3. Cabaña

2

Click here to load reader

description

Guía de lectura

Transcript of 3. Cabaña

Page 1: 3. Cabaña

1

COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO SEXTO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R.

FILOSOFÍA ANTIGUA

LA CABAÑA

1. Enterada Sofía del nombre del anónimo profesor de filosofía (Alberto Knox), así como

de su mensajero, decide adentrarse en el bosque siguiendo a Hermes:¿Qué lleva en la

mano?

2. En el paseo por el sendero, Sofía, escuchando el piar de los pajareros, se pregunta

acerca de quién pudo haberles enseñado a cantar:¿Cuál es la hipotética respuesta que se

da?

3. En su camino por el sendero:

a. ¿Qué es lo que de repente ve brillar Sofía entre los pinos?

b. ¿Qué es lo que descubre enfrente suya pintada de rojo?

4. ¿Qué medio de locomoción usa Sofía para llegar al lugar deseado?

5. Dentro de la Cabaña algo, que estaba colgado encima de una cómoda blanca, llama la

atención de Sofía: ¿Qué era?

6. En una de las paredes de la Cabaña había dos cuadros colgados. En uno de ellos

sobresale un jardín con un manzano y con un marco de abedules: ¿Cuál era el título del

cuadro?

7. Junto al cuadro anterior colgaba el viejo retrato de un señor sentado en un sillón con un

libro en las rodillas:¿Quien había pintado el cuadro?

8. El título del cuadro le trae a la mente a Sofía el nombre de un filósofo empirista inglés

(?):¿Cuál era su nombre?

9. ¿Cómo descubre Sofía que Hermes y Alberto Knox debían vivir en la cabaña?

10. En un momento determinado, Sofía, se pone delante de un espejo: ¿Cuál fue

el suceso extraño qué pasó?

11. Sofía decide abandonar la cabaña cuando oye cerca los ladridos de Hermes. Antes de

marcharse, sin embargo, descubre un carnet escolar dentro de una billetera verde que

estaba sobre la cómoda: ¿De quién era la foto del carnet escolar?

12. Sofía descubre también, encima de una mesa, un sobre blanco: ¿Qué ponía en el sobre?

13. Al salir de la cabaña Sofía no puede coger el medio de locomoción que le había llevado

a la cabaña: ¿Qué había sucedido?

14. Fuera de la cabaña, ya en el sendero, Sofía, sacó una notita del sobre: ¿Qué decía la

nota?

15. Después de leer las preguntas de la nota, Sofía llega a la conclusión de que tales

preguntas debían estar relacionadas con el filósofo que debería estudiar a continuación:

¿Cómo se llamaba?

16. Al llegar al callejón, ya en su casa, Sofía decide tranquilizarse y entrar en casa llamando

lo menos posible la atención de su madre:

Page 2: 3. Cabaña

2

a. ¿En donde metió el sobre grande que cogió en la cabaña?

b. ¿En donde escondió la nota con las preguntas?

17. La madre de Sofía, preocupada por el estado de su hija, le interroga acerca de lo

sucedido. Cuando Sofía le informa del lugar en donde estuvo, la madre afirma que ese

lugar: ¿Se llama?

18. Después de hablar con su madre, Sofía se dirige a su cuarto: ¿Cuál es la imagen que

vuelve incesantemente a su cabeza?

19. Sofía decide escribir al filósofo sobre lo ocurrido. ¿En la carta, Sofía le dice que es

una entusiasta del filósofo?

20. Antes de enviar su carta al filósofo, Sofía introduce dos cosas dentro del sobre:¿Qué

cosas son?

21. Después de meter la carta en el sobre, Sofía, decide reflexionar sobre las preguntas que

había en la nota del filósofo:

a. ¿A qué conclusión llega en relación con la primera de las preguntas?

b. ¿A qué conclusión llega en relación con la segunda de las preguntas?

22. En relación con la 3ª de las preguntas planteadas: ¿Cuáles son las diferencias que Sofía

señala entre las plantas, los animales y los seres humanos?

23. En relación con la 4ª de las preguntas: ¿por qué llueve? Sofía plantea dos sentidos a la

misma:¿Cuáles son?

24. ¿Cuáles serían, según Sofía los elementos básicos exigibles para que una persona

fuera feliz?

25. ¿Qué le gustaría a Sofía ser de mayor?