3. soren kierkegaard

4
1 COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO OCTAVO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA SÖREN KIERKEGAARD 1. Cuando Hilde acabó de leer, en el curso de filosofía, sobre la filosofía de Hegel, eran ya más de la 4 de la tarde. Bajo a la cocina para llevar bocadillos a su madre que estaba trabajando en el arreglo de la barca. Antes de salir de la habitación, sin embargo: ¿Hacia dónde echó un vistazo? 2. Hilde comienza a sentirse cómplice de Alberto y Sofía. Por ello, decide madurar su plan encaminado a gastar una broma a su padre. Por ello, hablando con su madre, mientras comen, se entera que su padre llegaría un sábado: ¿Qué medio de transporte usaría? 3. Hilde sube de nuevo a su habitación. Allí sigue leyendo el Curso de Filosofía enviado por su padre. Continúa en el momento en que Alberto finaliza su explicación sobre Hegel. Sin embargo, antes de pasar al estudio del siguiente filósofo, alguien llama insistentemente a la puerta: a) ¿ Quién era esta vez el personaje? b) ¿Qué venía entregar a Sofía? c) ¿Qué ponía en cada uno de los dos objetos entregados a Sofía? d) ¿Cómo denomina Alberto el contenido de los dos objetos entregados a Sofía? 4. A continuación, Sofía, prueba el contenido de uno de los objetos que le fueron entregados: ¿Qué fue lo que sucedió? 5. Después, Sofía, prueba el contenido del otro objeto que también le fue entregado: ¿Qué sucedió esta vez? 6. Realizado el experimento, Sofía le comunica a Alberto sus sensaciones: a) ¿Con el pensamiento de qué filósofos compara Alberto los efectos del 1º bebedizo? b) ¿Con el pensamiento de qué filósofos compara Alberto los efectos del 2º bebedizo? 7. A continuación, Alberto invita a Sofía a sentarse en un escalón. Le comunica que va hablarle de la filosofía del danés Sören Kierkegaard: a) ¿En qué año nació? b) ¿Cómo era su carácter? c) ¿Cómo fue considerado dentro de su comunidad? 8. Según el Mundo de Sofía, Kierkegaard, llevó a cabo una intensa crítica cultural en la sociedad danesa de su tiempo: ¿Cuál era su visión sobre el futuro de Europa? 9. Kierkegaard comenzó estudiando teología. Poco a poco, sin embargo, se fue interesando por cuestiones filosóficas. Eso le llevó, a los 27 años, a publicar su tesis doctoral:

description

Guía de lectura.

Transcript of 3. soren kierkegaard

Page 1: 3. soren kierkegaard

1

COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO OCTAVO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

SÖREN KIERKEGAARD

1. Cuando Hilde acabó de leer, en el curso de filosofía, sobre la filosofía de Hegel, eran ya

más de la 4 de la tarde. Bajo a la cocina para llevar bocadillos a su madre que estaba

trabajando en el arreglo de la barca. Antes de salir de la habitación, sin embargo:

¿Hacia dónde echó un vistazo?

2. Hilde comienza a sentirse cómplice de Alberto y Sofía. Por ello, decide madurar su plan

encaminado a gastar una broma a su padre. Por ello, hablando con su madre, mientras

comen, se entera que su padre llegaría un sábado: ¿Qué medio de transporte usaría?

3. Hilde sube de nuevo a su habitación. Allí sigue leyendo el Curso de Filosofía enviado

por su padre. Continúa en el momento en que Alberto finaliza su explicación sobre

Hegel. Sin embargo, antes de pasar al estudio del siguiente filósofo, alguien llama

insistentemente a la puerta:

a) ¿ Quién era esta vez el personaje?

b) ¿Qué venía entregar a Sofía?

c) ¿Qué ponía en cada uno de los dos objetos entregados a Sofía?

d) ¿Cómo denomina Alberto el contenido de los dos objetos entregados a Sofía?

4. A continuación, Sofía, prueba el contenido de uno de los objetos que le fueron

entregados: ¿Qué fue lo que sucedió?

5. Después, Sofía, prueba el contenido del otro objeto que también le fue entregado: ¿Qué

sucedió esta vez?

6. Realizado el experimento, Sofía le comunica a Alberto sus sensaciones:

a) ¿Con el pensamiento de qué filósofos compara Alberto los efectos del 1º bebedizo?

b) ¿Con el pensamiento de qué filósofos compara Alberto los efectos del 2º bebedizo?

7. A continuación, Alberto invita a Sofía a sentarse en un escalón. Le comunica que va

hablarle de la filosofía del danés Sören Kierkegaard:

a) ¿En qué año nació?

b) ¿Cómo era su carácter?

c) ¿Cómo fue considerado dentro de su comunidad?

8. Según el Mundo de Sofía, Kierkegaard, llevó a cabo una intensa crítica cultural en la

sociedad danesa de su tiempo: ¿Cuál era su visión sobre el futuro de Europa?

9. Kierkegaard comenzó estudiando teología. Poco a poco, sin embargo, se fue

interesando por cuestiones filosóficas. Eso le llevó, a los 27 años, a publicar su tesis

doctoral:

Page 2: 3. soren kierkegaard

2

a) ¿Cómo se titulaba?

b) ¿Qué es lo que criticaba muy duramente en esa obra?

10. Kierkegaard, en la obra citada anteriormente, contraponía la ironía socrática a la ironía

romántica: ¿Qué conceptos clave reflejarían, según Kierkegaard, la oposición entre

esos dos tipos de ironía?

11. Según Alberto Knox, Kierkegaard, después de romper su compromiso matrimonial,

marchó en 1841 a Berlín, en donde asistió a las clases de un famoso filósofo romántico:

¿Cómo se llamaba ese filósofo?

12. Según el Mundo de Sofía, la filosofía dominante en el momento en que Kierkegaard

viaja a Berlín era la de Hegel. Su sistema de verdades objetivas se utilizaba como una

especie de explicación absoluta para todo tipo de cuestiones:

a) ¿Cuál era la posición de Kierkegaard ante ese fenómeno?

b) ¿De qué se habría olvidado Hegel, según Kierkegaard, al elaborar su sistema

filosófico?

13. Según el Mundo de Sofía, Kierkegaard, en su filosofía, no tenía intención alguna por

hacer descripciones teórico-generales y sistemáticas sobre la naturaleza del ser humano.

En relación con el ser humano:

a) ¿Qué es lo que considera Kierkegaard como esencial?

b) ¿Cuándo se relaciona realmente el hombre con su propia existencia?

14. En el Mundo de Sofía, se establece una relación entre Kierkegaard y Buda: ¿Cuál sería

el tipo de sensación, según Alberto Knox, que predominaría en ambos?

15. Kierkegaard afirmaba, del mismo modo que Hegel, aunque con intenciones muy

diferentes, que la verdad era subjetiva: ¿Qué entendía Kierkegaard por verdad

subjetiva?

16. Según el Mundo de Sofía, Kierkegaard mostró una posición muy crítica en contra de lo

que actualmente suele llamarse religión del domingo , es decir, en contra de toda

práctica ritual y externa de entender el cristianismo: ¿Cuál de las expresiones siguientes

reflejaría el sentir de Kierkegaard en su modo de entender la naturaleza del

cristianismo?

a) Es una religión que necesita debate teórico clarificador

b) Es una religión que debe tratarse con fervor

c) Es una religión de vida o muerte

d) Es una religión fundamentalmente académica

17. Según Kierkegaard, en el Mundo de Sofía, en cuestiones de religión, debemos

diferenciar entre cuestiones filosóficas y relaciones personales del sujeto con tales

cuestiones. Pues bien, en las relaciones del sujeto con tal cuestiones: ¿ Cómo se

encuentra cada individuo?

18. Kierkegaard afirma que la filosofía posterior a Descartes se ocupa esencialmente por

analizar las verdades de razón: ¿Cuál es la valoración que hace Kierkegaard sobre este

tipo de verdades?

Page 3: 3. soren kierkegaard

3

19. En relación con el ámbito de la Fe religiosa:

a) ¿Qué es lo que se debería hacer, según Kierkegaard, si se quiere conservar tal fe?

b) ¿Cómo se expresaba en la Edad Media esta misma idea de Kierkegaard sobre la fe?

20. Según el Mundo de Sofía, Kierkegaard reflexiona sobre los conceptos de existencia ,

verdad objetiva , y fe con una clara intencionalidad crítica:

a) ¿Contra quién iba dirigida fundamentalmente tal crítica?

b) ¿Qué tipo de relación tendría, según Kierkegaard, la mayoría de la gente ante la

existencia?

21. Kierkegaard afirmaba que existen tres tipos de actitudes o fases ante la vida:

a) ¿Cómo denomina a cada una de las fases?

b) ¿Por qué utiliza el concepto de fase?

22. Kierkegaard nos define las características vitales presentes en estas diferentes fases de

la existencia de las personas:

a) ¿Cómo concibe su existencia, según Kierkegaard, el individuo que se encuentra en

la fase estética?

b) ¿Qué movimiento cultural-filosófico representaría mejor que nadie esa fase?

c) ¿Qué tipo de relación mantiene con la realidad el individuo que se encuentra en la

fase estética? ¿Qué sentimientos predominan en él?

d) ¿Qué tipo de relación mantiene el individuo estético ante el dolor y el sufrimiento

ajenos?

23. Según Kierkegaard, los individuos que viven en la fase estética suelen llegar a sentir

pronto angustia y vacío:

a) ¿Cuál es la expresión que define ese estado de angustia?

b) ¿Por qué la angustia podría representar, según Kierkegaard, algo positivo?

24. Kierkegaard llama a la 2ª de las fases existenciales del individuo, fase ética:

a) ¿Qué es lo que la caracteriza?

b) ¿A qué tipo de ética nos recuerda?

c) ¿Qué sería lo esencial en esta fase ética?

1. Que uno opine lo que es correcto o no es correcto

2. Que uno opine sobre lo que es bueno o es malo

3. Que uno elija individualmente ante lo que es correcto

4. Que uno elija individualmente ante lo equivocado

5. Que uno elija con claridad y evidencia racionales

d) ¿Por qué la fase ética no sería, según Kierkegaard, totalmente satisfactoria?

Page 4: 3. soren kierkegaard

4

25. Según Kierkegaard, el ser humano sólo puede alcanzar la conciliación consigo mismo al

dar el salto a la fase religiosa: ¿Qué es lo que eligen los que deciden dar ese salto?

26. ¿Qué tipo de filosofía surgirá en el siglo XX inspirada en el filósofo danés

Kierkegaard?