3 El riesgo y la seguridad en la montaña.pdf

download 3 El riesgo y la seguridad en la montaña.pdf

of 104

Transcript of 3 El riesgo y la seguridad en la montaña.pdf

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    1/104

    UNIDAD DIDCTICA: EL RIESGO Y LA SEGURIDAD EN LA MONTAA

    INTRODUCCIN

    Realizar actividades en la montaa exige ser conscientes de una serie de fenmenosque las fuerzas naturales tienen la capacidad de generar, fundamentalmente por la

    meteorologa y la orografa. Estos riesgos naturales no estn determinados en absolutopor la accin u omisin del montaero/a, pero s puede aprender a afrontarlos desde elconocimiento, la experiencia y las actitudes apropiadas, de manera que nocontribuyamos a aumentar los efectos negativos de ese tipo de riesgo objetivo, sino alcontrario, sepamos reducir las consecuencias del mismo (para nosotros y nuestrosclientes-compaeros) a pasar un mal trago y nada ms, a vivir un incidente.

    El montaero ha de adquirir conocimientos y habilidades destrezas, tcnicas,procedimientos-, pero a decir verdad no basta con eso, la segurid ad debe ser unaact i tud, una form a de estar y de pens ar en lamontaa.

    La adquisicin del enorme conjunto de recursosconocimientos, habilidades, actitudes-que necesitamos en la montaa para conocerla, disfrutar, respetarla/conservarla ydesenvolvernos en ella con seguridad y autonoma, se adquiere a travs de un procesolargo de enseanza-aprendizaje. No hemos de ponernos plazos, pero s hemos desaber si disfrutamos o no con lo que estamos haciendo en la montaa, si nos interesaadquirir o no esos recursos, elegir nuestro camino (el reto, las metas sucesivas aconseguir) y responsabilizarnos (coger las riendas) del proceso de asimilacin de lasmismas.

    Vamos a abordar los contenidos propios del primer nivel de enseanza-aprendizaje deesta unidad didctica (aunque como en todas las unidades didcticas os aportedocumentacin de niveles superiores), organizndola en los siguientes apartados:

    1. Factores de riesgo naturales: Derivados de la Orografa y de la Meteorologa.2. Factores de riesgo determinados por el/los montaero(s).

    o Un principio general de seguridad: Prevencin y conocimientos, hbitos ytcnicas de autoproteccin.

    o Tcnica de lectura del mapa y Orientacin. Tcnica de Organizacin,planificacin y ejecucin de las actividades. Tcnicas de Progresin enMontaa.

    o

    Equipo y material aconsejable. Botiquno Actitud respecto al medio natural.o En caso de accidente: P.A.S.

    3. Riesgo, autoproteccin ciudadana y autoproteccin corporativa.4. Riesgos naturales (meteorolgicos y geolgicos) y Medidas de autoproteccin.5. Equipamiento y material de supervivencia.

    1.- Factores de riesgo naturales.

    Conozcamos con qu nos podemos encontrar en la montaa y qu riesgos puedeacarrearnos. Empecemos por diez factores de riesgo objetivo que debemosconocer y aprender a gestionar, porque pueden ponernos en situacin de peligro:

    La Meteorologa nos presentar,

    - Variaciones bruscas de temperatura, sobre todo a la baja.- Exposicin a los rayossolares.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    2/104

    - Tormentas con lluvia y rayos (que en montaa entraan un grave peligro).- Viento fuerte en collados, crestas y otras zonas expuestas.- Nieve (Reduce la visibilidad y la orientacin y la progresin se hacen ms difciles,requiere ms esfuerzo y disponer de equipamiento y tcnicas de progresin yautoproteccin especficas. Presenta riesgo de aludes. Tambin tiene un alto poder dereflexin de la radiacin solar).- Niebla (reduce la visibilidad y por lo tanto el peligro de perderse es alto).

    La Orografa nos presentar,

    - Pendientes que ascender y descender (que nos generarn ms gasto energtico yun reto para nuestro equilibrio y coordinacin).- Movimientos de ladera desde las que pueden producirse desprendimientos ydesdela que podemos caer.- Diferentes tipos de terreno, y en condiciones diversas a lo largo de lasestaciones del ao, por los que progresar (hierba, pedrizas, canchales, arenas,agua, nieve, hielo, etc.), que nos supondrn riesgos que debemos aprender a gestionarconvenientemente.

    - La Altitud: Conforme ascendemos la temperatura disminuye una media de 065Ccada 100 metros, la presin atmosfrica tambin (a nivel del mar la presin es de 1.013hectopascales o milibares, a 3000 m. la presin atmosfrica ha disminuido en un tercio,a 5.500 m, la mitad, lo que generar que la cantidad de oxigeno que llegar anuestros pulmones ser insuficiente para abordar la actividad saludablemente).

    Como hemos visto a lo largo de todo el primer curso de vuestra formacin estos diezfactores generalmente intervienen combinados. y, como vais a comprobar, ante todos ycada uno de ellos podemos actuar desde la planificacin adecuada de las actividades ymediante los recursos tcnicos (conocimientos, habilidades y actitudes, equipamiento,material), humanos, econmicos de que dispongamos.

    Respecto a los riesgos en pendientes, laderas y en los diferentes tipos de terrenoasociados con las tcnicas de Orientacin, de Planificacin y de Progresin en laMontaa, as como con las actitudes preventivas respectivas, os remito a las UnidadesDidcticas ya tratadas (Cartografa, Orientacin, Planificacin, Organizacin yRealizacin de actividades en Montaa y Progresin por diferentes tipos de Terrenos),aunque a lo largo de esta unidad tambin encontraris informacin complementaria.

    Respecto al factor Altitud es el momento de abordarlo con ms profundidad. Todamontaa constituye un espacio no exento de riesgos, pero cuando se sitan por

    encima de los 2.000 m de altura en condiciones invernales generan un entornoespecialmente adverso para el organismo humano. Destacan:Las bajas temperaturas causantes de patologas como la hipotermia y lascongelaciones.La intensa radiacin ultravioleta (UV) del sol (cada 300 m. de altitud seincrementa en un 4% su podereritematoso- de quemar).Y sobre todo el llamado Mal de altura.Al disminuir la presin atmosfricaconforme se asciende, la cantidad de molculas de oxgeno que recibannuestras clulas tras la inspiracin tambin se va a ir reduciendo. Estahipoxia celular va a generar una sintomatologa, que en su caso msbenigno, se caracteriza por: sensacin de fatiga, dolor de cabeza, apata,

    falta de apetito, insomnio y, a veces, vmitos.Estos sntomas avisan al montaero que tiene como objetivo alcanzar cotasms elevadas, de que debe permanecer, en la cota que se encuentre, losdas necesarios hasta que su organismo se haya aclimatado a esa altitud.En nuestro caso guas por media montaa- nos indicarn que hemos deiniciar el descenso a cotas inferiores con la persona que sienta esossntomas o con todo el grupo, si no es posible que sea acompaado

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    3/104

    personalmente. Es decir hay que tener una ruta alternativa que discurra pormenor altitud. Normalmente al bajar a cotas inferiores los sntomasdesaparecern.

    Comencemos a tratar con ms profundidad los diferentes problemas o riesgos objetivos

    1.1.- La hipotermia se produce cuando el cuerpo pierde ms calor del que puede

    producir, causando una temperatura central peligrosamente baja, provocando que lasfunciones cerebrales y musculares se alteren. Se considera temperatura normal en unser humano alrededor de 37C. La hipotermia se produce cuando esa temperaturacentral es inferior a 35C.

    En la hipotermia leve (35-32C) el cuerpo reacciona cerrando el paso de la sangre porlos vasos sanguneos de la piel (vasoconstriccin), reduciendo la prdida de calorcorporal por la misma, facilitando la circulacin por los vasos que riegan rganosinternos que cumplen funciones vitales ms bsicas (vasodilatndolos) y aumentandola produccin de energa mediante la contraccin musculartiritando-. En esta fase dehipotermia, el temblor, violento e involuntario, es el signo ms comn, pero hay otros a

    los que hay que estar atentos, relacionados con un estado de conciencia y decoordinacin de los movimientos alterados (apata, adormecimiento, caminar dandotraspis, pronunciar mal las palabras) e incluso cardiovasculares (Frecuencia cardiacay respiratoria anormalmente lentas, pulso dbil, piel fra y plida, fatiga).

    En la hipotermia grave (

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    4/104

    1.- Vestir un equipamiento apropiado para la previsin meteorolgica consultada yconfirmada en la realidad: La capa interior debe eliminar el sudor y la humedad por lotanto, manteniendo la piel seca y reteniendo el calor generado por el ejercicio fsico. Lacapa intermedia (o capas si son necesarias) debera retener el calor generado por elcuerpo y permitir eliminar la humedad. La capa externa debera aislar del viento y de lalluvia, permitiendo no obstante, la eliminacin del sudor.Llevar unos cuantos pares de guantes, calcetines y gorro, as como gorro tubular o

    braga para el cuello. Se puede aplicar tambin la tcnica de las tres capas para vestirestas prendas.La parada tcnica es fundamental para quitarse ropa antes de realizar el ejerciciointenso y evitar sudar excesivamente, y para ponerse ropa en las paradas y descansos,sin esperar a tener fro.2.- La buena hidratacin e ingesta de hidratos de carbono a base de bebidas calientes.3.- Llevar un botiqun preparado para atender esta situacin tan frecuente en montaaen situacin invernal, con: mantas trmicas, termmetro, una vela, cerillas o mechero.Evidentemente, telfono mvil cargado para solicitar ayuda externa.

    Si estamos ante una hipotermia grave:

    Trasladar a un hospital.Si el paciente es capaz de andar y no puede recibir atencin mdica en el lugar,animarlo a caminar. Vigilar las posibles cadas o errores tcnicos debidos a ladescoordinacin motora y aplicar las medidas ya comentadas.Si no es capaz de andar, trasladarlo mientras se vigila su conciencia, surespiracin, pulsoSe pueden realizar todas las medidas de proteccin vistasantes, pero con suavidad.

    Nunca se dar por muerta a una vctima por hipotermia: No est muerta hasta que noest caliente y muerta.

    1.2.- Las congelaciones son lesiones frecuentemente localizadas en pies, manosy cara (nariz y orejas) debidas a una exposicin de estas zonas corporales atemperaturas bajo cero grados centgrados y, generalmente, por debajo de los -10C.

    Sntomas y signos: La primera seal de alarma es el dolor, enrojecimiento de la pielde la zona afectada, sensacin de entumecimiento y torpeza de las extremidades, conuna prdida de sensibilidad. Despus del recalentamiento puede aparecer un dolor quepersista durante das o semanas. Tambin puede quedar una hipersensibilidad al fro,una prdida de sensibilidad y entumecimiento que persistan durante aos.

    Tras el recalentamiento, las congelaciones se clasificanen:

    Superficiales o de primer grado: piel roja e hinchada sin ampollas.Superficiales de segundo grado: ampollas claras o lechosas, no sangrantes, quepueden aparecer a las 24 horas. Disminucin de la sensibilidad.Profundas o de tercer grado: ampollas hemorrgicas que se transforman enescarascostras- negras en el transcurso de dos semanas y piel azulada.Profundas de cuarto grado: Ausencia de ampollas, tejido fro y muerto, prdidade tejido y pulso dbil.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    5/104

    El Tratamiento se basa en:Trasladar al hospital al paciente.Recalentar para detener la formacin de cristales de hielo en los tejidos si eltiempo de llegada al hospital es superior a 2 horas y si se puede garantizar queno se recongelar la zona afectada, pues la recongelacin puede producir una

    lesin mayor en los tejidos que el hecho de prolongar un poco ms lacongelacin.Calentar rpidamente, si es posible, con agua a 37 40 C, de 20 a 30 minutoso hasta que la piel recobre su color rosado y textura elstica.Revertir la vasoconstriccin para mejorar la circulacin sangunea y, de estemodo, limitar el dficit local de oxgeno en los tejidos.Administrar frmacos para bloquear los mediadores qumicos de la inflamacin.

    Si la vctima lleva ropas hmedas, ponerle ropa seca.Pensar que si se retiran las botas, quiz el edema (hinchazn) no permitavolverlas a colocar.

    No dar masajes con nieve, ni con las manos o los guantes del socorrista, parano producir micro-lesiones.No calentar con calor seco o una llama, pues podran provocar lesionescutneas.Rehidratar con bebidas calientes y azucaradas.No dar alcohol ni tabaco.Elevar la extremidad.Proteger con algodn los espacios interdigitales para prevenir la maceracintisular (el reblandecimiento)

    Factores predisponentes:

    Equipamiento inapropiado, ingesta de alcohol y tabaco, la fatiga, congelacionesprevias, heridas infectadas, diabetes.Exposicin a la humedad, el viento, la altitud, bajas temperaturas.

    Prevencin:Planificacin adecuada de la actividad: Haber consultado la previsinmeteorolgica, haber elegido y comprobado que todos guas y clientes- llevanel equipo apropiado, evitar la exposicin excesiva a los factores meteorolgicosgeneradores, hacer un seguimiento atento de la evolucin de losacontecimientos durante la salida, determinacin para tomar las acciones deproteccin, solicitud de socorro y salvamento con diligencia.Programar la aclimatacin progresiva de los clientes a los factoresmeteorolgicos generadores o favorecedores (humedad, viento, altitud)Buena hidratacin.Buena Condicin Fsica.Aconsejar y dirigir la movilidad articular y activacin de msculos de manos,piesde las extremidades corporales de los clientes durante el desarrollo de laactividad.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    6/104

    Los polvos de hidrxido de aluminio que se utilizan como anti-transpiradorespueden ser tiles para mantener los pies secos.

    Dos tipos de congelaciones especficas son:

    1.- Lalesin ocular por fro: Es una lesin de la crnea transitoria, con formacin deedema y visin borrosa, que afecta sobre todo a esquiadores de fondo. Es ms

    frecuente en deportes de larga duracin con temperatura global inferior a -15C yparece ser causada por la inhibicin del parpadeo. Se recupera espontneamente en24 horas.

    2.- El pie de trinchera: Cuando el pie est hmedo a temperaturas por debajo de 0Cpuede producirse una lesin de la piel y los nervios sensitivos llamapie de trinchera.Primero aparece hormigueo y punzadas, despus dolor y enrojecimiento de la piel. Elpie puede hincharse, impidiendo calzarse.El tratamiento consiste en abrigar al paciente y mantener el pie seco, limpio y elevado.Los sntomas generalmente desaparecen en menos de 4 meses.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    7/104

    1.3.- El mal de altura o mal de montaa agudo:El aire atmosfrico, el aire que respiramos contiene un 21% de oxgeno. Estaproporcin no vara con la altitud, pero lo que s vara es la presin atmosfrica, esdecir, la fuerza que genera el aire que nos rodea en nuestro cuerpo. A nivel del martenemos la mxima presin atmosfrica, pero conforme ascendemos, la presin vadisminuyendo gradualmente, haciendo que la presin parcial del oxgeno en cadainspiracin (y por lo tanto en los pulmones) sea cada vez menor y que llegue con ms

    dificultad a la sangre y luego a los tejidos.El mal de altura es una deficiente adaptacin de nuestro organismo a la altitud. Elcuerpo humano ante la altitud, ante la baja presin de oxgeno que existe en ella,produce una serie de reacciones fisiolgicas, respuestas, para adaptarse: Aumento dela frecuencia respiratoria, de la frecuencia cardiaca, de la eficacia del bombeo por losventrculos y un aumento del nmero de glbulos rojos las clulas de la sangreencargadas de transportar el oxgeno a los tejidos y el anhdrido carbnico a lospulmones-. Estas reacciones positivas, a partir de una altura se acompaan de otrasreacciones peligrosas para la salud del montaero: La hipertensin pulmonar, aumentode la presin en la circulacin pulmonaren los vasos sanguneos y en los tejidos-, ascomo paso de la sangre o lquido a tejidos colindantesedema o derrame- provocando

    un encharcamiento e hinchazn de los mismos, aumento de la acidez del pHsanguneo y del equilibrio entre lquidos/ electrolitos (sal).Dnde aparece el mal de altura?Cuando el organismo del montaero no tolera el descenso de la presin parcial deoxgeno. Las manifestaciones leves del mal pueden presentarse en el 25% de losmontaeros que suben y permanecen unas horas a ms de 2.500 m, y en el 30% delos que estn a 3.000 m. A partir de los 4.500 m puede afectar al 75% de losmontaeros y causar problemas graves, y a partir de los 6.000m la mortalidad eselevada, aunque se han descrito casos mortales por debajo de 3.000m.Suele aparecer entre las 6 y las 10 horas de permanencia a gran altitud.Factores favorecedoresLa incidencia del mal de altura vara mucho de un individuo a otro. Hay personas quesoportan mejor que otros las ascensiones rpidas. Cuando ms rpidas se hagan lasascensiones y cuanto ms durenel ejercicio fsico continuado a gran altura-, mayoressern las probabilidades de aparicin. Tambin parece que los ms jvenes y losancianos presentan mayor predisposicin, y que no depende de la condicin fsica dela persona.Sntomas y signos. Tratamiento.El sntoma de alerta es el dolor de cabeza, malestar general, ligeros mareos...que conreposo, hidratacin y dosis habituales de ibuprofeno (de 400 a 600mg/6-8 horas) cede.La seal de peligro del mal de montaa es un dolor de cabeza intenso, que no mejora

    con las dosis habituales de paracetamol o ibuprofeno (500 miligramos/6-8 horas),asociado a uno de los siguientes sntomas:Fatiga y debilidad desproporcionada con la intensidad del ejercicio fsicorealizado.Vrtigo (mareos)Sntomas gastrointestinales: prdida del apetito, nuseas y vmitos.Insomnio.

    Tambin puede aparecer tos, presin en el pecho, sensacin de ahogo ante esfuerzosmedianos, estertores pulmonares, irritabilidad, confusin, desorientacin, prdida delsentido del peligro, alteracin de la marcha, disminucin de la cantidad de orina.

    Cuando estos sntomas se presenten se debe buscar ayuda mdica de inmediato einiciar rpidamente el descenso a la menor altura posible.

    Formas graves del mal de alturaExisten dos formas graves de este mal: El edema pulmonar y el edema cerebral.Pueden ir precedidas de los sntomas anteriores, ms leves, o bien aparecerbruscamente en un alpinista sano, a causa de un ascenso de gran desnivel o realizado

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    8/104

    con gran rapidez. Ambos tienen un alto ndice de mortalidad y pueden ocurrir cuandoya ha pasado un da o un da y medio, a demasiada altura (normalmente por encima de3.500m)En el edema pulmonarse oye un ruido de burbujeo durante la respiracin, adems delos signos antes descritos, acompaados de los labios, bordes externos de las oreja yuas azulados (cianticos) por falta de oxgeno.En el edema cerebral, la forma ms grave de presentarse el mal de altura, aparecen

    los signos ya descritos, acompaados incluso de prdida de conciencia, convulsiones ycoma.

    Prevencin:Haciendo un ascenso gradual. Subir realizando periodos adecuados deaclimatacin a una altura determinada (empezando desde los 2.000 m.) de 2 a 3das. Es decir, escalar durante el da durmiendo dos noches en el campamentosituado en una cota inferior.Hasta los 3.500 m, no superar los 600 m de desnivel cada noche aunquedurante el da se alcancen alturas superiores.Por encima de 3.500 m hasta los 5.000 m, no realizar esfuerzos intensos,

    ascendiendo un promedio de 340-400 m al da como mximo, respetando elperiodo de aclimatacin.Desde los 5.000 a 6.000 m, ascender como mximo 250 m por da; y por encimade los 6.500 m, ascender un mximo de 150-200 m por da.Siempre en caso de aparecer problemas, es fundamental descender a una cotainferior a la que estaba aclimatado y descansar durante 24 48 horas antes dereanudar el ascenso. Y si los sntomas son los graves, iniciar el descensoinmediatamente, siempre acompaado.Beber mucho lquido (al menos 3 4 litros diarios) y una dieta variada con altoporcentaje de hidratos de carbono. La hidratacin es la primera causafavorecedora del mal de altura. Si despus de beber un litro de agua y tomar uncomprimido analgsico, el dolor de cabeza cede totalmente y no hay ningn otrosntoma del mal de montaa, ste dolor puede atribuirse a la deshidratacin.Evitar el alcohol y evitar quedarse fro.La doctora Beatriz Esteban Benavides, especialista en Medicina Aeroespacial,afirma que el mal de altura se puede evitar, hasta cierto punto, con una medicinallamada Acetazolamida, a dosis de 250mg/12 horas o 500mg en una dosisnocturna nica. Algunos expertos sugieren que para conocer los posiblesefectos secundarios es mejor administrarla 2 das antes del viaje.Tomar este medicamento no significa que se pueda ignorar el consejo de subirdespacio, respetando los das de aclimatacin.

    1.4.- Las lesiones de la piel producidas por el Sol

    La quemadura solar se produce por una exposicin excesiva a los rayos ultravioleta(UV), los cuales, a su vez, se dividen en UVA, UVB y UBC. Los UVC son absorbidospor la capa de ozono antes de llegar a nivel del mar. Los UVB son ms potentes quelos UVA (su longitud de onda es superior) y representan la principal causa dequemadura solar (85% de casos). Por otra parte, los UVA representan la mayora delos rayos ultravioleta que alcanzan la superficie terrestre (el 90% al medioda) y, por lotanto son responsables de buena parte de los efectos cutneos agudos y crnicos de laradiacin ultravioleta como el envejecimiento prematuro de la piel por la degeneracin

    del colgeno. Ambos, UVA y UVB son los responsables de tumores de piel

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    9/104

    Una gran quemadura puede afectar las tres funciones de la piel:Actuar de barrera de proteccin contra agentes externos: bacterias, sustanciasqumicas y la temperatura exterior.La regulacin de la temperatura corporal y la prevencin de la prdida delquidos por evaporacin.La capacidad de dar informacin al cerebro sobre el entorno gracias a susreceptores nerviosos.

    Factores que intervienen en las lesiones producidas por el Sol

    La pigmentacin de la piel: a mayor pigmentacin, menor grado de quemadura.Grosor de la piel.Hidratacin: La penetracin de los rayos UV es superior en la piel hmeda queen la seca.Anatoma: El tiempo mnimo de exposicin que produce enrojecimiento (dosismnima eritematosa: DEM) es ms elevado en las extremidades que en la cara,el cuello y el tronco.Reflexin ambiental de la luz solar: Aproximadamente la nieve fresca refleja el90% de la radiacin que recibe, la nieve antigua el 60%, el hielo el 25% y laarena el 20%. Las nubes slo reducen un 20% la radiacin UVB.

    La altitud: Los rayos UV aumentan un 4% su poder eritematoso cada 300metros de ascensin. A 1.500 m la radiacin, en verano, es el doble que a niveldel mar y en invierno, cuatro veces mayor.La latitud: La exposicin es mayor a latitudes bajas porque los rayos del solinciden ms perpendicularmente.Horario: El 65% de los rayos UV alcanzan la tierra entre las 12 am y las 16 pm.,ya que entran ms perpendiculares y atraviesan menos capas de la atmsfera.

    Prevencin:

    Como siempre, tener en cuenta este factor en la planificacin de la actividad.Conocer la forma de intervenir de los factores que determinan las quemaduras:altitud, latitud, superficies de reflexin de la radiacinEvitar la exposicin durante las horas de mxima irradiacin (12 am 16pm).

    En la capa ms superficial se

    encuentran las protenas encargadas

    de la pigmentacin de la piel y de

    protegerla de los efectos perjudiciales

    del Sol (melanina), y la que ayuda a

    no perder el agua del organismo.

    En la capa media estn las protenas

    responsables de la resistencia de la

    piel (colgeno) y de su elasticidad

    (elastina).

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    10/104

    Protegerse con ropa adecuada (preferiblemente de colores claros y tejidosgruesos): gorra o sombrero con visera, protector de cuello, camisa de mangalarga, pantaln largo, etc.Utilizar gafas protectoras frente a radiaciones UVA+UVB, con vidrios depolicarbonato o polimetilmetacrilato y con monturas de proteccin lateral y/osuperior.Debe utilizarse protector corporal y labial aunque el cielo est nublado a partir de

    los 3 aos. Debemos usar filtros solares con un alto factor protector (50+), y queprotejan tanto de UVA como de UVB (50A-50B). Aplicarlos entre 20 y 30 minutosantes de la exposicin, y renovarlos cada dos horas y despus de sudar o nadar.Utilizar cremas resistentes al agua y al sudor.Los nios menores de 3 aos no pueden exponerse al sol.Hidratacin adecuada.No utilizar cremas bronceadoras, pues intensifican la radiacin ultravioleta. Yevitar los salones de bronceado artificial, pues la luz UVA que emiten tantocncer de piel como su envejecimiento prematuro.

    Tipos de quemadura (por extensin y profundidad) y Tratamiento

    El eritema solar es el enrojecimiento de la piel, producido por los rayosultravioleta e infrarrojo, y equivale a una quemadura de primer grado. Slo afectala epidermis la capa ms superficial de la piel-. Ya es detectable desde losprimeros 30 minutos de exposicin a los rayos UV.

    Est bien desarrollado entre 2 y 6 horas, y si es tratado adecuadamente seresuelve a los 4 7 das. Existe aumento de la temperatura local. Tambin puedeproducir hinchazn, hipersensibilidad y dolor al roce o al contacto en las zonasexpuestas. No hay ampollas. Curan por descamacin y no dejan cicatriz.Tratamiento:

    o Primero hay que retirar al quemado de la exposicin lo antes posible.o Irrigacin inmediata con agua fresca (no muy fra) abundante durante

    unos 5-10 minutos o Colocar compresas hmedas (nunca hielo) o darseun bao y aplicar cremas hidratantes tipo after-sun, aloe vera o aguastermales (vigilando que no sean pomadas o ungentos y que nocontengan perfumes ni sustancias sensibilizantes). En el caso de que lasuperficie corporal afectada sea superior al 10 o al 15% (tronco, ambaspiernas o ambos brazos) no irrigar ni baar porque se puede producirhipotermia.

    o Si el eritema es muy intenso pero no hay ampolla, adems de lo anteriorse pueden aplicar corticoides tpicos pomada- de leve o moderadapotencia (p. ej. Hidrocortisona al 1%).

    o El dolor y la inflamacin se pueden tratar con cido acetilsaliclico (500mg/cada 6-8 horas) o con ibuprofeno (de 400 a 600 mg cada 6-8 horas)

    o Hidratarse adecuadamente.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    11/104

    La quemadura solar, provocada por los rayos UV, equivalente a una quemadurade segundo grado superficial que afecta a la epidermis y a la dermis-. Apareceentre las 4 y 6 horas de exposicin. Provoca ampollas, dolor y disminucin de lasensibilidad, y puede ir acompaada de fiebre, escalofros y nuseas. Curan en7-14 das con una cicatriz residual pequea.

    Quemadura de 2grado superficial Quemadura de 2 grado profunda

    Tratamiento:o La irrigacin inmediata como antes, con la misma observacin respecto a

    la extensin de la superficie afectada.o Suministrar analgsicos si es necesario.o Desbridamiento de las ampollas superiores a 6 mm. de extensin en

    condiciones estriles (Separar las bridas o filamentos de la ampolla queimpiden la salida del exudado).

    o Limpieza no agresiva con agua y jabn suave, o con suero salinofisiolgico normal o hipertnico.

    o Aplicar aloe vera o miel o crema sulfadiacina argntica al 1%(Flammazine, Sivederma).

    o Tapar con gasas estriles.o Mantener una hidratacin adecuada.o Curar cada 24 48 horas.o Cuando haya cerrado, aplicar crema hidratante y protector solar para

    prevenir los cambios de pigmentacin posteriores.Si tras una semana no se hubiera epitelizado o aparecieran sntomas deinfeccin, es necesario acudir a un centro sanitario. Adems conviene consultarcon mdico o enfermero la conveniencia de la prevencin antitetnica.

    La exposicin crnica a la luz solaro Puede producir envejecimiento cutneo prematuro.o

    Aumento del groso de la piel.o Manchas blancas o hiperpigmentadas, lesiones premalignas o tumorescutneos malignos.

    o Puede producir cataratas.Debemos recordar que una lesin asimtrica, con bordes irregulares, que cambia decolor, crece y tiene un dimetro superior a 6 mm. puede ser un melanoma.

    Hipopigmentacin por exposicin prolongada Tumor de piel tipo carcinoma

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    12/104

    A partir de este grado las quemaduras suelen tener otro agente causal diferentea la radiacin solar, como la radiacin UVA artificial, infrarrojos, lser, radiacinionizante natural/teraputica/militar, qumica, elctrica o trmica (llama, abrasin,etc.) aunque si una persona continuara con la exposicin a la radiacin solar tambinllegara a:

    Las quemaduras de segundo grado profundo:

    o Afectan a la epidermis y a la dermis superficial y profunda.o Aspecto ms plidoo Son exudativas pero no se forman ampollaso Pueden ser dolorosas o no. Se pierde sensibilidad tctil.o Los pelos existentes no resisten a la traccin.o Pueden curar en 10-15 das o no curar y necesitar de ciruga.o Dejan cicatrices y pueden infectarse.

    quemadura de tercer gradoLas quemaduras de tercer grado

    o Afectan todo el grosor de la piel, incluso a grasa, tendones, msculo y

    hueso.o La piel presenta un aspecto acartonado y est carbonizada (con costras)

    o tiene un color blanco translcido con vasos coagulados debajo.o La piel es insensible, pero el enfermo siente dolor debido a las

    quemaduras de segundo grado concomitantes.o Dejan secuelas estticas y funcionales muy importantes.

    Tratamiento de las quemaduras cuando son extensas (> del 10% de la superficie delcuerpo, por ejemplo el tronco o toda una extremidad o ms), son profundas (cuandoson de segundo grado profundo y de tercer grado), cuando afectan a localizacionesespeciales (el rostro, el cuello, manos, pies, genitales) y su causa es elctrica, qumica

    y llama:

    Como siempre, primero la proteccinretirando al quemado del agente causal-,luego se har la valoracin inicial de todo herido y la reanimacincardiopulmonar, si es necesario, se solicita ayuda y se le socorre.Retirar la ropa y objetos que pueda comprimir (anillos, pulseras, etc.) para evitarque haga un efecto de torniquete y empeore la inflamacin consiguiente a laquemadura.Tapar a la vctima con paos limpios o, en su defecto, con mantas.Suministrar analgsicos.Traslado a un hospital que disponga de unidad de quemados.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    13/104

    1.5.- La Fulguracin (las tormentas y los rayos)

    http://youtu.be/64U7U-a4ejk

    Sufrir una fulguracin por un rayo en una tormenta representa un riesgo objetivo paralos montaeros, ya que durante una tormenta es difcil encontrar un lugar seguro.

    Segn los expertos la mortalidad es del 30%. Se estima que mueren fulguradasaproximadamente 1.000 personas en todo el mundo cada ao. La mayor parte de lasmuertes se debe a paradas cardio-respiratorias.

    El relmpago puede lesionar mediante un impacto directo, que es mortal, aunque msa menudo la lesin se produce por la corriente que se irradia por la tierra, los rboles uotros objetos (las grietas de rocas, las vas ferratas, lo materiales metlicos, superficieshmedas o agua directamene), o p or o tra pers on a que estcerca. Tambin puedenproducirse lesiones por explosin causadas por la onda de choque generada por elrelmpago.

    Factores de riesgo: La altitud y la falta de aislamiento (no estar cubierto en unedificio slido)

    Por esta razn las siguientes situaciones (ubicaciones) son especialmente peligrosas:

    Encontrarse en cumbres, crestas y aristas. Hay que salirse de inmediato de lasmismas. Es ms seguro mantenerse en lugares donde haya salientes o masasrocosas que estn ms cerca de las nubes que nosotros. Las paredes nospueden proteger siempre que sean altas y nos separemos de 2 a 8 metros delas mismas. Al parecer los extraplomos o pequeos techos no ofrecenseguridad y mucho menos, estar escalando.Ser el objeto ms alto de la zona. Habr que adoptar una posicin lo ms baja ymenos extensa posible, en cuclillas o sentados, y sobre un objeto aislante, porejemplo la mochila, un tocn o trozo de madera, cuerdas, etc a ser posibleseco-.Estar cerca de un rbol sobre todo si est aislado-, y de objetos metlicos queatraigan los rayos o sean buenos conductores: antenas, vallas, alambradas,piolets, crampones, telfonos, etc.Estar en el agua o cerca del agua (piscina, playa, muelle, lago, ro, charcos) yen zonas mojadas.Dentro de un refugio reducido es peligroso permanecer cerca de caeras o

    cables, cerca de la puerta/entrada y de las ventanas abiertas, cerca de grietas oestar duchndose o en contacto con agua. Puede resultar adecuado si nosmantenemos sentados sobre un objeto aislante, y alejados de las paredes y dela entrada y ventanasal menos 1 2 metros-.

    La ropa y el calzado hmedos no aumentan el riesgo de ser alcanzados por el rayo,pero en el caso de serlo pueden empeorar la situacin de las quemaduras y lasposibilidades de supervivencia.

    PREVENCIN

    Consultar la prediccin meteorolgica. Las tormentas con relmpagos en reas

    montaosas ocurren principalmente en primavera y verano, durante la tarde o lanoche. Para que se forme una tormenta se debe cumplir que exista previamenteuna masa de aire caliente y hmedo, que se generen violentas corrientesascendentes y que adems encuentre en la ascensin aire fro que permita lacondensacin y por tanto la formacin del Cumulunimbo (tipo de nube dedesarrollo vertical).

    http://youtu.be/64U7U-a4ejkhttp://youtu.be/64U7U-a4ejkhttp://youtu.be/64U7U-a4ejk
  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    14/104

    Las tormentas tienen un ciclo de vida que comprende tres fases: Formacin,maduracin y disipacin. En la formacin, las corrientes ascendentes son muyactivas, especialmente cuando se alcanza el nivel de temperatura de 0, lo quehace crecer a la nube hasta que el agua o hielo que contiene no puede sersostenido por las corrientes ascendentes y comienzan a precipitarse, en cuyomomento se alcanza la fase de maduracin, en el que todava existen algunascorrientes ascendentes que conviven con las descendentes generando

    remolinos y turbulencias, especialmente en las proximidades del suelo. Ladisipacin llega cuando slo existen corrientes descendentes dentro de la nubelo que hace que, poco a poco, se vaya deshaciendo.

    Como guas, adems de consultar la previsin meteorolgica habra que estaratento a la evolucin de las nubes durante toda la jornada.

    http://www.educaplus.org/climatic/02_nub_clasificacion.html

    Recordemos que podemos hacer un clculo de la distancia a la que se

    encuentra la tormenta: contamos el nmero de segundos que distan desde quevemos el rayo hasta que omos el trueno. Este nmero lo multiplicamos por lavelocidad del sonido (unos 320 metros/segundo) y tenemos la distanciaaproximada a la que estamos de la tormenta.Utilizar la regla del 30-30: Peligro de ser golpeado cuando el intervalo entre lavisin del relmpago y el sonido del trueno es inferior de 30 segundos. Adems,no hay que seguir andando hasta que hayan transcurrido 30 minutosdesde el momento de ver u or el ltimo relmpago o trueno.Si una persona nota el pelo de punta o la piel erizada debera agacharseinmediatamente con los pies juntos. Los ruidos de crujidos o un brillo en elambiente (el fuego de San Elmo) tambin indican la inminente cada de un rayo.El mejor lugar para resguardarse en la montaa- a falta de un edificioequipado con pararrayos, durante una tormenta elctrica, es un refugio demontaa o cabaa lejos de puertas abiertas o ventanas. Si la cabaa orefugio es pequea/o, con puertas y ventanas abiertas, existe ms riesgo desufrir fulguraciones colaterales.

    http://www.educaplus.org/climatic/02_nub_clasificacion.htmlhttp://www.educaplus.org/climatic/02_nub_clasificacion.htmlhttp://www.educaplus.org/climatic/02_nub_clasificacion.html
  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    15/104

    Las tiendas de campaa no proporcionan proteccin suficiente ya que los palosde apoyo son metlicos y pueden actuar como pararrayos.Al estar cerca de una pared se forma un tringulo relativamente seguro, donde ladistancia segura horizontal iguala la altura de la pared. Pero siempre hay quealejarse de la pared una distancia de al menos 1 metro para evitar ser alcanzadopor las corrientes de tierra.Las grandes gargantas (paredes) y cavidades protegen, pero si stas son

    pequeas y los arroyos son estrechos pueden ser incluso ms peligrosos quelas reas abiertas.Hay que huir de las cumbres, crestas y estar lejos de los rboles aislados, lneasde conduccin elctrica y telesillas.Un bosque, una rea baja con pequeos rboles es ms segura que un claro.Si nos encontramos en lugares abiertos, claros, hemos de agacharnos,colocarnos en cuclillas con los pies y rodillas juntos y sobre una superficieaislante seca mochila, tocn-. Si estamos en contacto con la tierra, que lasuperficie de contacto con ella sea la menor posible, con el fin de reducir almnimo la herida de la corriente que venga de tierra. No tumbarse.El metal no atrae la electricidad, pero es un buen conductor. Cualquier conductorque se lleve por encima del hombro, aumenta considerablemente lasposibilidades de un golpe directo. Todos los objetos metlicos (esques, piolets,palos de esquiar, mosquetones, crampones, etc.) pueden actuar de pararrayos,deberan ser retirados y depositados lejos. El riesgo de fulguracin (incluyendoquemaduras) aumenta si hay contacto con el metal.Si un grupo de personas es sorprendido por una tormenta elctrica,debera separarse para reducir el nmero de heridos en caso de corrientede tierra o de transmisin de corriente colateral entre personas.El alpinista, para prevenir el trauma por onda expansiva no se debera quitar elcasco y siempre debera quedarse atado a una cuerda de seguridad,

    especialmente si est descendiendo en rpel. En un va ferrata, moverse tanrpidamente como se pueda y lejos de sirgas y escaleras metlicas.Otro posible refugio seguro es protegernos dentro de un automvil o autocar sintocar los objetos metlicos.

    Tratamiento

    Puede ser que la evacuacin se aplace hasta que cese la tormenta. Valorar si lasvctimas deben ser movidas para reducir al mnimo la exposicin al rayo. Si es as,hacerlo tan rpidamente como sea posible. La actividad cardiopulmonar debe ser

    evaluada en el lugar del accidente, siguiendo el ABCD:A (Airway): Asegurar que la va area est permeable, protegiendo

    simultneamente la columna cervical.B (Breathing): Asegurar una respiracin y ventilacin correctas.C (Circulation): Asegurar que el corazn late y descartar grandes hemorragias(las fracturas de pelvis o de huesos largos extremidades- suponen una granprdida de sangre).

    http://2.bp.blogspot.com/-cNMT3XufYYA/TghgmvTPPSI/AAAAAAAAAe8/wSg9bI6uq8s/s1600/maniobra-frente-menton.jpg
  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    16/104

    D (Disability): Evaluar el estado neurolgico mediante la escala de Glasgow (Sinunca abre los ojos o slo al provocar dolor, si no hay respuesta verbal o emitesonidos incomprensibles y si no hay respuesta motora o slo existe respuestaextensora o una flexin anormal, la situacin es grave. Las pupilas dilatadas ono reactivas no son tiles como signo de mal pronstico o como un criterio demuerte en una vctima de fulguracin.

    Si fuera necesario, se comenzar el Soporte Vital Bsico: Iniciar cinco ventilaciones derescate seguidas de la reanimacin cardiopulmonar (30:2). Avisar a los servicios deemergencia tan pronto como sea posible ya que un DESA puede ser necesario. Laspersonas fulguradas se benefician de resucitaciones prolongadas.

    Pueden requerir inmovilizacin espinal durante la evacuacin y el tratamiento.

    Todos los pacientes deben ser evacuados al hospital.

    En caso de mltiples vctimas, a diferencia de los accidentes traumticos, donde seprioriza el tratamiento de emergencia a las vctimas con presencia de signos vitales, en

    las fulguraciones se da prioridad a la atencin de los aparentemente muertos, ya quelas ventilaciones de rescate pueden ser suficientes para que recuperen las constantesvitales. Si la respiracin de rescate no es administrada, la muerte se producir por faltade oxgeno y arritmias cardiacas secundarias.

    Si el afectado est consciente se le puede dar agua bicarbonatada (una cucharada en litro de agua), para prevenir la acidosis de los quemados. Revisar las heridas deentrada y salida del rayo aplicando agua y cubrindolas con gasas y paos limpios.Observar y atender otros posibles daos: fracturas, hemorragias. Abrigar alaccidentado.

    1.6.- EL SOL Y LOS OJOS

    La radiacin ultravioleta se absorbe en exceso por la crnea y puede lesionar el ojo.Puede producir conjuntivitis, y una disminucin de la visin o ceguera, casi siempretemporales.

    La conjuntivitis (oftalmia de las nieves) es una inflamacin superficial de la conjuntivay de la crnea, producida por una quemadura por radiaciones solares UVB. Entre 4 y12 horas de exposicin provocan enrojecimiento del ojo, fotofobia intensa, lagrimeo,

    escozor en los ojos y dolor intenso.

    Las cataratas se produciran con la exposicin crnica a la luz solar sin proteccin.

    Prevencin:Los cristales oscuros no tratados reducen las molestias del deslumbramiento,pero disminuyen la acomodacin pupilar, y como no impiden el paso de lasradiaciones ultravioleta, stas pueden lesionar la retina; por este motivo en altamontaa se deben utilizar lentes capaces de filtrar las radiacionesultravioleta. El color claro u oscuro del cristal no influye en su capacidad de

    filtracin, aunque s en la visin: las lentes de color amarillo mejoran la visin enla niebla, p.ej.Al adquirir unas gafas de sol es importante fijarse en los iconos que describenlas caractersticas de los diferentes tipos de lentes. Estos iconos se refieren a lassituaciones en que se recomienda el uso de cada tipo: medio, luminosidad,tratamiento, transmisin luminosa y filtro.En alta montaa se aconseja un filtro de categora 4.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    17/104

    En caso de perder las gafas, una alternativa eficaz es el mtodo esquimal dehacer unas gafas con material opaco (papel de aluminio de chocolate, con unpauelo, con un calcetn) practicando unos cortes a modo de reja que permitanla visin y reduzcan la radiacin lumnica y ultravioleta, evitando el riesgo deconjuntivitis y de retinopata actnica.Estas gafas opacas ofrecen una proteccin superior a las gafas oscuras conlentes no tratadas.

    El uso de gorra reduce la exposicin casi a la mitad.Las mscaras faciales de neopreno, utilizadas para el fro extremo, tambin sontiles para la radiacin solar.

    TratamientoIrrigar los ojos con agua o suero fisiolgico.Se puede administrar ibuprofeno o paracetamol, en las dosis ya mencionadas,para el dolor.En la montaa debe evitarse la utilizacin de colirios que contengan atropina,pues sta dilata la retina y provoca que las radiaciones ultravioleta penetren msen la retina, agravando la lesin.

    La inflamacin de la crnea por rayos ultravioleta se resuelve generalmente en unperiodo de 24 a 76 horas.

    1.7.- Patologas por calor

    El aumento de calor ambiental y/o la incapacidad del cuerpo para eliminar el calorinterno pueden producir lesiones de distinta gravedad.

    La temperatura corporal se mantiene constante gracias a un sistema autorregulador

    natural que equilibra la absorcin o generacin de calor y su eliminacin (por ejemplo,sudando). En ambientes extremos (humedad por encima del 75% o temperaturassuperiores de 35C) este sistema natural no es tan eficiente y tenemos que ayudarledesde el conocimiento, el aprendizaje.

    1.7.1. - Los calambres de calor

    Son contracciones musculares dolorosas en las piernas normalmente, pero tambinpueden darse en abdomen o brazos que ocurren tras esfuerzos intensos y largos en

    ambientes calurosos.

    Prevencin:o Alimentacin rica en hidratos de carbono (para tener los depsitos corporales de

    glucgeno llenos), pero equilibrada y variada (para estar bien mineralizado).o Planificar el itinerario por zonas de umbra, aprovechando los ambientes frescos

    y los arroyos y fuentes para refrescarnos.o Reducir la actividad fsica durante las horas de mayor calor y durante los das de

    gran humedad.o Hidratacin oral con bebidas isotnicas (150 ml., 6 veces por hora). No hay que

    esperar a tener sed.o Entrenamiento adecuado. Es decir, desarrollar regularmente la condicin fsica.o Vestir ropa ligera, amplia, de colores claros y de fibra de algodn los tejidos

    sintticos dejan pasar las radiaciones solares-, protegiendo con ella toda lasuperficie corporal de la radiacin solar.

    o Utilizar adems protectores de la radiacin solar corporal, labial y oculargafas-.o Realizar estiramientos tras las fases de esfuerzo ms intensas, por ejemplo, tras

    ascensiones superando pendientes importantes, despus de marchar una hora,

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    18/104

    o en los momentos de pausa/descansoy en el calentamiento y en la vuelta a lacalma.

    Tratamiento:

    Colocar a la vctima en un lugar fresco, aireado y enfriarle con paos hmedos.Estiramientos y masajes de relajacin del grupo muscular afectado.

    Hidratacin oral con lquidos que contengan sal si la vctima no est inconsciente(Se puede preparar el lquido con un litro de agua, aadiendo sal y miel, o llevaren el botiqun sobres de Sueroral ya preparado)Suero fisiolgico intravenoso si persisten los sntomas (20 ml/kg de peso).

    1.7.2.- Sncope por calor

    El sncope es una prdida de conocimiento que puede ir precedida de vrtigos,nuseas y dolor de cabeza. En este caso se debe a una prdida de volumen sanguneopor el sudor y la vasodilatacin perifrica para eliminar el calor-, que origina unadisminucin de la circulacin sangunea cerebral. Otros sntomas: Piel fra y hmeda,palidez. Si no se trata puede evolucionar a un grado ms grave de dolencia: El golpede calor.

    Prevencin:o Planificar el itinerario por zonas de umbra, aprovechando los ambientes frescos

    y los arroyos y fuentes para refrescarnos.o Reducir la actividad fsica durante las horas de mayor calor y durante los das de

    gran humedad.o Hidratacin oral con bebidas isotnicas (150 ml., 6 veces por hora). No hay que

    esperar a tener sed.o Entrenamiento adecuado. Es decir, desarrollar regularmente la propia condicinfsica.

    o Vestir ropa ligera, amplia, de colores claros y de fibra de algodn los tejidossintticos dejan pasar las radiaciones solares-, protegiendo con ella toda lasuperficie corporal de la radiacin solar.

    o Utilizar adems protectores de la radiacin solar corporal, labial y oculargafas-.

    Tratamiento:Colocar a la vctima en un lugar fresco y ventilado, enfriar con paos hmedoscon las piernas elevadas.

    Hidratacin oral con lquidos que contengan sal, si la vctima no estinconsciente.Suero fisiolgico intravenoso si persisten los sntomas (20 ml/kg de peso).

    1.7.3.- Golpe de calor o Hipertermia

    Es un sndrome potencialmente mortal, causado por un aumento de la temperaturacorporal por un fallo de los mecanismos naturales de regulacin de la misma. No tieneque ir precedido de otras alteraciones producidas por el calor. Indicador: Ante unaprdida de conocimiento en un ambiente de calor que no se recupera rpidamente, hayque pensar en un golpe de calor.

    Sntomas y signos

    Alteracin mental progresiva hasta la prdida de conocimiento.Piel caliente y seca (En estados previos la piel ha estado sudorosa)Pulso dbil y rpido (aumenta la frecuencia cardiaca)

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    19/104

    Aumenta la frecuencia respiratoriaTemperatura axilar superior a 39C

    Prevencin:

    o Planificar el itinerario por zonas de umbra, aprovechando los ambientes frescos

    y los arroyos y fuentes para refrescarnos.o Reducir la actividad fsica durante las horas de mayor calor y durante los das de

    gran humedad.o Hidratacin oral con bebidas isotnicas (150 ml., 6 veces por hora). No hay que

    esperar a tener sed.o Entrenamiento adecuado. Es decir, desarrollar regularmente la condicin fsica.o Vestir ropa ligera, amplia, de colores claros y de fibra de algodn los tejidos

    sintticos dejan pasar las radiaciones solares-, protegiendo con ella toda lasuperficie corporal de la radiacin solar.

    o Utilizar adems protectores de la radiacin solar corporal, labial y oculargafas-.

    Tratamiento:

    o Maniobras de soporte vital si son necesariaso Traslado urgente a un centro hospitalario sin que ninguna medida salvo el

    enfriamiento lo demore.o Durante el traslado: inicio rpido del enfriamiento mediante agua fra, paos

    mojados, hielo, ventiladores, o aire acondicionado. No se recomienda lainmersin en agua helada.

    o Suero fisiolgico intravenoso.

    La mortalidad es del 30-50% de los casos, y es proporcional al tiempo comprendidoentre la elevacin de la temperatura corporal y el inicio de la refrigeracin oenfriamiento. Un retraso en el enfriamiento empeorar mucho el pronstico.

    1.7.4.- El sncope por hidrocucin o golpe de agua (mal llamada corte dedigestin)

    Los mdicos recomiendan que una persona no se zambulla en el agua hasta que hayapasado un tiempo prudencial desde el final de la comida pero no porque exista unriesgo de corte de digestin, sino porque el cuerpo puede sufrir un sncope de

    hidrocucin que, en el peor de los casos, puede acabar en la muerte del baista. Elprincipal factor que provoca este sncope no es el hecho de que se est realizando ladigestin, sino el contraste de temperaturas que se produce al entrar de golpe en elagua en un da muy caluroso.

    La hidrocucin es la contraccin nerviosa del plexo solar*, que se produce al entrar encontacto con el agua fra, con resultado de parlisis instantnea de la respiracin y dela circulacin sangunea, es decir por una parada cardiorrespiratoria.

    La diferencia trmica entre la piel y el agua es el factor responsable de este sncope. Lapiel, expuesta al sol, alcanza temperaturas muy elevadas, la red venosa o arterial

    perifrica est muy dilatada y acumula un volumen sanguneo importante. Alsumergirse de golpe en el agua fra, se produce constriccin inmediata que impulsaesta masa sangunea con una elevada presin a la red circulatoria profunda y seproduce la hidrocucin: la parada cardiorrespiratoria.

    Si bien la norma de no baarse de inmediato despus de las comidas es una

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    20/104

    precaucin acertada, ya que durante la digestin la sangre fluye en mayor cantidad alos rganos digestivos, lo que hace que falte en otras zonas del organismo, la mayorincidencia de casos de hidrocucin se dan en las personas que, despus de unaprolonga exposicin al sol, en la playa, y con la piel muy caliente, deciden darseun bao; esa zambullida en el mar puede resultar fatal. En estas circunstancias, alsumergirse en el agua fra, se acumula un volumen importante de sangre en la piel, loque puede ocasionar una falta de irrigacin sangunea en el cerebro y la consecuente

    prdida del conocimiento.

    El sncope de hidrocucin tambin puede desencadenarse cuando introducimos lacabeza bajo el agua bruscamente: una respuesta exagerada de este reflejo,disminuyendo la frecuencia cardiaca, podra terminar en una parada del corazn.

    *El plexo solar es una red densa nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral en elpunto de donde salen la arteria mesentrica y renal, a nivel de la primera vrtebralumbar, detrs del estmago. Procede especialmente del gran simptico y del nerviovago. En l se combinan las fibras nerviosas del sistema nervioso simptico y del

    parasimptico. El plexo solar contribuye a la inervacin de las vscerasintraabdominales.

    Sntomas:o Prdida de conocimientoo En casos graves puede producirse paro cardiaco.

    Tratamiento:o Si el accidentado no respirase, intentar reanimarlo con la respiracin boca a

    boca (realizar una inspiracin y, sellando los labios contra los del herido espirarcon normalidad durante un segundo, comprobando con la vista que el trax delherido se eleva al entrar el aire). Apartarse para permitir la salida del aire.Mientras tanto volver a inspirar.

    o En caso de paro cardiaco, aplicar masaje cardiaco (Iniciar compresionestorcicas comprimiendo el esternn verticalmente 5 cm.- al ritmo de 30compresiones cada dos insuflaciones. Si hubiera dos socorristas mejor, paraevitar fatiga.

    o Continuar la reanimacin hasta la recuperacin de las constantes vitales o hastaque lleguen los servicios mdicos.

    Prevencin:o

    No baarse en aguas muy fras.o No introducirse en el agua bruscamente, sino poco a poco, para acostumbrar ala piel a la nueva temperatura progresivamente.

    o No nadar durante la digestin periodo que suele durar entre 1,5 y 3 horasdespus de las comidas.

    Sntomas del corte de digestin

    Cuando comemos la mayor parte de la sangre acude al aparato digestivo para realizarla digestin. Otras zonas del cuerpo como msculos, piel, cerebro reducen lacirculacin a mnimos que garanticen la supervivencia. Si durante la digestin

    realizamos ejercicio fsico intenso u otra actividad como por ejemplo meternosbruscamente en el agua, tomar el sol, o la combinacin de varias que requiera aumentobrusco de la circulacin sangunea por otras zonas corporales, se ver reducida la delaparato digestivo: se puede generar un corte de digestin.

    La clnica de un corte de digestin viene dada por un malestar generalizado, en el queel individuo comienza a sentirse mareado, puede presentar nuseas y vmitos, la

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    21/104

    sudoracin se hace ms intensa, se observa palidez en la piel y el pulso se vuelvems dbil. Estos sntomas pueden provocar descenso de la presin arterial y prdidade conocimiento. En casos extremos, puede producirse una paradacardiorrespiratoria inmediata.

    Tratamiento

    Si el corte de digestin es leve, en una o dos horas se podr recuperar la normalidaddel paciente.

    o Dejar de hacer la actividad que est provocando el corte de digestin. Si est enel agua, sacar a la persona del agua.

    o Reposo: Tumbar al paciente y elevarle un poco las piernas.o Hidratacin oral con bebidas isotnicas. En algunos casos en los que se

    producen vmitos o un cuadro de diarreas durante unas horas, la hidratacin sehar mucho ms importante. Insistir en:

    En casos graves, deberemos seguir la cadena de supervivencia, que de forma

    resumida ser la siguiente:

    1. Activar la cadena de socorro, avisando a los servicios de urgencias.2. Sacar a la persona del agua lo antes posible (si el corte se produce en el agua).

    Frente-Mentn

    3.Abrir la va respiratoria mediante la Maniobra Frente-Mentn.4. Si la vctima sufre un paro cardiorrespiratorio, iniciar las maniobras de reanimacincorrespondientes (30:2).5. Buscar a alguien que sepa realizar dichas maniobras si nosotros las desconocemos.6. Manteneresta actuacin hasta que lleguen los servicios de urgencias con los quehemos contactado previamente.

    Prevencin

    Sin duda, la prevencin es siempre la mejor arma que tenemos para evitar situacionesdesagradables:

    Respetar un periodo de tiempo de unas 2 horas antes de entrenar/sumergirse enel agua, especialmente despus de una comida copiosa.

    Entrar de forma lenta y progresiva en el agua para que el organismo se vaya

    adaptando al cambio de temperatura.

    Evitar baarse o ducharse, mientras se est haciendo la digestin, con agua fra.

    Evitar los cambios bruscos de temperatura corporal. No entrar de forma sbitaen el agua despus de una exposicin prolongada al sol o de una intensaactividad fsica.

    http://2.bp.blogspot.com/-cNMT3XufYYA/TghgmvTPPSI/AAAAAAAAAe8/wSg9bI6uq8s/s1600/maniobra-frente-menton.jpg
  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    22/104

    No beber lquidos muy fros de forma rpida despus de haber realizado unejercicio intenso.

    Salir del agua si se sienten escalofros intensos, nuseas, alteraciones en lavisin o zumbido de odos, as como enrojecimiento intenso de la piel. Una vezfuera del agua abrigarse bien.

    Como habis podido comprobar ante todos y cada uno de los riesgos naturales vistoshasta ahora podemos actuar desde la planificacin adecuada de las actividades ymediante los recursos tcnicos (conocimientos, habilidades y actitudes), materiales (elequipamiento), humanos y econmicos de que dispongamos. Voy a pasar a tratarlos factores de riesgo determinados por el comportamiento del propio del montaero yposteriormente continuaremos tratando ms riesgos naturales.

    2.-Factores de riesgo determinados por el comportamiento del propiomontaero.

    2.1.- Recordemos siempre un principio bsico:

    La prevencin favorece tu seguridad y conocer algunas pautas de conductapara la autoproteccin ayuda a tomar las decisiones adecuadas.

    A modo de sntesis resaltaramos aqu diez hbitos importantes que deberamostener asumidos para que cuando salgamos a la montaa no aadamos riesgossubjetivos a los que la montaa, de por s, objetivamente, puede presentarnos:

    1. Antes de salir consulta las previsiones meteorolgicas lo ms completasposibles. E intenta poco a poco aumentar tus conocimientos de esta ciencia parapoder interpretar con eficacia esas previsiones que proporcionan las agenciasnacionales de meteorologa y los medios de comunicacin, y para aprender apercibir la evolucin de las mismas en la realidad, durante el desarrollo de lasactividades en la naturaleza, previniendo y evitando as accidentes y generandoseguridad.

    2. Antes de salir comprueba que llevas todo el equipo y material adecuados. Msvale pasarse con el equipo que pasarlas canutas por no llevar algoimprescindible. Se siente uno muy a gusto y ms seguro cuando tiene el equipo

    apropiado para todas y cada una de las situaciones que la montaa y el tiempoatmosfrico te presentan. El peso no es un problema si lo distribuimos entretodos los componentes. En este apartado incluimos el botiqun individual ycolectivo, que como estamos comprobando en esta unidad, es muy importantepara el bienestar y la seguridad de todos.

    3. Antes de salirinforma a alguien allegado, un familiar, amigos, etc. de a dndevas y la hora aproximada del regreso. En lo posible no salgas solo/a. Deja y llevanmeros de telfono de contacto para pedir y recibir ayuda.

    4. Antes de realizar la salida, organzala y planifcala meticulosamente: Conoce lascaractersticas del grupo que llevas, los objetivos a lograr, domina la tcnica deejecucin de las actividades a realizar, planifica el itinerario longitud,

    pendientes, dificultad, tipo de terreno, duracin, fuentes de agua para asegurarla hidratacin-, lleva los recursos humanos, tcnicos, materiales y econmicosprecisos. Recorre el itinerario antes de realizar la salida para ajustar losdatos actualizados del mismo a los recursos y actividades apropiadosAntes de salir hemos de pensar en los principales riesgos naturales con que nosvamos a encontrar en funcin de la meteorologa del da, de las caractersticasdel terreno y altitud por la que discurrir el itinerario, de las actividades que

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    23/104

    vamos a realizar, de las caractersticas del grupoEsto nos ayudar a prepararel equipo, el botiqun, a repasar las acciones preventivas y las medidas tcnicasde autoproteccin adecuadas si surgen problemas.

    5. Antes de empezar la ruta, no olvidar el calentamiento; tambin hemos de estirary relajar la musculatura al terminar la actividad y en las fases de recuperacinque introduzcamos (nos recuperaremos entre esfuerzos, evitaremos en granmedida contracturas, calambres, roturas fibrilares, etc.).

    6. La ruta no termina al hacer cumbre o llegar al punto de retorno, termina cuandohemos regresado al punto de inicio (reserva fuerzas para el regreso). Llegar ala extenuacin es ponernos en situacin de riesgo, descansa si es necesario y sillega el caso es de buen montaero/a saber renunciar (ya volveremos, lamontaa va a seguir en su sitio). Presionar a un componente del grupo (incluidouno mismo) para que contine y lograr as el objetivo (la cima, completar elitinerario, demostrar tus capacidades o las del grupo, etc.,), no tiene sentido.Muchos accidentes se producen durante los descensos y regresos cuandovamos cansados. O vamos eufricos y nos relajamos o/y perdemos laconcentracin. O reina en el grupo un ambiente de desconfianza, malestar orechazo hacia la tarea que se va a realizar.

    Gana altitud sin prisa, tmate tu tiempo, deja que tu organismo se aclimate.Mantenerse atento a pequeos mareos, dolores de cabeza y ganas de vomitar.Si el malestar persiste, descender sin dudarlo por la ruta ms corta y segura.

    7. Para admirar el paisaje, interpretar el medio o hacer fotos, prate y agrupa alos clientes, seguir andando sin mirar donde pisas adems de un accidentetonto puede ocasionar una grave lesin. Adems dinamizars mejor el grupo.

    8. En senderos y pasos angostos, en terrenos inestables y en zonas de posiblesdesprendimientos, el grupo debe caminar en fila india y manteniendo ladistancia de seguridad entre cada uno. Sobre todo en zonas de pendientes,donde, si vas muy cerca del compaero que te precede, puede pasar que stetropiece o resbale y su bastn/piedra/su cuerpo salga disparado hacia atrs y tseas el blanco perfecto (por no guardar la distancia de seguridad).

    9. Comida adecuada para hacer dos o tres tomas, no muy abundantes,dependiendo de la duracin de la jornada y bebida (agua y/o isotnica)suficiente para mantenernos hidratados durante toda la ruta (esto es, dos litrosmnimo para una ruta no excesivamente exigente).

    10.La cooperacin y la cohesin del grupo son imprescindibles en cualquieractividad que ste realice. La solidaridad es un rasgo inherente almontaero/a. Mira por tu seguridad y la de tus compaeros. En situaciones deriesgo nuestra vida puede depender del comportamiento del grupo, no dejarsellevar por el pnico y seguir los consejos y directrices de la persona ms

    experimentada nos ayudar a salir de ms de un aprieto. Obsrvate y observa elestado de tu compaero. Veremos que ciertas dificultades se manifiestandemasiado tarde porque el interesado no se da cuenta.

    Una responsabilidad personal muy importante: la condicin fsica de cada uno. Es muyconveniente no limitar nuestra actividad fsica a la salida del fin de semana. En lamedida de lo posible deberamos dedicar al menos tres veces en semana, a andar,bailar, correr, montar en bici, nadar (hay muchas opciones). La condicin fsica esuna responsabilidad personal y es muy determinante gozar de un nivel saludable defuerza, resistencia y flexibilidad, para proporcionarnos ms disfrute y seguridad.

    2.2.- Equipo aconsejable.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    24/104

    Para protegernos del sol, de la lluvia, del viento y del fro vamos a enumerar lo quecreemos imprescindible en cualquier equipo de montaa, y no tendremos en cuenta lapoca del ao ya que la media y alta montaa puede exigirnos, cuando menos loesperemos, el uso de cualquier elemento de este equipo mnimo imprescindible.

    Equipo mnimo imprescindible:

    1. Crema de alta proteccin y barra para los labios.2. Gafas de sol, con proteccin.3. Gorro/gorra y guantes.4. Linterna frontal (con pilas de repuesto).5. Botiqun mnimo imprescindible (lo vemos seguidamente).6. Telfono mvil.7. Comida y bebida.8. Calzado especfico, tcnico y adecuado para el terreno y actividad a realizar.9. Ropa adecuada (*).

    Ms equipo importante:- GPS/altmetro.- Mapas y brjula.- Bastones de trekking(muy aconsejable).- Bolsa de hidratacin (camelbak) para ir bebiendo por el tubito sin necesidad dehacer paradas, muy prctica y aconsejable.- Ropa de repuesto.

    Y ya, dependiendo de la actividad, elementos ms especficos: raquetas, polainas,crampones, piolet, etc.Como es lgico para transportar todo cmodamente usaremos una buena mochila y si

    no trae cubre mochila, se compra aparte.

    (*) Ropa adecuada:

    a) Primera capa, cmoda y transpirable (que elimine la humedad del sudor). En dasmuy fros puede estar compuesta por dos prendas, tanto de cintura para arriba (tipocamiseta y polar finito) como de cintura hacia abajo (la prenda ntima y otra tipo mayatrmica).

    b) Segunda capa, que mantenga el calor que generamos con el ejercicio fsicorealizado (forro polar o similar) y que elimine la humedad que generamos con el sudor(denomino esta cualidad: transpirable).

    c) Tercera capa, chaqueta transpirable, impermeable, con gorro, y corta-viento.

    Tambin forma parte de esta tercera capa un cubre pantaln transpirable, cortaviento eimpermeable.

    Destacar La importancia del trmino transpirable en su significado/sentido sercapaz de eliminar rpidamente la humedad generada por el sudor:

    Sil levas algod n por d ebajo te empapars p or dentro , por much o g ore-text quelleves p or en cim a. As un a prim era capa h a de sertrmica y transpirable.

    2.3.- Botiqun mnimo imprescindible:

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    25/104

    Como mnimo estar compuesto por:Protector solar de piel y labialya comentado en el equipamiento-Analgsico (paracetamol, nolotil, aspirina)Antiinflamatorio (ibuprofeno)Antidiarrico normal (fortasec)Para la gastritis (Almax)Suero fisiolgico en monodosis.

    Suero-oral en sobres.Antisptico lquido (Betadine, Cristalmina).Lpiz de amoniaco para las picaduras de insectos.Potabilizador de agua.Manta trmica o de supervivencia (varias unidades).Material para curas:

    o Gasas estrileso Venda elsticao Venda adhesivao Esparadrapo de tela ancho

    o Esparadrapo de tela estrechoo Tijera y pinzaso Tiritaso Apsitos especiales contra las ampollas (Compeed)o Apsitos para quemaduras de sol/nieve/rozamiento.o Puntos de sutura adhesivos (Steri-strip)o Guantes estriles de ltex o de nitrilopor las posibles alergias-.

    Importante: Cada alumno/cliente/profesor debe incluir su medicacin especficapersonal con la dosificacin adecuada.

    Tas pasao, slo para eso hace falta un mochila, Pues veris qu poquito espacio senecesita, aqu tenis un par de fotos de un botiqun ordenado.

    Cada cual que aada lo que le parezca que falta, pero no es conveniente quitarnada de lo que os aconsejamos.

    Con objetos de referencia para que se vean las dimensiones

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    26/104

    Todo esto cabe y an queda un poquito de sitio.

    EL BOTIQUN COLECTIVO incluir lo indicado en el botiqun individual y adems:o

    Antidiarrico para infeccin severa.o Antipirtico para bajar la fiebre excesiva (p. ej., paracetamol)o Antiemticos (antivomitivos): p. ej. Primperarn.o Laxante suave (Microenemas o supositorio de glicerina).o Antibitico de amplio espectro (p. ej. Amoxiciclinainfeccin de heridas-)o Antitusgeno (jarabe para la tos, expectorante, etc.)o Descongestin nasal (Rinobanedis)o Antihistamnicosantialrgicos- (Ebastina)o Pomada antiinflamatoria (Trombocid, voltarn)o Bolsa de hielo/caloro Pomada para quemaduras (Furacn, Flammazine, Sivederma))

    o Pomada cicatrizantecon antibitico- (Blastoestimulina)o Polvo antiparasitario (Zeta-zeta, parasitrn)o Repelente de insectos (Relec)o Pomada para picaduras (Alergical)o Vendas de gasao Imperdibles y algn pauelo grande.o Alcoholo Algodno Termmetroo Alguna frula inmovilizadora, por ejemplo de dedos, muecao Jeringuilla sin aguja, ventosa, suero (para extraer veneno) y Urbasn.

    2.4.- La actitud bsica respecto el medio natural:

    de: total respeto al mediotodo quede como si no hubisemos estado all

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    27/104

    Y a partir de aqu podemos aadir el resto:

    - Respeta siempre la propiedad, no cojas ni rompas nada.- Cierra todas las puertas que tengas que abrir para pasar y seguir ruta.- Grita solo en caso de necesitar ayuda, respeta el sonido de la montaa.- No abandones ni entierres la basura (ni orgnico ni nada, yo lo traigo y yo melo llevo).

    - Respeta el sendero original y evita, en la medida de lo posible, caminar fuera de l.- Mximo respeto a la fauna. No molestar a los animales, limitarnos a observarlos ydejarlos en paz.- Mismo respeto merece la flora, hay muchos endemismos y especies en peligro deextincin. Podemos tomar fotos de todo y disfrutar en casa.

    2.5.- En caso de accidente recuerda las siglas: P. A. S.

    Representan las tres primeras actuaciones por el orden en que debemos realizarlas:

    1. Protegeral accidentado/a, a nosotros mismos y a nuestro grupo, evitando queel herido siga expuesto a posibles peligros o/y se agraven sus lesiones, y que seproduzcan ms accidentes.

    2. Avisar/alertar: telefonear al nmero 112 facilitando toda la informacin precisa:tipo de accidente, estado del accidentado, nmero de accidentados, lugar dondenos encontramos (designar las Coordenadas UTM).No dejar solo al herido. Si no hay ms remedio, porque no hay otro modo depedir auxilio, asegurarse de que queda bien protegido y referenciar el punto paraindicarlo, despus, a los equipos de rescate.

    3. Socorrer. Hemos de tener claro que auxiliar a un accidentado es obligatorio y unacto de solidaridad. Pero nunca haremos nada si no estamos seguros de que eslo adecuado. Si estamos capacitados, aplicaremos los primeros auxilios,acompaaremos y tranquilizaremos al accidentado/a. Actuar con calma ydiligencia. Comprobar siempre que nada obstruye las vas respiratorias delherido (lengua, objeto), que su corazn late y el estado de conciencia. No moveral herido excepto si se encuentra en un lugar de peligro (por incendio, por ahogoagua-, etc.).No dar de comer ni beber al herido semiconsciente o inconsciente, si tieneconvulsiones, si sufre heridas de perforacin del abdomen y hemorragias por elodocon signos indirectos de fractura de crneo en traumatizados-. En caso dehemorragia, presionar la herida con ropa, toalla, gasas o mantasNo hacertorniquetes.

    3.- Riesgo, autoproteccin ciudadana y autoproteccin corporativa .

    Recordemos el concepto de riesgo

    Por riesgo se entiende la probabilidad de que se desencadene un determinado

    fenmeno o suceso que, como consecuencia de su propia naturaleza o intensidad y dela vulnerabilidad de los elementos expuestos al mismo, puede producir efectosperjudiciales en las personas o prdidas de bienes.

    En el lenguaje comn por riesgo cabe tambin entender el fenmeno, suceso oactividad humana, susceptible de producir daos en personas y/o bienes.

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    28/104

    Los riesgos suelen dividirse en naturales y tecnolgicos. Al primer grupo correspondenlos procesos o fenmenos naturales potencialmente peligrosos. Al segundo grupo losoriginados por accidentes tecnolgicos o industriales, fallos en infraestructuras o endeterminadas actividades humanas.

    En todo caso, adems del fenmeno peligroso, es preciso considerar lavulnerabilidad, como determinante del tipo y cantidad de los daos acaecidos. La

    vulnerabilidad de una comunidad vendr determinada por factores fsicos y sociales,incluidos los econmicos, que condicionan su susceptibilidad a experimentar daoscomo consecuencia del fenmeno peligroso.

    Actualmente viene utilizndose el concepto de resiliencia, para designar la capacidadde una sociedad, con el fin de mantener un nivel aceptable en su funcionamiento, trasla ocurrencia de un fenmeno o suceso peligroso.

    En este contexto Proteccin Civil es aquel servicio pblico orientado al estudio yprevencin de las situaciones de grave riesgo colectivo, catstrofe o calamidad pblicay a la proteccin y socorro de personas y bienes y en casos en que dichas situaciones

    se produzcan.

    LA AUTOPROTECCIN.

    La obligacin de los poderes pblicos de garantizar el derecho a la vida y la integridadfsica debe plantearse no slo de forma que los ciudadanos alcancen la proteccin atravs de las Administraciones Pblicas, sino que se ha de procurar la adopcin demedidas destinadas a la prevencin y control de riesgos en su origen, as como a laactuacin inicial en las situaciones de emergencia que pudieran presentarse. Esta ideaes el ncleo central y la razn de ser del concepto de

    Autoprotecc in.

    Qu se entiende por Autoproteccin?Considerando la etimologa de la palabra, podra entenderse por Autoproteccinal conjunto de acciones encaminadas a la proteccin, realizadas por uno mismo,para s mismo.Qu implica?Cuando hablamos de Autoproteccin estamos hablando de: prevencin, controlde riesgos as como acciones y medidas a adoptarcon objeto de garantizar laproteccin de los ciudadanos, los bienes y el medio ambiente.A quin obliga?

    Obliga tanto a los ciudadanos como a las Administraciones Pblicas.Qu tipos de Autoproteccin se consideran?Podemos considerar dos tipos de autoproteccin: la AutoproteccinCiudadana y la Autoproteccin Corporativa:

    o Referido a la Autoproteccin Ciudadana, se puede entender la mismacomo la ejercida por los ciudadanos en el marco fsico donde sedesenvuelve su vida. Por tanto, se puede hablar de: Autoproteccinindividual, Autoproteccin familiar, Autoproteccin de comunidad devecinosAutoproteccin del grupo de montaeros que realizan unaactividad en la montaa.

    o La Autoproteccin Corporativa puede entenderse como el sistema de

    acciones y medidas adoptadas por una entidad pblica o privada,encaminadas a prevenir y controlar los riesgos, a dar respuesta a lasemergencias y garantizar la coordinacin de las acciones que se adoptencon el sistema pblico de Proteccin Civil.

    En qu ordenamiento jurdico se sustenta la Autoproteccin Corporativa?

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    29/104

    Constitucin Espaola, en su artculo 15.Ley 2/1985, de 21 de Enero, de "Proteccin Civil", en sus artculos 5 y 6.R.D. 393/2007, de 23 de Marzo, por el que se aprueba la "Norma Bsica deAutoproteccin de los centros, establecimientos y dependencias dedicados aactividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia".

    Cmo se materializa la Autoproteccin Corporativa?

    Se materializa a travs de los denominados Planes de Autoproteccin:

    Un Plan de Autoproteccin puede entenderse de manera sencilla como un sistemade control y gestin de la seguridad en el desarrollo de las actividades corporativas quecomprende: el anlisis y evaluacin de los riesgos, el establecimiento de objetivos ymedidas de prevencin, la definicin de la organizacin de medios humanos ymateriales disponibles para la prevencin de riesgos y la intervencin en emergencias,el establecimiento de los procedimientos de actuacin ante emergencias quegaranticen la evacuacin y/o confinamiento e intervencin inmediata as como lacoordinacin de las acciones a ejecutar con el sistema pblico de Proteccin Civil.

    Qu tcnicos son competentes para elaborar Planes de Autoproteccin?

    El Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo (BOE N 72 del 24 de marzo de 2007), porel que se aprueba la Norma Bsica de Autoproteccin de los centros, establecimientosy dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones deemergencia, dispone, tanto en el artculo 4.b) del Real Decreto como en el apartado3.3.1. de la Norma Bsica de Autoproteccin, que el Plan de Autoproteccin habr deestar redactado y firmado por un tcnico competente capacitado para dictaminar sobreaquellos aspectos relacionados con la autoproteccin frente a los riesgos a los que est

    sujeta la actividad.Corresponde a la Administracin Pblica competente determinar el perfil o la titulacindel redactor del Plan de Autoproteccin a la vista de su trayectoria profesional oformativa. Los rganos competentes de las Administraciones Pblicas que informen oreciban la documentacin del Plan de Autoproteccin de las actividades, centros,establecimientos o instalaciones sealadas en el Anexo I de la Norma Bsica deAutoproteccin, son los que deben determinar si el redactor del Plan es un tcnicocompetente.

    A qu rgano de las Administraciones Pblicas debe remitirse el Plan de

    Autoproteccin?

    De acuerdo con el artculo 4.2. del Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo (BOE N 72del 24 de marzo de 2007), por el que se aprueba la Norma Bsica de Autoproteccinde los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedandar origen a situaciones de emergencia, el Plan de Autoproteccin deber acompaar alos restantes documentos necesarios para el otorgamiento de la licencia, permiso oautorizacin necesaria para el comienzo de la actividad. Es decir, debe presentarse alrgano de la Administracin Pblica competente para el otorgamiento de licencia opermiso para la explotacin o inicio de actividad.

    Deben contar con Plan de Autoproteccin actividades secundarias que seencuentran fsicamente dentro de un centro, espacio, instalacin o dependenciaque s debe disponer de l?

    Segn el artculo 4.d) del Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo (BOE N 72 del 24de marzo de 2007), por el que se aprueba la Norma Bsica de Autoproteccin de los

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    30/104

    centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan darorigen a situaciones de emergencia, los centros establecimientos, espacios,instalaciones y dependencias que deban disponer de plan de autoproteccin debernintegrar en su plan los planes de las distintas actividades que se encuentrenfsicamente en el mismo, as como contemplar el resto de actividades no incluidas en laNorma Bsica de Autoproteccin.

    Asimismo el artculo 4.e) del citado Real Decreto, dispone que en los centros,establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias del apartado anterior sepodr admitir un plan de autoproteccin integral nico, siempre que se contemple todoslos riesgos particulares de cada una de las actividades que contengan.

    4.- RIESGOS NATURALES: Meteorolgicos y Geolgicos

    4.1.- Los riesgos meteorolgicos, la Agencia Estatal de meteorologa, la

    Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias y el Plan Nacional depredicc in y vigi lancia de fenmenos meteoro lgicos adversos(Meteoalerta)

    En Espaa, de forma muy general, se distinguen tres zonas climatolgicas: una declara influencia atlntica, otra de influencia mediterrnea y otra continental, adems delas especficas de la singularidad canaria. Esto es consecuencia de las condicionesmeteorolgicas que dominan en la circulacin general atmosfrica, aunque la variadatopografa influye de forma notable al desarrollo de zonas con caractersticas muydiferenciadas dentro de este contexto general.

    La meteorologa es una rama de la geofsica que tiene por objeto el estudio detalladodel estado del tiempo, el medio atmosfrico, los fenmenos all producidos y las leyesque lo rigen.

    Los diversos fenmenos meteorolgicos que pueden dar lugar a una situacin deriesgo por s mismos o bien porque desencadenen otras situaciones externas alfenmeno en s, son: Lluvias intensas, altas temperaturas, fenmenos costeros, frointenso, nevadas, tormentas y vientos.

    Cuando las variables meteorolgicas alcanzan determinados valores que se puedancalificar de extremos, la poblacin, los bienes y las infraestructuras se encuentran

    expuestas a un posible peligro que se conoce como riesgo meteorolgico. Para evaluarlas situaciones potencialmente peligrosas, la Agencia Estatal de Meteorologa (AEMET)dispone de sistemas de observacin, prediccin y vigilancia de la atmsfera, as comode procedimientos para informar a la sociedad y a las autoridades que as lo requieran.

    La Agencia Estatal de Meteorologa en colaboracin con la Direccin General deProteccin Civil y Emergencias definen en el Plan Nacional de prediccin y vigilanciade fenmenos meteorolgicos adversos (Meteoalerta), unos valores umbrales paracada tipo de fenmeno y segn zonas del territorio, a partir de los cuales su ocurrenciapuede afectar la actividad diaria de la poblacin incluso suponer un peligro para laspersonas o los bienes.

    El objeto del plan es facilitar a todos los ciudadanos y a las instituciones pblicas, muysingularmente a las autoridades de Proteccin Civil, la mejor y ms actualizadainformacin posible sobre los fenmenos atmosfricos adversos que se prevean, conun adelanto de hasta 60 horas, as como mantener una informacin puntual de laevolucin de los mismos, una vez que se ha iniciado su desarrollo. Esta informacin,recogida en los boletines de aviso, se distribuye a las autoridades responsables de

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    31/104

    Proteccin Civil, as como a los distintos medios informativos. Tambin aparece en lapropia pgina Web de AEMET. A continuacin os aporto informacin del PlanNacional de prediccin y vigi lancia de fenmeno s meteorolgico s adversos p araqu e sepis d on de tenis q ue r ecur rir p ara adqu irir in form acin y po derinterpretar la.

    El producto bsico del Plan lo constituyen los boletines de aviso que agrupan los

    fenmenos observados. El Plan establece qu fenmenos y qu cantidades ointensidades de sus variables meteorolgicas asociadas se consideran, nosolamente inusuales desde el punto de vista climatolgico, sino tambin losuficientemente adversas como para que puedan afectar seriamente a la poblacin,al no estar preparada para las mismas.

    Con tal fin y para discriminar en la medida de lo posible la mayor peligrosidad delfenmeno -y por tanto su posible adversidad- se establecen, para cada uno de ellos,tres umbrales especficos, lo que a su vez da origen a cuatro niveles definidos porcolores, el primero de los cuales, identificado con el color verde, implica la noexistencia de aviso; los tres niveles siguientes, con los que se corresponden los

    umbrales citados, identificados por los colores amarillo, naranja y rojo respectivamente,son ya niveles de aviso.

    FENMENOS METEOROLGICOS A CONSIDERAR

    Darn lugar a la emisin de boletines de Fenmenos Meteorolgicos Adversos, si seespera el alcance o la superacin de ciertos umbrales, las situaciones relacionadas conlos siguientes fenmenos:

    Lluvias (Acumulaciones en mm/1hora o periodo inferior y/o mm/12 horas)Nevadas (Acumulacin de nieve en el suelo en 24 horas (cm/24horas))Vientos (Rachas mximas de viento (km/hora))Tormentas (ocurrencia y grado de intensidad)Temperaturas mximas (grados centgrados)Temperaturas mnimas (grados centgrados)Fenmenos costeros: viento en zonas costeras (escala Beaufort) Altura del oleaje de la mar de viento (escala Douglas) Altura del oleaje de la mar de fondo (metros)Polvo en suspensin (visibilidad en metros)Aludes (nivel de riesgo y nivel de salida)

    Galernas en el rea Cantbrica (ocurrencia e intensidad)Rissagas (Illes Balears)NieblasDeshielosOlas de calor(aviso especial, ver especificaciones en el Anexo 6))Olas de fro (aviso especial, ver especificaciones en el Anexo 7)Tormenta tropical (aviso especial, ver especificaciones en el Anexo 8)

    Como puede verse estn incluidas aquellas adversidades que tienen un origenintrnsecamente meteorolgico, as como aquellas otras que no tienen un carcterpropiamente meteorolgico, sino que corresponden a sucesos cuya ocurrencia est

    ligada habitualmente a determinados factores meteorolgicos como, por ejemplo, losaludes.

    Las denominaciones y significados de los niveles son los siguientes:

    NIVEL VERDE

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    32/104

    No existe ningn riesgo meteorolgico.

    NIVEL AMARILLO

    No existe riesgo meteorolgico para la poblacin en general aunque s para algunaactividad concreta (fenmenos meteorolgicos habituales pero potencialmentepeligrosos) o localizacin de alta vulnerabilidad.

    NIVEL NARANJA

    Existe un riesgo meteorolgico importante (fenmenos meteorolgicos no habituales ycon cierto grado de peligro para las actividades usuales).

    NIVEL ROJO

    El riesgo meteorolgico es extremo (fenmenos meteorolgicos no habituales, deintensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la poblacin muy alto).

    HORARIOS DE EMISIN

    Las horas concretas para la emisin de avisos para el da de hoy y el de maana serninicialmente las 10:00 y 19:00 hora oficial. No obstante, stas son slo horas bsicasde emisin, pues, en funcin de la situacin, podrn emitirse a cualquier otra hora.La informacin sobre fenmenos observados no tendr hora fija ni preferente dedifusin. Se emitirn lo antes posible, una vez que se tenga constancia de la ocurrenciadel fenmeno causante de su elaboracin.

    Los avisos para pasado maana se emitirn aproximadamente a las 10:30 hora oficial.

    FORMATO Y CONTENIDO DE LOS BOLETINES

    El contenido de los boletines ser el siguiente:

    AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGABOLETN DE FENMENOS ADVERSOSC. AUTNOMA: .BOLETN NMERO. / XXX (ver tabla de claves: apartado 3.7 de este documento)EMITIDO A LAS. HORA OFICIAL DEL DD/MM/AAAAVLIDO HASTA LAS 00:00 HORA OFICIAL DEL DD+0 +1/MM/AAAAFENMENOS OBSERVADOS (si procede)

    Fenmeno (1): (Se har constar de acuerdo con la denominacin especfica que figura en el Plan y laintensidad observada del parmetro.

    Nivel:mbito geogrfico: (Todas la provincias o islas de la C. Autnoma afectadas, especificandode cada una de ellas aquellas zonas provinciales que proceda)Hora de comienzo: En cursoHora de finalizacin: (Hora prevista)Evolucin/Comentario (texto obligatorio, que aparece en el boletn, donde se da unaprediccin)

    Probabilidad: Se referir a la probabilidad asociada a la evolucin.

    Y, si procede:

    Fenmeno (2):

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    33/104

    TABLA NACIONAL CON LA INFORMACIN DE TODOS LOS AVISOS PARA HOY YMAANA EN VIGOR

    Se confeccionar automticamente una tabla con todos los avisos para el da actual yel siguiente, de todas las comunidades, ciudades autnomas, provincias o islas y zonasafectadas, as como los fenmenos y niveles de aviso. La tabla tiene un perodo devalidez que va desde su emisin hasta las 24 horas del da siguiente.

    Siglas Parmetro meteorolgico

    P1 Precipitacin acumulada en una hora o menos

    P2 Precipitacin acumulada en 12 horas

    NV Acumulacin de nieve en 24 horas

    RM Racha mxima

    TO Ocurrencia y grado de intensidad de tormenta

    TA Temperatura mxima

    TI Temperatura mnima

    CO Fenmenos Costeros

    VI Visibilidad (Polvo en suspensin)

    AL Nivel de riesgo de aludes

    GA Ocurrencia e intensidad de galernas

    RI Oscilacin del nivel del mar

    NI Metros visibilidad por niebla

    DH Deshielo

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    34/104

    UMBRALES Y NIVELES DE AVISO DE LAS VARIABLES: TORMENTAS,FENMENOS COSTEROS, ALUDES, GALERNAS, RISSAGAS, DESHIELOS,NIEBLAS Y POLVO EN SUSPENSIN

    A modo de ejemplo presento slo los correspondientes a tormentas y aludes.

    TORMENTAS

    NIVEL AMARILLO: Tormentas generalizadas con posibilidad de desarrollo de estructurasorganizadas. Lluvias localmente fuertes y/o vientos localmente fuertes y/o granizo inferior a 2cm. Dado el carcter de estos fenmenos existe la posibilidad de que se puedan producirtormentas de intensidad superior de forma puntual.NIVEL NARANJA: Tormentas muy organizadas y generalizadas. Es posible que se puedanregistrar lluvias localmente muy fuertes y/o vientos localmente muy fuertes y/o granizo superiora 2 cm. Tambin es posible la aparicin de tornados.NIVEL ROJO: Tormentas altamente organizadas. La probabilidad de lluvias localmentetorrenciales y/o de vientos localmente muy fuertes y/o granizo superior a 2 cm es muy elevada.Es probable la aparicin de tornados.

    ALUDES

    NIVEL AMARILLO: ndice 4 (fuerte) con nivel de salida por debajo de los 2100 metros o 5(muy fuerte) con nivel de salida por encima de los 2100 metros.NIVEL NARANJA: ndice 5 (muy fuerte) con nivel de salida por debajo de los 2100 metros.NIVEL ROJO: Situacin excepcional de riesgo generalizado de nivel naranja que afecte auna amplia zona.

    UMBRALES Y NIVELES DE AVISO POR CCAA DE LAS VARIABLES:TEMPERATURAS MXIMAS, TEMPERATURAS MNIMAS, VIENTOS,PRECIPITACIN EN 12H, PRECIPITACIN EN 1H Y NEVADAS

    A modo de ejemplo muestro una forma de presentacin de estos datos: en mapas

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    35/104

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    36/104

  • 7/28/2019 3 El riesgo y la seguridad en la montaa.pdf

    37/104

    DIFUSIN DE BOLETINES

    Los GPV (grupos de proteccin y vigilancia) difundirn los boletines que se han indicado eneste documento a:Su rea de responsabilidad geogrfica (que figura en el anexo 4 del Plan Nacional de

    Proteccin Civil)Proteccin Civil de la(s) Comunidad(es) Autnoma(es) de su responsabilidadProteccin Civil de la(s) Delegacin(es) del GobiernoProteccin Civil de las distintas Subdelegaciones del GobiernoCentros regionales de Salvamento MartimoMedios de comunicacinOtras Entidades u Organismos que sea necesario incorporar

    DIFUSIN DESDE SERVICIOS CENTRALES DE AEMET

    Desde los Servicios Centrales de AEMET se difundirn los boletines que se han indicado en