3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.

4
PARTICIPANTE Ángela María Castillo Méndez MATRÍCULA 1-incapre613 ASIGNATURA Tecnología Aplicada a la Educación EDU 326-11 TEMA Análisis crítico sobre el artículo: Nativos e Inmigrantes Digitales de Daniel Cassany y Gilmar Ayala. FACILITADORA Ángela Díaz FECHA Domingo 3 de Octubre del 2014 Santiago de los Caballeros REPUBLICA DOMINICANA

description

Analisis Critico

Transcript of 3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.

Page 1: 3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.

PARTICIPANTE

Ángela María Castillo Méndez

MATRÍCULA

1-incapre613

ASIGNATURA

Tecnología Aplicada a la Educación

EDU – 326-11

TEMA

Análisis crítico sobre el artículo:

Nativos e Inmigrantes Digitales

de Daniel Cassany y Gilmar Ayala.

FACILITADORA

Ángela Díaz

FECHA

Domingo 3 de Octubre del 2014

Santiago de los Caballeros

REPUBLICA DOMINICANA

Page 2: 3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.

Análisis crítico sobre el artículo: Nativos e inmigrantes digitales, de Daniel Cassany y Gilmar Ayala.

Al hacer un análisis crítico de este articulo el autor manifiesta sobre que es un nativo digital y un inmigrante digital, tal como lo dice el nombre del artículo. A mi entender un nativo digital es aquel que desde que nace tiene una computadora a su lado, una tablet o cualquier otro dispositivo digital, se pudiera decir que desde que ya tiene dos años ya saben utilizar el celular, o tablet para jugar, escuchar música y en ocasiones para tirar fotos y hacer videos, Ya los mas grandecitos usan la computadora para chatear, conocer amigos, buscar sus tareas, ver películas, descargar juegos, entre otras cosas. Los nativos utilizan estos dispositivos con gran facilidad y sin esfuerzo, en su diario vivir. En la escuela, en la casa y en todo su entorno. Muchos nativos saben hasta programar sin complicación alguna y sin nadie ensenarle. En fin los nativos digitales son los individuos que han nacido con una PC debajo del brazo. En cambio los inmigrantes digitales son todo lo contrario. Son aquellos que con dificultad, algunos han aprendido a usar una computadora, una tablet un celular y en todo lo que implica. Para mí, mis tres hijos son nativos digitales y mi esposo y yo somos inmigrantes digitales. En cuanto al autor de este artículo afronta al nativo digital, que es el alumno y el inmigrante digital que en este caso es el docente, que también estoy de acuerdo con eso. El docente para mostrar que la simple reproducción de los métodos que funcionaron en el pasado está destinada al fracaso, y provocará la dejadez en los alumnos. Sugiere apoyarse

Page 3: 3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.

particularmente sobre el potencial que distingue en el uso de los videojuegos en contexto de aprendizaje. Ayudando a desarrollar la capacidad de motivar al joven, y hacerlo activo aprovechando un modo de aprendizaje más rápido y eficaz. La metáfora sugiere un mundo dividido o separado entre lo digital y lo analógico, cuando en realidad lo uno y lo otro se complementa y vive en armonía. Veamos algunos ejemplos: Las TIC han facilitado y acelerado los procesos de producción de textos analógicos (libros, periódicos, publicidad); muchos equipos digitales incluyen materiales analógicos y viceversa (CD en libros, manuales de instrucciones en agendas electrónicas y móviles), la información producida por medios digitales se trasvasa a los analógicos y viceversa. En definitiva, muchas prácticas letradas actuales integran recursos analógicos y digitales sin dificultad. Sin duda Prensky posee una dilatada experiencia con las TIC y conoce cómo las usan los jóvenes nativos y los adultos inmigrantes, pero sus aportaciones no dejan de ser impresiones personales, generales, aproximativas, que no se han basado en investigaciones científicas. Algunos trabajos recientes, más formales y empíricos, cuestionan esta visión tan dicotómica y radical. Según expresa Prensky (2004), que existen dos comunidades generacionales diferentes, una de jóvenes, niños y adultos, que comparten una misma tecnología informática, móvil y multimodal, La primera es la que conoce las tecnologías de los programas, y la segunda la que no los conoce, quien ha dado una de las explicaciones más inteligentes y sugerentes de este hecho. Es importante reconocer que la mayoría de los docentes siguen considerando a los jóvenes de hoy, como los alumnos de otros tiempos, entendiendo además que las técnicas de enseñanza que resultaron propicias en ese momento puedan tener el mismo resultado con los jóvenes nativos digitales.

Page 4: 3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.

De acuerdo con lo expresado con Litwin, quien plantea que las tecnologías

bien utilizadas por el docente permiten atraer la atención de los alumnos, ya que éstos están inmersos en un mundo de imágenes. La tecnología ayuda a expandir la comprensión, le da al maestro la posibilidad de trabajar temas difíciles de explicar, y puede utilizar diferentes tipos de medios para trabajar hechos y conceptos sin tener que estereotipar las herramientas. De acuerdo con los docentes en lugar de creerse un “Inmigrante Digital” debe comenzar a capacitarse con las herramientas que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación en la actualidad, para que puedan estar a un nivel con los nativos y así trabajar de la mano. Gracias, es cuanto.