2º Eso_2a Eval- Composic a 2 Voces

1
DPTO. DE MÚSICA – 2º ESO - CURSO 20__-__ EJERCICIO DE COMPOSICIÓN A 2 VOCES NOMBRES: FECHA: Nota: Se trata de crear una breve pieza a 2 voces usando las notas de una escala. COSEJOS: 1. Escribe tu melodía usando en cada compás las notas de UNO DE LOS ACORDES de esa escala (GRAVES O AGUDAS, ES IGUAL). El mismo acorde se usa en el mismo compás de ambas voces (mira el ejemplo). Repite los acordes que necesites, pero los mejores para repetir son I, IV y V. 2. No uses ritmos complicados si no sabes tocarlos. Se puede hacer algo genial a base de blancas, negras y corcheas. 3. La primera voz debe usar notas más agudas que la segunda (sabemos tocar hasta el sol agudo ) 4. Id tocando con la flauta lo que escribáis para ver como suena. Puedes hacerlo al revés si te va mejor, es decir, toca algo con las notas de un acorde y luego procura escribirlo en el pentagrama. 5. Escribe sobre cada compás el cifrado del acorde que utilices (esta abajo). Puedes utilizar en cada compás alguna nota extraña (que no está en el acorde) pero sin abusar, que sonará extraño. Si eliges la escala de Do MAYOR, recuerda: GRADOS: I (T) II III IV (SD) V (D) VI VII NOTAS DO RE MI FA SOL LA SI ACORDES C D E F G A B Notas de los acordes SOL MI DO LA FA RE SI SOL MI DO LA FA RE SI SOL MI DO LA FA SI RE Si quieres ser más original y eliges otra escala distinta de Do MAYOR, rellena el siguiente cuadro con sus notas utilizando tu “ESCALIMETRO” GRADOS: I - (T) II III IV(SD) V(D) VI VII NOTAS ACORDES Notas de los acordes Recuerda poner las barras divisorias de compás uniendo los dos pentagramas, como en el ejemplo. FINALMENTE, ENSAYADLO Y APRENDEDLO EN PAREJAS. EJEMPLO: 1

description

ejercicio de composicion para alumnos de secundaria

Transcript of 2º Eso_2a Eval- Composic a 2 Voces

Page 1: 2º Eso_2a Eval- Composic a 2 Voces

DPTO. DE MÚSICA – 2º ESO - CURSO 20__-__ EJERCICIO DE COMPOSICIÓN A 2 VOCES

NOMBRES: FECHA: Nota:

Se trata de crear una breve pieza a 2 voces usando las notas de una escala. COSEJOS:

1. Escribe tu melodía usando en cada compás las notas de UNO DE LOS ACORDES de esa escala (GRAVES O AGUDAS, ES IGUAL). El mismo acorde se usa en el mismo compás de ambas voces (mira el ejemplo). Repite los acordes que necesites, pero los mejores para repetir son I, IV y V.

2. No uses ritmos complicados si no sabes tocarlos. Se puede hacer algo genial a base de blancas, negras y corcheas.

3. La primera voz debe usar notas más agudas que la segunda (sabemos tocar hasta el sol agudo)4. Id tocando con la flauta lo que escribáis para ver como suena. Puedes hacerlo al revés si te va

mejor, es decir, toca algo con las notas de un acorde y luego procura escribirlo en el pentagrama.5. Escribe sobre cada compás el cifrado del acorde que utilices (esta abajo). Puedes utilizar en cada

compás alguna nota extraña (que no está en el acorde) pero sin abusar, que sonará extraño.

Si eliges la escala de Do MAYOR, recuerda:GRADOS: I (T) II III IV (SD) V (D) VI VIINOTAS DO RE MI FA SOL LA SIACORDES C D E F G A BNotas de los acordes

SOLMIDO

LAFARE

SISOLMI

DOLA FA

RESI

SOL

MIDOLA

FASIRE

Si quieres ser más original y eliges otra escala distinta de Do MAYOR, rellena el siguiente cuadro con sus notas utilizando tu “ESCALIMETRO”GRADOS: I - (T) II III IV(SD) V(D) VI VIINOTAS

ACORDES

Notas de los acordes

Recuerda poner las barras divisorias de compás uniendo los dos pentagramas, como en el ejemplo.FINALMENTE, ENSAYADLO Y APRENDEDLO EN PAREJAS. EJEMPLO:

1