2DO CUESTIONARIO

3
2DO CUESTIONARIO - SOLIDOS TOTALES 1. Qué relación existe entre los sólidos suspendidos, el color aparente y la turbidez? Los sólidos suspendidos son toda partícula que se encuentre suspendida en el agua el cual afecta directamente la turbidez ya que puede ser ocasionada por una gran variedad de materiales en suspensión que varían en tamaño, desde dispersiones coloidales hasta partículas gruesas, entre otros arcillas, limo, materia orgánica e inorgánica finamente dividida, organismos planctónicos y microorganismos, esto hace que la luz se disperse y absorba en lugar de transmitirse en la muestra. El color aparente es el color que contiene la muestra con todas las partículas en suspensión, entre mayor cantidad de partículas más alejado de los límites de normatividad. 2. ¿Qué relación existe entre los sólidos disueltos y la conductividad? El término total de solidos disueltos (TDS) describe la cantidad total de sólidos disueltos en el agua. La TDS y la conductividad eléctrica están estrechamente relacionadas. Cuanto mayor sea la cantidad de sales disueltas en el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica. La mayoría de los sólidos que permanecen en el agua tras una filtración de arena, son iones disueltos. El cloruro de sodio por ejemplo se encuentra en el agua como Na + y Cl - . El agua de alta pureza que en el caso ideal contiene solo H 2 O sin sales o minerales tiene una conductividad eléctrica muy baja. La temperatura del agua afecta a la conductividad eléctrica

description

HHHHH

Transcript of 2DO CUESTIONARIO

Page 1: 2DO CUESTIONARIO

2DO CUESTIONARIO - SOLIDOS TOTALES

1. Qué relación existe entre los sólidos suspendidos, el color aparente y la turbidez?

Los sólidos suspendidos son toda partícula que se encuentre suspendida en el agua el cual afecta directamente la turbidez ya que puede ser ocasionada por una gran variedad de materiales en suspensión que varían en tamaño, desde dispersiones coloidales hasta partículas gruesas, entre otros arcillas, limo, materia orgánica e inorgánica finamente dividida, organismos planctónicos y microorganismos, esto hace que la luz se disperse y absorba en lugar de transmitirse en la muestra.

El color aparente es el color que contiene la muestra con todas las partículas en suspensión, entre mayor cantidad de partículas más alejado de los límites de normatividad.

2.  ¿Qué relación existe entre los sólidos disueltos y la conductividad?

El término total de solidos disueltos (TDS) describe la cantidad total de sólidos disueltos en el agua. La TDS y la conductividad eléctrica están estrechamente relacionadas. Cuanto mayor sea la cantidad de sales disueltas en el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica. La mayoría de los sólidos que permanecen en el agua tras una filtración de arena, son iones disueltos. El cloruro de sodio por ejemplo se encuentra en el agua como Na+ y Cl-. El agua de alta pureza que en el caso ideal contiene solo H2O sin sales o minerales tiene una conductividad eléctrica muy baja. La temperatura del agua afecta a la conductividad eléctrica de forma que su valor aumenta de un 2 a un 3 % por grado Celsius.

En soluciones acuosas la conductividad es directamente proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo tanto cuanto mayor sea dicha concentración, mayor será la conductividad. La relación entre conductividad y sólidos disueltos se expresa, dependiendo de las aplicaciones, con una buena aproximación por la siguiente igualdad:

1,4 µS/cm = 1 ppm o 2 µS/cm = 1 ppm (mg/l de CaCO3)

3.  ¿Entre los sólidos disueltos y la dureza?

Page 2: 2DO CUESTIONARIO

Los sólidos disueltos se relacionan con la dureza en el sentido de que la dureza se define como la cantidad de sales de elementos alcalino-térreos (berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio) presentes en el agua, aunque generalmente se calcula como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio existentes en miligramos por cada litro de agua. Dicho de otra manera, mientras mayor sea la cantidad de solidos disueltos, mayor será la probabilidad de que la dureza del agua sea alta.

4.  ¿Entre los sólidos disueltos y el color?

Debido a que el agua pura es incolora, los sólidos suspendidos y disueltos son los que le dan el color al agua. Los sólidos disueltos son aquellos que le brindan al agua el color verdadero, mientras que los sólidos suspendidos son los responsables del color aparente.

5.  ¿Para qué se hacen las mediciones de sólidos totales, disueltos y suspendidos?

La determinación de sólidos totales permite estimar la cantidad de materia disuelta y en suspensión que lleva una muestra de agua

El análisis de sólidos sedimentables presentes en una muestra de agua indica la cantidad de sólidos que pueden sedimentarse a partir de un volumen dado de muestra en un tiempo determinado.

Los sólidos en suspensión se determinan por la diferencia de peso de un filtrado por el cual se hace pasar la muestra.

Como podemos observar en las definiciones anteriores las mediciones de los sólidos se realizan para determinar la contaminación de la muestra pues los sólidos puede provenir de desecho industriales, de aguas residuales, etc. Por tal razón al encontrarnos con agua que presente sólidos visibles es aconsejable no consumir pues puede ser indicios de una contaminación.

Estas mediciones son realizadas para determinar el estado de un afluente, lago o sendero fluvial del cual seres vivos pueden consumir.