2edicion

19
Una revista - Una guía - Una actitud - OCTUBRE 2008 Editorial S U M A R I O Rubén Ruffino Director Foto de tapa: Esteros del Iberá - Corrientes LA PESCA EN CORRIENTES Un paraíso de capturas y naturaleza 20 CIUDAD DE LAS SIETE CORRIENTES Esplendor guaraní a la vera del Paraná 19 ALGO PARA DESTACAR Donación y ablación de órganos 17 LA CIUDAD DE LOS MURALES Mimetizados con el paisaje correntino 16 LOS QUE AMEB BRINDA EN CORRIENTES Importantes servicios 15 NUESTRAS EFEMERIDES Fechas importantes del país y la región 13 ENTRE AYER Y HOY ¿Qué pasaba hace 25 años? 11 LA DECLARACION DE ROSARIO Las entidades mutuales ante el Congreso 6 En primer lugar queremos agradecer a to- dos aquellos que nos hicieron llegar su salu- do, su mensaje de apoyo, ante la aparición de nuestra Revista. Agradecemos también las críticas que apuntan a mejorar el contenido, porque en definitiva es lo que queremos to- dos, mejorar la calidad y el contenido de AMEB Noticias. En este ejemplar reproducimos Nuestra Posición frente al proyecto de ley de regula- ción de la Medicina Prepaga. Claramente ex- presamos nuestro rechazo a ese proyecto por las razones que podrán leer en dicha nota. Informamos además de la reunión de Ro- sario donde participamos del tratamiento de dicho proyecto, aprobando la Resolución de Rosario, lograda con casi 200 Entidades soli- darias de salud, que reproducimos en este ejemplar. Octubre será un mes de intensa activi- dad con respecto a ese tema y nuestra obli- gación es informar y alertar a nuestros aso- ciados. Esperemos que nuestros legisladores comprendan la naturaleza y función de las Mutuales y que corrijan las deficiencias que apuntamos. Pero octubre tiene fechas significativas. El primer domingo se celebra el Día Nacional del Mutualismo. El 12 de este mes es el Día del Profesional Farmacéutico y el tercer do- mingo es el día de la madre. Un afectuoso saludo a todos los profe- sionales de nuestra Red Social de Farma- cias. Un cálido abrazo a todas las madres de nuestro país con nuestro sincero homenaje. A partir de este mes iremos dando un mayor detalle de los Servicios que prestamos en las distintas ciudades donde AMEB tiene presencia, comenzando por la Delegación Co- rrientes, con el objeto de que nuestros aso- ciados tengan una información completa y hagan un uso adecuado de dichos beneficios. La tapa también hace referencia a Co- rrientes, a un lugar que los correntinos y todos los argentinos debemos conocer, cui- dar y preservar para que nunca deje ser de ser patrimonio nacional. Hasta el próximo número, un cordial sa- ludo. EXPOSICION DEL CACIQUE GUAICAIPURO CAUTEMOC 4 12 DE OCTUBRE ¿Qué festejamos? 5 EL VINO EN LA COCINA Sólo para exquisitos 21 LOS ESTEROS DEL IBERA Imponencia del paisaje natural del Taragüi 9

description

Revista Ameb Noticias II

Transcript of 2edicion

Page 1: 2edicion

Una revista - Una guía - Una actitud - OCTUBRE 2008

Editorial

S U M A R I O

Rubén RuffinoDirector Foto de tapa: Esteros del Iberá - Corrientes

LA PESCA EN CORRIENTESUn paraíso de capturas y naturaleza 20

CIUDAD DE LAS SIETE CORRIENTESEsplendor guaraní a la vera del Paraná

19

ALGO PARA DESTACARDonación y ablación de órganos 17

LA CIUDAD DE LOS MURALESMimetizados con el paisaje correntino 16

LOS QUE AMEB BRINDA EN CORRIENTESImportantes servicios 15

NUESTRAS EFEMERIDESFechas importantes del país y la región 13

ENTRE AYER Y HOY¿Qué pasaba hace 25 años? 11

LA DECLARACION DE ROSARIOLas entidades mutuales ante el Congreso 6

En primer lugar queremos agradecer a to-dos aquellos que nos hicieron llegar su salu-do, su mensaje de apoyo, ante la apariciónde nuestra Revista. Agradecemos también lascríticas que apuntan a mejorar el contenido,porque en definitiva es lo que queremos to-dos, mejorar la calidad y el contenido deAMEB Noticias.

En este ejemplar reproducimos NuestraPosición frente al proyecto de ley de regula-ción de la Medicina Prepaga. Claramente ex-presamos nuestro rechazo a ese proyecto porlas razones que podrán leer en dicha nota.

Informamos además de la reunión de Ro-sario donde participamos del tratamiento dedicho proyecto, aprobando la Resolución deRosario, lograda con casi 200 Entidades soli-darias de salud, que reproducimos en esteejemplar.

Octubre será un mes de intensa activi-dad con respecto a ese tema y nuestra obli-gación es informar y alertar a nuestros aso-ciados. Esperemos que nuestros legisladorescomprendan la naturaleza y función de lasMutuales y que corrijan las deficiencias queapuntamos.

Pero octubre tiene fechas significativas.El primer domingo se celebra el Día Nacionaldel Mutualismo. El 12 de este mes es el Díadel Profesional Farmacéutico y el tercer do-mingo es el día de la madre.

Un afectuoso saludo a todos los profe-sionales de nuestra Red Social de Farma-cias. Un cálido abrazo a todas las madres denuestro país con nuestro sincero homenaje.

A partir de este mes iremos dando unmayor detalle de los Servicios que prestamosen las distintas ciudades donde AMEB tienepresencia, comenzando por la Delegación Co-rrientes, con el objeto de que nuestros aso-ciados tengan una información completa yhagan un uso adecuado de dichos beneficios.

La tapa también hace referencia a Co-rrientes, a un lugar que los correntinos ytodos los argentinos debemos conocer, cui-dar y preservar para que nunca deje ser deser patrimonio nacional.

Hasta el próximo número, un cordial sa-ludo.

EXPOSICION DEL CACIQUE GUAICAIPUROCAUTEMOC

4

12 DE OCTUBRE¿Qué festejamos?

5

EL VINO EN LA COCINASólo para exquisitos 21

LOS ESTEROS DEL IBERAImponencia del paisaje natural del Taragüi 9

Page 2: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Exposición del CaciqueGuaicaipuro Cautemoc

El siguiente discurso del caci-que mejicano GuaicaipuroCuatemoc fue efectuado en la re-unión de Jefes de Estado de la Co-munidad Europea el 8 de febrero de2002

“Aquí pues yo, GuaicaipuroCuatemoc, he venido a encontrar alos que celebran el encuentro.

Aquí pues yo, descendiente delos que poblaron la América hacecuarenta mil años, he venido a en-contrar a los que nos encontraronhace solo quinientos años. Así pues,nos encontramos todos. Sabemos loque somos, y es bastante. Nuncatendremos otra cosa.

El hermano aduanero europeome pide papel escrito con visa parapoder descubrir a los que me des-cubrieron.

El hermano usurero europeome pide pago de una deuda con-traída por Judas, a quien nunca au-toricé a venderme. El hermano le-guleyo europeo me explica que todadeuda se paga con intereses aun-que sea vendiendo seres humanosy países enteros sin pedirles con-sentimiento.

Yo los voy descubriendo.También yo puedo reclamar

pagos y también puedo reclamarintereses. Consta en el Archivo deIndias, papel sobre papel, recibosobre recibo y firma sobre firma,que solamente entre el año 1503 y1660 llegaron a San Lucas deBarrameda 185 mil kilos de oro y16 millones de plata provenientesde América.

¿Saqueo? ¡ No lo creyera yo ¡.Porque sería pensar que los her-manos cristianos faltaron a suSéptimo Mandamiento. ¿Expo-liación? ¡ Guárde-me Tanatzin defigurarme que

4

los europeos, como Caín, matan yniegan la sangre de su hermano!.

¿Genocidio? Eso sería dar cré-dito a los calumniadores, comoBartolomé de las Casas, que califi-can al encuentro como de destruc-ción de las Indias, o ultrosos comoArturo Uslar Pietro, que afirma queel arranque del capitalismo y la ac-tual civilización europea se debe ala inundación de metales preciosos ¡

¡ No ¡ Esos 185 mil kilos de oroy 16 millones de kilos de plata de-ben ser considerados como el pri-mero de muchos otros préstamosamigables de América, destinados aldesarrollo de Europa. Lo contrariosería presumir la existencia de crí-menes de guerra, lo que daría dere-cho no solo a exigir la devolución in-mediata, sino la indemnización pordaños y perjuicios.

Yo, Guaicaipuro Cuatemoc,prefiero pensar en la menos ofensi-va de estas hipótesis. Tan fabulosaexportación de capitales no fueronmas que el inicio de un plan“MarshallTesuma” para garantizar lareconstrucción de la bárbara Euro-pa, arruinada por su deplorablesguerras contra los cultos musulma-nes, creadores del álgebra, la poli-gamia, el baño cotidiano y otros lo-gros superiores de la civilización.

Por eso, al celebrar el QuintoCentenario del Empréstito, podemospreguntarnos:

¿ Han hecho los hermanos eu-ropeos un uso racional, responsableo por lo menos productivo de los fon-dos tan generosamente adelantadospor el Fondo Indoamericano Inter-

nacional ?Deploramos decir que

no.En lo estratégico, lo

dilapidaron en las batallas deLepanto, en armadas invenci-bles, en terceros reichs y otras

formas de exterminio mutuo,sin otro destino que

terminar ocu-pados por las

t r o p a sgringas

de la OTAN, como en Panamá, perosin canal.

En lo financiero, han sido in-capaces, después de una moratoriade 500 años, tanto de cancelar elcapital y sus intereses, como deindependizarse de las rentas líqui-das, las materias primas y la ener-gía barata que les exporta y proveetodo el Tercer Mundo.

Este deplorable cuadro corro-bora la afirmación de MiltonFriedman según la cual una econo-mía subsidiada jamás puede funcio-nar y nos obliga a reclamarles, parasu propio bien, el pago del capital ylos intereses que, tan generosamen-te, hemos demorado todos estos si-glos en cobrar. Al decir esto, aclara-mos que no nos rebajaremos a co-brarle a nuestros hermanos euro-peos las viles y sanguinarias tasasdel 20 y hasta el 30 por ciento deinterés que los hermanos europeosle cobran a los pueblos del TercerMundo. Nos limitaremos a exigir ladevolución de los metales preciososadelantados, mas el módico interésfijo del 10 por ciento, acumulado solodurante los últimos 300 años, con200 años de gracia. Sobre esta basey aplicando la fórmula europea delinterés compuesto, informamos a losdescubridores que nos deben, comoprimer pago de su deuda, una masade 185 mil kilos de oro y 16 millo-nes de kilos de plata, ambas cifraselevadas a la potencia de 300.

Es decir, un número para cuyaexpresión total, serían necesariasmas de 300 cifras, y que superaampliamente el peso total del pla-neta Tierra. Muy pesadas son esasmoles de orod y plata.

¿ Cuanto pesarían calculadasen sangre ?

Aducir que Europa, en mediomilenio, no ha podido generar rique-zas suficientes para cancelar esemódico interés, sería tanto comoadmitir su absoluto fracaso financie-ro y/o la demencial irracionalidad delos supuestos del capitalismo. Talescuestiones metafísicas, desde luego,no nos inquietan a los indoame-ricanos.

Pero si exigimos la firma deuna Carta de Intención que discipli-ne a los pueblos deudores del ViejoContinente y que los obligue a cum-plir su compromiso mediante unapronta privatización o reconversiónde Europa, que les permita entre-gárnosla entera, como primer pagode la deuda histórica.”

Page 3: 2edicion

Po

r R

l V

ino

ku

rov

Desde los tiempos denuestra organización nacio-nal, de la implementación delos planes de escolaridad yenseñanza, el 12 de Octubrefue un día de celebración.Celebramos que nos hayandescubierto. Celebramos yrendimos honores a un italia-no que financiado por la co-rona española llegó a descu-brirnos, colonizarnos,evangelizarnos, instruirnos,educarnos, insertamos en elmundo. Traían la civilización.

Se podría agregar quellegaron a enfermarnos, a ro-barnos, a estafarnos, a sa-quear nuestras riquezas, aexterminarnos, a destruirnuestras diferentes culturas,nuestras creencias. Lo lamen-table es que en muchos as-pectos tuvieron pleno éxito.

Europa necesitaba nue-vos mercados, nuevas mate-rias primas, expandir su co-mercio, acrecentar su indus-tria y poderío naval, compe-tir entre sus países. Hacerpoderosos sus Imperios. Nadaes casual. No fue ningunagesta inspirada en la genero-sidad.

España, Inglaterra y Por-tugal fueron los principalespaíses que incursionaron enesta parte sur de América, enesos primeros tiempos. Perono fueron los primeros ni Co-lón fue nuestro “descubridor”.Hoy ya está demostrado queAmérica se pobló de norte asur, desde Alaska para abajo,y que durante siglos losnómades se fueron despla-zando hasta ocupar todo elcontinente y convirtiéndose

Desde los tiempos de nuestra organización nacional, de laimplementación de los planes de escolaridad y enseñanza, el 12 deOctubre fue un día de celebración

12 de Octubre:¿Qué festejamos?

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

5

(continúa en Pág.6)

la mayoría en pueblos seden-tarios capaces de desarrollarconocimientos matemáticos,astronómicos, agrícolas, ar-quitectónicos, etc. Hábilesartesanos y muchos de ellosferoces guerreros. Labrado-res y adoradores de la tierra,del sol, de la naturaleza quetodo les daba.

Todo eso y muchas co-sas más encontraron nues-tros “descubridores”, que noeran más que nuestros con-quistadores, que transforma-ron pueblos cultos, de altogrado de desarrollo para laépoca, en esclavos o sumi-sos sirvientes, condenándo-los a lo que nunca quisieronser: pueblos dominados y co-lonias dependientes.

Los arcabuces, los ca-ñones, las lanzas y las espa-das. El engaño, la mentira, elrobo y la traición. Los intere-

ses comerciales favorables auna Europa culta, civilizada ygenerosa, Esas fueron las dis-tintas herramientas que utili-zaron nuestros descubridores.

¿Cuanto oro nunca de-vuelto? ¿Cuántas muertes ?¿Cuanta destrucción? ¿Cuán-tas especies vegetales desco-nocidas para ellos comerciali-zaban sin costos de cultivo niextracción?¿Cuántos cómpli-ces nativos fueron necesarioscon el devenir de los tiempospara que el saqueo continúe?Nativo no quiere decir nece-sariamente originario, que tam-bién los hubo. Siempre hubo yhay cómplices de adentro paraque el de afuera pueda hacerlo que hace. La corrupción na-ció con el hombre.

Hoy el mundo se “achicó”

Page 4: 2edicion

12

de O

bru

bre

...

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

6

YACYRETAYACYRETA

¿Qué festejamos?.(viende de Pág.5)

a partir de laglobalización, nos dicen. Seacortaron enormemente lostiempos de la comunicacióny el transporte y por lo tantocambian también las formas.En 1816 nos declaramos libresde España, rotas las cade-nas dice nuestro Himno. ¿Quépasó entonces que hoy es-tamos discutiendo sobre Ae-rolíneas, sobre Repsol, FMI,Club de París; sobre los pési-mos servicios que nos dan lasempresas privatizadas enmanos de capitales

extranacionales? etc.. ¿Quécadenas rotas hacen oír susruidos? Día de la Raza. ¿Quénos quieren decir con eso?¿De que raza hablan?. Home-najeamos a la Madre Patria.¿A cuál de ellas se refieren?Celebramos nuestro descubri-miento. ¡Que afortunados fui-mos!.

Nunca reclamamos nadade las tantas afrentas, robose injusticias que sufrimos du-rante más de cinco siglos.¿Por qué?

Comencemos a cambiar,

empecemos por estudiar yenseñar la verdad. Vuelvo alprincipio. ¿Hay algo para fes-tejar? Tal vez, lo mas apro-piado, sería que todos los 12de Octubre hagamos un buenejercicio de la memoria his-tórica y saquemos las con-clusiones que correspondan.

Y si comenzamos a bus-car la verdad, y la difundi-mos, eso sí sería un buenacontecimiento para festejar.

La represa hi-droeléctrica deYacyretá-Apipé es unacentral hidroeléctricaconstruida sobre lossaltos de Yacyretá-Apipé en el río Paraná,entre la provincia ar-gentina de Corrientesy el departamento pa-raguayo de Misiones.Está a unos 20 kiló-metros de la ciudadde Ituzaingó, y próxi-mo a la ciudad para-guaya de Ayolas.

Atractivo.La represa Yacyretá es in-

dudablemente uno de los ma-yores atractivos turísticos queofrece la Provincia de Corrien-tes. Orgullo de su gente, todoslos turistas que se acerquen ala provincia pueden disfrutarde esta majestuosa obrafaraónica.

Emplazada sobre lasaguas del Paraná, comenzó agenerar energía en septiembrede 1994, con la puesta en mar-cha de su primera turbina.

La Central HidroeléctricaYacyretá tiene 20 turbinas, conuna potencia instalada de4.050 Mw. y con una capacidadenergética de 19.080 GW/h,esto es el 40% de la energíaconsumida en la Argentina.

Es visitada anualmentepor más de 30.000 turistasatraídos por la majestuosidadde esta obra. Las visitas porvía terrestre están a cargo dela Entidad Binacional Yacyretá.

Por su parte, las visitaspor agua a la Central Hidroeléc-trica Yacyretá, pueden efec-

tuarse en embarca-ciones deportivas,c o n t r a t a n d oprestadores delservicio de excursio-nes, quienes ofre-cen distintas alter-nativas en cuanto asu recorrido, dura-ción y característi-cas de las mismas.

Una de dichasalternativas es in-cluir en el recorridola zona de islas, yaque el Paraná pre-senta en este tra-

mo, un delta donde su vege-tación exuberante y su faunaautóctona conforman un exce-lente marco natural.

Se eligió esta locaciónpara aprovechar la potencia delos saltos del río y la capacidadde contener las aguas a tra-vés de una presa, ubicada so-bre tres grandes islas: la pa-raguaya Yacyretá y las argen-tinas Talavera y Apipé.

Page 5: 2edicion

La declaraciónde Rosario

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

7

El documento fuerubricado por los pre-sidentes de FAMSA yFAESS y aprobado porunanimidad por las en-tidades adheridas acada una de las fede-raciones, en ocasiónde las Jornadas deConsenso Cooperativoy Mutual para el Desa-rrollo del Sector Soli-dario de Salud, lleva-das a cabo reciente-mente en la Facultadde Ciencias Médicas de la Uni-versidad de Rosario.

A las mismas asistieron,además de los representantesde las entidades cooperativasy el mutuales, las siguientes au-toridades: el Dr. Patricio Griffin,presidente del INAES; Dr. MiguelAngel Capiello, ministro de Sa-lud de la Pcia. de Santa Fe; Dr.Luis Dimenza, secretario de Sa-lud de la Municipalidad de Ro-sario; Dr. Juan Hector SylvestreBegnis, presidente de la Comi-sión de Acción Social y SaludPública de la H. Cámara de Di-putados de la Nación; Dr. Car-los Crisci, Decano de la Facultadde Ciencias Médicas de la Uni-versidad Nacional de Rosario;Dra. Carmen Báez, Responsablede la Comisión de Salud delINAES y la Dra. Mabel Remon,asesora del presidente de laComisión de Discapacidad, dip.Claudio M. Morgado.

El texto aprobado, y cono-

Con fuerte respaldo mutulista y cooperativista

cido como la Declaración de Ro-sario, reza lo siguiente: “Lascooperativas y mutuales de sa-lud agrupadas en la FederaciónArgentina de Entidades Solida-rias de Salud –FAESS- y en laFederación Argentina deMutuales de Salud –FAMSA-, re-unidas con motivo de la celebra-ción de las Jornadas de Consen-so Cooperativo y Mutual para elDesarrollo del Sector Solidariode Salud declaran :El más enér-gico rechazo respecto de la in-clusión de nuestras entidadesen el Marco Regulatorio de Me-dicina Prepaga que recibieramedia sanción por parte de laHonorable Cámara deDiputadosde la Nación el día 28 de agos-to ppdo., en violación de la na-turaleza jurídica asociativa y delfin no lucrativo de nuestras or-ganizaciones, que propen-diendo a la aplicación de nor-mas extrañas al esfuerzo pro-pio y la ayuda mutua, ponen en

riesgo la continuidad delos servicios que hoypermiten el acceso pro-

gresivo a la salud decasi tres millones depersonas en todo elterritorio nacional, aúnen aquellos lugaresen los que ni siquierael Estado puede cum-

plir con sus obligaciones.

Y manifiestan el compromi-so de: 1º) Gestionar ante elCongreso de la Nación la correc-ción del proyecto con fundamen-to en los criterios sustentadospor FAESS y FAMSA en ocasiónde la reunión pública de la Co-misión de Salud de la Cámarade Diputados de la Nación cele-brada el día 26 del corriente. 2º)Requerir al Poder Ejecutivo Na-cional, de ser necesario, el vetode toda aquella disposición con-tenida en la Ley que se sancio-ne, que incluyan a Mutuales yCooperativas en el régimen demedicina prepaga. 3º) Empren-der en nombre del interés denuestros propios asociados lasdemás acciones tendientes aevitar el pernicioso proceso deconcentración económica y deexclusión social al que daría lu-gar laefectiva promulgación dela norma. 4º) Insistir en el tra-tamiento del proyecto de Leypresentado por FAESSy FAMSAde regulación de las entidadesde economía social de la salud.5º) Poner en conocimiento denuestras organizaciones nacio-nales detercer grado y de nues-tros vínculos asociativos inter-nacionales: IHCO-InternationalHealth Cooperative Organisa-tion; RED ACYM -Red América

(continúa en Pág.8)Pro

yect

o d

e R

eg

ula

ción

de l

a M

ed

icin

a P

rep

ag

a

Vista parcial de los asis-tentes al encuentro deRosario.

Page 6: 2edicion

Pro

yect

o d

e R

eg

ula

ción

de l

a M

ed

icin

a P

rep

ag

aAmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

8

La Cámara de Diputadosde la Nación dio media sancióna un proyecto de ley que pre-tende regular a la MedicinaPrepaga, cosa a la que no nosoponemos. Lo incomprensiblees que se incluye en dicho pro-yecto a las mutuales y coope-rativas que prestan servicios desalud, esto es un grave error ylo rechazamos enérgicamente.

No se pueden poner en unmismo nivel a las empresas demedicina prepaga que buscanúnicamente rentabilidad econó-mica, ya que su objetivo es ellucro y el beneficiario es un clien-te, y a las organizaciones soli-darias que brindan servicios desalud, donde el beneficiariocomo asociado, es el dueño, nose busca lucro, los beneficiarioscomo dueños deciden el montode la cuota social, que tipo y dealcance serán los servicios, etc.

El cliente no participa delas decisiones de la empresa co-mercial, el asociado a través deasambleas participa en la acti-vidad de su Organización, conmecanismo de autogestión. .

En el país hay casi 1.000cooperativas y mutuales quebrindan salud a sus asociados,por decisión de ellos mismos,

que en total son más de3.000.000 de argentinos. Engeneral estas Organizacionessolidarias de salud brindan aten-ción con planes parciales, per-miten a sus asociados a acce-der a la Atención Primaria de laSalud, no compiten sino quecomplementan la atención de lasalud, sobre todo al Estado. Lapoblación de menores recursos,la que no está en relación en de-pendencia y por lo tanto no ac-cede a una Obra Social, la queno puede pagar los altos mon-tos de las cuotas que fijan lasEmpresas comerciales de salud,la población que quiere suplir lascarencias que puedan tener lasObras Sociales y mejorar así sucobertura, la población quedescomprime los Centros y Hos-pitales públicos prácticamentecolapsados, se asocia libre y vo-luntariamente a una mutual ocooperativa y por una cuotamensual mínima, tiene cobertu-ra para sí y su grupo familiar. So-bran los ejemplos sobre esto.

Las Organizaciones solida-rias de salud ya están regula-das por las leyes 20.321 y30.337, por Decretos naciona-les y por las Resoluciones quefija el INAES, órgano natural de

contralor y por sus propios es-tatutos aprobados en asam-bleas y también por la autoridadnacional. La finalidad social deestas Organizaciones es la in-clusión de 3.000.000 de argen-tinos a tener derecho a la sa-lud, algo que la ConstituciónNacional obliga a prestar y ga-rantizar al Estado.

Pretender colocar en lamisma situación jurídica a lasmutuales y cooperativas juntoa las Empresas comerciales demedicina prepaga dejaríadesprotegidos a la mayoría delos beneficiarios-dueños, au-mentaría la demanda sobre elhospital público, pondría enriesgo la supervivencia de mu-chas organizaciones solidarias,convirtiéndose en un factor deexclusión social y en plena con-tradicción con los discursos defomento de la Economía Socialque tanto pregonan nuestroscircunstanciales gobernantes.

Nuestro deber es poner enconocimiento de nuestros aso-ciados esta situación y las con-secuencias que podría ocasio-nar este Proyecto de Ley deaprobarse en el Senado.

Nuestra firme posición

La declaración de Rosario

Cooperativa y Mutual;AIM - AsociaciónInternacionalde la Mutualidady AMA - Alianza de Mutualismode América, la situación plan-teada a sus efectos. 6º) Con-tinuar participando activa-mente en la Comisión Aseso-ra de Salud del Instituto Na-cional de Asocia-tivismo y Eco-nomía Social. 7º) Constituir laRed Federal de Salud Solida-ria sobre la base del históricoencuentro entre el sector co-operativo y el mutual repre-sentados por FAESS y FAMSA,para propender a la optimi-

zación y ampliación de los ser-vicios brindados. 8º) Participarconjuntamente en el desarro-llo de campañas de prevencióny promoción sanitaria tendien-tes a mejorar losindicadores desalud de nuestras comunida-des conjuntamente con el sec-tor público de Salud y Desa-rrollo Social. 9º) Ratificar el vín-culo con el sector universita-rio y en particular, el reciente-mente proyectado con la Facul-tad de Ciencias Médicas delaUniversidad Nacional de Rosa-rio a los fines de la creaciónde Programas de Capacitación

y Educación, así como laparticipaciónen campañas deprevención y promoción de lasalud.

Dado en Rosario, en elAula Magna de la Facultad deCiencias Médicas de la Univer-sidad Nacional de Rosario alos 30 días del mesde agostode 2008”.

El documento es rubrica-do por el Dr. Ricardo López yel Dr. José María Garriga; pre-sidente de FAESS y presiden-te de FAMSA, respectivamen-te.

(viene de Pág.7)

Page 7: 2edicion

Seguridad y VigilanciaLimpieza de Edificios

NORTE SERVICIOSS.R.L.

Av. Borrini 40 - 48 Tel.03722 450734 / 448343RESISTENCIA - Chaco

CORRIENTES - RESISTENCIASAENZ PEÑA - FORMOSA

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

9

LOS ESTEROS DEL IBERAUbicado en la provincia de

Corrientes, en el noreste de laRepública Argentina, el ecosiste-ma conocido como Esteros delIberá debe su nombre a la lagunahomónima situada en la zona cen-tro oriental de este inmenso sis-tema de humedales.

Antiguos cauces, o lechosabandonados del Río Paraná, sonen la actualidad la base de estaindependiente y compleja red dehumedales compuesta por baña-dos, esteros, lagunas, embalsa-dos y cursos autóctonos de ori-gen pluvial.

La palabra Iberá está forma-da por dos vocablos de la lenguaguaraní: “Δ, agua, que antepues-to a “berá”, brillante, en su tra-ducción al castellano expresa al

sitio como “el aguaque resplandece obrilla”, nombre quesupuestamente ledieron sus originalespobladores guaraníesal observar el brillochispeante de su su-perficie.

Esta peculiari-dad es visible en susespejos de agua du-rante la aurora o elanocher, cuando laquietud propia de unsistema cerrado, sincorrientes fluviales,se quiebra con la brisa producidapor el cambio de temperaturaentre la superficie terrestre cir-cundante y el agua de los esteroso lagunas, provocando un movi-

miento superficial que refleja conefectos muy particulares la luzsolar crepuscular.

(continúa en Pág.10)

Page 8: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

10

La Laguna Iberá.Es la más importante del llamado "siste-

ma Iberá" conformado por 1.300.000 hectá-reas. Este sistema cruza en diagonal la pro-vincia de Corrientes desde el Noreste, en lasproximidades deItuzaingó, muycerca del valle delrío Paraná, paradesaguar en elParaná Medio através del río Co-rrientes.

La lagunaestá rodeada poresteros. Por el Surestos la separandel río Miriñay(afluente del ríoUruguay) y des-aguan hacia ella, dada su posición más ele-vada respecto del divortium-aquarum, deter-minando que actualmente el sistema no secomunique superficialmente con el río Uru-guay. Al Norte se encuentran zonas periódi-camente inundadas y "cañadas" que se pro-longan a manera de dendritas entre lasadyacencias más altas.

El basamento del sis-tema Iberá está constitui-do por arenas fluviales cuyoorigen se remontaría alPlioceno superior y Pleisto-ceno inferior.

Festival animal y ve-getal.

Entre sus límites bru-mosos es posible hallar formaciones florísticastan diversas como camalotales, juncales yembalsados, dentro de las comunidades acuá-ticas; palmares de yatay o palma colorada,selva en galerías, lapacho negro, higuerón,timbó, laurel negro y quebracho blanco, den-tro de las comunidades arbóreas; y pastizales,cardazales y pajonales, dentro de las terres-tres y palustres.

En general sobre la superficie de las aguasse pueden ver irupés o nenúfares, camalo-tes, lentejas, repo- llitos, lirios y jacintos

de agua y helechos pequeños. En las islas seobservan algunas especies agrupadas, como porejemplo, ombúes, y en las costas del estero seencuentran jacarandáes, lapachos, ceibos, sau-ces, curupíes, timbóes, guayabíes y espinillos.

En tanto, entrelas especiesfaunísticas se desta-can los mamíferos,aves, reptiles,batracios, peces e in-sectos. El represen-tante por excelenciade la zona es el ya-caré, el negro de ho-cico angosto y el ñatou overo de hocico an-cho. También encon-tramos la boa delagua o curiyú, lobito

de río, el coipo parecido a la nutria, carpincho,ciervo de los pantanos, osito lavador, lobo decrin, monos carayás o aulladores, gato de lospajonales, zorros grises chicos y zorrinos, ade-más de hurones, comadrejas, liebres y vizcachas.

Otros ejemplares que se pueden apreciar sonel armadillo negro o tatú, peludos, mulitas, cuises,ratones de campo, tucu-tucos, lagarto overo,

lagartijas, tortugas y víboras de co-ral, cascabel y yarará.

LOS ESTEROS DEL IBERA

¿Cómo llegar?

Desde Buenos Aires a Mercedes:Son aproximadamente 800 km, conduciendopor la Ruta Nacional 14 y luego por la RutaNacional 119.Desde Mercedes a Colonia Carlos Pelegrini:Los separa una distancia de 115 km, por laRuta Nacional 40, de ripio consolidado.

Otras distancias aproximadas:Desde Corrientes 360 kms.Desde Resistencia 385 kms.Desde Posadas 260 kms.Desde Formosa 545 kms.

Page 9: 2edicion

¿Qué pasaba hace 25 años?

ENTRE AYER Y HOYAmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

11

Muchos y variadoseran los temas y cuestio-nes que nos preocupabana los argentinos hace 25años, siendo el principal lasfuturas elecciones y la re-cuperación tan ansiada dela democracia.

El refinanciamiento dela deuda externa motivabaviajes, discusiones y mu-chos planteos jurídicos. Enla Junta Militar que gober-naba el país, la Fuerza Aé-rea sostenía que se debíadilatar la renegociación delpago con el Fondo Mone-tario Internacional hastadespués de las eleccionesy el Ejército planteaba quese debería concretar de in-mediato, e incluso se de-nuncian intentos golpistasde algún sector de lasFFAA.

Clima de incertidum-bre, versiones de “cesaciónde pago”, se suspende laventa de divisas, se conge-lan los depósitos en dólares,dificultades en larefinanciación de la deuda deAerolíneas Argentinas, losdueños vacían sus cajas deseguridad bancarias y hay unmuy importante incrementodel “turismo” hacia el Uru-guay.

Una importante cantidadde jueces rechaza la aplica-ción de la Ley de Amnistía“por ser contraria a los prin-cipios mas elementales delderecho” y por “su notablefalta de razonabilidad”.

La campaña política, losactos políticos continúan. Elresultado según Raúl Alfonsin“aseguraba un holgado triun-fo para la UCR” e Italo Luderpor su parte decía que “eltriunfo del peronismo estaasegurado”. Las encuestas ylos distintos medios periodís-

EL D

ER

RO

CA

MIE

NTO

DE L

A D

ICTA

DU

RA

MIL

ITA

R

ticos coincidían en una granpolarización del electoradohacia los dos principalescandidatos.

El Presidente del Equipode Pastoral Social, monseñorJusto Laguna advierte que laIglesia esta atenta “paraaventar todos los peligrosque puedan cernirse sobre el30 de octubre.

El Movimiento de losTrabajadores está divididoen dos CGT, que lanzan unparo general pidiendo au-mento salarial para el día 6de octubre.

La Comisión de Fami-liares y Desaparecidos porRazones Políticas continúadenunciando la situación delos presos, la falta de ga-rantías judiciales, pide el le-vantamiento del estado desitio y la inmediata libertad,denuncian la “desaparición”de abogados defensores yque “todos los presos polí-ticos han sido sometidos avejámenes y torturas”.

Se continúa aplicandoel Decreto 462/81 que rigelas licitaciones para adju-dicar las licencias de los ca-nales de TV y radios, yesto es denunciado de va-riadas maneras.

El diario La Voz denun-cia, por informaciones reci-bidas desde Perú, que el ac-tual embajador norteamerica-no en Argentina, F. Ortiz, esun agente de la CIA, que tra-bajaba anteriormente en Uru-guay en forma conjunta conotro agente, Dan Mitrione,posteriormente asesinado porlos Tupamaros.

En el “Encuentro sobrela Emergencia Nacional” seafirma que los desocupadossuman mas de 2.000.000 depersonas. Hay desalojoscompulsivos de viviendas,inquilinatos, etc. El sindicatoque agrupa a los obreros tex-tiles convoca a un paro ge-neral por 24 horas y obtieneun aumento salarial que enalgunos casos llega al 71 %.

En su informe mensualel INDEC consigna que enseptiembre el costo de vida

(continúa en Pág. 12)

Page 10: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

aumentó el21,4 % proyec-tando una infla-ción a-nual del351,3 %.

El Parlamen-to del MercadoComún Europeoa través de unaresolución “apo-ya la celebraciónde eleccionesgenerales elpróximo 30 deoctubre en la Ar-gentina”, aunqueaclara que estoes solo la “prime-ra etapa del pro-ceso de demo-cratización”.

Se sanciona la Ley 22.047que establece un impuesto del1%o (uno por mil) sobre los dé-bitos en cuentas corrientes ban-carias, cuentas a la vista, etc.,que tendría vigencia hasta el 31

de diciembre de1984.

En la provinciade Corrientes, laconducción del PJque lidera el ex go-bernador Julio Ro-mero expulsa a losdirigentes disiden-tes, luego de losdisturbios ocurridosen la localidad deMonte Caseros.

Di-

versos partidosy agrupacionespolíticas, princi-palmente de iz-quierda, organi-zan un acto pararepudiar la inva-sión norteameri-cana a Granada.

Los princi-pales candida-tos del PJ y laUCR continúanrealizando actosmultitudinariosen todo el país,actos que mu-chas veces ter-minan conenfrentamientosy disturbios.“Alfonsin es ungusano” decía Herminio Igle-sias. “Iglesias es un aprendizde Hitler” retrucaban los ra-dicales.

A partir de la hora cerodel viernes 28 cesa el estadode sitio, con casi 9 años devigencia, ya que María EstelaMartínez de Perón lo había dis-

puesto el 6 de noviembre de1974.

El domingo 30 de octu-bre se concretan las eleccio-nes y la recuperación de la de-mocracia. Triunfa la fórmula dela UCR: Raúl Alfonsín-VíctorMartínez con el 52 % de losvotos, asegurando así la ma-yoría en el Colegio Electoral.

Italo Luder-Deolindo F.Bittel obtienen el 40 % y entercer lugar se ubica Oscar

Alende, candidato del PartidoIntransigente con menos del3 % del total, confirmando asíla anunciada polarización.

El país votó. El pueblo seexpresó. La Nación daba elprimer paso en búsqueda dela tan ansiada democracia.

¿Qué pasaba hace 25 años?

ENTRE AYER Y HOY

(continúa en Pág. 11)

12

Page 11: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

NuestrasEfemérides

13

Octubre, décimo mes del calen-dario gregoriano, consta de 31días. Octubre era el octavo mesdel antiguo calendario romano,tal y como su nombre indica:octubre, en latín octo, 'ocho'.Cuando los romanos fijaron el1 de enero como el comienzodel año, octubre se convirtió enel décimo mes. Algunas de lasfiestas más sobresalientes deeste mes son: la conmemora-ción del descubrimiento de Amé-rica en 1492, fiesta que adoptala denominación de Día de laHispanidad o de la Raza, y quese celebra en España y los paí-ses hispanoamericanos, y lafiesta de Halloween, que tienelugar la noche del 31 de oc-tubre, víspera del Día de To-dos los Santos, y que se ce-lebra en los paísesanglosajones, aunque cadavez más en los de habla his-pana.

Día 11892 - Nace en La Plata (pro-vincia de Buenos Aires) el no-table pintor Emilio Pettorutti,autor de obras de tendenciacubista como "El improvisador"(1937) y de sus famosos arle-quines.1937. Día del Mar y de la Rique-za Pesquera.1960. Comienza a transmitir enBuenos Aires el Canal 13 detelevisión.1990 . Día Internacional de lasPersonas de Edad. En Argenti-na se conmemora por el Decre-to Nº 903/2001.

Día 21997. Día Nacional delRecolector de Residuos,Día Nacional del Hachero.

Día 31837. Nace en la ciudad deTucumán el Dr. NicolásAvellaneda. Fue presidente dela nación entre 1874 y 1880 y

posteriormente Ministro de Ins-trucción Pública. Durante su go-bierno, se aprobó la Ley de In-migración, conocida como LeyAvellaneda.Día de la Salud Bucal.

Día 41725. Se conmemora la funda-ción de la ciudad de Rosario,provincia de Santa Fe.Día del Inmigrante.Día Nacional del Voluntariado.1967. Semana Mundial del Es-pacio.

Día 5Se celebra el Día Nacional delMutualismo.

Se celebra el Día Nacional delCamino.

Día 6

1985. Día Mundial delHábitat. Primer lunes deoctubre.

Día 71814. Se crea la provin-cia de Tucumán.1967. Diecisiete hom-bres caminan hacia laaniquilación: Es captura-do y posteriormente ase-sinado Ernesto Guevaraen la Quebrada del Yuro(Bolivia).

Día 81895. Nace en la localidad deLobos, provincia de Buenos Ai-res, Juan Domingo Perón, elec-

to 3 veces presidente de la Re-pública. Fallece en la ciudad deBuenos Aires el 1° de julio de1974.1898. Aparece en Buenos Airesla revista "Caras y Caretas",fundada por José S. Alvarez("Fray Mocho").1927 . Nace en Bahía Blanca(Buenos Aires) César Milstein,premio Nobel de Medicina(1984) por su descubrimientode las células monoclonalesque permiten investigar sobreel tratamiento del cáncer.1990. Día Nacional del Patrimo-nio Natural y Cultural Argenti-no2004. Día del Trabajador Rural.

Día 91934. Día del GuardaparqueNacional.Día Mundial del Correo.

Día 101856. Fallece Vicente López yPlanes, autor de la letra del Him-no Nacional. Había nacido en laciudad de Buenos Aires en1785.1995. Día Mundial de la SaludMental.Día de los Derechos Humanos.

Día Nacional de laDanza.

Día 111885. Nace en Lon-dres la Dra. AliciaMoreau de Justo,esposa del Dr,Juan B. Justo, polí-tico socialista. Im-pulsó la participa-ción política de lasmujeres, recibió eltítulo de médica en1914, tuvo intensaactividad políticanacional e interna-

cional. Falleció en Buenos Airesel 12 de mayo de 1986.1943. Día del Martillero y Corre-dor Público.

Page 12: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

14

1992. Día Interamericano delAgua2000. Día Nacional de laPatagonia

Día 12Día de la Raza. Cuestionadohomenaje al descubrimiento deAmérica.Día de la Diversidad Americana.1957. Se inaugura en BuenosAires el Museo de la Casa deGobierno.Día nacional del profesional far-macéutico.

Día 141959. Se crea la Universidad Tec-nológica Nacional.

Día 15Día del CooperadorEscolar.2001. Día de lamujer rural.Día Mundial delBastón Blanco.

Día 161941. Se crea laFlota Mercante delEstado.1979. Día Mundialde la Alimentación

Día 171905. Se aprueba la Ley Nacio-nal N° 4.874, también conocidacomo Ley Lainez que promue-ve la creación de escuelas pri-marias en las provincias, depen-dientes de la Nación.1919. Comienza sus actividadesla Universidad Nacional del Li-toral, con sede en la ciudad deSanta Fe.1945. El pueblo peronista, enla calle, restituyó en el poder alentonces Coronel Juan D.Perón.Día Internacional de la Erradi-cación de la Pobreza (ONU).1951. Se inaugura oficialmentela televisión en la Argentina.

Día 181872. Se funda la ciudad dePosadas, provincia de Misiones.Día de la Protección de la Natu-raleza.Día Provincial de las Coopera-

doras Escolares.

Día 191914. Fallece el general Julio Ar-gentino Roca, dos veces presi-dente de la República e impul-sor de la llamada y muy cues-tionada Campaña del Desierto.1975. Muere en Buenos Airesel autor teatral, compositor yletrista de canciones popularesCátulo Castillo.Día Mundial del Cáncer deMama.

Día 20Día Mundial de la Osteoporosis.

Día 21

1886. Muere en Buenos Airesel autor de nuestro máximopoema gauchesco JoséHernández. Además deotras obras se destacócomo periodista y legis-lador. Había nacido el10 de noviembre de1834.1944. Día del Seguro.

Día 222004. Día Nacional delDerecho a la Identidad

Día 231821. El general Joséde San Martín declara lalibertad de imprenta enel Perú.

Día 241948.Día de las Nacio-nes Unidas En Argenti-na, se conmemora a partir del

Decreto del Poder Ejecutivo Na-cional Nº 19.326, de 19561980. Muere en Buenos Aires elpoeta y autor teatral CésarTiempo.

Día 251730. Se funda la ciudad deParaná, capital de la provinciade Entre Ríos.Día del Deporte.

Día 25.1871. Se inaugura el Observa-torio astronómico de Córdoba.1938. Muere en Mar del Plata(provincia de Buenos Aires), enla playa La Perla, la poetisa yautora teatral Alfonsina Storni.

Día 27Aniversario fallecimiento delchamamecero, don NéstorAmarilla. Vivía en Villa San Mar-tín.

Día 291969. Fundación de la BaseAérea Vice ComodoroMarambio de la Antártida Ar-gentina.Día de la Prefectura Naval Ar-gentina.

Día 301979. Fallece en Buenos Airesel dibujante Oski (seudónimode Oscar Conti).

Día de la De-mocracia.Día del Em-pleado PúblicoNacional.

Día 311925. Muere eld i s t i n g u i d omédico psi-quiatra, profe-sor y escritorJosé Ingenie-ros.1969. Muereen Buenos Ai-res la notableactriz LolaMembrives.Día Universaldel Ahorro.Día del Em-

pleado Público Provincial.

Efemérides

Page 13: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Nuestros serviciosen Corrientes

15

A través de nuestra De-legación en la ciudad de Co-rrientes, situada en calle 9de Julio 1136, AMEB brindalos siguientes servicios a susasociados. Horario deatención: Lunes a sábadode 8 a 22 hs.

Salud. Atención Prima-ria. Consulta en consultoriosmédicos de acuerdo a lista-dos por especialidad y ade-más en la Fundación Car-diológica Correntina, mas co-nocida como Instituto Car-diológico. La orden de con-sulta para la atención médi-ca se retira en el domicilio de

la Delegación, tiene un valorde $ 20,- no debiendo abonarotro importe adicional por nin-gún concepto.

Laboratorio bioquí-mico. Centro Radiológico.

El recetario AMEB para laprescripción de medicamentos tie-

ne un valor de $ 2 ,- con 3 recetascada uno.

A través de efectores propios:Farmacia. Los medicamentos

prescriptos en recetarios AMEB, in-cluidos en nuestro vademécum, ten-drán una bonificación que varía del30 al 50 % según el producto. Paraaquellos que no estén incluidos la bo-nificación será del 22 %. También serealizan bonificaciones sobre los ac-cesorios y aquellos productos deno-minados de venta libre.

Perfumería. En todos los pro-ductos de la Sección Perfumeríanuestros asociados gozan de unabonificación del 10 % y si optaranpor el uso de la Cuenta Corriente nose aplica ningún tipo de recargo.

Enfermería. En este Servicio,a cargo de Enfermera universitaria,brindamos las siguientes prácticas:aplicación de inyecciones, planes devacunación, nebuliza-ciones, controlde la presión arterial, control de

glucemia por tiras reactivas,curaciones planas. Se entre-gan carné de control y se-guimiento. La Enfermería notiene costo para nuestrosasociados y además es to-talmente gratis el materialdescartable necesario para lapráctica.

Otros Servicios.- Subsidio por falleci-

miento.- Turismo: Mediante

Convenios con una impor-tante red de hotelería AMEBbrinda la posibilidad de alo-jamiento y planes de turis-mo en los principales cen-tros y ciudades del país.

- Hotelería: Para susviajes de trabajo, o por otrascuestiones que no seanespecíficamente de turismo,AMEB le ofrece un amplio lis-tado de hoteles en todo elpaís. Lleve su necesidad anuestra Delegación.

- Próximo a incorporar:Seguro de Atención de Saludal Viajero.

Consulte en nuestraDelegación. AMEB estápara servir a sus asocia-dos.

Page 14: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

La Ciudad de losMurales

MA

JES

TU

OS

OS

MU

RA

LES

EN

SU

S C

ALLES

16

La capital de laprovincia de Corrien-tes es considerada laCiudad de losMurales, por poseeralrededor de 70ejemplares de estaexpresión artística,distribuidos por susrincones, revistiendode cultura e historiasus calles.

En el Paseo Ita-lia, entre F. De laQuintana y San Juan,se encuentra ubica-do El Gran Mural.

Conocido comoLa Marcha del Silencio, se levanta esta obraen la Casa del Docente, sobre calle San Juanentre San Martín y Bolívar. La Fiesta de SanBaltazar, en el Parque Cambá Cuá, sobre ca-lle 9 de Julio entre San Luis y Pellegrini. ElHomenaje al Chamamé se halla en el PuentePexoa, a 5 Km. de Corrientes Capital.

En la Escuela de Gendarmería Nacionalse levanta el mural en Homenaje a Güemes,situado en San Martín yPerú. El Amor en la Cosmo-grafía Guaraní, en la PlazaCabral, sobre Junín y SanLorenzo. En el Hospital Psi-quiátrico San Francisco, sehalla el mural conocidocomo Génesis Guaraní, encalle Vélez Sarsfield y el RíoParaná. Dentro del ColegioSan José, situado en 25 deMayo 1100, nos encontra-mos con el mural Jesús Maestro. Las CuatroEstaciones se erigen en el Salón de Actosdel Colegio San José, ubicado en 25 de Mayo1100.

En la Sociedad Libanesa es posible visi-tar La Perennidad, situado en San Lorenzo al1300. San Francisco y la Ecología, se mues-tra en la Iglesia Nuestra Señora de Pompeya,en la Av. Gobernador Ruiz al 2600. El MuralSanta Lucía, se encuentra en Barrio SanMarcelo Av. Montecarlo y Los Laureles. En elCuartel de Bomberos se encuentra el Tributoa la vida, en Av. 3 de Abril y Santa Fe. LaGesta Sanmartiniana se deja ver como fa-chada de la Comisaría Primera, en Irigoyen yTucumán.

San Martín y la Correntinidad se exhibe

en el Barrio 17 deAgosto y la Ruta 12.Las Cautivas y ElCombate del Puentede la Batería, semuestran en la entra-da del Parque Mitre.En el Barrio LagunaSeca, podrá acercar-se al mural Virgen dela Medalla Milagrosa.En el Anfiteatro Trán-sito Cocomarola esposible visitar el Ho-menaje al Festival delChamamé, ubicado enAv. Sarmiento yPatagonia. En la Se-cretaria de Obras Pú-blicas es posible verel mural en Homena-je al Trabajador Mu-nicipal, en callesBelgrano y Brasil. Enel Instituto deHemoterapia, es po-sible ver el mural de-nominado Proyeccio-

nes. Por su parte, el Mural de laCorrentinidad cobra importancia por serel más extenso de Sudamérica. Se le-vanta en el acceso al PuenteInterprovincial General Belgrano. En elCentro de Retiro Espiritual, ubicado enel camino a Puente Pexoa podemos vi-sitar el Mural de San Ignacio de Loyola.En medio del barrio que comparte sunombre, se levanta el mural a SantaTeresita. En el Circulo de Oficiales de

la Policía, ubicado en Av. Ayacucho al 3200,nos encontramos con El Egreso. En la Es-cuela 157, nos encontramos con el mural querepresenta a San Francisco con Lobo y Pa-loma. Permanece situado en calle Perú al1300.

En el Jardín Maternal Mamá Margarita,en Catamarca al 1200, se luce el mural co-nocido como la Maternidad. En la Secretaríade Contralor Municipal se puede disfrutar delmural nombrado Cotidiano. Ubicado entrecalles Brasil y Bolívar. En la Plazoleta Artigas,entre calles Artigas y Ayacucho, se dejaapreciar el Mural de Fin de Siglo. Homenaje ala colectividad italiana, el Monumento a laGloria se alza en la Plaza Italia, sobre lascalles Quintana y San Juan.

Page 15: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

17

P a s a -ron ya mu-chos añosdesde el 3 ded i c i e m b r ede1967 enque ChristianBarnard rea-lizara el pri-mer trasplan-te de cora-zón enSudáfrica y elmundo tuvonoticias deesa revolu-cionaria posi-bilidad tera-péutica. Peroantes y sinque tuvierantanta tras-c e n d e n c i a

popular, en 1954 el Dr. Joseph Murray realizó elprimer trasplante renal y el Dr. Alfredo Lanari en1957 lo efectuó por primera vez en Argentina.Mucho se avanzó y se mejoró, tanto que casi yano es noticia la realización de un transplante. Yque no sea noticia, es una muy buena noticia.

Nuestra mutualtrabajó muchos añoscolaborando con unaFundación que se de-dicaba a la procuraciónde donantes. Sin do-nantes no hay tras-plantes. Explicar, hacerdocencia, romper mi-tos y tabúes, visitar

instituciones y escuelas, públicas y privadas, fuenuestro trabajo, en colaboración estrecha con elCUCAI Chaco. Hoy la realidad en nuestro país y ennuestra región nos dicen que íbamos por el cami-no correcto.

La Ley nacional 24.193 rige todo lo relativo ala donación y trasplante de órganos y tejidos. Enenero de 2006 se la modifica mediante la Ley26.066, también conocida como Ley del DonantePresunto y el organismo nacional que controla ypromueve todo lo relativo a esta actividad es elCentro Unico Coordinador de Ablación e Implante(INCUCAI).

Desde junio de 2007 funciona en el HospitalPerrando de Resistencia la Unidad de TrasplanteRenal. Personal médico (nefrólogos, urólogos, ci-rujanos, anestesiólogos), psicólogos, psiquiatras

ALGO PARA DESTACARTrasplante de Organos

(continúa en Pág. 18)

y técnicos especializados mediante un acuerdo conel Hospital Cosme Argerich de Buenos Aires donderecibieron capacitación, se logró la infraestructuraadecuada, con la decisión y apoyo del Ministerio deSalud de la Provincia del Chaco han permitido que ala fecha se hayan realizado 19 trasplantes con todoéxito. Esta Unidad fue autorizada y reconocida porel INCUCAI. y el 18 de agosto de 2007 se efectuó elprimer operativo y trasplante. Hace más de un añoque no se necesita que vengan de Buenos Aires losequipos especializados. ¿Cual es la importancia deesto?

Las ablaciones se hacen en el HospitalPerrando, los pacientes que reciben los órganos notiene que desplazarse a Buenos o Rosario para re

“Desde junio de2007 funciona en elHospital Perrando deResistencia la Unidadde Trasplante Renal”

Page 16: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados BancariosTra

spla

nte

de ó

rgan

os

Algo para destacar...(viene de Pág. 17)

cibir el transplante, todoslos controles posteriores y se-guimiento se realizan en Re-sistencia, lo que significa unenorme alivio para el pacientey sus familiares. Desde el pun-to de vista médico se profun-diza la especialización ganan-do experiencia y haciendo es-cuela.

Los costos económicos araíz de todo loanterior sonmuy inferiores

a los que existían antes, tanto parael paciente como para el estado pro-vincial e incluso los pacientes dePAMI y otras Obras Sociales tambiénpueden recibir esta atención con to-dos los beneficios ya explicados.Mejor salud por menos dinero.

En la provincia de Corrientes también se reali-zan trasplantes renales, pero en la actividad médi-ca privada, no pública y en Formosa se efectúan enel hospital estatal pero con médicos y técnicos queviajan desde Buenos Aires designados por elINCUCAI.

El Chaco ha hecho punta en esta cuestión. Sonlos pacientes trasplantados los que mejor entien-den este hecho. La diálisis crónica, la mala calidad

de vida, para 19 chaqueños ya es cosa del pasado.La solidaridad también se expresa en que

otros órganos de donantes chaqueños son envia-dos para trasplantar a pacientes de otras provin-cias y de la misma manera, en nuestra provincia sehan recibido donaciones de varios lugares del paíspara implantar a pacientes renales crónicos del Cha-co.

Lo que siempre hay que tener en cuenta esque sin donantes no hay trasplantes. Las campa-ñas de procuración y donación de órganos deben

ser permanentes. La Nación y los Es-tados provinciales deben comprenderque invertir en estas cuestiones, noes un gasto, sino trabajar en bús-queda de más y mejor salud paratoda la población.

Sería importante también quese comience a trabajar para que lasposibilidades de trasplantes no se li-

miten únicamente a los enfermos renales, amplian-do a otras especialidades este recurso terapéuticotan importante. Continuar y profundizar lo que te-nemos y lograr soluciones a otras patologías debe-ría ser la tarea a encarar.

Para consultas y mayor información:www.incucai.gov.ar Unidad de Trasplante Renal delChaco correo electrónico [email protected].: 03722 453535 - 432378 / Fax : 03722 453534

Su nombre es el de “Juana F. Cabral” y fue crea-do por Ley provincial el 23 de julio de 1986 comoun organismo estatal de naturaleza autárquica.Ese mismo año fue concesionada la administra-ción a la Fundación Cardiológica Correntina parala Asistencia, Docencia e Investigaciones Médi-cas, una ONG sin fines de lucro.El Instituto fue concebido bajo los más exigen-tes criterios de diseño para edificios de atenciónde la salud. Durante la segunda mitad de 1986se planificaron las obras civiles. A fines de 1987se habilitó la primera etapa y poco tiempo des-pués comenzaron las prácticas ambulatorias, con-sultas, electro-cardiografía, holter, ergometría yecocardiografía. En 1989 se puso en funciona-miento la Unidad de Cuidados IntensivosCoronarios (UCIC) y en 1990 comenzaron a rea-lizarse los estudios hemodinámicos y la cirugíacardiovascular.Paulatinamente -con apoyo del Estado- laFUNCACORR continuó la construcción, quedan-do las instalaciones físicas de 10.000 m2 cubier-tos y el equipamiento concluidos en 1997.De esta manera, fue creciendo el aspectoasistencial con el desarrollo de un recurso hu-

Instituto de Cardiología de Corrientes

18

mano altamente capacitado, adecuación, actua-lización y modernización del equipamien-to.Sus objetivos son:- Ser una institución médica líder en el ámbitoregional, nacional y mundial en la asistencia, in-vestigación y docencia en el área de las enfer-medades cardiovasculares.- Contar con un cuerpo médico altamente califi-cado con entrenamiento en instituciones de pres-tigio a nivel nacional e internacional en el áreade las enfermedades cardiovasculares.- Disponer del equipamiento con la más alta com-plejidad tecnológica, para la prevención, diagnós-tico, tratamiento y rehabilitación de todas lasafecciones cardiovasculares.

Exce

len

cia m

éd

ica

“La solidaridad también seexpresa en que otros ór-ganos de donantes cha-queños son enviados paratransplantar a pacientes deotras provincias ”

Page 17: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

La Ciudad de Corrientesfue fundada por Juan Torres deVera y Aragón, el 3 de abril de1588, en el recodo del Paranáformado por siete puntas detierra que, avanzando sobre elcauce del río, producen otrastantas corrientes de agua; estaconfiguración del lugar de em-plazamiento, unido al nombrede su fundador, determinó suprimitiva denominación de SanJuan de Vera de las Siete Co-rrientes.

Es una ciudad de rica ar-quitectura y de variados esti-los, ampliamente dotada paraatender al turista. Su edifica-ción integra las formas de unsuave barroquismo colonial yestructuras de dinámica actua-lidad, junto al colonial español,todo lo cual se resuelvearmónicamente con su caracte-rística vegetación en calles yparques: chivatos, ceibos, na-ranjos, jacarandáes y el rosapálido del samohú.

Su puerto muestra inten-so movimiento comercial, du-rante gran parte del año. En laespléndida avenida Costanera,bordeada por el río Paraná, sehalla emplazado el BalnearioMunicipal. Pesca deportiva ypráctica de deportes náuticos.Curiosas piletas flotantes delClub de Regatas. Confortablesy modernos hoteles, discote-

Ciudad de lasSiete Corrientes

UN

A C

IUD

AD

EN

RIQ

UEC

IDA

PO

R S

U H

ISTO

RIA

19

cas, confi terías y restaurantes,constituyen con el Casino y susmagníficas playas, grandesatractivos para el visitante. SuAeropuerto Internacional deCambá Punta, es uno de losmejor equipados del país y enesta ciudad, alcanza lucidoscontornos la celebración delCarnaval. Esta vieja rememora-ción ofrece el deslumbrante es-pectáculo de sus bulliciosascomparsas y de sus bailes, cuyafama trasciende los límites dela provincia. Otra fecha que con-cita multitudes y danotabilidad al Calen-dario provincial es laFiesta de la Cruz delos Milagros, el 3 demayo; el pueblo con-memora el Milagro dela Cruz acaecido en1558, con procesio-nes y otros cultos.

El proceso histó-rico del desarrollo ur-bano de la ciudad de

Corrientes, podría dividirse agrandes rasgos en dos etapasabarcantes. La primera que sedenomina de “economía prima-ria”, comprendería en períodode 1588 a 1960, con dos

instancias claramente de-finidas en la época colonial(1588-1880) y su continuidadposcolonial en el período de in-serción en la economíaagroexportadora (1880-1960).La segunda etapa se designacomo “desarrollista”, y cubre elperíodo que va desde 1960 a

n u e s t r o sdías.

Page 18: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

20

La excepcional presencia del Dorado en las costas de los ríosCorrientes y Paraná, convierten a la pesca en Corrientes como puntode encuentro de los adeptos más experimentados del mundo. A él sesuman el pacú, surubí, patí, manguruyú y la boga.

Año tras año los pescadores vienen al encuentro de la especiemás importante de las aguas correntinas tratando de cumplir el sueñode atrapar a tan extravagante presa. El dorado, que llega a los 25kilos, resulta desafiante por su característica de salvaje y luchador.

Al llegar la primavera, la pesca comienza su temporada alta yrecibe a los pescadores ansiosos por vivir fascinantes aventuras en elrío. Los Esteros del Iberá, Bella Vista, Esquina, Empedrado, Itá Ibaté,Goya son los sitios más destacados para lanzar el anzuelo a la esperade un inmenso especímen. Y es en estos puntos de pesca en Corrien-tes donde se refleja la majestuosidad de esteros, riachos y lagunas de la provincia.

La pesca en Corrientes permite diferentes técnicas de acuerdo a la preferencia de los pescadores:spinning, trolling, con mosca, fly fishing.

La pesca en Corrientes

TRANSPORTADORA DE CAUDALES S.A.

RETIRO DE VALORESRECAUDACION DOMICILIARIA

PROVISION DE CAJASRECAUDADORAS

VEHICULOS PROPIOSMAXIMA SEGURIDAD

NORTE

Av. Borrini 40 - 48 Telf. 03722 450734 / 448343 Resistencia - Chaco

Torneos de pesca en CorrientesEn Esquina, se abre la temporada con la Fiesta Nacional del Pacú, durante el mes de marzo.En abril, Paso de la Patria invita al Torneo Apertura de la Pesca del Dorado, durante los días de Semana Santa.Goya convoca en abril a los amantes de este deporte a celebrar la Fiesta Nacional del Surubí.Mientras que en el mes de junio, Itá Ibaté será el escenario del Concurso del Mercosur de la Boga y el Pacú.Ituzaingó no se queda atrás, y lo espera durante el mes de julio con el Concurso Integración de Pesca del Surubí.La Fiesta Nacional del Dorado se lleva a cabo en los días de agosto en Paso de la Patria.Por su parte, Goya propone en septiembre, el Concurso Argentino de Pesca Variada Embarcada con Devolución.Bella Vista cierra su temporada de pesca con el Concurso de Pesca Variada Embarcada con Devolución.Además, el Torneo de Pesca Variada Embarcada con Devolución del Río Corrientes, en Esquina, en octubre.

Page 19: 2edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

El vino en la cocina

SO

LA

ME

NTE

PA

RA

PA

LA

DA

RE

S E

XIG

EN

TE

S

21

H a ypocos se-cretos paraincorporar elvino a lascomidas. Yasea como a-

compañante ocomo ingredien-te de un plato,Se han ido escri-biendo algunasleyes que deben

ser respe-tadas, más

que como obligación, comouna medida más para cuidarel sabor. Eso de que las car-nes rojas van bien acompa-ñadas por un vino tinto concuerpo, no es un capricho deun chef de moda, sino unaforma de respetar los sabo-res. Los rnejores gourmetssaben que el vino debe reinaren la mesa bien servida y aúnantes de sentarse a comer,aceptan que ese aperitivotenga un origen de vid, re-chazando los alcoholesmas fuertes, que deja-rían un gusto demasia-do fuerte en la boca,invadiendo todos losdemás sabores. El me-jor aperitivo es elchampaña helado porsu ligereza y distinción.Puede también beberseun oporto o un jerez ycualquier tipo de ver-muts o vinos blancos,tintos o rosados, con elcuidado de que seanmás suaves que los quese beberán en la comi-da.

A la hora de sen-tarse a comer, la pro-gresión de los vinos, sise bebiera más de uno,debe ser de blancos atintos y del más jovenal más añejo.

Las reglas más elementa-les dicen que los blancos se-cos acompañan bien las car-nes blancas y suaves, los pes-cados, mariscos y las aves,salvo que lo prepares con vinotinto, en cuyo caso debenacompañarse con un tinto si-milar. Una sopa o un consomé,se acompañan con un jerez oun madera. El pollo, con vinoblanco, aunque la regla espoco estricta. Las aves decaza se comen mejor con unborgoña o un burdeos suaveso cualquier tinto de similarescaracterísticas. Los tintos vanbien con las carnes, aunquemuchas veces también puedencomerse con un blanco secoo un rosado.

Otra de las reglas quepuede ayudar a una mejorapreciación de los sabores, esque cuanto más condimenta-da esté la comida, el vino quelo acompañe debe ser carga-do, espeso, con cuerpo y con-sistencia.

Jamón al oporto

Ingredientes:200 gramos de jamón crudo enfetas gruesas.300 gramos de champiñones.Un vasito de oporto.1 cucharadita de aceite de oli-va.Sal y pimienta.

Preparación:Lirnpiar los champiñones, cor-tarlos en tajaditas y ponerlos enuna sartén con el aceite, sal vpimienta. Tapar la sartén y de-jar cocinar hasta que hayan ab-sorbido todo el jugo.Reservarlos calientes, cortar lastajadas de jamón en mitades,rehogarlas rápidamente, verterel oporto sobre ellas y dejarlascocinar unos minutos.Disponerlas en una fuente, cu-brirlas con las tajaditas dechampiñones y salsearlas con eljugo de cocción.

Cada vino, cada viña,cada cepa, tiene su par-ticularidad y estilo pro-pio. Algunos acompa-ñan mejor a determina-das entradas, comidas ypostres. Otros prefierenser bebidos en soledad,como aperitivo o des-pués de la cena, acom-pañando la charla o elcafé.También el vino, es unbuen ingrediente paracocinar.