3. sistemas de crianza

33
MODULO: MANEJO DE ANIMALES MENORES TEMA: SISTEMAS DE CRIANZAS Consultoría y manejo Prof.: Nicolás Wilmar Cruz Medina [email protected] Rpm: *845678

Transcript of 3. sistemas de crianza

Page 1: 3. sistemas de crianza

MODULO:

MANEJO DE ANIMALES MENORES

TEMA:

SISTEMAS DE CRIANZAS

Consultoría y manejo

Prof.: Nicolás Wilmar Cruz Medina

[email protected] Rpm: *845678

Page 2: 3. sistemas de crianza

SISTEMAS DE CRIANZA

FAMILIAR COMERCIAL

(Bienestar familiar) COMERCIAL

FAMILIAR

(Seguridad alimentaria)

Page 3: 3. sistemas de crianza

CRIANZA FAMILIAR O CASERA

• Se realiza sin orden: se crían sin distinción de edad, sexo, clase.

• Empadres prematuros, crías débiles, no aptos para la reproducción

• Alta consanguinidad

• Sub alimentación (no satisfacen necesidades de nutrientes)

• Selección negativa (se venden y se comen los mejores cuyes)

• Hacinamiento

Page 4: 3. sistemas de crianza

CRIANZA FAMILIAR O CASERA

Se producen bajos rendimientos productivos

COSTA SIERRA

Page 5: 3. sistemas de crianza

CRIANZA TECNIFICADA O COMERCIAL

• Se utilizan criterios técnicos• Ordenar la crianza: separación de cuyes por clase• Contar con instalaciones apropiadas• Mejorar alimentación• Buen manejo de la reproducción• Mejoramiento genético: Selección y Cruzamiento• Sanidad

• Permite obtener animales de buen peso y de mayor calidad en menor tiempo.

Page 6: 3. sistemas de crianza

CRIANZA TECNIFICADA O COMERCIAL

Page 7: 3. sistemas de crianza

Aspectos a tener en cuenta:

• Clima

• Alimento disponible

• Estudio de mercado

• Mano de obra especializada

• Disponibilidad de reproductores

• Facilidad de vías de acceso

• Seguridad

INSTALACIONES Y EQUIPOS

Page 8: 3. sistemas de crianza

Permite separar a los cuyes por clases, edad ysexo.Facilita el manejo de reproductores y controlde producción mediante el registro dedestetados.Elimina la competencia por alimento porqueno se crían juntos cuyes chicos y grandes.Aísla los casos de mortalidad, evitando elcontagio de todos los animales.

MODALIDAD DE CRIANZA:

POZA

JAULA

Page 9: 3. sistemas de crianza

POZAS DE CRIANZA:

• VENTAJAS:

• Cualquier material de la zona

• Las pozas son de bajo costo

• DESVENTAJAS:

Requiere mayor espacio para la instalación.

Es más trabajoso recolectar el estiércol.

En pozas hay mayor incidencia de

ectoparásitos.

Page 10: 3. sistemas de crianza

CRIANZA EN JAULA:

• VENTAJAS

• Menor espacio de instalación

• Fácil recolección del estiércol mediante

bandejas

• La humedad en jaula es controlada

• Menor incidencia de ectoparásitos

• Menor espacio de instalación

• Permitirá exportación

• DESVENTAJAS

• Mayor costo

• Problemas de fractura de patas

• Problemas de lesiones en pezones

• Mayor desperdicio de alimento

• Problemas de salubridad por hacinamiento

Page 11: 3. sistemas de crianza

MEDIDAS DE POZAS:

Categoría Medidas Capacidad

Pozas de empadre 1.50 x 1.00 x 0.45 m. 7 a 10 hembras/macho

Pozas de recría 1.50 x 1.00 x 0.45 m. 10 machos ó 15 hembras

Pozas individuales (machos)

0.50 x 0.50x 0.45 m. 1 macho

Page 12: 3. sistemas de crianza

Pozas Individuales

Page 13: 3. sistemas de crianza

• Comederos

• Bebederos

• Jabas para

transporte

• Balanza

• Palanas

• Escobas

• Recogedor

• Machetes

• Hoz

• Baldes

EQUIPOS:

Page 14: 3. sistemas de crianza

Mantas o Cortinas laterales:

Page 15: 3. sistemas de crianza

COMEDEROS Y BEBEDEROS:

Page 16: 3. sistemas de crianza

MEDICAMENTOS BASICOS

vitaminas, desparasitados, desinfectantes, fungicidas y antibióticos

Page 17: 3. sistemas de crianza

GALPÓN DE CUYES

CRIANZA COMERCIAL

Page 18: 3. sistemas de crianza

CRIANZA COMERCIAL

Page 19: 3. sistemas de crianza

CRIANZA COMERCIAL

Page 20: 3. sistemas de crianza

CRIANZA COMERCIAL

Page 21: 3. sistemas de crianza

CAPACIDAD

35 000Auquicuy – Imbabura, ECUADOR

CRIANZA COMERCIAL

Page 22: 3. sistemas de crianza

CRIANZA COMERCIAL

Page 23: 3. sistemas de crianza

CRIANZA COMERCIAL

Page 24: 3. sistemas de crianza

CRIANZA COMERCIAL

Page 25: 3. sistemas de crianza

Construcción de un galpón

En lugares secos y terrenos firmes

Orientación de este a oeste

Altura de paredes: 1.65 m.

Altura de ventanas: 0.90 m.

Techo a dos aguas, con alero de 0.6 m.

Page 26: 3. sistemas de crianza

DISEÑO DE UN GALPON DE CUYES

AREA : 126.00 M2

CAPACIDAD :

HEMBRAS : 100

MACHOS : 20

PRODUCCIÓN OBTENIDA : 820 CRIAS

Page 27: 3. sistemas de crianza

Vista Frontal

Page 28: 3. sistemas de crianza

Vista de planta

Page 29: 3. sistemas de crianza

0,15

1,5

0,9

0,1

0,5

0,5

3,65

ELEVACIÓN LATERAL

Page 30: 3. sistemas de crianza

DE FRENTE

DE LADO

2 –

2,5

m

19 m

3 –

3,5

m

13 m

1-

1.6

m

2 –

2,5

m

1- 1.6 m

aire

Page 31: 3. sistemas de crianza

1,2 1,2 1,2

1,0

1,2 1,21,2

1,01,0

1,0

1,3

1,0

1,0

Modelo de Galpón para 280 madres

PU

ER

TA

Page 32: 3. sistemas de crianza
Page 33: 3. sistemas de crianza

Consultoría y manejo

Prof.: Nicolás Wilmar Cruz Medina

[email protected] Rpm: *845678