2_La Escala Menor Armónica

8
La escala menor armónica La Escala Menor Armónica Si ya tienes controlado el esquema de que usamos para aprender los modos, ir añadiendo otras escalas te resultará muy sencillo. En este caso vamos a ver la escala menor armónica. Es prácticamente igual que la menor natural. Para conseguir la escala menor armónica, partiendo de la escala menor natural, sólo tenemos que subir medio tono la séptima nota. Ahora bien, si tomas el esquema de los modos, la primera nota de la escala menor natural es el "6", porque la escalamenor natural (que es el modo eólico) se construye a partir del sexto grado de la escala mayor. Es decir, para tocar la escala menor en un tono concreto, por ejemplo Do, debes colocar el "6" sobre un Do. Y tocar las notas 6-7-1-2-3-4-5 Es decir, la primera nota sería el 6, y la última nota sería el grado 5. Habíamos dicho que para obtener la escala menor armónica teníamos que subir medio tono a la séptima nota de la escala menor natural. Es decir, las notas de la escala menor armónica serán: 6-7-1-2-3-4-5# Si sabes el esquema explicado en el apartado de los modos, para tocar la escala menor armónica lo único que tendrás que hacer es subir un traste las notas en las que aparece un 5. Es decir, dejar de tocar las notas marcadas con un 5 (en gris), y pasar a tocar las notas marcadas con un 5# (en amarillo) La nota tónica, la que da el nombre a la escala sigue siendo el "6". Si quieres tocar la escala menor armónica el Fa#, sólo tienes que colocar el "6" sobre Fa#, y en el esquema, subir medio tono las notas con el grado "5" Para resaltar la característica de esta escala y diferenciarla de la menor, tendrás que remarcar esa nueva nota, la marcada con un 5#. Dependiendo del contexto puede sonarte con rollo árabe... Suena bien sobre acordes menores (m7, m9, m11, m 5#), y es muy utilizada por músicos de metal.

description

Con ustedes la escala minor antonima para hacer miusic xD jajajaja

Transcript of 2_La Escala Menor Armónica

La escala menor armnica

La Escala Menor ArmnicaSi ya tienes controlado el esquema de que usamos para aprender los modos, ir aadiendo otras escalas te resultar muy sencillo. En este caso vamos a ver la escalamenor armnica.Es prcticamente igual que la menor natural. Para conseguir la escalamenor armnica, partiendo de la escala menor natural, slo tenemos que subir medio tono la sptima nota.Ahora bien, si tomas el esquema de los modos, la primera nota de la escala menor natural es el "6", porque la escalamenor natural(que es el modo elico) se construye a partir del sexto grado de la escala mayor. Es decir, para tocar la escala menor en un tono concreto, por ejemplo Do, debes colocar el "6" sobre un Do. Y tocar las notas6-7-1-2-3-4-5Es decir, la primera nota sera el6, y la ltima nota sera el grado5.Habamos dicho que para obtener la escala menor armnica tenamos que subir medio tono a la sptima nota de la escala menor natural.Es decir, las notas de la escalamenor armnicasern:6-7-1-2-3-4-5#Si sabes el esquema explicado en el apartado de los modos, para tocar la escala menor armnicalo nico que tendrs que hacer es subir un traste las notas en las que aparece un 5.Es decir, dejar de tocar las notas marcadas con un5(en gris), y pasar a tocar las notas marcadas con un5#(en amarillo)La nota tnica, la que da el nombre a la escala sigue siendo el "6". Si quieres tocar la escala menor armnica el Fa#, slo tienes que colocar el "6" sobre Fa#, y en el esquema, subir medio tono las notas con el grado "5"Para resaltar la caracterstica de esta escala y diferenciarla de la menor, tendrs que remarcar esa nueva nota, la marcada con un5#. Dependiendo del contexto puede sonarte con rollo rabe...Suena bien sobre acordes menores (m7, m9, m11, m 5#), y es muy utilizada por msicos de metal.

La forma habitual de analizar, esta (y cualquier otra escala) es compararla con la escala mayor.El "mtodo mun", basado en el patrn de los modos es en mi opinin ms sencillo y prctico, pero la forma habitual de analizar las escalas que vers en el resto de sitios es como lo explico ahora:Tomamos una escala mayor, y consideramos sus 7 notas como:1, 2, 3, 4, 5, 6, 7Al construir otra escala podemos comparar sus notas con las de la escala mayor, y "ver qu pasa". En el caso de la escala menor armnica, las notas seran:1, 2, 3b, 4, 5, 6b, 7.Puedes ver que las notas que cambian son la 3, que pasa a ser la 3b, y la 6 que pasa a ser la 6b.Es decir si tenemos por ejemplo la escala mayor de do, sus 7 notas seran:Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - SiAs que la escala menor armnica de do se obtendra bajando medio tono a la tercera nota, y medio tono a la sexta. Tendramos entonces:Do - Re - Mi b- Fa - Sol - La b- SiY as es como suena...En el ejemplo, el pollo del sombrero est tocando sobre una progresinii-V-i menoren el tono de Do.Es decir, el acorde i serDo m7.El acorde ii (menor) ser el grado 2 de la escala de Do, es decir un Re. En este caso, al ser una ii-V-i menor, se toca como Re menor sptima de quinta disminuida, o Re "semidisminuido":Rem 7b5. Puedes ver este acorde en el apartado dedicado aacordes raritosFinalmente el acorde V, es el grado 5 de la escala de Do, es decir, un Sol. Que se toca como acorde dominante, es decir Sol 7

http://www.youtube.com/watch?v=5AdvAAdZ8Xs&feature=player_embedded

Triadas (I): Triadas Mayores

Las triadas son acordes sencillos, formados por tres notas. Son la base sobre la que se construyen el resto de acordes. Existen varios tipos de triadas (mayores, menores, aumentadas, disminuidas).Se utilizan de forma muy habitual, tanto en la guitarra rtmica, como en la guitarra solista, y aunque el concepto es sencillo, lleva su tiempo dominarlas. Tmate tu tiempo, y vete aprendindolas poco a poco.Empezaremos por ver cmo se construyen y cmo se localizan en el mstil las triadas mayores, para luego razonar cmo se construyen las dems.Y para que vayas abriendo boca de lo que se puede hacer con triadas, aqu va un vdeo de demostracin...http://www.youtube.com/watch?v=VKy22lLbJQ0&feature=player_embedded

Triadas MayoresSon las formadas por los grados1, 3 y 5de una escala. Por ejemplo, si queremos tocar una triada mayor en el tono deRe, deberemos tomar las notas 1, 3 y 5 de la escala mayor de Re. El 1 corresponder alRe, el 3 alFa#y el 5 alLaSi colocamos el 1 sobre la tercera cuerda en el traste 7, estaremos tocando un Re. En el traste 7 de la segunda cuerda estaremos tocando el Fa#, y en el quinto traste de la primera cuerda estaremos tocando el La. Ya tenemos una triada mayor de Re.Razonar de esta manera las triadas es bastante "espeso", as que para hacerlo ms fcil, vamos a verlo sobre el mstil usando el esquema que usamos para aprender los modos.

En el ejemplo hemos dicho que el 1 corresponde al Re. Si colocamos un "1" sobre un Re, automticamente tendremos colocadas el resto de notas: el 3 sobre un Fa# y el 5 sobre un La:

Pero es que si nos fijamos en el resto de notas 1,3 y 5 del esquema, vemos que tambin las tendremos colocadas, a lo largo y ancho de todo el mstil:

Vamos a fijarnos ahora slo en las tres primeras cuerdas:

Vemos que tenemos 3 "dibujos". Son tres formas distintas de poner la triada mayor, de Re en el ejemplo que estamos viendo.De ellas, la central tiene como nota ms grave la tnica. En cambio, en el dibujo de la derecha la tercera pasa a ser la nota ms grave. Es lo que se conoce como "primera inversin". (Echa un vistazo al apartado de inversin de intervalos). Finalmente, en el dibujo de la izquierda la nota ms grave es la 5. La triada pasa a estar ahora en "segunda inversin".

Debes memorizar estas tres posiciones, pasar con soltura de una a otra, y saber qu posicin ocupa cada nota (1, 3 o 5) en cada una de ellas. Si ya dominas el esquema para tocar los modos, no debera costarte mucho esfuerzo.Para recordarlo, puedes asociar las triadas a acordes que ya conoces. Si te fijas, el dibujo de la izquierda es el acorde de Re, tal y como lo aprendemos al estudiar los acordes bsicos.El dibujo central se corresponde con las tres notas ms agudas del acorde de Re puesto como cejilla en forma de La, con tnica en el traste 5 de la quinta cuerda. Y el dibujo de la derecha se corresponde con las tres notas ms agudas del acorde de Re puesto con cejilla en forma de mi, con tnica en el traste 10 de la sexta cuerda.

Estas tres posiciones pueden desplazarse a lo largo del mstil, y el tono en el que estarn depender nicamente de cul sea la nota sobre la que coloquemos los "1".Hemos visto las 3 triadas mayores (en su forma bsica, primera inversin y segunda inversin) colocadas sobre las tres primeras cuerdas.Si hacemos lo mismo con las cuerdas 2, 3 y 4 obtenemos 3 nuevas posiciones de las triadas mayores:

Para las cuerdas 3, 4 y 5 tendremos:

Y finalmente para las cuerdas 4, 5 y 6 tendremos:

Fjate que las formas son iguales a las de las cuerdas 4, 5 y 6, pero una cuerda ms arriba, pero ojo, fjate tambin en que cambia el traste y la posicin de cada nota dentro del esquema.

Triadas (II): Triadas Menores

Como ya vimos en el apartado dedicado a la construccin de acordes, la diferencia entre un acorde mayor y un acorde menos est slo en que el grado 3 est bajado medio tono.

Es decir, mientras que un acorde mayor est formado por las notas 1, 3 y 5, un acorde menos est formado por las notas 1, 3b y 5.

Pues con las triadas ocurre lo mismo. Una triada menor estar formado por las nota1, 3b y 5.Las posiciones sern por tanto las mismas que las de las triadas mayores, pero con la tercera nota un traste ms grave.

Tendremos entonces:

Un fiera como t, ya se habr coscado Pero por si acaso tienes un mal da, fjate cmo nuevamente puedes asimilar las formas de las triadas a las formas de acordes bsicos. En este caso a los acordes menores, lgicamente.

Para las cuerdas dos, tres y cuatro:

Para las cuerdas tres, cuatro y cinco:

Y finalmente para las cuerdas cuatro, cinco y seis: