2IM12- Realismo

download 2IM12- Realismo

of 8

Transcript of 2IM12- Realismo

  • 8/7/2019 2IM12- Realismo

    1/8

    REALISMO

  • 8/7/2019 2IM12- Realismo

    2/8

    QUE ES EL REALISMO

    EL REALISMO ES UN ESTILO QUE REFLEJA LA REALIDAD HISTRICA YQUE

    NO COPIA OBJETOS MITOLGICOS, RELIGIOSOS O ALEGRICOS. SU

    FIDELIDAD AL DETALLE LO DIFERENCIA DE LA GLORIFICACIN

    IDEALIZADORA ROMNTICA, Y SU CONCENTRACIN EN LOS RASGOS

    ESENCIALES Y TPICOS DE LOS CARACTERES, SITUACIONES Y ACCIONES LO

    DISTINGUE DEL REFLEJO DE LA REALIDAD EN SENTIDO NATURALISTA O

    FOTOGRFICO.

  • 8/7/2019 2IM12- Realismo

    3/8

    CARACTERSTICAS: ELIMINACIN DE TODO ASPECTO SUBJETIVO, HECHOS FANTSTICOS O

    SENTIMIENTOS QUE SE ALEJEN DE LO REAL.

    ANLISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD. EL ESCRITORNOS OFRECEUN

    RETRATO RIGUROSO DE LO QUE OBSERVA.

    LOS PROBLEMAS DE LA EXISTENCIA HUMANA, COMPONEN EL TEMA

    FUNDAMENTAL DE LA NOVELA REALISTA; SA ES LA CONSECUENCIA DEL

    SUMO INTERS POR LA DESCRIPCIN DEL CARCTER, TEMPERAMENTO Y

    CONDUCTA DE LOS PERSONAJES.

    SURGEUN TIPO DENOVELA EN LA QUE SE ANALIZAN MINUCIOSAMENTE

    LAS MOTIVACIONES DE LOS PERSONAJES Y LAS COSTUMBRES.

    ELNOVELISTA DENUNCIA LOS DEFECTOS Y MALES QUE AFECTAN A LA

    SOCIEDAD Y OFRECE AL LECTOR SOLUCIONES PARA DETENERLOS. CADA

    AUTOR, SEGN SUS IDEAS, MUESTRA LO QUE PARA L ES UN MAL DE LA

    SOCIEDAD.

  • 8/7/2019 2IM12- Realismo

    4/8

    REALISMO LITERARIO

    EL REALISMO LITERARIO SUPUSO UNA RUPTURA CON ELROMANTICISMO,

    TANTO EN LOS ASPECTOS IDEOLGICOS COMO EN LOS FORMALES. LOS

    ESCRITORES DEJARON DE CENTRARSE EN S MISMOS Y PUSIERON SU

    INTERS EN LA SOCIEDAD, OBSERVANDO Y DESCRIBIENDO OBJETIVAMENTE

    LOS PROBLEMAS SOCIALES, Y PARA ELLO SE VALIERON DE LA NOVELA. EN

    CUANTO A LA EXPRESIN PREFIRIERONUN ESTILO MS SENCILLO, SOBRIO Y

    PRECISO, EN ELQUE ADQUIRI RELEVANCIA LA REPRODUCCIN DEL HABLA

    COLOQUIAL ESPECIALMENTE EN LOS DILOGOS, ES DECIR, ADOPTANDO LOS

    NIVELES DE LENGUAJE ADECUADOS A LOS PERSONAJES, QUE

    REPRESENTABAN TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES.

  • 8/7/2019 2IM12- Realismo

    5/8

    AUTORES

    JUAN VALERA.

    JOS MARA DE PEREDA.

    PEDRO ANTONIO DE ALARCN.

    BENITO PREZ GALDS.

    EMILIA PARDO BAZN.

    LUIS COLOMA.

    LEOPOLDO ALAS (CLARN).

    ARMANDO PALACIO VALDS.

    VICENTE BLASCO IBEZ

  • 8/7/2019 2IM12- Realismo

    6/8

    REALISMO PICTRICO

    EL REALISMO PICTRICO, ES UN MOVIMIENTO QUE INTENTA PLASMAR

    OBJETIVAMENTE LA REALIDAD. SE EXTIENDE A TODOS LOS CAMPOS DE LA

    CREACIN HUMANA AUNQUE TUVO UNA IMPORTANCIA ESPECIAL EN LALITERATURA. EN EL CASO CONCRETO DE LAS ARTES PLSTICAS, EL REALISMO

    CONSIGUE LA MXIMA EXPRESIN EN FRANCIA, CASI EXACTAMENTE, EN LA

    MITAD DELSIGLO XIX.

    EL REALISMO ES UN TRMINO CONFUSO Y DE MUY DIFCIL DEFINICIN EN LO

    QUE RESPECTA A LAS ARTES PLSTICAS; EN GENERAL, SLO ALUDE A UNA

    CIERTA ACTITUD DEL ARTISTA FRENTE A LA REALIDAD, EN LA QUE LAPLASMACIN DE STA NO TIENEQUE SERNECESARIAMENTE COPIA O IMITACIN,

    AUNQUE S AJUSTARSE A UNA CIERTA VISIN GENERALIZADA.

  • 8/7/2019 2IM12- Realismo

    7/8

    AUTORES:

    GUSTAVE COURBET.

    JEAN-FRANOIS MOLLET.

    HONOR DAUMIER

  • 8/7/2019 2IM12- Realismo

    8/8

    AGUILAR VZQUEZ DIANA.

    CASTRO LPEZ ANGY PAOLA.

    LPEZ RUIZ MIRIAM ANGLICA.

    NAVARRETE FLORES

    RAMREZ VELES JESSICA.

    ALUMNAS: