3. Rito Escocés

3
A L.˙. G.˙. D.˙. G.˙. A.˙. D.˙. U.˙. S.˙. F.˙. U.˙. A la R.˙.D.˙.A.˙. y C.˙.L.˙.S.˙. “ESPERANZA” No. 2 V.˙.M.˙. y QQ.˙. HH.˙. TT.˙. El Rito Escocés Los masones del mundo no suelen compartir la misma información. Unos saben más que otros; unos conocen más que otros; y siempre, en cada lugar y jurisdicción, no faltan quienes construyen sus propios paradigmas e inventan realidades que solo existen para ellos. En México tenemos nuestros propios iluminados que, a lo largo de la historia, se han dedicado a separar a los miembros de la Fraternidad, asumiendo conflictos entre los Ritos y Sistemas masónicos que solo existen en sus cabezas... Competencias fantasiosas, como si los unos fueran moros y los otros cristianos, o como si unos fueran a la Sinagoga y los otros a la Mezquita. Debemos pugnar por la unidad; el masón es masón por una sola razón: porque posee el Grado Sublime de Maestro Masón. De ahí en adelante, todo es agregación invitacional, útil para conocer, pero no para SER. Del Grado de Maestro, el Masón puede elegir integrarse al Rito Escocés o al York, y en perfecta regularidad puede ser miembro de ambos, con un solo requisito: que no deje de ser miembro de una Logia Azul y por ende, de una Gran Logia. http://masoneriayork.blogspot.mx/ Las instituciones inician con un mito fundacional. En el caso de la francmasonería, y apegándonos ortodoxamente al segundo landmark de Mackey, éste se constituye en la división los tres grados incluyendo el Santo Real Arco. Las ceremonias por las que se manifiesta la institución se denominan ritos, que define la Real Academia de la Lengua como: Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas. El Rito Escocés Antiguo y Aceptado es un camino único. Por él vamos, Grado a Grado, contenido tras contenido,

description

Masonería

Transcript of 3. Rito Escocés

A L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. S.. F.. U..A la R..D..A.. y C..L..S.. ESPERANZA No. 2V..M.. y QQ.. HH.. TT..El Rito EscocsLos masones del mundo no suelen compartir la misma informacin. Unossaben ms que otros; unos conocen ms que otros; y siempre, en cadalugar y jurisdiccin, no faltan quienes construyensus propiosparadigmas e inventan realidades que solo existen para ellos.En !xico tenemos nuestros propios iluminados que, a lo largo dela "istoria, se "an dedicado a separar a los miembros de la #raternidad,asumiendocon$ictosentrelos%itosy&istemasmasnicosquesoloexisten en sus cabe'as... (ompetenciasfantasiosas, comosi losunosfueranmorosylosotroscristianos, o como si unos fueran a la &inagoga y los otros a la e'quita. )ebemos pugnar por la unidad; el masn es masn por una solara'n* porqueposeeel +rado&ublimedeaestroasn. )ea", enadelante, todoesagregacininvitacional, -til paraconocer, peronopara &E%. )el +radodeaestro, el asnpuedeelegirintegrarseal %itoEscoc!soal .or/, yenperfectaregularidadpuedeser miembrodeambos, con un solo requisito* que no deje de ser miembro de una Logia0'ul y por ende, de una +ran Logia. http://masoneriayork.blogspot.mx/Las instituciones inicianconunmitofundacional. Enel casodelafrancmasoner,a, y apegndonos ortodoxamente al segundo landmark deac/ey, !ste se constituye en la divisin los tres grados incluyendo el&anto %eal 0rco. Las ceremonias por las que se mani1esta la institucin sedenominanritos, quede1nela %eal 0cademia dela Lenguacomo*(onjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas. El %ito Escoc!s 0ntiguo y 0ceptado es un camino -nico.2or !l vamos, +rado a +rado, contenido tras contenido,doctrinas tras leyendas, alegor,as tras religiosidades,metforas tras s,miles, racionalidades tras espiritualidades,siervos tras ciudadanos, aestres tras %eyes,ocupndonos en cada ocasin de un rol distinto.Lo inicitico del %E00 nos obliga a ubicarnos en unaperspectiva desde la que podemos observar el conjuntosin implicarnos personalmente con una de las partes,pero, eso s,, al mismo tiempo consustancindonos conel conjunto de una manera progresista, y sin presumirA L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. S.. F.. U..de nuestras opiniones.3vn 4errera, El escocismo masnicoEl %ito Escoc!s 0ntiguo y 0ceptado es un camino espiritualsimblico que "a conservado una enorme cantidad de rituales y formasde transmitir los denominados secretosdel Arte Real. )if,cil comprenderparalosmasonesdela!pocadigital lasalegor,asyrepresentacionesquegradoagradosepresentan. %esultaungranretointelectual eintuitivo el estudio de las liturgiasde cada grado, a-n "aciendo uso delas t!cnicas de la informacin. Lo que en tiempos pasados estabarestringidoaloslibros, a"oraestdisponiblemedianteunordenadorconectado a la red.5(mo se pueden empatar esos dos tiempos6 5(mo no naufragaren el oc!ano de la incertidumbre6 &i en L*. cada uno expone suentendimiento de la institucin que es la resultante de la mayor o menordedicacin al estudio, meditacin y oracin a trav!s de los a7os. 4ay,pordecirlodealgunamanera, undesconciertodel reci!nllegado. 8osabe qu! camino seguir o a qui9n escuc"ar. El primer grado de este rito:por lo menos en la versin laica mexicana que nos llega; da una posiblerespuesta* el ejercicio de la duda 1los1ca.8uestra L*. Esperan'a n-mero dos, seg-nconsta ensu cartapatente, fue fundada bajo los auspicios del &upremo (onsejo del cualquierritouniversalmenteaceptado?,pero que tiene todas las caracter,sticas del escocismo. . cito dosejemplos* La cali1cacin de los trabajos por parte del @rador, cuando ya "a>reinado el silencio? Laargumentacinrecomendadaenlaliturgiaantiguapor si elrecipiendariomanifestaselanocreenciade)ios* >El A*. *. lepersuadir utili'ando los incontrastables argumentos de los gradosB= y CConclusinUna perspectiva abierta e informada que incluya la documentacin y deser posiblelamilitanciaenotros ritos permitirtener unavisinycomprensin ms profunda sobre el trabajo que reali'amos en logia.@r*. de Aeracru', a CD de junio de EFCG E*. A*.A L.. G.. D.. G.. A.. D.. U.. S.. F.. U..%ams!s %odr,gue' 0guilar*. *.