3.-_Gu�a_curso_CIPI

8
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO EQUIPO COORDINADOR NACIONAL 2010-2013 Guía para expositores del curso: Capacitación Integral Progresiva I NOTA: La presente guía fue elaborada para los facilitadores y expositores del curso mencionado. Su objetivo es proponer una estructura ágil, fluida, eficiente y preparada de tal forma que este curso no pierda su esencia, no importando dónde o quién lo imparta. Se estudia la guía previamente, en conjunto con la carta descriptiva, el manual del curso (libros “Capacitación Integral Progresiva I y II”) y la presentación correspondiente (láminas para exponer). El día del curso, es conveniente contar con la presente guía a la mano para usarla como apoyo. EL PRESENTE MATERIAL COMPLEMENTARIO NO ES UN SUSTITUTO NI DEL MANUAL DEL CURSO NI DE LAS LAMINAS DE PRESENTACIÓN.

Transcript of 3.-_Gu�a_curso_CIPI

Page 1: 3.-_Gu�a_curso_CIPI

MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO

EQUIPO COORDINADOR NACIONAL 2010-2013

Guía para expositores del curso:

Capacitación Integral Progresiva I

NOTA: La presente guía fue elaborada para los facilitadores y expositores del curso mencionado. Su objetivo es proponer una estructura ágil, fluida, eficiente y preparada de tal forma que este curso no pierda su esencia, no importando dónde o quién lo imparta. Se estudia la guía previamente, en conjunto con la carta descriptiva, el manual del curso (libros “Capacitación Integral Progresiva I y II”) y la presentación correspondiente (láminas para exponer). El día del curso, es conveniente contar con la presente guía a la mano para usarla como apoyo. EL PRESENTE MATERIAL COMPLEMENTARIO NO ES UN SUSTITUTO NI DEL MANUAL DEL CURSO NI DE LAS LAMINAS DE PRESENTACIÓN.

Page 2: 3.-_Gu�a_curso_CIPI

PRIMERA PARTE, FUNDAMENTOS

1.- ORACIÓN Tiempo estimado: 2 minutos.

Antes de cualquier actividad es necesario ponernos en presencia del Señor, para abrir nuestro corazón y mente al Espíritu Santo y recibir sus dones, para que esta jornada de trabajo rinda sus frutos. Es recomendable que tengamos encendida una pequeña vela, cirio o veladora, representando la presencia del Espíritu Santo durante la oración inicial. (Lámina 2).

En la lámina 3 aparece la oración del promotor, leerla en plenaria.

2.- BIENVENIDA

Tiempo estimado: 3 minutos

• Ofrecer una recepción cálida y afectuosa, recordando que la primera impresión no se olvida.

• Hacer hincapié en lo importante de la participación de todos, ya que este curso les ayudará a realizar mejor su labor, para bien de los matrimonios de equipo básico y del MFC en general.

3.- DINÁMICA DE PRESENTACIÓN (lámina 4)

Tiempo estimado: 15 minutos

• Cadena de nombres.

A. Inicia una persona (preferentemente del matrimonio facilitador) y dice su nombre. Concluye con la frase “y vengo en =xxxxx”, en donde se deberá decir, el nombre de un medio de transporte o marca de vehículo, que empiece con la letra de su nombre. Por ejemplo: “Yo soy Julio y vengo en un Jaguar”.

B. Le pregunta a la persona de al lado (preferentemente a su pareja) “¿Y tú quién eres?”

C. Siguiendo el ejemplo, la persona de al lado responde: “Tú eres Julio y viniste en un Jaguar”, “Yo soy Alma y vengo en un avión”.

D. Se repite la pregunta con la persona de al lado: “¿Y tú quién eres?”

E. Continuando con el ejemplo, la siguiente persona deberá decir (señalando a quien corresponda): “Tú eres Julio y viniste en un Jaguar”, “Tú eres Alma y viniste en un avión”. ”, “Yo soy Manuel y vengo en un mamut”.

F. Se repite la pregunta con la persona de al lado: “¿Y tú quién eres?”

G. Se continúa hasta que la última persona del círculo repita los nombres y su medio de transporte de todos sus compañeros antes de decir el suyo.

4.- OBJETIVO Leer el objetivo del taller (lámina 5).

Page 3: 3.-_Gu�a_curso_CIPI

│ Guía del Curso: Capacitación Integral Progresiva I│ Revisó: Matrimonio Secretario Nacional A-I 2010-2013 │ Versión: 01 │ Fecha: 05-DIC-10 │ Hoja: 3 de 8│

5.- MAPA CURRICULAR. Iniciar con una breve reseña de los temas que se verán en el curso, apoyados en las láminas 6 y 7. 6.- FUNDAMENTOS.- Qué es el MFC.

Tiempo estimado 20 minutos

DINÁMICA EN EQUIPOS (lámina 8).

• Como primer paso, será necesario organizar a los participantes en equipos de 6 a 10 personas, calculando que se generen equipos pares. Una forma rápida de organizar equipos es pedir a los participantes que se numeren del 1 al 6, por ejemplo y se les agrupa con sus compañero(a)s que hayan coincidido en la numeración. El hecho de no coincidir con su cónyuge, deberá facilitar la apertura y participación personal.

• Se les presenta la lámina 9 y se reparten la hoja con las preguntas. Se nombra un coordinador (una forma de elegirlo es de acuerdo con la primera letra del nombre, según el abecedario) y un secretario que anotará las respuestas. Se les dan 10 minutos. Las preguntas aparecen en el anexo 1.

• Se regresa a plenaria y se comparte la respuesta, una pregunta-respuesta por equipo.

• Apoyándose en las láminas del 10 al 14, se comenta con los participantes, profundizando de acuerdo a las respuestas que dieron en la dinámica, muy ligero si dieron las respuestas correctas o con mayor profundidad si estuvieron cortos.

• Si se desea profundizar en el tema, ver p. 17 a 20 del libro Capacitación Integral progresiva I (CIP I)

7.- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 15).

8.- FUNDAMENTOS.- Cual es el objetivo del MFC.

Tiempo estimado 20 minutos.

DINÁMICA EN EQUIPOS (lámina 16).

• Se forman los mismos equipos de la dinámica anterior, se puede cambiar al coordinador según el nombre siguiente.

• Se les proyecta la lámina 17, y se les explica que entre todos redacten en una hoja, lo más exactamente posible, el objetivo del MFC. Se les da 5 minutos. Pueden usar el reverso de la hoja anterior.

• En plenaria se muestra la lámina 18 y se pregunta cuál fue el objetivo más parecido al oficial. Hacer hincapié en la frase recientemente agregada, “defensora de la vida”.

• Se presentan las láminas 19 a 22, que son la explicación del objetivo general del MFC.

• Se puede profundizar en el tema en las p. 17 a 27 del CIP I.

Page 4: 3.-_Gu�a_curso_CIPI

│ Guía del Curso: Capacitación Integral Progresiva I│ Revisó: Matrimonio Secretario Nacional A-I 2010-2013 │ Versión: 01 │ Fecha: 05-DIC-10 │ Hoja: 4 de 8│

9.- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 23).

10.- FUNDAMENTOS.- Identidad.

Tiempo estimado 25 minutos

• Se van presentando las láminas del 24 al 30, explicando cada una. Primero se lee la definición de lo que es personalidad, misión, etc. y luego se enuncia el resto del texto. Puede ser conveniente que la lectura la realicen los participantes. Basado en el Manual de procedimientos del Ser y hacer del equipo Zonal, p. 12 y 13.

• El CEM es el organismo permanente de los obispos mexicanos. Ver www.cem.org.mx.

• Se hace una explicación adicional del carisma propio del MFC y se muestran las láminas del 31 al 35. Se mencionan algunos ejemplos de carisma de ayer y de hoy, terminando con el Padre Richard, nuestro fundador.

• En la lámina 36 se les recuerda que dos características de los carismas es que se pueden transmitir a otras personas y que éstos son autentificados por los obispos.

DINÁMICA POR MATRIMONIO. Lámina 37.

• Esta dinámica es por matrimonio. Se les reparte la hoja del anexo 2, (que está al final de ésta guía) en la cual van a relacionar las definiciones de algunos elementos de la Identidad con su nombre. Las respuestas correctas también aparecen en el anexo 2.

• Se les dan 5 minutos y se repasan los resultados correctos.

11.- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 38).

12.- FUNDAMENTOS.-Estructura del MFC Tiempo estimado 25 minutos.

• Se muestra la lámina 39 insistiendo en la importancia de los equipos básicos que son la razón de ser del MFC.

• Se muestran las láminas 40 a 43, en las que se explica quienes forman los diferentes equipos de servicio.

DINÁMICA EN PLENARIA (lámina 44). • Se repartirán entre los asistentes, al azar, hojas que tienen cada uno de los nombre s de los

diferentes cargos de los tres equipos de servicio, Sector, Diocesano y Nacional. Estos nombres los podrán encontrar en el anexo 3 al final de la guía, se sugiere imprimir en papel cartoncillo, recortar y enmicar.

• Previamente el facilitador identificará en la pared o en una hoja grande, el nombre del equipo de servicio, nacional, diocesano o de sector. Anexo 3.

Page 5: 3.-_Gu�a_curso_CIPI

│ Guía del Curso: Capacitación Integral Progresiva I│ Revisó: Matrimonio Secretario Nacional A-I 2010-2013 │ Versión: 01 │ Fecha: 05-DIC-10 │ Hoja: 5 de 8│

• Se les pide que pasen a colocar el nombre del cargo en el lugar correcto del equipo de servicio. Ejemplo, el facilitador dice “presidente nacional”, y la persona que tiene dicha hoja pasa a pegarla en el lugar correspondiente a “Equipo Coordinador Nacional”.

• Terminada la dinámica se proyectan las láminas 45 a 50, mencionando el nombre, el objetivo y lo más relevante de cada área. Conviene, de nuevo, que los asistentes sean quienes lean lo anterior, dando oportunidad de que participen la mayor parte.

13.- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 51).

14.- FUNDAMENTOS.-Historia del MFC Tiempo estimado 10 minutos.

• Se van presentando las láminas 52 a 58 que repasan algunos aspectos relevantes de la historia del MFC y se proporcionan algunos datos sobre la situación actual y la distribución del MFC en todo el país. Es importante recalcar que no estamos solos o aislados, sino que por todos lados existen familias como la nuestra, deseosas de cumplir mejor su misión.

15.- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 59 y 60). 16.- DESCANSO.- Se muestra el mapa. (Lámina 61).

Tiempo estimado 15 minutos

• Se les invita a un descanso de 15 minutos

Page 6: 3.-_Gu�a_curso_CIPI

│ Guía del Curso: Capacitación Integral Progresiva I│ Revisó: Matrimonio Secretario Nacional A-I 2010-2013 │ Versión: 01 │ Fecha: 05-DIC-10 │ Hoja: 6 de 8│

SEGUNDA PARTE, CICLO BASICO DE FORMACION

17- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 62).

18.- CICLO BASICO DE FORMACION.-Objetivo e importancia.

Tiempo estimado 10 minutos.

• Se presentan las láminas 63 a 65, leyendo el texto, párrafo por párrafo.

• En la lámina 66y 67, se lee el objetivo del CBF.

• En la lámina 68, hay que resaltar el que en el CBF no solo se aprenden conceptos, sino que se aprende a “discernir” y de esta forma podemos educar a nuestros hijos.

• Si se desea profundizar en el tema, ver p. 30 a 35 del CIP I.

19- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 69). 20- CICLO BASICO DE FORMACION.-Estructura pedagógica del CBF.

Tiempo estimado 15 minutos.

• Se presenta la lámina 70 explicando las tres grandes etapas dentro del MFC.

• En la lámina 71se explican algunas características de los libros o temarios, explicar.

o Integralidad. El conjunto de temas de los 3 años, ofrecen una visión panorámica del mensaje cristiano sobre la familia.

o Pedagogía. Los temas están presentados de una manera gradual, ordenada y lógica. Hay una secuencia en ellos. Los temas están estructurados para estudiarse con la lógica del ver, juzgar y actuar.

o Biblia y Magisterio. Son las 2 fuentes principales de donde se inspira el contenido de nuestros temarios. Hay muchas citas, pero así se explica el sólido fundamento de lo que se dice.

o Actualidad. Son textos apropiados, puestos al día de manera competente y con aprobación de nuestros obispos.

o Doble uso. Se refiere a que además de ser libros de texto, son cuadernos de trabajo, en donde se vale y se recomienda, hacer las anotaciones, dudas, preguntas, propósitos, etc.

• En la lámina 72 se explica el Ver, juzgar y actuar.

• En la lámina 73 y 74, se ven aspectos importantes del CBF.

Page 7: 3.-_Gu�a_curso_CIPI

│ Guía del Curso: Capacitación Integral Progresiva I│ Revisó: Matrimonio Secretario Nacional A-I 2010-2013 │ Versión: 01 │ Fecha: 05-DIC-10 │ Hoja: 7 de 8│

• En la lámina 75 se repasa la inclinación al servicio que debemos tener y promover. Una de las fotografías es de la famosa película “cadena de favores” de la que se puede hacer algún comentario si se la conoce.

• En la lámina 76se mencionan los momentos fuertes que deben vivirse y que forman una parte importante del CBF, conviene explicar brevemente cada uno, mostrándose entusiasmados al hablar de ellos, ojalá con alguna vivencia personal.

• Para profundizar más en estos temas ver p.58 a 60 del CIP 1 y p.7 a 9 del libro guía para el promotor “Creo en la Familia”.

.

21- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 77). 22- CICLO BASICO DE FORMACION.-Exigencias, medios e instrumentos..

Tiempo estimado 30 minutos

DINÁMICA “la rueda de la carreta”. Lámina 78

• Entre los asistentes se reparten al azar, las 20 hojas que contienen cada una de las exigencias, los medios y los instrumentos en los que nos apoyamos para un CBF exitoso. Estas hojas aparecen en el anexo 4, en documento por separado, se sugiere imprimir en papel cartoncillo, recortar y enmicar.

• Se coloca el centro de la rueda en un lugar visible. El centro aparece en el anexo 4.

• Se van nombrando uno por uno las exigencias, luego los medios y finalmente los instrumentos y se le pide a la persona que tenga la hoja correspondiente, que pase a colocarla partiendo del centro de la rueda hacia arriba, pegándola con alguna cinta adhesiva. Una vez que se coloca la hoja, la persona hará una breve explicación de que es o a que se refiere, con sus propias palabras. Si no sabe o contesta a medias, el facilitador podrá ayudar. Hay que decir de todas formas gracias. Hay que preguntar si quedó claro. A veces los ejemplos ayudan mucho. Es conveniente insistir en que éste es el momento para dejar bien claro, qué se espera que haga el equipero, ejemplo, en el estudio, el trabajo personal, conyugal, familiar y comunitario previo a la reunión.

• La siguiente persona, colocará la hoja pegada a la anterior, en el sentido de las manecillas del reloj. Y así sucesivamente hasta terminar la rueda.

• Entonces se presenta la lámina 79 a 81, explicando como la rueda completa, puede mover la carreta, en un camino hacia la conversión, dejando al caminar, una huella profunda de valores.

• En la lámina 82 aparecen las características que debe tener un equipo del MFC.

• Para profundizar en el tema ver p. 48 a 55 del CIP I

23- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 83). 24- CICLO BASICO DE FORMACION.-Zona.

Page 8: 3.-_Gu�a_curso_CIPI

│ Guía del Curso: Capacitación Integral Progresiva I│ Revisó: Matrimonio Secretario Nacional A-I 2010-2013 │ Versión: 01 │ Fecha: 05-DIC-10 │ Hoja: 8 de 8│

Tiempo estimado 15 minutos

• En la lámina 84, se explican ciertas características de un equipo básico y en la lámina 85y 86, se explica lo que es una zona. Esto se ve de forma muy breve, por ser material del curso del “Ser y Hacer del equipo Zonal”

25- MAPA CURRICULAR.- Se muestra el mapa. (Lámina 87y 88). 26.- CUESTIONARIO. Lámina 89.

Tiempo estimado 15 minutos

En lugar de que el expositor haga espontáneamente las conclusiones, se aplicará un cuestionario cuya finalidad será repasar lo aprendido. Darles 10 minutos

En el anexo 5 se encuentra el cuestionario que deberá ser repartido para su respuesta personal.

No se prohibirá utilizar el manual, pero tampoco se sugerirá.

Al final, se informarán las respuestas correctas y cada quién hará su autoevaluación.

27.- ENTRGA DE DIPLOMA.

Tiempo estimado 10 minutos

En el anexo 6, aparece un diploma que puede utilizarse. Si el curso se da junto con el CIP II, se utiliza el diploma que menciona los 2 cursos y se emite este punto.

28- ORACIÓN FINAL Y DESPEDIDA. Lámina 90.

Tiempo estimado 5 minutos

El matrimonio facilitador da gracias a Dios por la jornada de trabajo, pidiendo que rinda sus frutos para

bien de los demás.

Se motivará a que los participantes expresen sus intenciones personales y se concluye con un Padre

Nuestro y un Ave María.

29.- ANGELUS. Lámina 91

Tiempo estimado 5 minutos.

Si durante el curso dan las 12 del mediodía, detenerse y rezar el Angelus.