2do ComunicadoOSCPerú-OGP

download 2do ComunicadoOSCPerú-OGP

of 1

description

Comunicado

Transcript of 2do ComunicadoOSCPerú-OGP

  • COMUNICADO

    EL PER DEBE RESPETAR SU COMPROMISO DE IMPULSAR EL GOBIERNO ABIERTO Las organizaciones firmantes reiteramos al Gobierno peruano sobre la obligacin de respetar su compromiso con la Alianza para el Gobierno Abierto, iniciativa internacional para fortalecer la transparencia, la lucha contra la corrupcin, la participacin ciudadana y el acceso a informacin pblica, en aras de lograr un Gobierno abierto, eficaz y responsable del presupuesto pblico. Desde 2011, el Presidente de la Repblica suscribi esta iniciativa que obliga al Estado peruano a trabajar planes de accin junto con la sociedad civil y el sector privado. Sin embargo, en julio pasado el Gobierno aprob de manera inconsulta el Plan de Accin de Gobierno Abierto 2015-2016 (R.M. N 176-2015-PCM). Ese hecho es grave porque omiti el principal acuerdo con la sociedad civil crear una Autoridad Nacional para la Transparencia y el Acceso a la Informacin Pblica. Asimismo, el inicio que se le ha asignado al documento es de carcter retroactivo, lo que es un acto inconstitucional, segn el artculo 103 de la Constitucin Poltica del Per. Adems, se asignaron responsabilidades en su ejecucin a diversas organizaciones civiles, que ya no forman parte de la Alianza. La evidente improvisacin de ese instrumento se explica por ser uno de los requisitos para ingresar a la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE), principal objetivo del Gobierno. Nuestro primer llamado de atencin fue el pasado 27 de julio mediante un pronunciamiento pblico. Hoy, las mismas organizaciones anunciamos el inicio de una campaa amplia para instar al Gobierno a restaurar un dilogo confiable con la sociedad civil para impulsar los compromisos del Per con los valores de un gobierno abierto miembro de la OCDE. Esta campaa se basa en los siguientes acuerdos ya establecidos en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto:

    1. Creacin de la Autoridad Nacional para la Transparencia y el Acceso a la Informacin Pblica competente para dirigir la ejecucin de la poltica de transparencia a nivel nacional, con un presupuesto especfico diseado por el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF).

    2. Implementacin de una poltica anticorrupcin que fortalezca la Comisin de Alto Nivel Anticorrupcin (CAN), las procuraduras anticorrupcin regionales, y el Observatorio Anticorrupcin, instancias que han tenido dificultades para cumplir con sus objetivos.

    3. Establecimiento de estndares mnimos para el acceso a informacin pblica en formato de datos abiertos. 4. Consolidacin de mecanismos efectivos de participacin ciudadana en las decisiones de las entidades del Estado que la

    interesen, incluyendo el Poder Judicial y el Congreso de la Repblica. 5. Establecimiento de espacios vinculantes dedicados a la innovacin y desarrollo econmico, con participacin de sociedad

    civil. 6. Promocin de la transparencia en el sector ambiental y extractivo (licitaciones y evaluaciones ambientales), que permita el

    dilogo con las comunidades y la implementacin adecuada de la consulta previa para pueblos indgenas.

    Todas y cada una de estas acciones son importantes para fortalecer la transparencia, el acceso a la informacin, la participacin ciudadana, la rendicin de cuentas de las instituciones del Estado, y la lucha contra la corrupcin. Adems garantizarn los compromisos internacionales en materia de Gobierno Abierto, la modernizacin del Estado y el fortalecimiento de la democracia en el Per. Firman:

    Alfa-Redi Alternativa Centro de Investigacin Social y Educacin Popular Asociacin ARARIWA Asociacin Servicios Educativos Rurales (SER) Asociacin Nacional de Centros (ANC) Asociacin Pro Derechos Humanos (APRODEH) Centro de Cultura Popular Labor CHIRAPAQ Centro de Culturas Indgenas del Per Consejo de la Prensa Peruana Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) Coordinadora Regional de Pueblos Indgenas de AIDESEP Atalaya (CORPIAA) CooperAccin Accin Solidaria para el Desarrollo Culturaperu.org Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) Environmental Investigation Agency (EIA) Foro Ecolgico del Per Foro Nacional por Colombia FOROSALUD Foro de la Sociedad Civil en Salud

    Frum Solidaridad Per Fundar Centro de Anlisis e Investigacin Grupo de Trabajo Contra la Corrupcin (GTCC) Grupo Nacional de Presupuesto Pblico (GNPP) Grupo Propuesta Ciudadana Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS) Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Catlica del Per Juan Pablo Saavedra Lumo La Factura Open Data Per Paz y Esperanza - Ayacucho Red Cientfica Peruana (RCP) Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE) Red Peruana por una Globalizacin con Equidad (RedGE) Reflexin Democrtica Suma Ciudadana Urku Etudios Amaznicos

    CORPIAA

    Ayacucho

    Ms informacin: http://bit.ly/1KzElpj