2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

10
una fuente de consulta. No NOMBRE DEL ALUMNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 ESPAÑOL 2o BIMESTRE 2º GRADO Utiliza la información registradaen notas para dar cuenta de un proceso observado. Emplea palabras y frases adjetivas para realizar Utiliza palabras que indican secuencia temporal. Interpreta el contenido de un cuento infantil. Identifica la secuencia de eventosy personajes principales en la trama de un cuento infantil. Modifica el final de un cuento infantil, recuperando su trama. Conoce las características generales de la nota informativa. Localiza información a partir de marcas textuales. Respeta la ortografía convencionaly verifica la escritura de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. Escucha a otros con atención y complementa su información.

Transcript of 2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

Page 1: 2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

Com

plem

enta

la d

escr

ipci

ón d

el p

roce

so o

bser

vado

con

la in

form

ació

n qu

e pr

ovee

alg

una

fuen

te d

e co

nsul

ta.

SU

MA

PR

OM

ED

IO

No NOMBRE DEL ALUMNO1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

ESPAÑOL2o BIMESTRE

2º GRADO

Util

iza

la in

form

ació

n re

gist

rada

en

nota

s pa

ra d

ar c

uent

a de

un

proc

eso

obse

rvad

o.

Empl

ea p

alab

ras

y fr

ases

ad

jetiv

as p

ara

real

izar

de

scrip

cion

es.

Util

iza

pala

bras

que

indi

can

secu

enci

a te

mpo

ral.

Inte

rpre

ta e

l con

teni

do d

e un

cu

ento

infa

ntil.

Iden

tifica

la s

ecue

ncia

de

even

tosy

per

sona

jes

prin

cipa

les

en la

tram

a de

un

cuen

to

infa

ntil.

Mod

ifica

el fi

nal d

e un

cue

nto

infa

ntil,

recu

pera

ndo

su tr

ama.

Cono

ce la

s ca

ract

erís

ticas

ge

nera

les

de la

not

a in

form

ativa

.

Loca

liza

info

rmac

ión

a pa

rtir d

e m

arca

s te

xtua

les.

Resp

eta

la o

rtog

rafía

co

nven

cion

aly

verifi

ca la

es

critu

ra d

e pa

labr

as c

on

dígr

afos

o s

ílaba

s tr

abad

as.

Escu

cha

a ot

ros

con

aten

ción

y

com

plem

enta

su

info

rmac

ión.

Page 2: 2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

SUM

A

PRO

MED

IO

No NOMBRE DEL ALUMNO1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

MATEMATICAS2o BIMESTRE

1º GRADO

Prod

uce

o co

mpl

eta

suce

sion

es d

e nú

mer

os n

atur

ales

, ora

les

y es

crita

s,

en fo

rma

asce

nden

te o

de

scen

dent

e.

Iden

tifica

las

cara

cter

ístic

as d

e fig

uras

pla

nas,

sim

ples

y

com

pues

tas.

Suce

sion

es a

scen

dent

es o

de

scen

dent

es, d

e 5

en 5

y d

e 10

en

10.

Iden

tifico

y c

ompl

eto

suce

sion

es

asce

nden

tes.

Resu

elvo

sum

as d

e di

stint

as

man

eras

.

Resu

elvo

pro

blem

as c

on

sust

racc

ione

s.

Des

crib

o fig

uras

por

las

form

as d

e su

s la

dos.

Page 3: 2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

24

25

Page 4: 2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

SUM

A

PRO

MED

IO

No NOMBRE DEL ALUMNO1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD

2o BIMESTRE2º GRADO

Des

crib

e y

regi

stra

alg

unas

ca

ract

erís

ticas

que

per

cibe

del

So

l, la

s es

trel

las

y la

Lun

a, c

omo

form

a, c

olor

, lej

anía

, bril

lo,

cam

bio

de p

osic

ión,

vis

ible

en

el

día

o la

noc

he, e

mis

ión

de lu

z y

calo

r.

Dis

tingu

e di

fere

ncia

s en

tre

mon

tana

s y

llanu

ras,

así

com

o en

tre

ríos,

lago

s y

mar

es.

Iden

tifica

los

esta

dos

físic

os d

el

agua

en

la n

atur

alez

a y

los

rela

cion

a co

n lo

s ca

mbi

os

ocas

iona

dos

por e

l frío

y e

l ca

lor.

Des

crib

e, to

man

do e

n cu

enta

el

frío

, el c

alor

, la

abun

danc

ia o

la

esca

sez

de a

gua,

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s lu

gare

s do

nde

vive

n pl

anta

s y

anim

ales

si

lves

tres

.

Iden

tifica

dife

renc

ias

y se

mej

anza

s en

tre

plan

tas

y an

imal

es d

el m

e di

o ac

uatic

o y

terr

estr

e.

Reco

noce

cóm

o y

por q

ue s

e ce

lebr

a el

inic

io d

e la

Rev

oluc

ión

Mex

ican

a y

valo

ra la

im

port

anci

a de

la p

artic

ipac

ión

del p

uebl

o.

Page 5: 2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

25

26

27

Page 6: 2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

SUM

A

PRO

MED

IO

No NOMBRE DEL ALUMNO1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

FORMACION CIVICA Y ETICA2o BIMESTRE

2º GRADO

Reco

noce

las

dive

rsas

m

anife

stac

ione

s de

sus

em

ocio

nes,

su

influ

enci

a y

posi

bles

efe

ctos

en

otra

s pe

rson

as.

Real

iza

tare

as c

onfo

rme

a tie

mpo

s o

acue

rdos

pr

edefi

nido

s.

Defi

ne d

e m

aner

a re

spon

sabl

e ac

tivid

ades

con

las

que

pued

e m

ejor

ar s

u de

sem

peno

en

la

escu

ela

y co

labo

raci

ón e

n la

ca

sa.

Refle

xion

a so

bre

la d

istr

ibuc

ión

just

a de

un

bien

o u

na

resp

onsa

bilid

ad e

ntre

los

inte

gran

tes

de u

n gr

upo.

Page 7: 2o Cotejos Diario 2o Bim Jromo 2013-14

25

26