2do bloque 4

6
Plan clase Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura: Artes-Teatro. Grado y grupo: 2do. año- -5- Nombre del profesor: Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa. Bloque: IV. Géneros teatrales. Fecha: Propósitos: Profundizar en la creación y representación de narraciones escénicas usando el tono y el género como elemento de apoyo. Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado Espacio(s) recursos y Materiales didácticos instrumentos y/o Actividades para evaluar Competencias Transversalidad Eje: Apreciación. Tema: Identificación del género de la obra de teatro leída. -Tragedia, pieza, farsa, comedia, tragicomedia, melodrama y teatro didáctico. -Conocimiento de la trayectoria del personaje. -Identificación de los elementos que señalan el género en la trayectoria del personaje. Apertura: ¿Cómo puedes identificar el género de una obra de teatro? Desarrollo: El alumno lee algunas obras cortas de teatro y trata de identificar al género que pertenece. Cierre: El alumno redacta de cómo distingue el genero al que pertenece la obra leída. Redacta la trayectoria del personaje y sus Aula ambiente. Bitácora del alumno. Diccionario teatral. Evaluación: Bitácora. Redacta en una tabla comparativa los rasgos de cada género teatral. Definición de Competencia que favorece: Artística y cultural. Conocimientos: Tragedia. Comedia. Tragicomedia. Melodrama. Pieza. Farsa. Teatro didáctico. Trayectoria del personaje. Habilidades y destrezas: Oral y escrita. Actitudes y valores: De crítica y de opinión.

Transcript of 2do bloque 4

Page 1: 2do bloque 4

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro.

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: IV. Géneros teatrales. Fecha:

Propósitos: Profundizar en la creación y representación de narraciones escénicas usando el tono y el género como elemento de apoyo.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Apreciación.

Tema: Identificación del género de la obra de teatro leída.

-Tragedia, pieza, farsa, comedia, tragicomedia, melodrama y tea-tro didáctico.-Conocimiento de la trayectoria del personaje.-Identificación de los elementos que señalan el género en la tra-yectoria del personaje.

Apertura: ¿Cómo puedes identificar el géne-ro de una obra de teatro?

Desarrollo: El alumno lee algunas obras cortas de teatro y trata de identificar al género que pertenece.

Cierre:El alumno redacta de cómo distingue el gene-ro al que pertenece la obra leída.Redacta la trayectoria del personaje y sus ca-racterísticas de acuerdo al género que perte-nece la obra y como lo distingue.

Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Diccionario teatral.

Evaluación: Bitácora.Redacta en una tabla comparati-va los rasgos de cada género teatral.

Definición de conceptos: Trage-dia. Comedia. Tragicomedia. Melodrama. Pieza. Farsa. Teatro didáctico. Trayectoria del perso-naje.

Competencia que favorece: Ar-tística y cultural.

—Conocimientos:Tragedia. Comedia.Tragicomedia.Melodrama. Pieza. Farsa.Teatro didáctico.Trayectoria del personaje.

—Habilidades y destrezas: Oral y escrita.

—Actitudes y valores:De crítica y de opinión.

Transversalidad:Español. Redacción. Equidad de género.

Aprendizajes esperados: Distingue los géneros teatrales en diferentes épocas y contextos.

Observaciones: Previamente el alumno define los conceptos de: Tragedia. Comedia. Tragicomedia. Melodrama. Pieza. Farsa. Teatro didáctico. Trayectoria del personaje.__________________________________________________________________________________________________________________________________________Nota: LECTURA RELACIONADA A LA MATERIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA MISMA, CONTEO DE PALABRAS POR MINUTO, COMPRENSIÓN LECTO-RA Y FLUIDEZ EN TODO EL BIMESTRE. (MATERIAL PARA TRABAJAR EN CASA CON LA FAMILIA Y EN EL SALÓN DE CLASES).

Page 2: 2do bloque 4

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro.

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: IV. Géneros teatrales. Fecha:

Propósitos: Profundizar en la creación y representación de narraciones escénicas usando el tono y el género como elemento de apoyo.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Expresión.

Tema: Recreación de escenas cortas de una obra de teatro ex-plorando las diferencias de géne-ro.

Apertura: ¿Puede una obra e teatro recrearse en diferentes géneros?

Desarrollo:Los alumnos representan por equipos una misma obra teatral pero cambiando por turnos de equipo el género a la misma: Tragedia. Comedia. Tragicomedia. Melodrama. Pieza. Farsa.

Cierre: El alumno describe su experiencia al cambiar de género la obra teatral representa-da.

Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Obras cortas para representar.

Evaluación: Bitácora.Redacción de porque es necesa-rio en ocasiones cambiar de gé-nero a una obra teatral en rela-ción con público.

Competencia que favorece: Ar-tística y cultural.

—Conocimientos:Género y teatrales.Tragedia. Comedia.Tragicomedia. Melodrama. Pieza. Farsa.

—Habilidades y destrezas: Expresión oral y escrita.Expresión corporal, gestual y vo-cal.

—Actitudes y valores:Respeto de opinión y expresión hacia los demás.

Transversalidad:Español. Formación de valores, equidad de género.

Aprendizajes esperados: Distingue los géneros teatrales en diferentes épocas y contextos.

Observaciones:

Page 3: 2do bloque 4

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro.

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: IV. Géneros teatrales. Fecha:

Propósitos: Profundizar en la creación y representación de narraciones escénicas usando el tono y el género como elemento de apoyo.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo estimado

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Expresión.

Tema: Experimentación de otros géneros en la representación de escenas.

Apertura: ¿Puede tener una obra de teatro en su repre-sentación varios géneros incluidos?

Desarrollo:Los alumnos representan por equipos una misma obra teatral intercalando los diferentes géneros teatrales dentro de la misma: Trage-dia. Comedia. Tragicomedia. Melodrama. Pieza. Farsa.

Cierre:El alumno describe su experiencia al cambiar continuamente de género la obra teatral repre-sentada.

Aula ambiente.

Obras cortas para representar.

Bitácora del alumno.

Evaluación: Bitácora.Redacción su opinión de porque es necesario en ocasiones incluir dentro de la obra diferentes géne-ros teatrales.

Competencia que favorece: Ar-tística y cultural.

—Conocimientos:Narración.Cuento. Leyenda.Anécdota.

—Habilidades y destrezas: Expresión oral y escrita.Expresión corporal, gestual y vo-cal.

—Actitudes y valores:Respeto de opinión y expresión hacia los demás.

Transversalidad:Español. Formación de valores, equidad de género.

Aprendizajes esperados: Distingue los géneros teatrales en diferentes épocas y contextos.

Observaciones:

Page 4: 2do bloque 4

Plan clase

Escuela: Sec. No. 3 Lic. Eduardo Livas Villarreal. Asignatura:Artes-Teatro.

Grado y grupo:2do. año- -5-

Nombre del profesor:Profra. Ana Ruth Rueda de la Campa.

Bloque: IV. Géneros teatrales. Fecha:

Propósitos: Profundizar en la creación y representación de narraciones escénicas usando el tono y el género como elemento de apoyo.

Contenidos/ ejes Actividades/ modalidad de trabajo Tiempo

Espacio(s) recursos yMateriales didácticos

instrumentos y/oActividades para evaluar

CompetenciasTransversalidad

Eje: Contextualización.

Tema: Investigación del surgi-miento de los géneros en la his-toria del teatro socializando la in-formación:

Subtema:-Tragedia y comedia en el teatro griego.-Tragicomedia en el teatro me-dieval y Siglo de oro.-Melodrama en el romanticismo hispanoamericano.-Pieza en el teatro ruso de princi-pio del siglo XX. -Farsa en el teatro de carpa en México

Apertura: ¿Cómo surge un género teatral?

Desarrollo: (equipos) Los alumnos exponen por equipos los temas. -Tragedia y comedia en el teatro griego.-Tragicomedia en el teatro medieval y Siglo de oro.-Melodrama en el romanticismo hispanoame-ricano.-Pieza en el teatro ruso de principio del siglo XX. -Farsa en el teatro de carpa en México.

Cierre: Con mapas conceptuales expones los hechos más sobresalientes de cada tema tratado.

Aula ambiente.

Bitácora del alumno.

Trabajo de investigación.

Mapas conceptuales.

Evaluación: Bitácora.Trabajo de investigación.Exposición clase.Mapas conceptuales.

Competencia que favorece: Ar-tística y cultural.

—Conocimientos:Teatro Griego Teatro medieval Teatro Siglo de oro EspañolTeatro del Romanticismo hispa-noamericano.-Pieza en el teatro ruso -Teatro de carpa.

—Habilidades y destrezas: Jerarquiza información escrita.Expresión oral y escrita.

—Actitudes y valores:Respeto de opinión y crítica

Transversalidad:Español. Oralidad y redacción.Equidad de género, formación de valores.

Aprendizajes esperados: Distingue los géneros teatrales en diferentes épocas y contextos.

Observaciones: Previamente el alumno indaga los tema de: -Tragedia y comedia en el teatro griego. -Tragicomedia en el teatro medieval y Siglo de oro.-Melodrama en el romanticismo hispanoamericano. -Pieza en el teatro ruso de principio del siglo XX. -Farsa en el teatro de carpa en México