3 TECNOVIGILANCIA.pdf

18
T E C N O V I G I L A N C I A Un Paso Hacia el Mejoramiento Continuo

Transcript of 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Page 1: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

TECNOVIGILANCIA

Un Paso Hacia el Mejoramiento Continuo

Page 2: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

¿Que Es Tecnovigilancia?

El Instituto Nacional de Vigilancia deAlimentos y Medicamentos (INVIMA)desde la creación de la Ley 100 de 1993,viene adelantado programasencaminados a la detección de eventosadversos tanto a medicamentos como adispositivos médicos.

Page 3: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

OBJETIVO

Mejorar la Protección de la Salud y la Seguridad de los Pacientes,usuarios y otros, mediante la reducción y control de la probabilidad delriesgo de que se produzca o se repita un incidente adverso asociado aluso de los dispositivos médicos comercializados en el territorio

Colombiano.

Page 4: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Permiso de Comercialización Para Equipo Biomédico de Tecnología Controlada

Es el documento público expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia deMedicamentos y Alimentos, Invima, el cual faculta a una persona natural ojurídica para producir, comercializar, importar, exportar, ensamblar,procesar, expender o vender un equipo biomédico controlado (dispositivos

médicos sometidos a un control especial ).

Page 5: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

CLASIFICACION

La clasificación de los dispositivos médicos realizada por elfabricante, se fundamenta en los riesgos potenciales relacionadoscon el uso y el posible fracaso de los dispositivos con base en lacombinación de varios criterios tales como, duración del contactocon el cuerpo, grado de invasión y efecto local contra efecto

sistémico.

Page 6: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Clase I. (verde) Son aquellos dispositivos médicos de bajo riesgo que en

caso de falla no implica riesgo al paciente, (equipo de órganos, fonendoscopio, camilla)

Clase IIa. (azul) Son los dispositivos médicos de riesgo moderado, usados

principalmente para diagnóstico pero que no monitorea magnitudfisiológica vital (Báscula, ultrasonido, ecógrafo).

Clase Ilb. (violeta) Son los dispositivos médicos de riesgo alto, que

monitorean magnitud fisiológica vital y los suministran líquidos ó altadescarga de energía al paciente (Monitores de signos vitales, desfibrilador,bomba de infusión)

Clase III. (rojo) Son los dispositivos médicos de muy alto riesgo

(destinados a proteger o mantener la vida, en caso de falla el pacientetiene altas posibilidades de morir ó sufrir daños irreversibles

(ventiladores, máquinas de anestesia, dispositivos implantables).

Page 7: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

CLASE I

CLASE IIa

Page 8: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

CLASE IIb

CLASE III

Page 9: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Evento Adverso

Una lesión relacionada con laasistencia sanitaria, más que conlas complicaciones de laenfermedad del paciente. Incluyetodos los aspectos de la atencióntales como diagnóstico ytratamiento así como los sistemas yequipamientos utilizados.

Page 10: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf
Page 11: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Incidente

Acción u omisión que podríahaber dañado al paciente, pero nolo dañó como consecuencia delazar, la prevención o la mitigaciónde la misma

Page 12: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

CLASIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS

Leves: Eventos adversos menores que no requieren tratamientomedico. Se incluyen dentro de esta categoría los detectadospreviamente al uso del dispositivo medico (incidentes adversos).

Moderados: Dan cuenta de una condición de característica reversible,que requiere una intervención médica o quirúrgica para prevenir unalesión permanente de una función o la perdida de una estructuracorporal.

Serios: Son aquellos eventos de características irreversibles en las quese incluyen la muerte del paciente, una disminución permanente deuna función corporal o una perdida permanente de una estructuracorporal.

Page 13: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

CAUSAS DE FALLAS EN DISPOSITIVOSFallas de dispositivos

Falla del Dispositivo (sistema, componente, accesorio).

Error de Etiquetado (Instrucciones).

Error de Fabricación.

Error de Armado.

Problema de Software.

Inadecuado Mantenimiento, Inspección, Reparación, Calibración.

Modificaciones Inadecuadas.

Page 14: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Errores de usuariosFalla en Pruebas de Inspección Previo al Uso.

No Lectura de Etiquetado o Instrucciones.

Dispositivo Mal Ensamblado.

Conexiones Erradas.

Uso Clínico Incorrecto.

Incorrecta Selección de Parámetros de Uso.

Programación Incorrecta.

Supresión de Alarmas.

Derrames Accidentales.

Page 15: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Errores externos

Perdida de Suministro Energético.

Interferencias Electromagnéticas.

Factores Ambientales (temperatura, humedad, polvo, luz).

Page 16: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Falla del sistema de apoyo

No Evaluación Previa a la Compra.

Falla en la Inspección Previa al Uso.

Almacenamiento Inadecuado.

Falta de Capacitación.

Sistema de Reporte de Incidentes/Alertas Inapropiado.

Deficiente Investigación de Accidentes.

No se cuenta con los equipos.

Carencia de Política en Hospitales.

Page 17: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

Prestación

de

Servicios

de Salud

Uso de

Dispositivos

Médicos

¿Evento

Adverso?No

Si

Estabilizar funciones

vitales de usuario y/o

operario

Diligenciar Formato de

reporte de eventos

Adversos Institucional

Generar reporte de seguridad

por el sistema

¿Evento Adverso

debido a fallas de

infraestructura o

equipo biomédico?

Si

No

Acción correctiva para

eliminar la causa del

evento

Documentar

Solución de

Falla

Trasladar reporte a

Comité de seguridad Análisis del

evento

Traslado del reporte a

comité de tecnovigilancia

¿Evento

solucionado

totalmente?

Si

No

Análisis del

evento

¿Evento se

reportara al

INVIMA?

No

Si

Diligenciar

Formato del

INVIMA

Enviar reporte

Atender a

recomendaciones

realizadas por el

INVIMA

Almacenar reporte

1

2

3

4

56

7

8

9

10

12

13

14

1516

17

18

11

Page 18: 3 TECNOVIGILANCIA.pdf

GRACIAS