3° SEMESTRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

download 3° SEMESTRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

of 3

Transcript of 3° SEMESTRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

  • 7/25/2019 3 SEMESTRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    1/3

    ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS

    Materia: Ambientes de aprendizaje

    Alumno: Daniel Gama Daz

    Unidad de aprendizaje III: producto integrador.

    Planeacin !inal.

    Tercer Semestre de la Licenciatura en Educacin Primaria

    Arandas, alisco a !" de enero del !#$%

  • 7/25/2019 3 SEMESTRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    2/3

    En la escuela ni&os '(roes turno )espertino, como en todas las escuelas el

    conte*to + la comunidad son actores -ue beneician o perjudican su ser)icio, paro

    est.n los ambientes de aprendizaje -ue estos por lo re/ular se encuentra m.s

    dentro de la institucin, el ambiente escolar se reiere a la relacin -ue se tiene

    entre maestro, directores, alumnos, como son los actos -ue se lle)an a diario

    dentro de esta + por consecuencia como son los ambientes -ue se obtienen0

    En el saln de primer /rado donde su proesor es el maestro Poririo + la curricula

    de alumnos es de !1, pero por lo re/ular asisten $" a $2 alumnos, la ma+ora de

    ellos cuenta con 3 + " a&os -ue por lo /eneral es la edad en la -ue se cursa este

    /rado, e*iste un caso de un alumno -ue es el 4nico -ue sobrepasa la edad, +a

    -ue cuenta con once a&os, normalmente un ni&o de once a&os debera de estar

    cursando el -uinto o se*to /rado, pero este alumno con nombre 5raulio Daniel es

    distinto su caso, el no 'aba estudiado anteriormente en una institucin es su

    primer escuela, anteriormente estaba en una casa 'o/ar + desconozco el por-u( +

    cuanto tiempo0

    Para poder crear un ambiente de aprendizaje el cual permite -ue este alumno se

    adapte a sus compa&eros es necesario planear adecuadamente considerando lo

    -ue (l conoce pero tambi(n sus compa&eros tomando en cuenta -ue el tiene m.s

    edad, saber -ue el tema a presentar es conocido por todos, -ue participen de

    manera -ue no se )ean superados por (l + -ue tampoco ellos lo 'a/an sentir -ue

    sabe menos -ue ellos0

    6abilitar el saln para trabajar con ellos utilizando acti)idades -ue re-uieran 'acer

    m.s espacio como 'acer a un lado las mesas + -ue todos est(n en un circulo +asea sentados o parados, pero -ue la acti)idad sea din.mica para -ue no se

    sientan aburridos o con /anas de mo)erse de a'0

    Por eso pens( en la si/uiente acti)idad plane.ndola lo mejor posible para no tener

    al/4n incon)eniente mientras la aplicamos, + si lo 'a+, tenemos la 'erramienta de

    adecuar conorme detectemos el transcurrir de la clase0

  • 7/25/2019 3 SEMESTRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    3/3

    Mate"#tica$: pri"er grado %lo&ue II

    Co"petencia a

    de$arrollar:

    Ser capaz de resol)er

    problemas a partir de lo

    -ue conoce + de

    manera auto/esti)a0

    Aprendizaje$ e$perado$:

    7dentiicar las manecillas

    del reloj, cual es la -ue

    marca los se/undos, + cu.l

    es la de los minutos, -ue el

    alumno pueda leer la 'ora

    .cilmente de un reloj

    di/ital + el an.lo/o0 8ue

    sepan leer el tiempo deesta orma

    Prop$ito: 8ue sean

    capaces de identiicar los

    n4meros r.pidamente -ue

    est.n en el reloj, -ue

    trabaje indi)idualmente0

    Determinar -ue el tiempo

    en a&os es distinto al del

    reloj0

    Diagn$tico: Los alumnos con los -ue )amos a trabajar son $", todos con lascapacidades adecuadas + necesarias para lle)ar a cabo esta acti)idad, +a tienen

    conocimiento de los n4meros +a es tercer /rado de primaria, puede -ue 'a+a

    dos alumnos los cuales son in-uietos + les cueste m.s trabajo por-ue son al/o

    distrados

    Material:

    Cartulina

    'ac(uela$

    Marcadore$ Re$i$tol

    'ijera$

    L#piz

    Algo &ue $ir)a para repre$entar la$ "anecilla$ del reloj* +a $ea algo

    de alu"inio o po&uito "#$ r,gido.

    Acti)idade$: