3-4 F.T.Cyriax

download 3-4 F.T.Cyriax

of 4

Transcript of 3-4 F.T.Cyriax

  • 8/3/2019 3-4 F.T.Cyriax

    1/4

    Principios de Cyriax:1- Todo dolor proviene de una lesin.

    2- Todo tratamiento debe llegar al punto exacto de la lesin.

    3- Todo tratamiento debe ejercer un efecto beneficioso sobre

    la lesin.

    Utilizando la exploracin clnica como recurso y por medio de la

    tensin selectiva, Cyriax es capaz de diagnosticar exactamente el tipo de

    lesin y situar con precisin el lugar anatmico de esta para luego aplicar

    en ese justo lugar su tratamiento.

    Pero aun va mas all, establece unas leyes del dolor referido con las

    que es capaz de interpretar los dolores que aparecen a distancia de su

    punto de origen.

    Reconoce la gran importancia de la columna vertebral en la gnesisde dolores a distancia e inexcusablemente la exploracin de un dolor

    perifrico, pasa por la exploracin raqudea, y neurolgica de los

    segmentos medulares que pudieran tener relacin con este.

    El tratamiento del Dr. CyriaxSe basa en tres tipos de tcnicas:

    - La manipulacin tanto vertebral como perifrica.

    Para l tenia un efecto mecnico actuando siempre sobre un

    obstculo intra-articular, en el caso del raquis un prolapso

    discal, que por medio de una maniobra en traccin y rotacinse deba situar en un lugar silente de la articulacin.

    - La friccin transversa profunda, aplicado en el punto

    exacto de las lesiones.

    - La infiltracin en el punto lesional exacto.

    La friccin transversa

    La friccin transversa pretenda tener un efecto de aumento del riego

    sanguneo sobre la zona, mejorando el aporte de nutrientes y eliminando

    los detritus, pretenda tambin el facilitar la cicatrizacin fisiolgica y el

    evitar la formacin de adherencias con tejidos adyacentes al reproducir el

    movimiento fisiolgico de las estructuras lesionadas. De hecho estudios

    actuales sobre la cicatrizacin muestran los efectos favorables que el

    estimulo mecnico tiene sobre la sntesis y orientacin espacial del

    colgeno lo que podra confirmar las teoras de Cyriax.

    1

  • 8/3/2019 3-4 F.T.Cyriax

    2/4

    Indicaciones:Esguinces ligamentosos.

    Tendinitis de insercin.

    Teno-vaginitis, (tendinitis de tendones con vaina).

    Roturas musculares parciales.

    Esguinces ligamentosos:

    El ligamento debe estar en una posicin de ligera tensin, sin llegar a

    estar estirado ( no debe doler) .

    La friccin ser siempre perpendicular a sus fibras, para lo que se

    debe conocer perfectamente la anatoma de la zona.

    El dedo debe formar una unidad con la piel y el tejido subcutneo de

    manera que estos se desplacen junto a este permitiendo que elmovimiento llegue a la estructura daada, no debiendo deslizar sobre

    ella.

    Dado que la posicin del ligamento varia con respecto a la

    articulacin segn los movimientos de esta, el tratamiento deber

    realizarse en distintos ngulos de movimiento articular.

    Protocolo:

    Lesin aguda: Das 1-3: CRICE, drenajes linfticos, drenajes venosos de la zona.

    Das 3 en adelante:

    o 1 sesin :1 minuto el primer da empezando por una zona

    alejada de la lesin..

    o 2 sesin a las 48 horas o cuando haya cedido el dolor

    espontneo en la zona.

    o Se aumenta la duracin de la friccin 1 minuto por sesin

    hasta 5-10 minutos .

    o Aunque la analgesia se consiga a partir de pocas sesiones hayque recordar que la cicatrizacin de un esguince tarda 21 das

    y la regeneracin completa del ligamento unos seis meses por

    lo que el uso del vendaje funcional es til en este periodo.

    Lesin crnica:

    Se puede empezar desde el primer da con tiempos entre 3 y 5

    minutos.

    Las siguientes sesiones sern entre las 24 o 48 h segn persista el

    dolor despus del tratamiento.

    2

  • 8/3/2019 3-4 F.T.Cyriax

    3/4

    Se aumentara el tiempo hasta llegar a los 10-15 minutos.

    El objetivo es aumentar la movilidad articular y la analgesia.

    Se debe combinar con ejercicios de potenciacin muscular y de

    rehabilitacin propioceptiva.

    Lesiones tendinosas:

    Las lesiones varan si se trata de tendones con vaina o sin ella.

    Tendones con vaina .

    La lesin mas frecuente es la teno-vaginitis.

    El objetivo es romper las adherencias entre el tendn y su vaina.

    El tendn debe estar completamente estirado para permitir el deslizamiento

    de la vaina sobre el tendnLa friccin ser siempre perpendicular a sus fibras, para lo que se debe

    conocer perfectamente la anatoma de la zona.

    El dedo debe formar una unidad con la piel y el tejido subcutneo de

    manera que estos se desplacen junto a este permitiendo que el movimiento

    llegue a la vaina daada, no debiendo deslizar sobre ella sino arrastrarla

    para que deslice sobre el tendn.

    Protocolo:

    Lesin aguda:

    Das 1-3: CRICE, drenajes linfticos, drenajes venosos de la zona.

    Das 3 en adelante:

    o 1 sesin :1 minuto el primer da empezando por una zona

    alejada de la lesin..

    o 2 sesin a las 48 horas o cuando haya cedido el dolor

    espontneo en la zona.

    o Se aumenta la duracin de la friccin 1 minuto por sesin

    hasta 5-10 minutos .

    o

    Aunque la analgesia se consiga a partir de pocas sesiones hayque recordar que la cicatrizacin de una lesin tarda 21 das y

    la regeneracin completa del ligamento unos seis meses por lo

    que el uso del vendaje funcional es til en este periodo.

    o El alta se dar en cualquier caso una vez que pase una semana

    despus de haberse hecho negativa la prueba contra

    resistencia.

    3

  • 8/3/2019 3-4 F.T.Cyriax

    4/4

    Lesin crnica:

    Se puede empezar desde el primer da con tiempos entre 3 y 5

    minutos.

    Las siguientes sesiones sern entre las 24 o 48 h segn persista eldolor despus del tratamiento.

    Se aumentara el tiempo hasta llegar a los 10-15 minutos.

    El alta se dar en cualquier caso una vez que pase una semana

    despus de haberse hecho negativa la prueba contra resistencia.

    Tendones sin vaina.

    La lesin mas frecuente es la entesitis esto es la inflamacin de la

    unin msculo-tendn o tendn periostio. En este caso el tendn debe presentar una ligera tensin, en ningn

    caso estar en tensin mxima como los tendones con vaina.

    El protocolo de tratamiento en frecuencia y duracin ser el mismo

    que los tendones con vaina.

    Msculo.

    Las lesiones musculares mas frecuentes y que podemos tratar son

    los desgarros musculares parciales por sobreesfuerzo, no as los

    secundarios a una contusin. Para el tratamiento el msculo estar relajado en posicin de

    acortamiento pasivo.

    El tratamiento se har utilizando todos los dedos como pinza.

    Se har siempre en direccin perpendicular a las fibras musculares

    El paciente ayudara a evitar las adherencias por cicatrices

    transversales haciendo contracciones isomtricas del msculo en

    cuestin.

    Puede usarse electroestimulacin por debajo del umbral del dolor

    con la misma intencin. El protocolo de tratamiento en frecuencia y duracin ser el mismo

    que los tendones con vaina.

    4