de la pantalla del equipo a un proyector) Sólo proyector (solo muestra el escritorio en un proyector)

COMO INSTALAR UN ANTIVIRUSINSTRUCCIONES PARA INSTALAR EL ANTIVIRUS.

Al bajar el antivirus, se abre un asistente de descargas, el cual al presionar el botón guardar, se recomienda seleccionar hacerlo en el Escritorio, que por lo general está por defecto.U n a v e z q u e s e t e r m i n e l a d e s c a r g a d e di c h o a r c h i v o , s e c e r r a r á automáticamente la ventana de descarga de archivos, Si ha sido verificada es ta opc ión , y después de ocur r ido es to , nos vamos a la ca rpe ta donde seg u a r d o e l a r c h i v o , y l o e j e c u t a m o s d á n d o l e é n t e r al m i s m o , y s e I r á n a b r i e n d o v a r i a s v e n t a n a s e n l a e t a p a d e i n s t a l a c i ó n , y e n u n a d e e l l a s , a c e p t a m o s e l c o n t r a t o de l i c e n c i a , y a l r e s t o d e l a s v e n t a n a s l a s v a m o s aceptando sin modificar nada, hasta finalizar con la instalación. Luego de terminado con este proceso, hay que reiniciar la maquina.N o t a : A n t e s d e i n s t a l a r e l a n t i v i r u s , e s n e c e s a r i o de s i n s t a l a r c u a l q u i e r o t r o a n t i v i r u s q u e e s t é i n s t a l ad o e n l a m a q u i n a , e s t o e s p a r a e v i t a r conflictos entre programas. Ahora, vamos a tener el antivirus funcionando como demo por 60 días, tiempos u f i c i e n t e p a r a p r o b a r l o , y s i n o s g u s t a s u f u n c io n a m i e n t o , p e d i r u n a licencia gratuita por 12 meses, y tras el vencimiento de la misma, podremos pedir otra por otros 12 meses, y así sucesivamente...Configuración del programa. Ha y que rea l i za r una ún ica con f igu rac ión en la in te r faz de l usuar io , pa raq u e l a s m á s c a r a s q u e t r a e p o r d e f e c t o e l p r o g r a m a , n o i nt e r f i e r a n e n l a lectura del lector de pantallas.1 . Apre ta r i nser t + F11 , pa ra ing resar a la bande ja de s i s tema, y una vez abierta, bajar con las flechas hasta donde dice: Scanner por acceso de Avast módulo 7 6 ejecutándose, quedarse parado sobre esta selección, y darle énter.2. Ahora, se abre una ventana perteneciente al antivirus, y hay que moverse3 veces con f l echa aba jo , has ta quedar pa rado sobre : Con f igu rac ión de l programa., y darle énter.

COMO ACTUALIZAR UN DRIVER

Si deseas actualizar tus drivers sin tener que pasar por la página del fabricante, entonces lee este truco. Es muy simple, Windows lo hará por ti. Para ello, sigue estos pasos:

Dirígete a Inicio / Panel de control / Administrador de dispositivos.

En la ventana que aparece, encuentra el dispositivo del que deseas actualizar el driver Haz clic derecho sobre el dispositivo, y haz clic en Actualizar software de controlador. En la ventana que aparece, haz clic en Buscar software de controlador actualizado automáticamente, y listo Windows se encargará del resto.

COMO CAMBIAR EL PUNTERO DEL MOUSEEn Windows Vista es muy sencillo cambiar el puntero del ratón, simplemente sigue estos pasos:

Haz clic derecho sobre un lugar vacío del escritorio y selecciona "Personalizar"

En la ventana que se abre, haz clic en "Punteros del mouse"

Luego, en la pestaña "Punteros" selecciona el que más te agrade y haz clic en "Aceptar"

Y listo!

CAMBIAR APARENCIA DE WINDOWS

¿No estás a gusto con la apariencia de Windows Vista? Entonces cámbiala siguiendo los pasos de este tutorial:

Haz clic derecho en un lugar vacio del escritorio y selecciona "Personalizar"

En la ventana que se abre, haz clic en "Color y apariencia de las ventanas"

Haz clic en el enlace azul al final de la ventana "Abrir las propiedades de apariencia clásica para ver más opciones de color"

Finalmente selecciona la apariencia que más te agrade y haz clic en "Aceptar"