3. Francia de 1945 a nuestros días -...

6
Page - 1 - sur 11 2º Bachibac 2015 Francia de 1945 a nuestros días Classe de Tale Bachibac Histoire thème 3 /3 Lycée Val de Seine

Transcript of 3. Francia de 1945 a nuestros días -...

Page - 1 - sur 11

2º B

ac

hib

ac

20

15

Fr

an

cia

de

19

45

a n

ue

str

os

día

s

Classe de Tale Bachibac

Histoire thème 3 /3

Lycée Val de Seine

Page - 1 - sur 11

1ª parte:

Francia bajo las 4ª y la 5ª repúblicas

Introducción: Pese a la derrota de 1940, Francia logra colocarse al lado de los vencedores gracias al G

al De Gaulle y los movimientos de Resistencia.

Sep. 1944: inicio del GPRF (Gobierno Provisional de la República Francesa) en torno a De Gaulle que consigue establecer su autoridad a los comunistas. PBCA: ¿Cuál fue la evolución política de Francia desde 1945?

1. ¿Por qué fracasó la IV República (1946-1958)?

1.1. La reconstrucción política de Francia 1.1.1. El conflicto entre De Gaulle y los partidos políticos Octubre de 1945: elecciones legislativas y referéndum que establece una asamblea constituyente. Tres partidos emergen: tripartidismo:

• Comunistas

• Socialistas des la SFIO

• MRP (Movimiento de los Republicanos Populares) = cristianos resistentes.

Estalla un conflicto entre De Gaulle partidario de un ejecutivo fuerte y los partidos políticos que reclaman un régimen de asamblea

Dimisión de De Gaulle que se opone a este proyecto constitucional en enero de 1946.

en mayo de 1946 el proyecto constitucional es rechazado por referéndum.

Doc. Discurso de Bayeux « Du Parlement, composé de deux Chambres et exerçant le pouvoir législatif, il va de soi que le pouvoir exécutif ne saurait procéder, sous peine d'aboutir à cette confusion des pouvoirs dans laquelle le gouvernement ne serait bientôt plus rien qu'un assemblage de délégations. Sans doute aura-t-il fallu, pendant la période transitoire où nous sommes, faire élire par l'Assemblée nationale constituante le président du gouvernement provisoire, puisque, sur la table rase, il n'y avait aucun autre procédé acceptable de désignation. Mais il ne peut y avoir là qu'une disposition du moment. En vérité, l'unité, la

cohésion, la discipline intérieure du gouvernement de la France doivent être des choses sacrées, sous peine de voir rapidement la direction même du pays impuissante et disqualifiée. Or, comment cette unité, cette cohésion, cette discipline, seraient elles maintenues à la longue, si le pouvoir exécutif émanait de l'autre pouvoir, auquel il doit faire équilibre, et si chacun des membres du gouvernement, lequel est collectivement responsable devant la représentation nationale tout entière, n'était, à son poste, que le mandataire d'un parti ?C'est donc du chef de l'État, placé au dessus des partis, élu par un collège qui englobe le Parlement mais beaucoup plus large et composé de manière à faire de lui le président de l'Union française en même temps que celui de la République, que doit procéder le pouvoir exécutif. Au chef de l'État la charge d'accorder l'intérêt général quant au choix des hommes avec l'orientation qui se dégage du Parlement. A lui la mission de nommer les ministres et, d'abord, bien entendu, le Premier, qui devra diriger la politique et le travail du gouvernement. Au chef de l'État la fonction de promulguer les lois et de prendre les décrets, car c'est envers l'État tout entier que ceux-ci et celles-là engagent les citoyens. A lui la tâche de présider les Conseils du gouvernement et d'y exercer cette influence de la continuité dont une nation ne se passe pas. A lui l'attribution de servir d'arbitre au dessus des contingences politiques, soit normalement par le Conseil, soit, dans les moments de grave confusion, en invitant le pays à faire connaître par des élections sa décision souveraine. A lui, s'il devait arriver que la patrie fût en péril, le devoir d'être le garant de I ‘Indépendance nationale et des traités conclus par la France. »

Gal De Gaulle, discours de Bayeux, 16 juin 1946 Octubre de 1946: ratificación por referéndum de la nueva constitución de la 4ª República.

1.1.2. La nueva constitución: un régimen parlamentarista Una Asamblea todopoderosa:

• Elige al presidente de la República

• Vota las leyes

• Otorga la investidura al gobierno

• Derecho a la interpelación: posibilidad de derrocar al gobierno.

• El presidente de la república tiene funciones honoríficas: se conforma con nombrar al Presidente del Consejo.

Un régimen que se parece mucho a la 3ª república En la Asamblea, dominan los partidos políticos fuerte inestabilidad gubernamental.

1.1.3. El fin del tripartidismo debilita la Constitución En un contexto de guerra fría, el Partido Comunista Francés (PCF) con sus 183 diputados pasa a la oposición y apoya los movimientos sociales en Francia expulsión en mayo de 1947 de los ministros comunistas del gobierno: fin del tripartidismo dificultad para encontrar una mayoría parlamentaria.

- 2 -

1.2. Un régimen inestable y paralizado 1.2.1. Un régimen amenazado Desde 1947: dos amenazas aparecen:

• Los comunistas que se oponen al plan Marshall

• Los “gaullistas” que siguen luchando contra la 4ª república y denuncian la influencia de los comunistas

Abril de 1947: creación del RPF (Reunión del Pueblo Francés) gaullista para imponer una modificación de las instituciones.

Para resistir a esta doble amenaza, la 4ª república constituye la “Tercera Fuerza”, coalición formada por los socialistas, el MRP y los radicales: una coalición heteróclita que tiene que resolver problemas cruciales:

• Reconstrucción económica del país, • Situación de Francia en la escena internacional en un contexto de Guerra

Fría, • Inicios de la construcción europea, • Descolonización por ej. Indochina (1946-1954).

1.2.2. Un régimen paralizado La división de los 3 partidos políticos de la nueva coalición sobre la resolución de problemas importantes será fatal al régimen: Están de acuerdo para:

• Oponerse a los comunistas

• Resistir a los movimientos nacionalistas en las colonias

• Oponerse a la amenaza soviética

• Asentar las bases de una Europa unida. PERO no están de acuerdo sobre:

• La financiación de la escuela libre,

• La política fiscal,

• El MRP desea una Europa supranacional. Fuerte inestabilidad ministerial: ¡21 gobiernos en 12 años!

1952: final de la 3ª fuerza a causa de la política presupuestaria. Emergencia de un movimiento contestatario anti-parlamentarista ultraderechista: el “Poujadismo” (Jean-Marie Le Pen es uno de sus diputados). Parálisis del gobierno sobre el proyecto del Ejército Europeo (Comunidad Europea de Defensa) 7 de mayo de 1954: derrota de Dien Bien Phu en Vietnam fin de la Indochina francesa.

1.3. La Guerra de Argelia pone fin a la 4ª república 1.3.1. La guerra de Argelia 1 de noviembre (Toussaint rouge) de 1954: inicio de la guerra de Argelia por las matanzas de los nacionalistas argelinos (FLN). Rápidamente, la crisis argelina aparece como un callejón sin salidas:

• Presencia en Argelia de + de un millón de europeos (los “pieds-noirs”)

• Terrorismo del FLN intolerable

• Represión por parte del ejército francés. Parece que ningún gobierno tiene la autoridad suficiente para imponer una

solución.

1.3.2. La caída de la 4ª república: la crisis del 13 de mayo Una situación de crisis:

• 1956: expedición de Suez para oponerse a la nacionalización del canal de Suez por parte del coronel Naser (Egipto) condenación de Francia por la ONU.

• Deterioro de las finanzas públicas

• Oposición de los intelectuales a la colonización (comunistas, cristianos…) que denuncian el uso de la tortura.

• Dificultad de negociar con el FLN argelino

• La ultraderecha espera la llegada de un hombre fuerte para zanjar el problema argelino por la fuerza.

De Gaulle, desde Colombey-les-deux-Eglises espera a que lo llamen… 13 de mayo de 1958: sublevación de Alger que se opone a la nominación de Pierre Pflimlin como Presidente del Consejo favorable a las negociaciones con el FLN instauración en Alger de un Comité de Salud Pública dirigido por el G

al Salan para

imponer hombres políticos a la Argelia Francesa. El gobierno llama a De Gaulle, reclamado por los sublevados. De Gaulle acepta, pero exige los plenos poderes para redactar una nueva constitución, el 1 de junio de 1958.

Manifestación a favor de De Gaulle en Alger,

13 de mayo de 1958.

- 3 -

2. La 5ª República bajo De Gaulle.

2.1. Una nueva república 2.1.1. El nacimiento de la 5ª República 28 de septiembre de 1958: ratificación de la nueva constitución por referéndum. Características de la 5ª república: Un régimen semi-presidencial que otorga poderes importantes al Presidente: una “monarquía republicana”: el presidente, elegido por un colegio de electores (sufragio universal indirecto) es el:

• Jefe del ejecutivo (preside el consejo de los Ministros)

• Jefe de los Ejércitos

• Posee poderes excepcionales (art. 16) en caso de crisis

• Nombra al 1º ministro

• Puede disolver la asamblea

• Puede consultar a la nación mediante el referéndum

• Define las grandes líneas de la política del gobierno // Discurso de Bayeux (1946) que aparece como el borrador de la constitución de la 5ª república. Un parlamento estrechamente reglamentado:

• Vota las leyes

• Vota el presupuesto

• Dispone de una moción de censura sistema electoral de mayoría relativa que permite dibujar mayorías

claras y evitar la inestabilidad parlamentaria.

2.1.2. El fin de la guerra de Argelia De Gaulle que debe su regreso al poder a los partidarios de la Argelia Francesa tiene que resolver una crisis que aparece cada vez más insostenible… Su estrategia: persuadir la opinión pública que la independencia es ineluctable:

sentimiento de traición por parte de los franceses de Argelia y los militares:

o sublevaciones en Alger en enero de 1960 o golpe de estado de Zeller, Jouhaud, Salan y Challe en abril de

1961 o emergencia de la OAS (Organización del Ejército Secreto) que

fomenta atentados contra De Gaulle marzo de 1962: acuerdos de Evian que establecen la independencia de

Argelia: matanza de los harkis y regreso de los pieds-noirs a Francia en condiciones desastrosas…

el conflicto argelino reforzó el poder de De Gaulle que aparece ante la opinión pública, harta de la guerra, como el hombre de la situación, ¡otra vez! Los partidos políticos no se atreven a denunciar su política.

De Gaulle aprovecha este contexto político favorable para reducir el poder de los partidos políticos y propone en 1962 la elección del Presidente de la República al sufragio universal directo.

2.2. La república de De Gaulle (1958-1969) • Estabilidad política

• Pero crisis del mayo de 1968

2.2.1. Un poder fuerte De Gaulle dispone de mayorías claras en la Asamblea: desde 1962, los gaullistas ganan las elecciones legislativas. Georges Pompidou (1962-1968), 1º ministro de De Gaulle. Los grandes temas de la política de De Gaulle: Una prioridad absoluta: la “Grandeur de la France”:

• Termina la descolonización pacífica del África negra intentando mantener buenas relaciones con los nuevos estados independientes,

• Afirmación de la fuerza militar de Francia con respecto a EE.UU.: bomba nuclear, 1966: Francia se retira de la OTAN

Reforzar el poder del Presidente: • Elección del Presidente al sufragio universal directo en 1962.

- 4 -

2.2.2. De Gaulle ante la crisis del mayo de 1968 1965: reelección de De Gaulle, pero por vez primera al sufragio universal directo y la segunda vuelta contra Mitterrand desgaste del poder de De Gaulle que empieza a aparecer como un hombre del pasado. Si la mayoría de los grandes problemas han sido resueltos, Francia sigue siendo un país muy conservador… Mayo de 1968. Huelgas obreras, estudiantiles (extrema izquierda no comunista) que paralizan el país durante casi un mes. Presión sobre De Gaulle para que dimita.

Disolución de la Asamblea Nacional, pero triunfo de los gaullistas en las elecciones legislativas.

Triunfo efímero de De Gaulle que, habiendo entendido la voluntad de cambio de los franceses, propone nuevas reformas (de la Universidad, la descentralización y del Senado) por referéndum. La respuesta negativa de los franceses (no: 53%) provoca la dimisión de De Gaulle el 28 de abril de 1969 (muere un año más tarde en 1970).

¿Sobrevivirá la 5ª república a De Gaulle?

3. La 5ª República después de De Gaulle (de 1969 a nuestros días). 3.1. Las dificultades del post-gaullismo. 3.1.1. Georges Pompidou (1969-1974) Ex primer ministro de De Gaulle, sigue con la política gaullista, pero muere en 1974.

3.1.2. Valéry Giscard d’Estaing (1974-1981) No es un gaullista y pretende renovar la vida política francesa. Tiene que afrontarse:

• a la crisis económica naciente: inflación, paro (2 millones).

• Dispone de una mayoría gaullista que no le perdona la eliminación de su candidato en las elecciones de 1974,

• Al desarrollo del Partido Socialista en torno de François Mitterrand. Con Jacques Chirac como 1º ministro (dimite en 1976), emprende reformas atrevidas:

• Mayoría a los 18 años

• Ley del aborto de 1975

• Ayudas sociales a los desempleados. Con Raymond Barre: liberalismo para salir de la crisis. Fracaso en las elecciones de 1981.

3.2.3. El fracaso de la experiencia socialista Por vez primera en la 5ª república, los socialistas acceden al poder. Pierre Mauroy (1981-1984):

• Entrada de ministros comunistas en el gobierno • SMIC • Semana laboral de 39 horas • Nacionalizaciones • Descentralización • Abolición de la pena de muerte • Extensión de los derechos sindicales

Un fracaso: • Deterioro de la balanza comercial

• Endeudamiento del estado

• Estancamiento de los salarios

• Fracaso del proyecto de reforma de la Enseñanza Libre en 1984. 1986: mayoría de derecha en la asamblea 1ª cohabitación.

3.2. El tiempo de la alternancia y de las cohabitaciones (desde 1986).

En 1986, Mitterrand se mantiene en el poder y elige a Jacques Chirac como 1º ministro.

Caricatura de Plantu, en Le Monde, septiembre de 1987.

- 5 -

A partir de 1986: todas las elecciones resultan desfavorables a la mayoría expresión del fuerte descontento social ante la crisis económica y social persistente: 1986: la izquierda pierde las elecciones, 1988: la derecha pierde las elecciones 2º mandato presidencial de Mitterrand 1993: la izquierda pierde las elecciones, 1995: pierde las elecciones 1º mandato presidencial de Jacques Chirac 1997: la derecha pierde las elecciones, Las cohabitaciones acaban en 2002 con la reforma del septenio que instaura el quinquenio (concordancia entre los mandatos presidencial y legislativo). ¿Por qué fueron posibles las cohabitaciones entre la derecha y la izquierda? Consenso sobre:

• La construcción europea • La moneda única • La protección social.

Pero, en un clima de crisis: • Favorece el desarrollo de una fuerte oposición política: el Frente Nacional

(en 2002, Jean Marie Le Pen accede a la 2ª vuelta de las elecciones). Sus temas principales son:

o Lucha contra la inmigración, o Preferencia nacional, o Rechazo del proyecto europeo en nombre de la soberanía

nacional, o Lucha contra la mundialización.

Desde 2002, la derecha y la izquierda se turnan en el ejercicio del poder: 2002-2007: Jacques Chirac 2007-2012: Nicolas Sarkozy 2012- : François Hollande. Temas principales:

• Lucha contra el paro

• Nuevo contexto de crisis económica en 2008

• Dificultades del proyecto europeo

• Nuevo contexto internacional: o Emergencia de nuevas potencias o Terrorismo…