2do Parcial Mexico SXX 2015 2

download 2do Parcial Mexico SXX 2015 2

of 1

description

nnn

Transcript of 2do Parcial Mexico SXX 2015 2

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFFyL-SUAyEDLicenciatura en HistoriaMxico Siglo XXSegundo examen parcial

Instrucciones: redacta un ensayo considerando los ejes temticos que se perfilan lneas abajo (no son preguntas a contestar por separado, son temas a desarrollar en el cuerpo del ensayo); puedes utilizar los elementos vertidos en la seleccin de textos propuestos, demostrando una lectura analtica y no slo descriptiva de los mismos, el uso de bibliografa adicional ser valorado, siempre y cuando se cite correctamente.

El ensayo debe ser escrito en mximo 5 cuartillas (interlineado 1.5, letra Times New Roman 11, con mrgenes normales [2.5cm. inferior y superior; 3.0cm. derecho e izquierdo]). Cercirate que has abordado los temas que se piden; la argumentacin, estructura del texto, redaccin, sustento documental del ensayo y un buen aparato critico (notas al pie bien elaboradas) son criterios de calificacin.

MUY IMPORTANTE: el archivo debe ser enviado en Word, y llevar por ttulo tu primer apellido y nombre (ejemplo: Velasco_Omar_2doexamenMSXX.doc). Ese debe ser el nombre del archivo, no el asunto del mensaje desde el que envas el examen. Manda el archivo desde un mensaje nuevo, no como respuesta del correo masivo desde el que se te mand este documento.

1. El cambio estructural que sufri la economa mexicana a principios de los aos ochenta respondi a una serie de desajustes econmicos no slo nacionales, sino tambin internacionales. Las caractersticas particulares bajo las cuales se puso en marcha este ajuste en Mxico respondieron a las condiciones econmicas especficas que fueron desarrollndose desde la puesta en marcha del llamado desarrollo estabilizador, pasando por los sexenios de Echeverra y Lpez Portillo con el llamado desarrollo compartido. Explica y analiza no slo esas condiciones especficas, sino tambin sus alcances y contradicciones.

2. La estabilidad poltica, como correlato de la estabilidad econmica, fue una bsqueda constante del rgimen. Considera dentro del ensayo los mecanismos que utiliz para lograrla; del mismo modo y en conjuncin con el punto anterior, toma en cuenta las consecuencias polticas de la dinmica econmica del periodo que va de 1958 a 1982. En este sentido, considera el significado que tuvo para el rgimen el movimiento estudiantil de 1968 no slo como cisma coyuntural, sino como un elemento explicativo de las transformaciones poltico-electorales, sociales y de poltica econmica.

3. Reflexiona sobre el papel, significado y peso de la relacin de Mxico con Estados Unidos durante el siglo XX. A modo de conclusin y derivado de todo lo anterior, resalta los elementos generales de dicho siglo que, desde tu perspectiva, nos pueden dar mayor luz sobre las condiciones polticas y econmicas actuales de nuestro pas.