3 Terminología Turística

14

Transcript of 3 Terminología Turística

Page 1: 3 Terminología Turística
Page 2: 3 Terminología Turística

• Turismo: es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de su residencia habitual; sin ánimo de radicarse permanentemente en ellos.

Definiciones Turísticas

Page 3: 3 Terminología Turística

a.- Alojamiento;b.- Servicio de alimentos y bebidas;c.- Transportación, cuando se dedica principalmente al

turismo; inclusive el transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y el alquiler de vehículos para este propósito;

d. Operación, cuando las agencias de viajes provean su propio transporte, esa actividad se considerará parte del agenciamiento;

e..- La de intermediación, agencia de servicios turísticos y organizadoras de eventos congresos y convenciones; y,

f.- Casinos, salas de juego (bingo-mecánicos) hipódromos y parques de atracciones estables.

Definiciones Turísticas

Page 4: 3 Terminología Turística

Definiciones Turísticas

PIB Turístico es el valor de los bienes y servicios turísticos de uso final generados en todas las actividades que forman parte de sector turístico.

Consumo turístico es el valor de los bienes y servicios turísticos demandados por los visitantes (turistas y excursionistas) residentes en un país (consumo turístico interno) o en el exterior (gasto del consumo turístico emisor), así como el gasto realizado por visitantes no residentes al interior del país (gasto de consumo turístico receptor)

Page 5: 3 Terminología Turística

Definiciones Turísticas

Visitante es toda persona que se desplaza a un lugar distinto al de su entorno habitual por un periodo inferior a 12 meses y cuya finalidad principal del viaje no es la de ejercer una actividad remunerada en el lugar visitado. Pueden ser turistas (los visitantes que pernoctan al menos una noche) y los excursionistas (los que regresan a su entorno habitual el mismo día).

Turismo interno es aquel que realizan los visitantes residentes de un país a regiones diferentes del mismo país.

Turismo receptor es aquel que realizan los visitantes no residentes en el país de referencia.

Turismo emisor es aquel que realizan los visitantes residentes fuera del país en referencia.

Page 6: 3 Terminología Turística

Definiciones TurísticasResidente en un país es aquella persona que ha permanecido durante la mayor parte del año anterior en ese país, o que ha permanecido en ese país por un periodo más breve y prevé regresar dentro de los doce meses para vivir en ese país.

Cuenta Satélite de Turismo una de las que está alrededor del marco central de las cuentas nacionales que consiste en un conjunto de cuadros que describen la estructura y comportamiento del área turística, que incluye los elementos monetarios y físicos (no monetarios: número de visitantes, número de habitaciones y plazas disponibles y ocupada, número de agencias, etc.)

Page 7: 3 Terminología Turística

Definiciones Turísticas

Balearizacion, Proceso de colonización turística sin planes de desarrollo sostenible asociados.

Circuito es el itinerario turístico, generalmente en automóvil que tiene como punto final de destino el mismo que el origen.

City tour es el itinerario turístico que incluye la visita guiada de una ciudad.

City by night es el itinerario turístico en automóvil consistente en realizar una visita a la ciudad en la noche y visitar salas de fiesta u otros espectáculos nocturnos.

Estacionalidad - Tendencia de la demanda turística a concentrarse en determinadas épocas del año o en determinadas zonas geográficas. En el primer caso se trataría de estacionalidad en el tiempo y en el segundo estacionalidad en el espacio.

Page 8: 3 Terminología Turística

Definiciones Turísticas

Estacionalidad - Tendencia de la demanda turística a concentrarse en determinadas épocas del año o en determinadas zonas geográficas. En el primer caso se trataría de estacionalidad en el tiempo y en el segundo estacionalidad en el espacio.

Tour operador Agencia de Viajes caracterizada por producir y vender una gran cantidad de viajes todo incluido a la oferta.

Page 9: 3 Terminología Turística

Definiciones Turísticas

Ministerio de Turismo es la cartera de Estado que tiene como misión fomentar la competitividad de la actividad turística, mediante procesos participativos y concertados, posicionando el turismo como eje estratégico del desarrollo económico, social y ambiental del Ecuador.

Cámara de Turismo es una persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, que Reúne a las personas naturales y jurídicas que, debidamente autorizadas por el Ministerio de Turismo, prestan servicios contemplados en el art. 5 de la Ley de Turismo.

Page 10: 3 Terminología Turística

Definiciones Turísticas

catastro turístico es una herramienta para procurar y garantizar la ordenación del espacio geográfico con fines de desarrollo, a través de la adecuada, precisa y oportuna definición de los tres aspectos más relevantes de la propiedad inmobiliaria: descripción física, situación jurídica y valor económico.

recursos o atractivos turísticos constituyen el eje central de un plan de manejo, no es la simple elaboración de un listado. Es la localización cartográfica, la clasificación en naturales, artificiales y culturales, y definir sus características intrínsecas y extrínsecas, así como su grado de acceso. También sirve para jerarquizar los atractivos, además de establecer, dada su fragilidad, la periodicidad y volumen de

la visitación.

Page 11: 3 Terminología Turística

Definiciones TurísticasProducto turístico es el conjunto e componentes tangibles e intangibles que ofrecen beneficios capaces de atraer a grupos determinados de turistas, porque satisfacen sus expectativas relacionadas con su expectativa que motiva su viaje.

productos característicos del turismo son aquellos que la mayoría de los países y, en ausencia de visitantes, dejarían de existir en cantidad significativa, o para los cuales el nivel de consumo se vería sensiblemente disminuido, y para los que es posible obtener información estadística.

producto conexo al turismo es la categoría residual que incluyen aquellos productos que han sido identificados como específicos del turismo en un determinado país, pero para los cuales ese atributo no ha sido reconocido a nivel internacional.

Page 12: 3 Terminología Turística

Definiciones TurísticasUn producto turístico se lo mide por:

Unicidad: Valor de un recurso por el hecho de ser único, ya sea en Ecuador, en América Latina, en el mundo...

Valor Intrínseco: Valor de cada recurso dentro de su categoría.

Carácter Local: Valor que recibe un recurso por ser característico de Ecuador.

Notoriedad: Grado de conocimiento del recurso, a nivel nacional o internacional.

Concentración de Oferta: Valor derivado de la concentración de más ofertas para realizar otras actividades turísticas dentro de la zona.

Page 13: 3 Terminología Turística

Definiciones TurísticasLas características de un producto son:

a) Los productos turísticos tienen componentes tangibles e intangibles.

La tangibilidad se observa en la cama de un hotel, los baños, la calidad de la comida, el tipo de transporte. La parte tangible la constituye el producto turístico en sí, tal y como es ofrecido por la empresa de servicios turísticos.

La intangibilidad se deduce del hecho de que las características de las componentes de un producto turístico no se pueden testar por medio de los sentidos. Los turistas generan expectativas, imaginan cómo es el producto, qué uso le darán, y qué resultados esperan obtener. Esta componente de intangibidad hace que los consumidores no estén seguros de lo que compran, ni del beneficio que realmente van a obtener cuando consuman el producto.

Page 14: 3 Terminología Turística

Definiciones TurísticasB) Caducidad. Los productos turísticos no se pueden almacenar.

C) Agregabilidad y sustituibilidad. El producto turístico se forma a partir de la agregación de varios componentes, alguno de los cuales se puede sustituir por otro de forma inmediata.

D) Heterogeneidad. El producto turístico está formado por muchas partes, y condicionado por muchos factores.

E) Subjetividad, individualidad, inmediatez y simultaneidad de producción y consumo. Es subjetivo porque depende de las condiciones en que estén clientes y prestatario en el momento del consumo. Las satisfacciones que produce son individuales y distintas de unas personas a otras. Su consumo es simultáneo a su fabricación real, de manera que el producto se crea realmente al mismo tiempo que se consume.6. Es un producto estacional. La liquidez o cash flow es alta.