3 . Miologia generalidades.

12
3. MIOLOGIA GENERALIDADES. 1. ¿Que son los músculos y cuál es su propiedad más importante? Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse, es decir de disminuir su longitud bajo el influjo de excitación. 2. Podemos clasificar los músculos en 5 tipos. Músculos estriados esqueléticos, músculos lisos, musculo estriado cardiaco (miocardio), músculos superficiales y músculos profundos. Describa cada uno de ellos. Músculos estriados esqueléticos: rojos, que obedecen el control de la voluntad. Músculos lisos: blancos, que permiten el sistema de la vida vegetativa y funcionan fuera del control de la voluntad. Musculo estriado cardiaco (miocardio): rojo, que funciona fuera del control de la voluntad. Músculos superficiales: también se les denomina músculos cutáneos pues se les encuentra inmediatamente por debajo de la piel son poco desarrollados y se les encuentra a nivel de la cara (músculos de la mímica), cabeza y cuello. Músculos profundos: Están por debajo de la fascia superficial que constituye una cubierta. La mayoría de ellos se inserta sobre el esqueleto, pero existe un pequeño número de músculos profundos anexos a órganos privados del esqueleto, como los músculos motores del ojo, de la lengua, la faringe y el ano. 3. ¿Cuantos músculos estriados tiene el hombre? Según sappey existen 501 músculos estriados en el hombre.

Transcript of 3 . Miologia generalidades.

Page 1: 3 . Miologia generalidades.

3. MIOLOGIA GENERALIDADES.

1. ¿Que son los músculos y cuál es su propiedad más importante?

Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse, es decir de disminuir su longitud bajo el influjo de excitación.

2. Podemos clasificar los músculos en 5 tipos. Músculos estriados esqueléticos, músculos lisos, musculo estriado cardiaco (miocardio), músculos superficiales y músculos profundos. Describa cada uno de ellos.

Músculos estriados esqueléticos: rojos, que obedecen el control de la voluntad.

Músculos lisos: blancos, que permiten el sistema de la vida vegetativa y funcionan fuera del control de la voluntad.

Musculo estriado cardiaco (miocardio): rojo, que funciona fuera del control de la voluntad.

Músculos superficiales: también se les denomina músculos cutáneos pues se les encuentra inmediatamente por debajo de la piel son poco desarrollados y se les encuentra a nivel de la cara (músculos de la mímica), cabeza y cuello.

Músculos profundos: Están por debajo de la fascia superficial que constituye una cubierta. La mayoría de ellos se inserta sobre el esqueleto, pero existe un pequeño número de músculos profundos anexos a órganos privados del esqueleto, como los músculos motores del ojo, de la lengua, la faringe y el ano.

3. ¿Cuantos músculos estriados tiene el hombre?

Según sappey existen 501 músculos estriados en el hombre.

Nota: esto en una persona media y normal, que correspondería a poco menos de la mitad de su cuerpo, en ciertos atletas el peso de la masa muscular puede corresponder al 50% del peso de su cuerpo.

4. ¿De qué color es el musculo vivo y que denota esa coloración?

Es de color rojo y denota la existencia de pigmentos y una gran cantidad de sangre en las fibras musculares.

5. ¿Qué dirección obedecen la mayoría de los músculos?

La mayoría son rectilíneos maso menos paralelos al eje mayor del cuerpo.

Page 2: 3 . Miologia generalidades.

6. ¿Cómo se llaman los músculos que se inclinan sobre el eje mayor del cuerpo?

Oblicuos y transversos.

7. Existen músculos que no siguen una línea recta para dirigirse de un punto a otro es decir cambian su trayecto, en general apoyándose en una superficie ósea. ¿Cómo se les llama a estos músculos?

Músculos reflejos.

Según la forma que adoptan, se distinguen:

8. Describa como son los músculos largos.

Se los halla sobre todo en los miembros. Los más superficiales son los más largos; algunos de ellos pueden pasar por dos articulaciones (braquial, vaso intermedio)

9. Describa como son los músculos anchos.

Se caracterizan por ser aplanados. Se localizan en las paredes de las grandes cavidades como el tórax y el abdomen. Presentan forma variable triangular, acintada, plana, curva, etc. Sus bordes son rectilíneos sin embargo se les puede observar como irregulares y dentados; algunos de ellos forman verdaderos tabiques de separación como el diafragma y el elevador del ano.

10. Describa como son los músculos cortos.

Están en articulaciones donde los movimientos son poco extensos, lo que no excluye su fuerza ni su especialización, por ejemplo músculos de la eminencia tenar (en la palma para mover el pulgar).

11. Describa músculos anulares.

Dispuestos alrededor de un orificio al cual circunscriben cuyo cierre aseguran. Se les llama orbiculares o esfínteres. Tienen espesor y fuerza variable.

Existen ciertos músculos que no pueden clasificarse dentro de estas categorías. Un ejemplo de ello lo constituye el musculo recto del abdomen, que es a la vez largo y ancho. También debe de señalarse ciertos músculos como los digastricos que se caracteriza por tener en su trayecto una interrupción tendidosa que origina la existencia de dos vientres musculares.

Page 3: 3 . Miologia generalidades.

12. ¿A dónde se fijan los músculos por sus extremos?

A superficies llamadas puntos de inserción.

Casi todos situados sobre el esqueleto pero existen algunos que se insertan en la piel (músculos cutáneos), en la mucosa (lengua, labios), o en un órgano blando (ojo, sinovial, fascias).

13. ¿por medio de que se inserta un musculo?

Por un tendón.

14. ¿Cómo es la forma de los tendones?

Es variable; unos son cilíndricos, otros son aplanados; algunos son muy largos otros muy cortos; existen por último los que se extienden a amplias membranas.

15. ¿De qué color son los tendones?

Tienen siempre coloración blanquecina, brillante, nacarada.

16. ¿cómo son los tendones?

Son muy resistentes y prácticamente inextensibles: la contracción del musculo puede actuar así sin retardo, sin pérdida de fuerza frente a la palanca puesta en movimiento.

Inserción de origen e inserción terminal.

Punto fijo y punto móvil.

Se distinguen dos inserciones en el musculo: la inserción de origen y la inserción terminal. En el cuello y en los miembros de habla también de inserción superior e inferior e inserción proximal y distal.

17. ¿cómo pueden ser las inserciones de origen?

Carnosas: las fibras musculares llegan a la superficie ósea de inserción y se pierde en el periostio; son las menos frecuentes.

Tendinosas: el musculo se origina por medio de fibras blanquecinas en un tendón de origen de forma variable: cilíndrico, aplanado, etc.

Tendinomusculares: son una combinación de las precedentes. Arcadas fibrosas: son bastante frecuentes entre dos puntos de inserción

ósea se tiende una arcada de cuya convexidad parten fibras carnosas (arcada del soleo, del cuadrado lumbar).

Page 4: 3 . Miologia generalidades.

18. ¿cómo son las inserciones de terminación?

SON LAS MAS FRECUENTES MEDIANTE TENDONES, que prolongan el cuerpo muscular en formas variables: largos, breves cilíndricos, aplanados: pueden emitir expansiones.

También pueden efectuarse mediante varios tendones , como por ejemplo, en los flexores de los dedos.

19. ¿Qué posee un musculo cuando se contrae?

Posee un punto fijo y un punto móvil. La concentración muscular acerca el punto móvil al punto fijo.

Si bien para un movimiento dado esos puntos son siempre los mismos para un musculo determinado, cada uno de los puntos de esos músculos puede ser fijo o móvil según el movimiento que realice. Por ejemplo en la flexión del antebrazo sobre el brazo, el punto fijo del bíceps braquial está en la escapula y su punto móvil, en el radio. Pero en la acción de trepar, el bíceps toma su punto fijo en el radio, y en la escápula se establece el punto móvil, elevando todo el cuerpo.

20. ¿De qué otra manera puede considerarse el tendón?

Se le puede considerar como la prolongación del tejido conjuntivo que rodea y separa las fibras musculares este se corresponde con el perimisio muscular.

21. ¿Por qué está asegurada la unión de la fibra muscular y del tendón?

Por un conjunto de fibrillas conjuntivas que gradualmente se transforman en fibras tendinosas .

Las fibras tendinosas no penetran en el hueso excepto en ciertos casos precisos, como el tendón calcáneo del iliopsoas.

Relaciones de los músculos con sus tendones.

La continuidad musculo tendón es muy variable. Se puede sintetizar en dos tipos esenciales: la inserción de extremo a extremo y la inserción lateral.

22. ¿Cómo es la inserción de extremo a extremo?

Es rara; se le observa en particular a nivel de los músculos anchos.

23. ¿cómo es la inserción lateral y cuáles son los dos aspectos que se distinguen en ella?

Page 5: 3 . Miologia generalidades.

En ella los haces musculares se fijan de forma oblicua sobre su tendón. Se distinguen:

El musculo peniforme, bipeniforme: se le denomina así porque los haces musculares se insertan a ambos lados del tendón.

El musculo semipeniforme, unipeniforme: cuando un solo lado del tendón recibe la inserción de las fibras musculares.

Vascularización de los músculos.

Está muy desarrollada a causa de la actividad fisiológica intensa de estos órganos.

24. ¿cómo reciben los músculos a las arterias?

Cada musculo recibe a una o varias arterias propias, de las cuales algunas pueden ser muy voluminosas como ocurre con la arteria de los cuádriceps; con menos frecuencia recibe una arteria única.

Las arterias restantes que penetran el musculo son arterias accesorias.

25. ¿cómo se constituye el pedículo vasculonervioso principal del musculo?

Por la arteria de mayor calibre y constancia que es la arteria principal, acompañada por dos venas y por el nervio correspondiente.

Este debe conservarse en trasplantes musculares quirúrgicos.

26. ¿cómo están las venas en los músculos?

La red venosa se desarrolla de acuerdo con las necesidades energéticas del órgano. Las venas nacen en las redes interfasciculares y se reúnen en formas de venas más voluminosas que emergen en el musculo.

La contracción muscular (corazón periférico) impulsa la sangre a las venas y favorece el retorno de la sangre venosa hacia el corazón.

27. ¿cómo son las características de los vasos linfáticos respecto a los músculos?

Los músculos contienen numerosos vasos linfáticos que tienden a situarse en los espacios conjuntivos interfasciculares, donde confluyen para emerger del musculo y termina en los espacios perimusculares regionales.

28. ¿cómo es la vascularización en los tendones?

Page 6: 3 . Miologia generalidades.

No tienen una buena vascularización. Sus fuentes de origen son ramas provenientes de los vasos musculares o arteriolas procedentes de la irrigación del periostio.

Ciertos tendones, como los flexores de los dedos, tendones largos, poseen pedículos propios que siguen la vía de los mesotendones.

29. ¿cómo están inervados los músculos?

El musculo puede ser abordado por uno o varios puntos por filetes nerviosos múltiples; estos pueden integrar el pedículo vasculonervioso principal o bien llegar al musculo como elemento independiente.

30. ¿Qué sucede en el momento de la contracción muscular?

Se produce una placa motora por fenómenos fisicoquímicos complejos, esta placa motora se interpone entre la fibra nerviosa y la fibra muscular.

31. ¿A qué se le llama fascias (aponeurosis)?

A la membrana fibrosa que envuelve al musculo.

32. ¿cuál es la misión de las fascias?

Es la contención durante la contracción muscular.

No hay que confundirlas con los tendones o aponeurosis de inserción de los músculos anchos del abdomen.

33. ¿Qué forma adoptan las fascias?

Adoptan la forma de cilindros huecos o manguitos que rodean las masas musculares en toda la extensión.

34. ¿Dónde se insertan las fascias?

Se insertan en especial sobre las salientes Oseas epifisarias.

35¿Cómo son las fascias en el tronco, la cabeza y el cuello?

Suelen ser más delgada pero más complejas en la disposición que adoptan.

36.¿ Que recibe el nombre de RAFE?

El entrecruzamiento, en línea media de formaciones fascias laterales.

Page 7: 3 . Miologia generalidades.

La fascias ejercen resistencias ante la presión que experimentan durante la contracción de los músculos, esta resistencia aumenta debido a la elasticidad de las fascias.

Vainas fibrosas y vainas sinoviales de los tendones.

37. ¿Qué son las vainas fibrosas y las vainas sinoviales?

Son formaciones desarrolladas a modo de puente o de túnel entre las superficies Oseas sobre la cual se deslizan los tendones.

38. ¿cuál es la función de las vainas fibrosas y las vainas sinoviales?

Su función es contener el tendón, permitiéndole un desplazamiento fácil, o actuar como polea de reflexión.

39. ¿Dónde se encuentran las vainas fibrosas y las vainas sinoviales?

Se encuentran sobre todo en los extremos de los miembros en los cuales los tendones deben permanecer en contacto con el esqueleto.

40. ¿En qué consisten las vainas fibrosas?

Están insertadas en el hueso. Tienen una existencia propia o adoptan su estructura a las formaciones fibrosas y fascias vecinas. Rodea a uno o varios tendones.

41. ¿En qué consisten las vainas sinoviales?

Son envolturas serosas que tapizan el interior de estos túneles osteofibrosos. Favorecen el desplazamiento de los tendones. Cada vaina sinovial está formada por una hoja visceral y una hoja parietal.

42. ¿Que reviste la hoja visceral?

Reviste y se aplica en el tendón.

43. ¿Qué tapiza la hoja parietal?

Tapiza el interior de la vaina osteofibrosa.

Estas dos laminas se continúan una con la otra en los extremos de la vaina, con lo que forman recesos sinoviales que hacen de la sinovial una cavidad cerrada.

Anatomía funcional de los músculos.

44. ¿Por qué cualidades están dotados los músculos?

Page 8: 3 . Miologia generalidades.

Por el tono y contractilidad.

45. ¿Qué es tono muscular?

Un musculo en reposo presenta cierto grado de contracción fisiológica refleja que recibe el nombre de tono muscular. A causa del tono, los músculos no tienen que compensar un estado de relajación antes de contraerse.

46. ¿Qué sucede en la contracción isométrica?

Pone en tensión al musculo sin modificar su longitud. Es lo que sucede con el cuádriceps femoral en la posición de pie; su contracción estática se opone a la flexión de la rodilla por el peso del cuerpo.

47. ¿Qué sucede en la contracción isotónica?

Acorta el musculo acercando sus inserciones y suscita un movimiento propio para cada musculo.

La contracción muscular posee dos cualidades: la fuerza y la velocidad.

La fuerza depende de la longitud y el volumen de las fibras musculares.

La velocidad es una condición propia de las fibras musculares. Puede ser aumentada por el entrenamiento.

Acción mecánica de los músculos.

Las diversas piezas del esqueleto son semejantes a palancas y, como ellas, poseen un punto de apoyo una potencia y una resistencia.

48. ¿Qué es el punto de apoyo?

Es el punto móvil en torno al cual gira la palanca. En el hombre está constituido por la articulación.

49. ¿Qué es la potencia?

Es la fuerza que impulsa a la palanca a desplazarse, está representada por el musculo o los músculos que se insertan en ella.

50. ¿Qué es la resistencia?

Es la fuerza que se debe vencer.

De acuerdo con la ubicación del punto de apoyo y delos puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia se distinguen en tres géneros:

Page 9: 3 . Miologia generalidades.

51. Describe como es la palanca de primer género.

Es aquella en la que el punto de apoyo (A) está situado sobre el punto de aplicación dela resistencia (R) y el de la potencia (P). La articulación de la cabeza con la columna vertebral proporciona un ejemplo.

52. Describe como es la palanca de segundo género.

Es aquella en la que el punto de aplicación de la resistencia (R) está situado entre el punto de apoyo (A) y la aplicación de la potencia (P). Es lo que sucede cuando se levanta el talón elevándose sobre las puntas de los pies.

53. Describe como es la palanca de tercer grado.

En ella se encuentra una potencia (P) aplicada entre el punto de apoyo (A) y el punto de aplicación de la resistencia (R). Este tipo de palanca es el más numeroso en el organismo, sobre todo en los miembros.