3-Bacterias-3.1_WEB16

download 3-Bacterias-3.1_WEB16

of 9

Transcript of 3-Bacterias-3.1_WEB16

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    1/9

    3. BACTERIAS3. BACTERIAS

    3 .1 . M o r f o l og ía 3 .1 . M o r f o l og ía 

    Dos niveles:

    Macroscópico morfología de las coloniascolonias:

    Forma

    Elevación

    Margen

    Superficie

    Microscópico morfología de las célulascélulas: Bacilos

    Cocos

    Vibrios

    Espiroquetas

    Vibrio

     Espiroquetas

    Cocos Bacilos

    Características morfológicasCaracterísticas morfológicas

    Punctiforme

    Circular

    Rizoide

    Irregular

    Filamentosa

    Colonia completa

    Entera

    Ondulada

    Lobulada

    Filamentosa

    Rizada

    Orilla Elevación

    Plana

    Levantada

    Convexa

    Pulvinada

    Umbonada

    Suave, brillante

    Rugosa

    Áspera

    Seca,pulverulenta

    Superficie

    Opacidad: transparente,opaca, translucida

    Pigmentación

    Apariencia

    Morfología macroscópicaMorfología macroscópica (colonias)(colonias)

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    2/9

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    3/9

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    4/9

    CápsulaCápsulaCápsula

    Capa fuerafuera de la pared celularpared celular en algunas bacterias (glicocalixglicocalix)Más común en GramGram((--)): Klebsiella pneumoniae*

    Composición: depende del organismo normalmentepolisacáridospolisacáridos

    FunciónFunción: confiere ventajas (no necesarias para crecimiento/división):

    ProtecciónProtección: resistencia vs. fagocitosis,desecación, virus y comp. hidrófobos

    AdherenciaAdherencia: ayuda a la fijación a tejidos bacterias patógenas

    *Se considera un fac tor de virulencia   lacapacidad de la bacteria para causa r enfermedades

    Citoplasma

     MC  PC 

    CápsulaCápsula

    FlagelosFlagelosFlagelos

    Presentes en la mayoría de procariotasprocariotasmóviles apéndiceslargos y finos (~20 nm)

    FunciónFunción: movimientomovimiento (rotación del flagelo)

    Puede haber uno o varios en posición 4 tipos4 tipos:

    Monótrico o polar(Vibrio cholerae)

    Lofótrico(Bortonellabacilliformis)   Perítricos

    (Escherichia coli)

    Anfítrico

    FilamentosFilamentos cortos y finos (

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    5/9

    MembranaMembrana celular celular 

    Membrana celular (MC)

    Carbohidratos

    Glicolípido

    Glicerol

    Ac. grasosProteína

    Glicoproteína

    Hopanoides/Colesterol

    Proteínade canal

       B   i  c  a  p  a

       f  o  s   f  o   l   i  p   í   d   i  c  a

    Compuesta por::LípidosLípidos (~ 50%)

    ProteínasProteínas (~ 50%)

    CarbohidratosCarbohidratos (5 - 10%)

    LímiteLímite de la célula: bicapa lipídica que rodea el citoplasmacitoplasma y seencuentra en TODASTODAS las células

    FunciónFunción::Separa el medio intracelular del entorno

    TransporteTransporte selectivo de sustancias al interior/exterior:

    Transporte activo

    Transporte pasivo

    Composición: lípidosComposición: lípidos

    Tres tipos:FosfolípidosFosfolípidos (los más abundantes), glicolípidosglicolípidos,esteroles/esteroles/hopanoideshopanoides: resistencia y fluidez

    AnfipáticosAnfipáticos ??? lado hidrofílico y lado hidrofóbico

    AG: saturados/insaturados fluidez de la MC

     Región hidrofílica

     Región hidrofóbica

     Etanolamina

    Glicerol 

     Ácidos grasos

     Fosfato

    Fosfolípido:fosfatidil-etanolamina

     Hopanoide

    Membrana celular

    CarbohidratosCarbohidratos

    Forman el glicocalixglicocalix: capa decarbohidratos que cubre la MC

    PolisacáridosPolisacáridosu oligosacáridosoligosacáridos

    Composición: proteínasComposición: proteínas

    Membrana celular

    Funcionalidad de la MC transporte de moléculas

    A un lado u otro, unión débil

    Ej: enzimas

    Dos tipos:

    IntegralesIntegrales (transmembrana) 70-80% del total Unidas fuertemente a la MC,

    anfipáticas

    Ej: canales iónicos

    PeriféricasPeriféricas 20-30%

    Transporte

     Enzima

     Anclaje

    Proteínas de transportetransporte,conectorasconectoras y enzimasenzimas

     Proteínaintegral 

     Proteína periférica

    Glicoproteína

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    6/9

    TransporteTransporte t ransmembranatransmembrana

    Membrana celular

    Bicapa lipídica semipermeablesemipermeable:

    ImpermeableImpermeable moléc. polares grandespolares grandes

    SemiSemi--impermeableimpermeable ionesiones

    Paso librePaso libre moléc. pequeñas polarespequeñas polares sincarga

    PermeablePermeable moléc. pequeñas no polarespequeñas no polares

    DosDos tipostipos de transporte transmembrana:

    PasivoPasivo: no consume energíano consume energía y ocurre a favor de gradientefavor de gradiente

    ActivoActivo: consume energíaconsume energía y ocurre en contra de gradientecontra de gradiente

     Azucares Aminoácidos

    Cl -  Na+  K +

    Urea, H  2O, EtOH 

    O 2  CO 2  N  2

    Molécula transportada

    difusiónsimple

    Transporte pasivoTransporte pasivoMembrana celular

    DifusiónDifusión pasivapasiva

    Difusión facilitadaDifusión facilitada

    Transporte de la región con [ ]a [ ] H2O, O2 y CO2

    La difusión continúa hastaeliminar el gradiente

    Transporte por difusióndifusión a través de proteínasproteínas detransportetransporte (integralesintegrales)   aminoácidos, azúcares

    Vel. de transporte depende del número decanales disponibles

    No consume energíaNo consume energía y ocurre a favor defavor de gradientegradiente

    TresTres tipos:

    UniportadorUniportador 11 soluto en unauna dirección

    Uniportador Simportador Antiportador

     Proteínas transportadoras

     Iones transportados

    Transporte acoplado

    Transporte activoTransporte activo

    Membrana celular

    SimportadorSimportador 22 solutosen unauna dirección

    AntiportadorAntiportador 22 solutosen dirección opuestaopuesta

    ConsumeConsume energíaenergía y ocurre en contra de gradientecontra de gradiente

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    7/9

    1.   MonocapaMonocapa lipidica2. Cadenas de isoprenoisopreno (no AG)

    ramificadasramificadas

    resistencia3. Quiralidaddel glicerol LL4. Enlaces éteréter

    1.   BicapaBicapa lipídica2. Cadenas de AGAG nono ramificadasramificadas3. GlicerolDD4. Enlaces ésteréster

     Archaea

    Bacteria y Eukarya

     Monocapa Monocapa lipídica

     Bicapa Bicapa lipídica

    Grupo fosfato

    Grupo fosfato

    Glicerol D

    Glicerol L

     Enlaceéster

     Enlaceéter

     Ácidos grasos

    Cadena isoprenoide

    Fosfolípido Fosfato + Glicerol

    Diferencias entre DominiosDiferencias entre DominiosMembrana celular

    ProtoplasmaProtoplasmade una célula (~70% agua) rodeado por la MCMC

    FunciónFunción: contiene a los organelos celulares y es donde ocurre lamayor parte de la actividad metabólicaactividad metabólica (bacterias) 30% demoléculas funcionales y estructurales

    NucleoideNucleoide: molécula circular de ADN

    PlásmidosPlásmidos: fragmentos circulares de ADN

    RibosomasRibosomas: síntesis de proteínas

    InclusionesInclusiones: reservas de nutrientes y energía

    ProteínasProteínas: en el polo celular y sitio de división

    CitoplasmaCitoplasma

    Citoplasma

    CitoplasmaCitoplasma

     Nucleoide

     RibosomasMesosomasMesosomas: pliegues en MC sin función

    clara (síntesis de PC, div. celular, daños enPC o MC)

    NucleoideNucleoideNucleoide

     Nucleoide Nucleoide

    Citoplasma

     Ribosomas

    FunciónFunción: contiene el cromosomacromosoma procariota

    Casi siempre: una molécula circularcircular de ADNADN

    60% de ADN, algo de ARN y proteínas

    Además del cromosoma, muchas bacterias tienen plásmidosplásmidos:Pequeños fragmentos de ADN: 2 a 30 genes

    Intervienen en la reproducción parasexual

    No necesarios para crecimiento/reproducción

    Dotan al microorg. de muchas propiedades(resistencia)

    Sinónimos: cuerpo nuclear, cuerpo de cromatina, región nuclear

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    8/9

    **SS = unidad de Svedberg coef. de sedimentación:mide la velocidad de sedimentación de una partículaPartículas + pesadas y compactas S

    Ribosoma 70SRibosoma 70S

    Subunidad 50S50S

    Subunidad 30S30S

    31 proteínas

    21 proteínas

    2 moléculas de ARNr

    1 molécula: 16S16S ARNrARNr

    23S23S ARNrARNr + 5S5S ARNrARNr

    RibosomasRibosomasRibosomas

    Gránulos complejoslibres en el citoplasma 10,000 – 15,000 porcélula (crecimiento)

    Compuestos por ARNrARNr (65%) y proteínasproteínas (35%)

    FunciónFunción: síntesis de proteínasproteínas

    Ribosomas procariotas 70S70S**: dosdos subunidades

    InclusionesInclusiones

    Inclusiones

    Gránulos formados por diversos compuestos

    FunciónFunción: reservareservade nutrientesnutrientes (C, N, P, S) o energíaenergía

    CarbonoCarbono y energíaenergía

    AzufreAzufre

    FósforoFósforo

    OtrasOtras

    GlucógenoGlucógeno (polímero de glucosa)

    PoliPoli-- 

    --hidroxialcanoatoshidroxialcanoatos (PHA)

    GlóbulosGlóbulos dede azufreazufre

    PolifosfatoPolifosfato   AN y fosfolípidos

    Vesículas de gasVesículas de gas (proteínas) flotación ymovimiento en agua (cianobacterias)

    MagnetosomasMagnetosomas sensibles campos magnéticos

    EndosporasEndosporasEndosporas

    EstructurasEstructuras latenteslatentes especializadas bacterias Gram(+)Gram(+)( Bacillus y Clostridium) bajo condiciones adversas (latencia: 5000 años)

    FunciónFunción: sobrevivenciasobrevivencia muy resistentes a condiciones extremas

    Únicas en cuanto a su termorresistenciatermorresistencia desarrollo de métodos

    de esterilizaciónSu posición depende de la especie identificación:

     Esporangio hinchado

    CentralesCentrales:en el centro

    SubterminalesSubterminales:cerca de un extremo

    TerminalesTerminales: en lospolos (extremos)

  • 8/16/2019 3-Bacterias-3.1_WEB16

    9/9

    EndosporasEndosporas:: estructuraestructuraEndosporas

    15% de la endosporaácidoácido dipicolinicodipicolinico: forma

    complejos con Ca2+

    DipicolinatoDipicolinato de calciode calcio  estabiliza y protege al ADN

    (termo-resistencia)

    Cubierta: capas deproteína (impermeable a

    químicos)

    Córtex: formadopor PG modificado

    Pared delprotoplasto

    Exosporio: capa delípidos y proteínas

    Protoplasto deshidratado: conestructuras celulares y metabolismoinactivo (termo-resistencia)

    EndosporaEndospora:: formaciónformaciónEndosporas

    ** Bacillus subtilis inicia en ~ 8 h

    EsporogénesisEsporogénesis o esporulaciónesporulación** formación de esporas. Ocurrecuando el crecimiento se detiene por condiciones adversas. Implica:

    Célula vegetativa hidratadametabólicamente activa

    Endospora deshidratadametabólicamente inactiva

    MC

    ADN

    ParedExosporio

    NúcleoCórtexCubierta

    GerminaciónGerminación

    Si las condiciones son favorablesfavorables la endospora germinagermina:

    Endospora inactiva Célula metabólicamenteactiva (vegetativa)

    ImportanciaImportanciaPor su resistencia y porque varias especies son patógenasestas bacterias son un problema para industrias

    Célula: se destruye a >70°C

    Endospora: activa una hora o más en agua hirviendo

    CélulaCélula Endospo raEndospora

    Contenido de calcio  Ácido dipicolínico Ausente PresenteContenido de agua   (80-90%)   (10-25%)Actividad enzimática  Metabolismo   Bajo/AusenteSíntesis de macromoléculas Presente AusenteResistencia (calor...)

     

    DiferenciasDiferencias