3. Practica Primaria

6
PRÁCTICAS PRIMARIAS. CONTENIDO DEL CURSO Estadística descriptiva: conceptos básicos: variable, población, muestra; etapas de una investigación estadística: planificación, obtención de la información, revisión o rectificación de la información, clasificación, tabulación y representación de la información: diagrama de barras, diagrama de sectores, obtención de conclusiones o juicios válidos sobre lo que se investiga; distribución de frecuencias: rango, intervalo, intervalo variable, marca de clase, tipos de frecuencias, gráficas; medidas de tendencia central: promedio aritmético, promedio armónico, promedio geométrico, media cuadrática, moda, mediana, percentiles, cuartiles; medidas de dispersión: rango, desviación media, varianza y desviación típica Standard, coeficiente de variación de Pearson; medidas de asimetría y curtosis: momentos, coeficiente de asimetría, coeficiente de curtosis; regresión y correlación: diagramas de dispersión, método de mínimos cuadrados para curvas de ajuste (lineal, geométrica y exponencial), coeficiente de correlación (lineal, geométrico y exponencial), error típico de estima. La investigación científica: ciencias y sus características, investigación (clasificación), partes de la investigación científica, plan de investigación, desarrollo de la investigación, elaboración del informe final, método científico y sus partes, recopilación de la información, formulación de la hipótesis, verificación de la hipótesis.

description

Conceptos para investigación y curso de practica primaria

Transcript of 3. Practica Primaria

PRCTICAS PRIMARIAS. CONTENIDO DEL CURSOEstadstica descriptiva: conceptos bsicos: variable, poblacin, muestra; etapas de una investigacin estadstica: planificacin, obtencin de la informacin, revisin o rectificacin de la informacin, clasificacin, tabulacin y representacin de la informacin: diagrama de barras, diagrama de sectores, obtencin de conclusiones o juicios vlidos sobre lo que se investiga; distribucin de frecuencias: rango, intervalo, intervalo variable, marca de clase, tipos de frecuencias, grficas; medidas de tendencia central: promedio aritmtico, promedio armnico, promedio geomtrico, media cuadrtica, moda, mediana, percentiles, cuartiles; medidas de dispersin: rango, desviacin media, varianza y desviacin tpica Standard, coeficiente devariacin de Pearson; medidas de asimetra y curtosis: momentos, coeficiente de asimetra, coeficiente de curtosis; regresin y correlacin: diagramas de dispersin, mtodo de mnimos cuadrados para curvas de ajuste (lineal, geomtrica y exponencial), coeficiente de correlacin (lineal, geomtrico y exponencial),error tpico de estima.La investigacin cientfica: ciencias y sus caractersticas, investigacin (clasificacin), partes de la investigacin cientfica, plan de investigacin, desarrollo de la investigacin, elaboracin del informe final,mtodo cientfico y sus partes, recopilacin de la informacin, formulacin de la hiptesis, verificacin de la hiptesis.

RESUMEN:1.1 Estadstica: Es un mtodo cientfico de anlisis que se aplican a las ciencias sociales y naturales, para conocer el comportamiento de una serie de datos, para la toma de decisiones.1.2 Estadstica descriptiva: Describe el comportamiento de datos de un fenmeno que ya ocurrido o que esta ocurriendo. Sirve para describir, calcular o hacer un anlisis de una muestra del universo.1.3 Estadstica Inferencial: Facilita predecir el comportamiento de los valores de una variable, de un fenmeno por ocurrir en el futuro, se apoya en el calculo de probabilidades. 2. Conceptos bsicos: 2.1 Fenmeno: Es un hecho ocurrido o por ocurrir en el tiempo o en el espacio, o en ambos.2.2 Variable: Es el nombre de una cualidad o caracterstica de un fenmeno.2.2.1 Variable cualitativa: son las que no son susceptibles de cuantificarlas o asignarles un nmero 2.2.2 Variables cuantitativas: son las que son susceptibles de asignarles un nmero, se pueden medir por conteo o instrumentos estas se dividen en continuas y discretas.2.2.2.1 Variables continuas: pueden medirse como fraccin de la unidad.2.2.2.2 Variables discretas: no aceptas fraccin de la unidad.2.3 Censo: Es un estudio que se le hace a toda la poblacin en general.2.4 Encuesta: es un estudio que se hace a una parte de la poblacin.2.5 Dato: se toman a partir de la informacin.2.6 Poblacin: Grupo a ser investigado y qie tiene caractersticas entre si 2.7 Muestra: sub-grupo de una poblacin, elementos significativos que tomamos en cuenta al hacer un estudio estadstico.

3. Etapas de la investigacin estadstica: 3.1 Planificacin: es la etapa inicial de la investigacin en ella se deben saber respuestas como: Por qu?, para que?, Cundo?, Cmo?, con que recursos?, tiempo?.3.2 Obtencin de la informacin: formas de obtener la informacin: 3.2.1 Entrevista: se realiza de persona a persona3.2.2 Cuestionario: son preguntas elaboradas claras y concisas.3.2.3 Archivos: informacin de rpido acceso.3.3 Revisin y rectificacin de la informacin: es necesario al revisar la informacin no incluir nuestro parecer que est regido por paradigmas.3.4 Clasificacin: las maneras mas comunes de clasificar la informacin son:3.4.1 Geogrfica: atiende al lugar de posicin.3.4.2 Cronolgica: atiende a una determinada fase del tiempo3.4.3 Cualitativas: atienden a una cualidad3.4.5 Numrico: se basa en variables numricas3.5 Tabulacin y representacin de la informacin: formas de presentar la informacin:5.5.1 Textual: es presentar en forma de texto la informacin de la investigacin.5.5.2 Tabular: la informacin aparece en filas y columnas.5.5.3 Grafica: medio mas efectivo para resaltar a simple vista situaciones de la investigacin3.5.1 Diagrama de barras: los datos se localizan en un sistema coordenado en donde el alto de la barra nos indica el valor que se desea representar y sirve para representar una variable, comparar datos estadsticos poniendo barras a la par.3.5.2 Diagrama de sectores: por diagrama circular o pie, se basa en la circunferencia y se divide de acuerdo a los 3600 que tiene, relacionando los porcentajes y los grados por regla de tres.3.5.3 Ojivas: son representaciones de las curvas de frecuencias.3.6 Obtencin de conclusiones o juicios validos sobre lo que se investiga: es la resolucin que se toma despus de haber investigado y analizado el fenmeno.

4. Distribucin de frecuencias: 4.1 Datos no agrupados si el numero de datos es menor a 20 no hay necesidad de agrupar datos.4.2 Ordenar datos, se pueden ordenar de forma ascendente o de forma descendente4.3 Se detecta el valor mximo y el valor mnimo (DM y Dm)4.4 Ver la naturaleza de los datos (discretos o continuos) 4.5 Rango, , dato mayor menos dato menor4.6 Numero de clase: (k), donde N es el numero de datos y se aproxima al superior o al inferior Formula de Pearson.4.7 Intervalo, (i), , si los datos son enteros el intervalo es entero, si los datos tienen un decimal, el intervalo debe tener un decimal.4.8 intervalo variable,4.9 Limites aparentes: se obtienen agrupando los datos por medio del intervalo se obtienen para variables discretas4.10 Limites reales: los limites reales llevan un decimal mas que los limites aparentes 4.11 Marca de clase: de cada intervalo se saca un promedio que es la marca de clase 4.12 tipos de frecuencias:4.12.1 Frecuencia del intervalo (Fi) o frecuencia absoluta es la que nos indica cuantos nmeros hay en un intervalo, 4.12.2 Frecuencia relativa (Fr) sirve para ver los porcentajes que tiene cada intervalo y tambin 4.12.3 Frecuencia relativa porcentual (Fr%) y 4.12.4 Frecuencia absoluta acumulada (Fa) 4.12.5 Frecuencia acumulada total (Fat) 4.12.6 Frecuencia acumulada porcentual (Fa%), 4.13 grficas;

5. Medidas de tendencia central: 5.1 promedio aritmtico, (media aritmtica) es el valor medio de los datos y por lo tanto la medida de tendencia central mas importante 5.2 promedio armnico, (XH) se aplica para el precio promedio, rendimiento promedio de produccin, 5.3 promedio geomtrico, se utiliza cuando en los extremos de la distribucin hubieran frecuencias con valores muy grandes se distorsiona la media aritmtica por lo tanto se utiliza la media geomtrica: se utiliza para promediar tasas de crecimiento 5.4 media cuadrtica, se utiliza en la resolucin de problemas cientficos porque con las dems medidas de tendencia central nos dan valores extremos de la serie de datos

5.5 moda, es el elemento que mas veces se repite. Es la nica medida de tendencia central que puede medir datos cualitativos, cuando hay una moda es unimodal, cuando hay dos es bimodal y cuando hay tres es trimodal. Para obtener la moda se realiza un diagrama de barras de la frecuencia absoluta, se identifica la frecuencia mas alta, se identifican los limites reales del intervalo, , donde 5.6 mediana, valor de observacin central de datos deja el mismo numero de datos a la izquierda y a la derecha, primero se calcula N/2 y se determina el intervalo donde esta la mediana, Lri es limite real inferior del intervalo de la mediana, i ancho del intervalo, Fm frecuencia del intervalo de la mediana, Fa frecuencia acumulada de los valores inferiores al intervalo de la mediana.5.7 Percentiles, asi como la mediana marca la mitad de los valores mayores que ella y la mitad de los valores menores los cuartillos permites identificar valores ubicados en diferentes posiciones. donde j = 1,2,3,4,5,6 99.5.8 Deciles, donde j = 1,2,3,4,5,,95.9 Cuartiles,

6. medidas de dispersin: 6.1 Rango, mide la distancia entre los valores: mayor y menor de una distribucin.6.2 Desviacin media, mide la variacin promedio de los valores con respecto a la media del grupo. Toma en cuenta todas las observaciones en una distribucin, donde Xi marca de clase, Xmed media aritmetica6.3 varianza y desviacin tpica Standard, (S2), la variacin tpica estndar es la raz cuadrada de la varianza

para datos agrupados la varianza y la desviacin estndar es: donde Xi es la punta media de la clase i , se utiliza para anlisis de inversin, medicin del riesgo, etc.6.4 coeficiente de variacin de Pearson; es el grado de desviacin con relacin a la media donde V es el coeficiente de variacin, S es la desviacin estndar y X es la media ritmetica.

7. medidas de asimetra y curtosis: 7.1 momentos, 7.2 coeficiente de asimetra, 7.3 coeficiente de curtosis;

8. regresin y correlacin: 8.1 diagramas de dispersin, 8.2 mtodo de mnimos cuadrados para curvas de ajuste (lineal, geomtrica y exponencial),8.3 coeficiente de correlacin (lineal, geomtrico y exponencial),8.4 error tpico de estima.

9. La investigacin cientfica: 9.1 ciencias y sus caractersticas, 9.2 investigacin (clasificacin), 9.3 partes de la investigacin cientfica, 9.4 plan de investigacin, 9.5 desarrollo de la investigacin, 9.6 elaboracin del informe final,9.7 mtodo cientfico y sus partes, 9.8 recopilacin de la informacin, 9.9 formulacin de la hiptesis, 9.10 verificacin de la hiptesis.