3. La Osmosis Inversa

15
La Osmosis inversa Curso Básico

description

osmosis

Transcript of 3. La Osmosis Inversa

  • La Osmosis inversaCurso Bsico

  • IntroduccinEn pocas palabras podramos decir que la osmosis inversa es un proceso para tratar el agua y que nuestros clientes potenciales puedan tener un agua de la mejor calidad

  • OsmosisPaso de agua a travs de una membrana semipermeable desde una zona mas diluida a una mas concentrada con el fin de igualar las concentracionesEj. Nutricin de las plantas y de nuestrasclulas.

  • Osmosis InversaEjerciendo una presin sobre la solucin mas concentrada (mayor a la presin osmtica), el agua pasara a travs de la membrana separndose de los slidos disueltos en ella.

  • TDSTotal slidos disueltos.Es la medida en peso de la cantidad de materia disuelta en un determinado volumen de agua, incluyendo los iones de Ca, Mg, Fe, Na, NO3,etc..Sabemos que hay sustancias en el agua aunque no podamos verlas.Se miden en mg./l, ppm, g./m3

  • Osmosis InversaLa Osmosis Inversa (R/O) ayuda a reducir el TDS en el agua eliminando sustancias en exceso.A partir del agua de red se obtiene un agua de baja mineralizacin gracias a la membrana selectiva que acta rechazando los slidos disueltos.Se puede usar en aguas salobres, marinas y salinas aunque son plantas grandes y complejas.

  • La Osmosis y otros tratamientosDESCALCIFICACION: Sustitucin de iones Ca y Mg muy presentes en las aguas por iones Na. No reduce el TDS del agua.

    DESIONIZACION: Se reducen los iones que hay en el agua a tratar en un 95% por intercambio inico.Da aguas de gran pureza y calidad.

  • La Osmosis y otros tratamientosR/O: reduce el TDS del agua desde un 80% hasta un 90%.Se diferencia de la descalcificacin y de la desionizacin porque en ambos procesos se separa el agua de los iones y en la R/O es el agua quien se libra de los ionesTodos los tratamientos son importantes, seguramente una combinacin de ellos ser la clave para obtener agua de gran calidad

  • OSMOSIS DOMESTICA.Hemos visto que el agua puede contener muchas sustancias (aunque sea potable)La R/O domestica reducir el TDS del agua de red en un 90% aproximadamente.Se eliminaran los minerales en exceso, las impurezas indeseables como nitratos, metales pesados,detergentes,etcSe obtendr un agua de baja mineralizacin, ideal para el consumo

  • OSMOSIS EN CASA?Para tener una R/O en casa hay que tener en cuenta 2 aspectos muy importantes:No es la solucin a todos lo problemas del agua en nuestra casa.El agua que vamos a tratar con la osmosis ha de ser potable (en otras aguas deberemos aadir una lmpara U.V.)

  • DEFINICIONESALIMENTACIN: Es es agua que entra en el sistema.Cuando llega a la membrana algunos minerales y el parte agua la cruzan y a esto se le llama PERMEADO o producto. Esta ser usada para beber, cocinar, etc. El resto va al desage y es el RECHAZO o concentrado.R/OAlimentacinRechazo ( al desage)Permeado o producto

  • EFICIENCIA DE UNA R/OLa eficiencia se mide de varias formas:Por el flujo o caudal de permeado, es decir la cantidad de agua que puede producir una osmosis en un determinado tiempo. Litros/hora, m3/da, etc.Por la recuperacin= (litros permeado/litros de alimentacin)* 100.Ej. Alimentacin =100 l. Recuperacin =(10/100)*100 Permeado= 10 l. = 10 %Esto quiere decir que se recupera un 10% del agua que entra al sistema, en este caso el rechazo es de un 90%. recuperacin eficiencia del sistema

  • EFICIENCIA DE UNA R/O (TDS alim. TDS permeado)Por % rechazo= *100 TDS alimentacin Los slidos que no pueden atravesar la membrana y son rechazados al desage.Ej. Alim=600 ppm % Rechazo=((600-60)/ Permeado= 60 ppm 600)*100= 90%

  • La membrana semipermeableSe necesita para que se el proceso de osmosis inversa.Tiene un dimetro de poro muy pequeo (entre 1 y 2 ; 1=10-6mm). Es selectiva, deja pasar agua y algunos minerales rechazando la mayora de las sustancias disueltas, sobretodo las dainas.

  • La membrana semipermeableExisten de diferentes materiales: Acetato de celulosaTriacetato de celulosa Poliamidas (las mas usadas)Existen de diferentes formas:TubularEspiralFibra hueca