2.mov manipulacion

6
El concepto de que la manipulación reposiciona, coloca o mejora la alineación de las articulaciones es una de las teorías más antiguas acerca de la misma. Y constituye el principal mito de la Terapia Manual. Estudios biomecánicos recientes que examinan el movimiento vertebral tras una manipulación muestran que esta teoría “posicional” es falsa. Simplemente demuestran un movimiento vertebral transitorio y asociado a la separación de las superficies articulares. La radiografía, el TAC o la RMN han mostrado ser métodos poco fiables para el diagnóstico de dolor de espalda. En relación a fuentes de dolor de espalda, la mal-posición vertebral parece ser un epifenómeno. Evans 2002 Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación Una de la razones para la concepción de esta teoría se relaciona con la reproducción del ruido articular asociado a la manipulación y causado por la cavitación, el cuál a menudo convenientemente coincide con la mejoría inmediata del dolor. Antes de que el fenómeno de la cavitación fuera aceptado como el responsable del sonido, los practicantes de la manipulación asociaban el sonido a la sensación de haber “reposicionado el hueso en su lugar”. Muchos pacientes sostienen todavía este concepto de reposición, y la educación de los mismos para disipar estas creencias es necesaria. Evans 2002 Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación Cramer 2002 Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Transcript of 2.mov manipulacion

Page 1: 2.mov manipulacion

El concepto de que la manipulación reposiciona, coloca o mejora la alineación de las articulaciones es una de las teorías más antiguas acerca de la misma. Y constituye el principal mito de la Terapia Manual.

Estudios biomecánicos recientes que examinan el movimiento vertebral tras una manipulación muestran que esta teoría “posicional” es falsa.

Simplemente demuestran un movimiento vertebral transitorio y asociado a la separación de las superficies articulares.

La radiografía, el TAC o la RMN han mostrado ser métodos poco fiables para el diagnóstico de dolor de espalda. En relación a fuentes de dolor de espalda, la mal-posición vertebral parece ser un epifenómeno.

Evans 2002

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Una de la razones para la concepción de esta teoría se relaciona con la reproducción del ruido articular asociado a la manipulación y causado por la cavitación, el cuál a menudo convenientemente coincide con la mejoría inmediata del dolor.

Antes de que el fenómeno de la cavitación fuera aceptado como el responsable del sonido, los practicantes de la manipulación asociaban el sonido a la sensación de haber “reposicionado el hueso en su lugar”.

Muchos pacientes sostienen todavía este concepto de reposición, y la educación de los mismos para disipar estas creencias es necesaria.

Evans 2002

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Cramer 2002

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Page 2: 2.mov manipulacion

Cramer 2002

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Se ha investigado en sujetos con dolor si la manipulación puede modificar la posición entre el sacro y el ilíaco y si los test posicionales son válidos para determinar las relaciones espaciales entre el sacro y el ilíaco.

Los test posicionales se interpretaron como positivos antes de la manipulación y como negativos tras la misma.

Sin embargo, en los sujetos a estudio la manipulación no modificó la posición del sacro en relación al ilíaco.

Tullberg 1998

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

El concepto de Subluxación Quiropráctica es la base esencial de la Quiropraxia.

“No se encuentra evidencia que apoye que la subluxación quiropráctica esté asociada a ningún proceso de enfermedad, o a crear condiciones subóptimas de salud que requieran intervención”.

Al demostrarse por imagen que no existían mal-posiciones vertebrales, se redefinió el término de subluxación quiropráctica:

Mirtz 2009

“Conjunto de cambios patológicos y/o estructurales y/o

funcionales articulares que comprometen la integridad

neural, y que pueden influir en la función de los sistemas,

órganos y en la salud general”.

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Page 3: 2.mov manipulacion

En los 114 años desde el comienzo de la Quiropraxia nunca se ha podido demostrar objetivamente la existencia de las subluxaciones quiroprácticas.

Nunca se ha mostrado que causen interferencia con el sistema nervioso.

Nunca se ha demostrado que provoquen enfermedades.

Los críticos de la quiropraxia llevan señalando esto desde hace décadas, pero ahora los mismos quiropractores llegan a ésta misma conclusión.

Mirtz 2009

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Datos de 367 encuestas a fisioterapeutas especializados en terapia manual

En relación al examen del movimiento pasivo intervertebral:

El hallazgo clínico más importante a la hora de tomar una decisión diagnóstica es el cambio en la resistencia percibida al final del ROM “end feel”.

En menos medida, la provocación o alivio del dolor del paciente o la resistencia percibida a lo largo del ROM.

Trijffel 2009

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Además,

Consideran que este examen es importante a la hora de tomar decisiones terapéuticas.

Confían en que las conclusiones del mismo son válidas.

(la investigación de la validez y precisión no permite conclusiones definitivas)

La mayoría confía en poder llegar a la misma conclusión clínica que otro compañero.

(la evidencia es clara, la fiabilidad inter-examinador es inaceptablemente baja)

Trijffel 2009

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Page 4: 2.mov manipulacion

Datos de 466 encuestas a fisioterapeutas especializados en terapia manual Estados Unidos y Nueva Zelanda.

En relación al examen del movimiento pasivo intervertebral:

La mayoría consideraron que es un procedimiento preciso para estimar la cantidad de movimiento presente en la columna lumbar.

(restricción de movimiento, movimiento normal o exceso de movimiento)

Abbott 2009

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Además, la mayoría admite:

Seleccionar diferentes opciones de tratamiento en base, al menos en parte, a los hallazgos del examen del movimiento pasivo intervertebral.

Que para determinar la expectativa de movimiento que se espera en cada segmento compara la respuesta con los segmentos situados inmediatamente por encima y por debajo.

Abbott 2009

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

¿Qué consideras que estás intentando evaluar cuando realizas un movimiento intervertebral pasivo fisiológico en la columna lumbar?

Abbott 2009

Page 5: 2.mov manipulacion

Datos de 118 encuestas a fisioterapeutas especializados en terapia manual Canadá.

En relación a la indicación o no de la manipulación vertebral:

La mayoría consideró que los hallazgos relacionados con hipomovilidad eran los más importantes para indicar o no una manipulación.

- Fijación o bloqueo articular segmentario. 90%.

- Rigidez o limitación de movimiento. 81%

Hurley 2002

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Diferentes disciplinas o líneas de pensamiento en Terapia Manual hacen uso de sistemas de clasificación del movimiento intervertebral basados en percepciones subjetivas relacionadas con la amplitud, calidad o sensación final del movimiento para la toma de decisiones clínicas.

Una parte de estas disciplinas atribuyen el hallazgo de rigidez o hipomovilidad segmentaria como el principal criterio a la hora de seleccionar la manipulación como una opción de tratamiento.

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Mediante RMN se compara la movilidad pasiva intervertebral lumbar entre 45 pacientes con dolor lumbar y 20 sujetos asintomáticos.

Como procedimiento de evaluación se utiliza la movilización PA lumbar.

El número de sujetos que presentó hipomovilidad fue muy bajo:

4.4% de los pacientes.

10% de los sujetos asintomáticos.

Es más, el 40% de los pacientes presentó hipermovilidad en uno o más segmentos de la columna.

Kulig 2007

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

Page 6: 2.mov manipulacion

Un experimentado osteópata es capaz de identificar, con buena fiabilidad, la articulación lumbar con signos de disfunción segmentaria que se pueda beneficiar de una manipulación vertebral. Lesión Manipulable.

Sin embargo, en la columna dorsal y sin estar entrenado, el mismo osteópata tiene moderada a baja fiabilidad en identificar signos de disfunción segmentaria.

Esto en una muestra de SUJETOS ASINTOMÁTICOS.

Potter 2006

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

En relación al examen del movimiento pasivo intervertebral.

Clasificar los hallazgos en base a percepciones subjetivas relacionadas con la amplitud, calidad, resistencia o sensación final del movimiento ha demostrado tener poca o ninguna fiabilidad cuando se compara la concordancia de los resultados entre diferentes examinadores.

La evidencia es clara en este sentido.

Paradigma Biomecánico Movilización / Manipulación

La evidencia recopilada de los estudios incluidos en esta revisión sistemática indica que la fiabilidad inter-examinador, por parte de los terapeutas manuales, del examen del movimiento pasivo intervertebral de la columna cervical y lumbar es baja.

Trijffel 2005

Fiabilidad y Validez en la Evaluación del Movimiento Pasivo Intervertebral