2da Opcion Al.ppt Cambio Climatico

download 2da Opcion Al.ppt Cambio Climatico

of 24

description

MEDIO AMBIENTE

Transcript of 2da Opcion Al.ppt Cambio Climatico

  • TPICOS PARA DISCUSIN1234Comprender los vnculos entre gnero y cambio climticoGenerar herramientas y metodologas para transversalizar gnero en las iniciativas de cambio climtico a nivel nacional, regional e internacional

  • El objetivo ltimo de la Convencin Marco: Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmsfera, a un nivel que impida interferencias antropognicas peligrosas en el sistema climtico de la tierra (aumento de T < 2oC);

    Los principios fundamentales de la Convencin: 1. Precaucin 2. Equidad: i) Intergeneracional, ii) el que contamina paga, y iii) responsabilidades comunes pero diferenciadas

    Los compromisos de los pases industrializados: Reducir voluntariamente sus emisiones de 20% en el 2005, y de 50% en el 2020 de sus niveles de 1990 (demostrarlo en informe de 2005); Los pases industrializados se comprometen a transferir recursos tcnicos y financieros a los pases en desarrollo, para que stos desarrollen estrategias de mitigacin y adaptacin ante el cambio climtico.El rgimen internacional actual sobre cambio climtico

  • El proceso multilateral de cambio climtico: La agenda incluye la negociacin de estrategias y medidas de mitigacin para reducir las emisiones, y de adaptacin para prevenir o minimizar los efectos adversos del cambio climtico; desarrollo y transferencia de tecnologas y financiamiento;

    El Protocolo de Kyoto (PK): 39 Partes adquieren de manera legalmente vinculante una meta de reduccin global de al menos 5.2% por debajo de los niveles de emisiones de 1990, durante el periodo 2008-2012;

    Contribucin del PK al objetivo de la Convencin: Disminuira de 1/10 de 1oC el incremento de la temperatura (reduccin de 1.5 ppm en las concentraciones de gases)El rgimen internacional actual sobre cambio climtico

  • Mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto: Temporal: diferentes perodos de compromiso Geogrfica: Comercio de emisiones entre pases Tipo de gases: 6 gases diferentes Tipo de medidas: La absorcin de carbono se introduce en el rgimen

    El mercado de carbono: Mercanca: certificados de emisiones Demanda: PD con metas de reduccin de emisiones ante el PK Oferta: PD y PVD con potencial de medidas de reduccin (PD y PVD) Mecanismos:a) Comercio de emisiones (entre PD)b) Implementacin conjunta (entre PD)c) Mecanismo para un Desarrollo Limpio (PD con PVD)

    El Protocolo de Kyoto

  • Tendencias de las emisiones de los gases que causan el cambio climtico Las emisiones globales aumentaron 70% durante 1970-2004;

    Las emisiones de los PD aumentaron 11% durante 1990-2004;

    El CO2 (77% de emisiones totales) aument de 80% (1970-2004)

    El sector transporte aumento de 24%

    La venta de combustible para aviacin aument 52%

    El sector agricultura disminuy 20%

    El sector procesos industriales disminuy 13%

  • Tendencias de las emisiones de CO2 de los principales emisores para 2004

  • Tendencias de las emisiones del conjunto de pases industrializados (1990-2004)

  • Tendencias de las emisiones y de los aumentos de temperatura (IPCC)

  • Los retos del nuevo rgimen internacional de cambio climtico post-2012 (2009)

  • Escenarios de estabilizacin de las concentraciones (IPCC)%

  • Efectividad del proceso multilateral de cambio climtico El comercio de emisiones es el principal mecanismo para el cumplimiento del Protocolo de Kyoto y de la Convencin Marco;

    El proceso es efectivo en trminos de criterios de mercado, e inefectivo en cuanto al logro de la integridad ambiental de las medidas de solucin; y de justicia social y ambiental de los afectados;

    El rgimen futuro post-2012 se est negociando sobre la base de premisas econmicas, y con el liderazgo de las corporaciones y pases que representan las voces del consenso neoliberal.

  • Integridad ambiental en el proceso multilateral? La ciencia y la poltica estn siendo regidas por los criterios econmicos, en detrimento del respecto por las dinmicas naturales; Los pases industrializados priorizan la adopcin de las medidas baratas de reduccin de emisiones, ejecutadas en los pases en desarrollo; sin importar su efectividad ambiental ni los impactos adversos en el entorno natural y ambiente local;

    El proceso es dbil en materia de regulaciones (normas y sanciones) y monitoreo, siendo su atractivo la laxitud y la congruencia con las normas del comercio dictadas por la OMC;

    Dentro de las soluciones adoptadas y en negociacin prevalecen las falsas opciones, de naturaleza: Temporal (opciones forestales), Dilatoria (agrocombustibles y forestales), y Aparente (comercio de emisiones no adicionales)

  • Justicia social en el proceso multilateral? [1] El mercado de carbono se ha constituido en otro medio para: Consolidar y expandir el poder econmico de las corporaciones y sus pases sede; Perpetuar el estilo de vida de los pases industrializados en beneficio de los bloques de pases que controlan el comercio y la produccin mundial;

    Las medidas de mitigacin (reduccin de emisiones) de los pases industrializados estn generando mayores vulnerabilidades en los pases en desarrollo, restringiendo el acceso y uso de las tierras por parte de las poblaciones rurales (campesinos, pueblos originarios y etnias ancestrales);

    Los efectos de las medidas de adaptacin que podran ser financiados por los pases industrializados, seran anulados por las polticas desarrollistas vigentes, diseadas, promovidas e impuestas por esos mismos pases, las lites nacionales y los organismos internacionales que representan sus intereses (FMI y BM);

  • Justicia social en el proceso multilateral? [2] Dentro del proceso multilateral de negociaciones histrico y actual no se escuchan las voces de las poblaciones vulnerables, en tanto que negociadores; en virtud del derecho a auto-representarse y defenderse;

    En los acuerdos no se est respetando el derecho humano de las poblaciones del Tercer Mundo de gozar de un ambiente sano, ya que los impactos del cambio climtico y los efectos adversos de las medidas de mitigacin, ya se estn sufriendo y continuaran agravndose;

    El comercio de emisiones est siendo usado por las corporaciones y sus pases sede, para desviar la atencin de los cambios urgentes necesarios para mitigar de manera efectiva el cambio climtico; a fin de ganar tiempo para fortalecer las actuales estructuras de poder;

    Dentro del proceso de negociaciones los pases en desarrollo participan en posicin de desventaja, debido a las reglas del juego a favor de los pases industrializados, la compra de voluntades y la tecnocracia (agravada con las dbiles capacidades del Sur).

  • Justicia ambiental en el proceso multilateral? Se han usurpado histricamente y se pretende continuar hacindolo, los bienes comunes de la tierra, en este caso la capacidad de absorcin de la tierra de los principales gases de efecto invernadero; en beneficio de la minora de la poblacin humana de los pases industrializados; Las decisiones de poltica multilateral no se rigen por el respeto a la dinmica natural de la tierra y el derecho de todos los seres a existir, negndose el reconocimiento del necesario acoplamiento entre los procesos naturales (equilibrio energtico de la tierra) y las actividades humanas;

    No se estn protegiendo los derechos de las vctimas del cambio climtico y las injusticias asociadas, ya que los pases industrializados no estn aportando los recursos necesarios, en virtud de su responsabilidad histrica;

    El abordaje del proceso y las soluciones prevalecientes se sustentan en criterios econmicos, mercantilizando la vida y el entorno natural; ya que la viabilidad de las medidas se evala por el criterio del costo-beneficio, y no de las obligaciones ticas hacia los seres distantes en el espacio y el tiempo.

  • El papel que han jugado las agencias bilaterales y multilaterales La mayor parte de las agencias bilaterales han incorporado el tema del cambio climtico en funcin de los intereses y prioridades de los gobiernos a los que responden o de los proveedores de fondos;

    Los fondos y programas se han focalizado en la promocin al MDL mediante apoyo para facilitar el comercio de emisiones entre los pases industrializados y los pases en desarrollo (Asia y Latinoamrica);

    Los apoyos existentes ofrecen financiamientos fundamentalmente en los temas de inters de los pases del Norte, desviando la Ayuda para el Desarrollo hacia el mercado de carbono;

    La institucionalidad de las agencias de las N.U. ha sido permeada y orientada hacia la cultura del consenso neoliberal, facilitando la agenda de las grandes corporaciones que empujan por el comercio de emisiones.

  • El papel de las corporaciones de negocios Introducirse de manera institucionalizada en las agencias de las N.U., en las delegaciones gubernamentales y en los puestos de direccin de los rganos de negociacin, direccin y financiacin (GEF) de la Convencin Marco;

    Financiar a las agencias de cooperacin multilaterales y bilaterales, ONG, centros de investigacin, redes de la sociedad civil, proyectos gubernamentales, entre otros; a fin de promover el apoyo a su agenda enfocada en el comercio de emisiones;

    Financiar a los grupos de presin a favor de su agenda y a aqullos que no la apoyan, a fin de neutralizarlos y prevenir o debilitar las voces a favor de un rgimen internacional que mitigue el cambio climtico de manera efectiva;

    Debilitar a los bloques de negociacin de los pases que se oponen a su agenda, penetrando sus delegaciones y financiando reuniones para empujar su visin y sus propuestas.

  • El papel de los gobiernos del Norte Debilitan el proceso del IPCC, permeando el abordaje de los temas crticos a travs de sus centros/cientficos, y apoyando las posiciones conservadoras dentro de los informes cientficos de evaluacin;

    Esconden la magnitud del problema a sus sociedades, enfatizando los supuestos beneficios del cambio climtico sobre sus pases, y fortaleciendo las visiones centradas en sus pases (ej.:eurocntricas);

    Fortalecen la tecnocracia dentro del proceso de negociaciones a fin de mantener marginados y excluidos a los negociadores de los pases en desarrollo;

    Basan sus posiciones de negociacin en la defensa de los estilos de vida de sus sociedades, sobre la base de que con sus tecnologas y recursos econmicos podrn enfrentar los impactos de alguna manera;

    Manipulan a su favor a los gobiernos del Sur y a sus grupos de negociacin mediante la compra de voluntades y la desinformacin.

  • El papel de los gobiernos del Sur Las delegaciones de negociadores son pequeas y dbiles en trminos de capacidad de propuesta y de negociacin;

    Gran parte de los miembros de las delegaciones, desconocen las reglas del juego, las bases cientficas y la historia del proceso de las negociaciones. Existe una masiva y deliberada desinformacin.

    Los gobiernos del Sur sucumben ante las presiones de los pases del Norte, a travs de sus embajadas y grupos de presin de dichos gobiernos y los agentes de sus corporaciones;

    Los gobiernos del Sur no asumen su participacin en las negociaciones con la responsabilidad y la calidad requerida, y las posiciones de negociacin no se definen sobre la base de consultas y acuerdos con los actores relevantes de la poblacin;

    El tema es abordado desde una perspectiva oportunista, para aprovechar las oportunidades de negocios o los financiamientos, sin importar si stos debilitan el proceso multilateral.

  • El papel de las ONG Las grandes ONG ambientalistas y redes de ONG han sido neutralizadas y divididas por las estrategias de los gobiernos y sus corporaciones; financiando alianzas tripartitas de las corporaciones, agencias de N.U. y gobiernos dentro de escenarios ganar-ganar;

    Las ONG no han tomado conciencia de la gravedad del rumbo de las negociaciones en cambio climtico; y no han actuado de manera efectiva para vigilar, denunciar o permear a las delegaciones nacionales y sus posiciones de negociacin como nacin o regin;

    Las ONG se enfrentan al reto de apoyar y acompaar a los pueblos y poblaciones vulnerables en su lucha por abrirse espacios para incidir en las polticas inter/nacionales en materia de cambio climtico, para defender sus prioridades e intereses;

    Existe el grave peligro de que no tengan la capacidad de respuesta necesaria para incidir de manera oportuna y efectiva en el calendario de negociaciones de los prximos 2 aos y actualmente en curso;

  • El calendario internacional de negociaciones sobre Cambio Climtico (Ruta de Bali)

  • Hacia la cumbre presidencial sobre Cambio Climtico [1] Los ministros del ambiente de la regin han aprobado los Lineamientos para una estrategia regional de cambio climtico, y desarrollarn un documento completo y plan de accin en los prximos seis meses;

    Dichos lineamientos sern presentados en la Cumbre de Presidencial sobre Cambio Climtico y Medio Ambiente el 28 de mayo en Honduras para que se apruebe e incluya en el texto de la declaracin presidencial;

    Los lineamientos de la estrategia incluyen: Un diagnstico y Lineamientos para 5 reas de accin en: Vulnerabilidad y adaptacin Mitigacin Desarrollo institucional y de capacidades Educacin y sensibilizacin pblica y Gestin internacional

  • Hacia la cumbre presidencial sobre Cambio Climtico [2] El texto propuesto (pg.2) para la Declaracin Presidencial incluye expresamente y de manera visibilizada y priorizada la solicitud a los pases industrializados de apoyar los sumideros de carbono en la regin centroamericana; y la participacin en los mercados de carbono para generar ingresos para el desarrollo sostenible;

    El texto de los lineamientos de la estrategia regional incluye expresamente (pg.10) en el tema de la gestin internacional, que se apoyar a activamente la propuesta de desarrollar un esquema de compensacin por Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin (REDD) en el marco de las negociaciones internacionales del cambio climtico;

    El texto (pg.8) enfatiza el abordaje de la mitigacin desde la ptica de la economa del cambio climtico, la cual es promovida y financiada por el gobierno britnico (informe STERN) y el concierto de pases industrializados;

    *