2esocnc2 Am Esu1

4
Actividades de Unidad 1 La nutrición en los animales 1. ¿Qué comportamiento es más complejo, el de una ostra o el de un lobo? ¿Por qué? 2. Cuando estamos resfriados no percibimos bien el sabor de los alimentos. ¿Por qué? 3. ¿Por qué crees que los seres vivos están compuestos básicamente de agua? Trata de dar una explicación razonada. 4. Busca información sobre las ventajas y desventajas de alimentarse solo de un tipo de alimento y justifica el por qué de los datos que encuentres. 5. ¿Cómo se puede identificar el régimen alimenticio de las aves? Pon algunos ejemplos. 6. Un organismo está nutrido cuando lo están todas y cada una de las células que lo constituyen. La nutrición celular recibe el nombre de metabolismo. Busca en un libro o enciclopedia cómo se define el metabolismo y qué tipos existen. 7. La digestión mecánica de los alimentos es muy importante. ¿Por qué? Trata de relacionar este hecho con la importancia de tener una dentadura sana. Unidad 1 La nutrición en los animales Página fotocopiable

Transcript of 2esocnc2 Am Esu1

Page 1: 2esocnc2 Am Esu1

Actividades de ampliación

Unidad 1 La nutrición en los animales

1. ¿Qué comportamiento es más complejo, el de una ostra o el de un lobo? ¿Por qué?

2. Cuando estamos resfriados no percibimos bien el sabor de los alimentos. ¿Por qué?

3. ¿Por qué crees que los seres vivos están compuestos básicamente de agua? Trata de dar una explicación razonada.

4. Busca información sobre las ventajas y desventajas de alimentarse solo de un tipo de alimento y justifica el por qué de los datos que encuentres.

5. ¿Cómo se puede identificar el régimen alimenticio de las aves? Pon algunos ejemplos.

6. Un organismo está nutrido cuando lo están todas y cada una de las células que lo constituyen. La nutrición celular recibe el nombre de metabolismo. Busca en un libro o enciclopedia cómo se define el metabolismo y qué tipos existen.

7. La digestión mecánica de los alimentos es muy importante. ¿Por qué? Trata de relacionar este hecho con la importancia de tener una dentadura sana.

8. La digestión química es un proceso que implica la acción de sustancias químicas. Busca información sobre cuáles son y explica por qué se usan esas sustancias y no otras.

Unidad 1 La nutrición en los animales

Pág

ina

foto

cop

iab

le

Page 2: 2esocnc2 Am Esu1

Actividades de ampliación

9. Existen organismos que obtienen su energía sin necesidad de oxígeno. Busca este proceso e indica en qué consiste y qué organismos lo llevan a cabo.

10. ¿Por qué crees que las tráqueas y la respiración cutánea pueden realizarla exclusivamente animales de pequeño tamaño? ¿Una persona podría respirar con tráqueas?

11. Entre las branquias y los pulmones, ¿cuál crees que es el órgano más eficaz para captar oxígeno? ¿Por qué?

12. La circulación cerrada puede ser simple o doble. ¿En qué consiste cada una de ellas y qué animales las realizan?

13. Se ha comprobado que los animales con circulación abierta tienen una tasa metabólica más lenta que los que tienen circulación cerrada. ¿Por qué? Justifica tu respuesta.

14. Los riñones de los peces son menos eficaces que los de los animales terrestre; esto hace que los peces pierdan más agua en la orina. ¿Por qué crees que ocurre esto?

15. Algunos animales, como las orugas, utilizan sus excreciones para protegerse de los depredadores o para compensar el hecho de vivir en un medio muy salado. Busca información sobre este hecho y pon dos ejemplos.

16. Trata de imaginar que ocurriría si la nutrición implicara única y exclusivamente al aparato digestivo. ¿Crees que los nutrientes llegarían hasta las células de nuestro cuerpo? Busca ejemplos en los que no sean necesarios tantos órganos.

Unidad 1 La nutrición en los animales

Pág

ina

foto

cop

iab

leP

ágin

a fo

toco

pia

ble

Pág

ina

foto

cop

iab

leP

ágin

a fo

toco

pia

ble

Pág

ina

foto

cop

iab

leP

ágin

a fo

toco

pia

ble

Page 3: 2esocnc2 Am Esu1

Propuesta de evaluación

Unidad 1 La nutrición en los animales