3. Ensayo Líneas Genéticas Explotadas en Ecuador

3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE IASA I Líneas genéticas de broilers y ponedoras explotadas en Ecuador RIVERA. M. PATRICIA MARGARITA (04-11-2014) En la industria avícola existen cambios contantes en cuanto a mejoras genéticas, haciendo que se incremente la eficiencia en la producción, desde la incubación hasta el procesamiento final de la carne, con ello se generan ventajas competitivas en costos de producción en comparación con productos de distinto origen animal, lo que se ve reflejado en el consumo per cápita de carne y huevos de aves. En nuestro país son varias las líneas genéticas de aves que se emplean en los planteles avícolas; para una selección adecuada de pollos de engorde y ponedoras es necesario fijarse en características de rendimiento, crecimiento, adaptación, entre otros parámetros que permitirán al avicultor una alta producción y al consumidor, calidad en los productos finales. El presente ensayo resume cuales son las líneas genéticas de broilers y ponedoras más explotadas en nuestro país. Líneas genéticas de broilers: Según la última publicación de la revista líderes en producción avícola del país, las empresas que ocupan la mayor parte del sector avícola son: Pronaca, avícola San Isidro, Pollos oro, Pollo favorito, y Avícola Fernández, además menciona que las líneas principalmente explotadas para engorde son Ross y Cobb 1 . COBB Ochoa (2011), asegura que esta línea genética se caracteriza por su rápido crecimiento, baja mortalidad, buena conversión alimenticia, alta viabilidad, alta rusticidad en el manejo y de fácil adaptación a cambios climáticos, fenotípicamente la línea COBB se presenta robusta con patas gruesas y plumaje blanco. 1 “Análisis de las empresas líderes del sector avícola”. Disponible en: http://www.industriaavicola-digital.com/201301/Default/9/0#&pageSet=9&conte ntItem=0 g 1: Línea nética Cobb

description

lineas geneticas de aves en ecuador

Transcript of 3. Ensayo Líneas Genéticas Explotadas en Ecuador

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPEIASA ILneas genticas de broilers y ponedoras explotadas en EcuadorRIVERA. M. PATRICIA MARGARITA (04-11-2014)

En la industria avcola existen cambios contantes en cuanto a mejoras genticas, haciendo que se incremente la eficiencia en la produccin, desde la incubacin hasta el procesamiento final de la carne, con ello se generan ventajas competitivas en costos de produccin en comparacin con productos de distinto origen animal, lo que se ve reflejado en el consumo per cpita de carne y huevos de aves.

En nuestro pas son varias las lneas genticas de aves que se emplean en los planteles avcolas; para una seleccin adecuada de pollos de engorde y ponedoras es necesario fijarse en caractersticas de rendimiento, crecimiento, adaptacin, entre otros parmetros que permitirn al avicultor una alta produccin y al consumidor, calidad en los productos finales.

El presente ensayo resume cuales son las lneas genticas de broilers y ponedoras ms explotadas en nuestro pas.

Lneas genticas de broilers:

Segn la ltima publicacin de la revista lderes en produccin avcola del pas, las empresas que ocupan la mayor parte del sector avcola son: Pronaca, avcola San Isidro, Pollos oro, Pollo favorito, y Avcola Fernndez, adems menciona que las lneas principalmente explotadas para engorde son Ross y Cobb[footnoteRef:1]. [1: Anlisis de las empresas lderes del sector avcola. Disponible en: http://www.industriaavicola-digital.com/201301/Default/9/0#&pageSet=9&contentItem=0]

COBB

Ochoa (2011), asegura que esta lnea gentica se caracteriza por su rpido crecimiento, baja mortalidad, buena conversin alimenticia, alta viabilidad, alta rusticidad en el manejo y de fcil adaptacin a cambios climticos, fenotpicamente la lnea COBB se presenta robusta con patas gruesas y plumaje blanco.

Fig 1: Lnea gentica Cobb

ROSS:

La Ross 308 es una de las variedades ms populares a lo largo del mundo, su reputacin se basa en la habilidad del ave de crecer rpidamente con el mnimo consumo de alimento.

Entre sus caractersticas principales estn, la alta conversin alimenticia, ganancia de peso, resistencia a las enfermedades, buena constitucin anatmica pero son pollos con menor velocidad de crecimiento que la COBB, adems posee alta rusticidad y adaptabilidad a diferentes climas y fenotpicamente muy similar a la lnea COBB

Pronavcola (2008), menciona que el peso corporal de una hembra Ross a los 49 das de edad es de 2986 gramos, la ganancia diaria de peso es de 77 gramos y a la semana 78,57 gramos, el consumo diario de alimento es de 218 y la conversin alimenticia es de 1,973.

Lneas genticas de ponedoras:

Segn datos de Avicol las lneas genticas de ponedoras existentes en el pas, ocupan los siguientes porcentajes: Lohman representa el 56%, Hy Line el 24%, Isa Brown el 19% y W-36 el 2% de participacin en el mercado[footnoteRef:2]: [2: La realidad del huevo de mesa. Disponible en: http://maizysoya.com/la-realidad-del-huevo-de-mesa-en-ecuador/]

Las caractersticas de estas lneas genticas se exponen a continuacin[footnoteRef:3]: [3: Lneas genticas de aves. Disponible en: http://es.slideshare.net/CARLOSEU/la-avicultura-lineas-genyo]

Lohman: Ponen huevos de gran tamao, con cscara de excelente calidad y pigmentacin, se destacan por su capacidad de adaptacin a condiciones extremas de clima y de recuperacin frente a desafos sanitarios y por el buen peso de la gallina al final del ciclo, se encuentran de color blanco y marrn.Hy Line: Se destaca su excelente nivel y persistencia en produccin, con un tamao del huevo ptimo, apetito moderado, mejor calidad del huevo y viabilidad excelente En cuanto a las caractersticas fsicas se mencionan a la cresta sencilla, grande, cubriendo el pico de un lado y cayendo hacia el lado contrario a lo largo de la cabeza, las seis puntas de la cresta estn bien definidas, las orejillas y barbillas son como las del gallo, pero de tamao ms reducidoIsa Brown: Es una gallina de plumaje rojizo pero con plumas blancas en cuello y cola. Es bastante resistente a temperaturas altas, es una muy buena ponedora. Empiezan la puesta al 50%hacia la semana 20 de vida, lo que se considera bastante precoz, su ciclo de puesta va dela semana 18 a la 80, el pico depuesta es el 95% y el peso medio del huevo de 63 gr.

BIBLIOGRAFA Ochoa, J. (2011). Comparaciones de dos lneas genticas de pollos (Cobb y Ross): Guayaquil Ecuador. Universidad de Santiago de Guayaquil. Anlisis de las empresas lderes del sector avcola. (2008).Disponible en: http://www.industriaavicola-digital.com/201301/Default/9/0#&pageSet=9&contentItem=0 Slides share. (2003). Lneas genticas de aves. Disponible en: http://es.slideshare.net/CARLOSEU/la-avicultura-lineas-genyo Pronavcola (2008). Parmetros caractersticos de la lnea gentica Ross Disponible en : http://www.pronavicola.com/contenido/ross#hembra Revista tcnica Maz Soya, La realidad del huevo en Ecuador. (2005). Disponible en: http://maizysoya.com/la-realidad-del-huevo-de-mesa-en-ecuador/