3-4

4
3. OBJETIVO: El objetivo principal de la salida de campo es de conocer una minería no metalica en este caso de una mina de carbón. 3.1 OBJETIVO ESPECIFICO Conocer las propiedades físicas y químicas del carbón antracita Conocer la importancia del carbón antracita para la industria de hoy en dia 4. ENTORNO GEOLÓGICO 4.1 GEOLOGÍA LOCAL Los mantos de carbón se Ubican en la Formación Chimú, el cual según los estudios del INGEMMET La geología local de la cuenca comprende una secuencia de rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas cuyas edades varían desde el jurásico superior hasta el cuaternario reciente. Las rocas volcánicas están constituidas por andesitas piroclásticos y brechas de color gris verdoso, de textura porfirítica, que conforman terrenos aceptables para la ubicación de obras de ingeniería. Los depósitos sedimentarios comprenden unidades antiguas, de edad jurásico superior, cretáceo inferior y cretáceo superior. Las rocas jurásicas están representadas por lutitas de color negro, gris verdoso y rojizo, algunas veces carbonosas (grupo

description

se trata de la geologia d la mina marco

Transcript of 3-4

Page 1: 3-4

3. OBJETIVO:

El objetivo principal de la salida de campo es de conocer una minería no metalica en este

caso de una mina de carbón.

3.1 OBJETIVO ESPECIFICO

Conocer las propiedades físicas y químicas del carbón antracita

Conocer la importancia del carbón antracita para la industria de hoy en dia

4. ENTORNO GEOLÓGICO

4.1 GEOLOGÍA LOCAL

Los mantos de carbón se Ubican en la Formación Chimú, el cual según los estudios del

INGEMMET

La geología local de la cuenca comprende una secuencia de rocas sedimentarias, volcánicas

e intrusivas cuyas edades varían desde el jurásico superior hasta el cuaternario reciente. Las

rocas volcánicas están constituidas por andesitas piroclásticos y brechas de color gris

verdoso, de textura porfirítica, que conforman terrenos aceptables para la ubicación de

obras de ingeniería. Los depósitos sedimentarios comprenden unidades antiguas, de edad

jurásico superior, cretáceo inferior y cretáceo superior. Las rocas jurásicas están

representadas por lutitas de color negro, gris verdoso y rojizo, algunas veces carbonosas

(grupo Chicama), y en algunos sectores se hallan intercaladas con horizontes delgados de

cuarcitas gris blanquecinas. Las rocas intrusivas en la cuenca del río Santa forman parte del

Batolito Andino y su afloramiento tiene gran amplitud de distribución.

4.2 ESTRATIGRAFIA

 La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las

rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto

vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de

rocas.

Page 2: 3-4

DEPÓSITOS CUATERNARIOS

Estos materiales están constituidos por una serie de depósitos de origeneólico, volcánico

subaéreo, deluvial, coluvial y aluvial. La mayor parte delas áreas de afloramientos

rocosos delimitado en el plano geológico,contiene una cubierta relativamente delgada

(menor que 1 m deespesor) de material eólico y coluvial.

4.2.1 Formación Chimú:

Se presentan como afloramiento importante en la localidad de Huacoto a 4 Km al

Este de Huallanca, su contacto es concordante sobre la Formación Oyón

(Chicama) e infrayace a la Formación Santa.

La Formación Chimú consiste principalmente de estratos comunes de areniscas

blancas y macizas en capas de 1 a 3 m de espesor y en total la secuencia completa

de la unidad puede variar entre 600 y 100 m (de sur a norte).

4.2.2 Formación Santa:

Page 3: 3-4

Ocurre en forma concordante a la

Formación Chimú y se distribuye

en casi todos los lugares donde

ésta aflora; su grosor es regular y

llega a los 150 m.

Su litología está constituida por

calizas de color azul grisáceo, sus

estratos tienen espesores de 0.10 a

1 m, no es unidad fosilífera.

4.2 ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas en este caso están dados por el batolito de los andes también las rocas

ígneas se forman por cristalización de un magma.

Magma: roca fundida (líquidos, gases y sólidos)

750- 900oC ⇒ Magma granítico

1100-1500oC ⇒ Magma basáltico

División:

Volcánicas: salen a la superficie o están próximas a ella.

Plutónicas: cristalizan en profundidad (> 4 km).

Hipoabisales: cristalizan a profundidad intermedia

Características:

No se suelen disponer en capas

No contienen fósiles

Forman macizos más o menos homogéneos