2c- ORGANIGRAMAS
-
Upload
danilo-luis-cerron-vega -
Category
Documents
-
view
213 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of 2c- ORGANIGRAMAS
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
1/74
ORGANIGRAMAS
1
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
2/74
OBJETIVO
Definir los criterios y recomendaciones
fundamentales de carcter tcnico para eldiseo, elaboracin y actualizacin de
organigramas
2
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
3/74
3
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
4/74
Concepto
Un organigrama es la representacingrafica de la estructura orgnica de unaorganizacin
Objeto
Son el instrumento idneo para plasmar lacomposicin de una organizacin
4
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
5/74
Utilidad
Proporcionan una imagen formal de la
organizacin Constituyen una fuente de consulta oficial Facilitan el conocimiento de la organizacin Representan un elemento valioso para el
anlisis organizacional
5
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
6/74
Criterios fundamentales parasu preparacin
PrecisinSencillezUniformidadPresentacin accesible
Vigencia
6
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
7/74
CLASIFICACION
Por su naturaleza:
Microadministrativos Macroadministrativos Mesoadministrativos
Por su mbito: Generales Particulares
7
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
8/74
8
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
9/74
9
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
10/74
CLASIFICACION
Por su contenido:
IntegralesFuncionalesDe puestos, plazas y unidades
10
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
11/74
11
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
12/74
12
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
13/74
13
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
14/74
CLASIFICACION
Por su presentacin
Verticales Horizontales Mixtos De bloque
14
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
15/74
15
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
16/74
16
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
17/74
17
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
18/74
18
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
19/74
19
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
20/74
DISEO
Figuras:
Forma Dimensin
20
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
21/74
21
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
22/74
22
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
23/74
COLOCACION DE UNIDADES
En diferente nivel jerrquico
Ubicacin en el graficoEn el Sector publicoEn el Sector privado
En el mismo nivel jerrquico
Secuencia sustantivo/adjetivaSecuencia por procedimiento
23
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
24/74
24
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
25/74
SECTOR PUBLICO
En la administracin central normalmente los niveles son:
1er. Nivel Secretario
2do. Nivel Subsecretario3er. Nivel Oficial Mayor4to. Nivel Direccin General5to Nivel Direccin de rea6to. Nivel Subdireccin de rea7mo. Nivel Departamento8vo. Nivel Oficina9no. Nivel Seccin10mo. Nivel Mesa
25
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
26/74
SECTOR PUBLICO
En la administracin paraestatal generalmente los niveles son:
1er. Nivel Asamblea General2do. Nivel Consejo de Administracin3er. Nivel Direccin General o su equivalente4to. Nivel Direccin Divisional su equivalente o Gerencia5to. Nivel Direccin de rea, Subdireccin o Subgerencia6mo. Nivel Departamento7mo. Nivel Oficina8vo. Nivel Seccin9no. Nivel Mesa
26
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
27/74
SECTOR PRIVADO
Los niveles de uso aceptado en este sector son:
1er. Nivel Asamblea de Accionistas
2do. Nivel Consejo de Administracin3er. Nivel Direccin General4to. Nivel Subdireccin o Gerencia General5to. Nivel Direccin o Gerencia Divisional6to. Nivel Departamento
7mo. Nivel Oficina o rea Operativa
27
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
28/74
SECTOR PUBLICO
En la administracin paraestatal generalmente los niveles son:
1er. Nivel Asamblea General2do. Nivel Consejo de Administracin3er. Nivel Direccin General o su equivalente4to. Nivel Direccin Divisional su equivalente o Gerencia5to. Nivel Direccin de rea, Subdireccin o Subgerencia6mo. Nivel Departamento7mo. Nivel Oficina8vo. Nivel Seccin9no. Nivel Mesa
28
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
29/74
29
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
30/74
30
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
31/74
LINEAS DE CONEXION
Relacin lineal (1,11,111 y IV)Transmisin de la autoridad y responsabilidad a travs deuna sola lnea. Trazo correcto e incorrecto
Relacin de autoridad funcional
Representa la relaci6n de mando especializado
Relacin de asesora interna y externaMuestra el soporte a unidades de lnea
Relacin de coordinacin
Manera en que se destaca la interaccin entre diferentes unidadesRelacin con rganos desconcentradosForma en que se colocan por la naturaleza de su funcin
Relacin con comisiones internas e intersecretarialesilustra como se representan en at organigrama 31
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
32/74
32
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
33/74
33
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
34/74
34
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
35/74
35
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
36/74
36
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
37/74
37
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
38/74
38
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
39/74
39
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
40/74
40
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
41/74
41
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
42/74
42
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
43/74
VERTIENTES ALTERNAS
DE ESTRUCTURA
43
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
44/74
ESTRUCTURAS DE LINEA Y/OPROYECTOS DE NEGOCIO
44
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
45/74
45
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
46/74
UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIOS
La UEN permite manejar los negocios con unarreglo administrativo acorde con su estrategia y
procesos.
Su estructura hace posible que el titular delegueen directores de diferentes UEN's para compartir
recursos y transferir capacidades/tecnologadonde sea apropiado para unificar acciones ydecisiones
46
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
47/74
47
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
48/74
ESTRUCTURA MATRICIAL
Es una estructura que forma una rejilla queincluye la autoridad funcional y por proyecto oproceso, con el propsito de negociar prioridadesestratgicas y de operacin en su conjunto
48
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
49/74
49
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
50/74
ESTRUCTURA UNIDAD/EQUIPO
DEPARTAMENTOS
Durante algn tiempo se les conocieron como
estructuras hibridas
GERENCIAS En su composicin emplean unidades de trabajo
tradicionales y equipos de trabajo queinterrelacionan reas y niveles per medio deequipos
50
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
51/74
51
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
52/74
PIRAMIDE INVERTIDA
Estructura orientada a invertir la tradicionalpirmide de jerarqua, colocando en la partesuperior a las reas responsables de la atencina clientes
Esta posicin coloca a la direccin comomecanismo de apoyo de los niveles medio yoperativo
52
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
53/74
53
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
54/74
ESTRUCTURA DE BISAGRA
Soporta la idea de transformar una visinfragmentada y de corto plazo, en una visin
global de largo plazo, a travs de equipos deaprendizaje multifuncionales
Su disposicin posibilita el trabajo sincronizado
y flexible
54
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
55/74
ESTRUCTURAS ABIERTAS
55
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
56/74
56
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
57/74
MODULO/EQUIPO
Enfoque basado en equipos de trabajo queoperan en forma independiente, en los que las
jerarquas no existen de su presentacinatendiendo al tamao de las unidades esconvencional y se formula como una forma decomprensin de como operan
57
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
58/74
58
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
59/74
MODULO ENTRELAZADO
Representa una estructura en que prevalece una
relacin de coordinacin soportada por una visinde procesos que vincula aspectos sustantivos yadjetivos de un modo menos formal y masespontaneo.
59
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
60/74
60
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
61/74
ESTRUCTURA DE TREBOL
Consiste en una estructura que adopta mas queun grafico formal, un elemento de marketing,
tomando en cuenta sus competencias esenciales,productos/servicios y clientes
Para comprender su formato, a cada parte del
grafico se le puede asignar la autoridad yresponsabilidad de manejar un rea y/ o nivel
61
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
62/74
ESTRUCTURAS MOVILES
62
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
63/74
63
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
64/74
ORGANIGRAFICOS
Son mapas que muestran a los individuos en susposiciones que ofrece una visin del rea detrabajo y de la forma como se relacionan
Son mucho mas tiles que los tradicionalesorganigramas para mostrar que es unaorganizacin, amn de que representaninteracciones entre personas, productos e
informacin
64
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
65/74
65
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
66/74
66
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
67/74
67
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
68/74
68
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
69/74
FLUXOESTRUCTURAS
Conjuntan el diseo lineal con un criterio deflujo, visualizando la estructura desde unaptica mas de estrategia que de operacin
El uso de una simbologa y colores permiteimprimir movimiento a las estructuras
Este flujo contribuye a fortalecer la cadena devalor de una organizacin
69
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
70/74
Procedimiento para elaborar o
actualizar organigramas
o Autorizacino Integracin del equipo de trabajo
o Preparacin del plan de trabajoo Captacin de la informacino Clasificacin y registro de la informacino Anlisis de la informacin
o Diseo del organigrama
70
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
71/74
Criterios generales para la elaboracinde organigramas en el Sector Publico
Determinar el origen que Llevan a unaorganizacin a tomar la decisin de preparar unorganigrama
Mecnica que se adopta para instrumentar la propuesta Seleccionar a los responsables de elaborarlo 0 modificarlo Precisar los factores que ejercen influyen en la
necesidad de su diseo o ajuste
71
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
72/74
Criterios generales para la elaboracinde organigramas en el Sector Privado
Determinar la fuente de origen para preparar unorganigrama
Mecnica que se adopta, considerando el impacto:Ajustes bsicosDe alcance media Globales
Designacin de responsables
Poltica general que contempla la organizacin paraelaborarlo
72
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
73/74
Mecanismos de informacin
Instrumentos de apoyo que se establecenpara fortalecer el flujo de informacin atravs del manejo de:
Acervo documental Medios electromagnticos Interaccin entre informacin y dispositivos
73
-
5/27/2018 2c- ORGANIGRAMAS
74/74
Difusin
Transmisin del conocimiento de la estructuraorganizacional por medio de:
ConferenciasCursosTalleresSeminariosForos