3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres,...

16
Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes con covid-19 LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA Extremadura notifica un fallecido en el área de Mérida en una jornada sin nuevos positivos Don Benito pasa a planta al último enfermo tras estar más de dos meses ingresado TEMA DEL DÍA 3 Páginas 2 a 9 LA CRÓNICA Futuros toreros, de tienta con capote y mascarilla Alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz retoman su formación en la plaza y en el campo 3 Página 12 Un grupo de alumnos de la Escuela Taurina retoma sus clases en un tentadero. La Fiscalía ve un aumento de casos de violencia de género y familiar MEDIDAS DE PROTECCIÓN 3 Página 6 Reordena servicios de tránsito y accesos Los vecinos de la Eurociudad tendrán preferencia en la piscina PARA EVITAR COLAPSO 3 Página 7 Reacción al cierre en otras localidades LA MULTA ES DE 300 EUROS 15 denuncias durante el fin de semana por hacer botellón Se han producido en Las Vaguadas, Puerta Pilar y Memoria de Menacho 3Página 7 33 Botellas vacías en el baluarte de Santiago. ASOCIACIÓN CÍVICA 2 DE JUNIO DEL 2020 MARTES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.987 �������martes 2

Transcript of 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres,...

Page 1: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes con covid-19

LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA

Extremadura notifica un fallecido en el área de Mérida en una jornada sin nuevos positivos

Don Benito pasa a planta al último enfermo tras estar más de dos meses ingresado

TEMA DEL DÍA3 Páginas 2 a 9

LA CRÓNICA

Futuros toreros, de tienta con capote y mascarillaAlumnos de la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz retoman su formación en la plaza y en el campo 3 Página 12

Un grupo de alumnos de la Escuela Taurina

retoma sus clases en un tentadero.

La Fiscalía ve un aumento de casos de violencia de género y familiar

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

3 Página 6

Reordena servicios de tránsito y accesos

Los vecinos de la Eurociudad tendrán preferencia en la piscina

PARA EVITAR COLAPSO

3 Página 7

Reacción al cierre en otras localidades

LA MULTA ES DE 300 EUROS

15 denuncias durante el fin de semana por hacer botellónSe han producido en Las Vaguadas, Puerta Pilar y Memoria de Menacho3Página 7 33Botellas vacías en el baluarte de Santiago.

ASOCIACIÓN CÍVICA

2 DE JUNIO DEL 2020MARTES Correo:[email protected]

www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

NÚMERO3.987

����

����������

������������������������������� martes2

Page 2: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

TEMA DEL DÍACrisis sanitaria internacional 3 Comienza la desescalada educativa en Extremadura

G. [email protected]ÁCERES

María Martín sin-tió hasta un poco de vergüenza al volver ayer a clase después de 80 días sin pisar el insti-tuto. «Ha sido raro salir temprano de casa y volver, era como si hubiéra-mos repetido cur-

so y empezáramos de nuevo», cuenta. Su instituto, el IES Vir-gen de Soterraño de Barcarrota, es uno de los centros extremeños que abrieron ayer sus puertas pa-ra cumplir con las instrucciones extremeñas de la fase 2 de la des-escalada, que permiten la vuelta voluntaria a las aulas a los estu-diantes de 2º de Bachillerato, 2º de FP y 4º de ESO –y tutorías para el resto–. Pero están siendo una minoría, de momento, los que han decidido volver a los institu-tos en estas dos últimas semanas

El regreso voluntario a las aulas se inicia de forma tímida con más alumnos de 2º de Bachillerato que de 4º de ESO

Los centros abren poco a poco con estrictas medidas: mascarilla y desinfección entre clase y clase obligatoria

«Ha sido raro volver a clase después de tanto tiempo»

33Alumnos separados y con mascarillas en el IES El Brocense de Cáceres, ayer por la mañana.

33 Una de las clases presenciales que tuvieron lugar ayer en el IES Arroyo Harnina de Almendralejo.

de curso (el periodo lectivo acaba el próximo 17 de junio).

«En mi grupo somos normal-mente 22 estudiantes y hoy –por ayer– solo hemos ido siete a Mate-máticas y tres a Química, las ma-terias que yo he solicitado». En to-tal, ayer tuvo cuatro horas de cla-se, que cree que le han venido bien para resolver dudas, entre «muchas medidas de seguridad» y protección hasta ahora inexisten-tes. «Cuando hemos llegado, a las nueve de la mañana, el director ha salido a la puerta para explicar-nos cómo teníamos que estar en el centro, nos han echado gel hidroa-lcohólico a la entrada, nos hemos sentado en los sitios que estaban señalizados para guardar las dis-tancias y no nos hemos quitado la mascarilla en las cuatro horas. Me-nos mal que han bajado un poco las temperaturas, si no…».

Hasta este instituto también llegaron ayer dos de las rutas habituales de transporte esco-lar (de Almendral, Torre y Salva-león), con apenas ocho alumnos

en total: «Iban como perdidos en los autobuses». Menos suerte tu-vo Carmen Méndez, de Solana, que se desplazó hasta su institu-to en Almendralejo con un par-ticular. «Solicitamos transporte al centro, pero se ve que no era posible», cuenta. Ella quiere es-tudiar Medicina o Psicología si no le llega la nota y dice que hay asignaturas como Matemáticas o Química que son difíciles de im-partir por vía telemática. Por eso ha pedido volver al centro y ayer compartió clase con 17 de sus 22 compañeros habituales.

Carmen y María, que quiere es-tudiar Veterinaria, son solo dos de las cerca de 7.000 alumnas y alumnos extremeñas de 2º de Ba-chillerato que se pueden reincor-porar a los centros antes de en-frentarse a la EBAU a finales de este mes. También pueden solici-tar refuerzos otros 9.600 de 4º de ESO y 7.000 de 2º de FP. Y lo que pasó ayer en sus institutos sir-ve para ejemplificar cómo se vi-vió la vuelta a los centros educa-

tivos en el conjunto de la región: de forma tímida y desigual por-que no todos abrieron sus puer-tas y con pocos estudiantes y mu-cha precaución en los que sí lo hicieron. La vuelta es voluntaria y cada centro se está organizan-do a su manera en función de sus características y las peticiones de sus estudiantes. En el IES Santa Eulalia de Mérida, por ejemplo, las puertas siguieron ayer cerra-das: «los alumnos se incorporan a partir del miércoles», precisaron desde conserjería.

De hecho, la mayoría no ha co-menzado este lunes, según señala-ron el pasado viernes desde la Con-sejería de Educación, ya que hay que recordar que la instrucción fi-ja que los alumnos vayan dos o tres días a clase a la semana y un máxi-mo de cuatro horas cada día.

El IES Arroyo Harnina de Al-mendralejo o El Brocense de Cá-ceres fueron otros de los que sí abrieron sus puertas ayer a los estudiantes. En este último ins-tituto cacereño volvieron el 30%

Milagros LanchoDIRECTORA IES EL BROCENSE (CÁCERES)

«La mañana ha estado tranquila, pero con cierta preocupación por cumplir con todas las medidas»

María MartínALUMNA DEL IES DE BARCARROTA

«Hemos estado muy pocos en clase y me ha venido bien para aclarar algunas dudas que tenía»

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com2 La Crónica de Badajoz2 DE JUNIO DEL 2020

MARTES

Page 3: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

888Páginas 2 a 9

«Ha sido raro volver a clase después de tanto tiempo»de los alumnos de 2º de Bachille-rato del horario diurno, en tor-no a 44 o 45 estudiantes. «Ha si-do un poco extraño, pero han es-tado tranquilos y guardando las distancias», cuenta la directora, Milagros Lancho. Este centro ha establecido los lunes, miércoles y viernes para las clases de los estu-diantes de Bachillerato y los mar-tes y jueves para los alumnos de la ESO, que serán grupos muy re-ducidos: «ha pedido asistir en tor-no al 10% del total». Luego tam-bién tienen peticiones de otros grupos del resto de cursos de ESO y 1º de Bachillerato que se aten-derán de manera individual, «pe-ro son una minoría», reconoce.

La primera mañana de clase de la pandemia transcurrió con tranquilidad, según la directora pero también con «cierta preocu-pación» para cumplir con todas las medidas de protección. «La se-mana pasada enviamos los hora-rios y las medidas de seguridad que había que seguir y se ha he-cho bien. Tenemos geles hidroal-cohólicos a la entrada, mascari-llas para el que no la traiga y tam-bién entre clase y clase entra el personal de limpieza y desinfec-

ta». También han marcado los si-tios en los que pueden sentarse los estudiantes, en forma de zig-zag , y la entrada a clase se hace de uno en uno. «La mayoría de los pupitres que tenemos son do-bles, pero solo puede sentarse un alumno. Cogen como máximo 12 en las clases de 24 y unos 16 en las que superan los 30 sitios».

CLASE PRESENCIAL Y TELEMÁTICA / Y si no han ido todos los alumnos a clase, tampoco ha hecho falta mo-vilizar hasta los centros a todo el profesorado. «Han venido solo las horas de las clases que se habían fijado porque los profesores tienen que seguir con la enseñanza onli-ne también», apunta la directora. De hecho, la enseñanza a distancia sigue siendo la principal recomen-dación para finalizar este atípico curso escolar y la primera opción de la mayoría de los estudiantes extremeños a juzgar por el pri-mer día de clase. No obstante, es-te próximo viernes será cuando la Consejería de Educación haga ba-lance y dé a conocer las cifras glo-bales de los alumnos que han vuel-to a pisar los centros ahora tras 80 días sin clases presenciales. H

FOTOS: R. MORÁN / FRANCIS VILLEGAS

Alumnos de 2º de Bachillerato en un aula del IES El Brocense, de

Cáceres, ayer.

PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado

Huelga de docentes para terminar el curso escolar. El sin-dicato del profesora-

do PIDE anunció ayer la con-vocatoria de 20 días de huelga (del 10 al 30 de junio) para to-do el personal docente de la enseñanza pública no univer-sitaria, que podrá sumarse los días que consideren –no es ne-cesario seguir los 20 días, pre-cisan–. A la huelga se suma también una concentración el 10 de junio en Mérida.

Con este calendario de mo-vilizaciones el sindicato extre-meño quiere denunciar la de-cisión de la Consejería de Edu-cación de volver a las aulas «sin garantizar la salud del perso-nal docente» frente al corona-virus y también la propuesta de la Inspección que plantea un recorte de 540 plazas do-centes en las plantillas funcio-nales del próximo curso.

El sindicato señala en una nota de prensa que la admi-nistración educativa no ha do-nado de equipos de protección invidual a todos los docentes ni de equipos de protección colectiva a todos los centros educativos. «No se garantiza la adecuada limpieza e higie-nización en todos los centros de trabajo», asegura el sindi-cato, para el que la configura-ción de los centros educativos, su estado y sus características habitacionales no garantizan las adecuadas distancias inter-personales o sociales de seguri-dad mínimas establecidas.

En cuanto a la concentra-ción, prevista para el 10 de junio, será a las 11 horas en la puerta principal del Edifi-cio III Milenio de Mérida, sal-vaguardando todas las medi-das de seguridad tales como el uso de mascarillas y separa-ción interpersonal de dos me-tros. «Será un acto de protes-ta contra la vuelta a las aulas en junio sin garantizar ple-namente la salud de los do-

Ante la falta de «seguridad» en la vuelta a las aulas y recortes previstos

b

Convoca además una concentración en Mérida para el próximo 10 de junio

b

33Docentes protestas en una imagen de archivo.

LA CRÓNICA

centes y contra la reducción de las plantillas docentes, que pro-vocará que muchos profesores se queden sin plaza, sobre todo los docentes interinos». Las mo-vilizaciones también van contra el aumento de horas lectivas, así como el aumento de las ratios, «que conllevará una dificultad de atención a los alumnos», contra el incumplimiento de la reduc-ción horaria de los docentes ma-yores de 55 años y por la suspen-sión de la subida salarial del 2% a los empleados públicos. A jui-cio de PIDE, la consejera de Edu-cación, el secretario general de la Consejería y el secretario general

de Educación deberían presentar su dimisión, o ser cesados cuanto antes por el presidente de la Jun-ta. Esta última petición también la realizó el pasado sábado la Fe-deración de Enseñanza de Comi-siones Obreras, que pidió la dimi-sión de la consejera del ramo.

Desde el sindicato CSIF, por su parte, denunciaron ayer la falta de negociación real de la Conseje-ría de Educación. «Su gestión caó-tica, que han tenido que salvar los docentes con su esfuerzo, se paga con nuevos recortes» y señala que mientras algunas organizaciones piden dimisiones, para CSIF lo que urge son las soluciones. H

REDACCIÓNCÁCERES

Más quejas contra la reducción de plantillaLos sindicatos docentes no son los únicos que están alzando la voz contra un estudio ténico de la Inspección Educativa que plan-tea la reducción de 540 plazas do-centes de las plantillas funciona-les del próximo curso escolar. Al margen del movimiento sindi-cal, en los últimos días se ha crea-do un grupo llamada Movimien-to por la Defensa de la Educa-ción Pública Extremeña (Depex) que suma más de 1.500 seguido-res y que denuncia los «abusivos» recortes que plantea la adminis-tración educativa, lo cual supon-dría dejar ratios de alumnos por clase «en las que será muy com-plicada llevar a cabo nuestra la-bor docente», además de los pro-

un grupo de 1.500 docentes

blemas de salud pública que, di-cen, esto puede conllevar ante la pandemia de coronavirus. Piden a la Junta que cumplan también con lo pactado también respecto a las mejores de las condiciones docentes y llaman a la comuni-dad educativa, así como a los gru-pos parlamentarios, a sumarse a sus reivindicaciones para defen-der la educación pública de ca-lidad en una movilización que plantean aún sin fecha.

Este grupo docente apunta también que todo el colectivo «ha demostrado, una vez más, saber estar a la altura de las cir-cunstancias a pesar de las ad-versidades sostenidas y de la in-eficacia de la gestión política».

Más información en:

www.lacronicabadajoz.com

Tema del día La Crónica de Badajoz 32 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 4: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

Crisis sanitaria internacional 3 Evolución de la curva 888

Todas las UCI de Extremadura quedan libres de pacientes con coronavirus

ROCÍO ENTONADO [email protected]ÉRIDA

Todas las UCI de Extremadura han quedado libres de pacientes con co-ronavirus después de que ayer al me-diodía el último enfermo DE co-vid abandonara la unidad de cuida-dos intensivos del

hospital de Don Benito-Villanue-va de la Serena. Se llama Juan Ál-varez, tiene 66 años y ha logrado vencer al virus tras permanecer más de dos meses en el hospital. Ingresó el 23 de marzo, coinci-diendo con el inicio del primer pico de contagios: en esa jornada se registraron 27 fallecidos, pero lo peor de la pandemia aún esta-ba por venir. Dos días después su estado empeoró y fue trasladado a la UCI, que abandonaba ayer en-tre los aplausos del personal sani-tario que le ha salvado la vida.

Una imagen que supone el cie-rre de una etapa, después de que por las seis UCI de la región ha-yan pasado 109 enfermos con coronavirus desde el inicio de la pandemia. El récord se alcan-zó el 10 abril, con un total de 68 personas ingresadas en cuidados intensivos, y a partir de entonces la cifra fue disminuyendo de for-ma paulatina hasta quedar ayer por fin todas ellas libres de coro-navirus.

No obstante, en los hospita-les de la región aún permanecen 20 enfermos ingresados, y desde el inicio de la epidemia han sido 1.768 los que han requerido hos-pitalización. El pico en este caso se alcanzó el 6 de abril, con 418 hospitalizados. Un día después, el 7, la región registraba la jornada más negra y triste de la crisis con el récord 30 muertos en 24 horas.

A día de hoy aún se siguen re-gistrando fallecimientos, pero la fotografía ha cambiado induda-blemente. En este sentido, el par-te remitido ayer por la Consejería de Sanidad refleja una nueva víc-tima mortal en el área de salud de Mérida, un varón de 78 años con el que el registro total de de-cesos a causa del covid se eleva en

Don Benito pasa a planta al último enfermo tras más de dos meses ingresado

b

La región notifica un fallecido en el área de Mérida en una jornada sin nuevos positivos

b

la región a 509. Sin embargo, una vez más los datos ofrecidos por la Junta no son coincidentes con los remitidos por el Ministerio de Sa-nidad, que ayer celebró la prime-ra jornada sin víctimas mortales en España.

UN FALLECIDO / Una nueva incon-gruencia que según explicaron desde la Consejería de Sanidad, se debe a que el fallecimiento de es-ta persona en Mérida se produjo a primeras horas de ayer y no el do-mingo. Así, se incluyó en el regis-tro regional del lunes, pero no en el nacional, que de acuerdo al úl-timo criterio establecido solo con-tabiliza los datos del día previo desde las 00 a las 24 horas. Para Extremadura, se trata de la segun-da muerte que se registra en tres días y la primera fuera del área de Navalmoral de la Mata en la últi-ma semana. Excepto Navalmoral (registró 2 fallemientos la pasada semana) y la capital autónomica, el resto de áreas de salud acumu-lan ya ocho días sin decesos.

Con respecto a los contagios, ca-be destacar que la región notificó este lunes otra jornada sin nuevos positivos después de que la Junta haya detectado al menos dos con-tagios en personas que habían participado en reuniones en las que no se había respetado el lími-te de 15 personas impuesto para la fase 2 de desescalada.

Ayer sí se notificaron 67 casos sospechosos: 11 en Cáceres, 29 en Badajoz, cuatro en Mérida, 10 en Plasencia, ocho en Don Benito, dos en Navalmoral y tres en Llere-na-Zafra. La cifra total de infecta-dos se mantiene en 2.965. En la úl-tima jornada también se han no-tificado 66 altas más, lo que sitúa en 3.776 el número de enfermos curados. H

J.B.L.

Coria

Plasencia

N. de la Mata

Cáceres

BadajozMérida

D. BenitoVillanueva

Llerena/Zafra

2800

3000

EVOLUCIÓN EN EXTREMADURA

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE SALUDMayo Junio

93 19

55 5

339 73

454 37243 32 221 21

1.369 269

1.576

467

191

507

271

343375

46

191 53

1 1312 3 4 5 6

2.965

2.811

2.824

2.844

2.849 2.852

2.865

2.877

2.923

2.955

2.9002.907

2.91

22.

918

2.92

0

2.93

42.

939

2.94

1

2.94

52.

950

2.95

1 2.96

22.

964

2.96

5

Contagiadospor PCRFallecidos

Altas

87 9 10 11 12 14 15 17 19 21 23 25 27 29 30

INFECTADOS

MUERTOS

HOSPITALIZADOS

EN UCI

ALTAS

2.965

509

20

0

3.776

Curva de fallecidos diarios en Extremadura

11 18 22 24 25 26 27 29 31 1 12 4 7 14 16 18 20

Marzo Abril Mayo

0

5

10

15

20

25

30

28 10 22 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6

13 2 2

0 002 1

9

19

11

19

1212

27

19

29

8

30

5

13

17

8

55

5 5

6 6 67 7 7

4

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

45

3 3 334 4

2 23

5

21

1 1 1 1

22

1

23

0 0 0 0 0024 25 26 27 28 29 30 31

0

Los datos de muertos no cuadranFue la noticia de ayer del Minis-terio de Sanidad: Cero muertos por coronavirus. Una celebra-ción por primera vez desde que comenzara la pandemia en el mes marzo. Lo mismo pasó con los contagiados, 71 más, segun-do día consecutivo por debajo de 100. Sin embargo, al poco es-talló la polémica. Los datos no cuadraban, no podía haber ce-ro muertos en España y 3 en As-turias, 2 en Baleares, 1 en Extre-madura.

La explicación es clave. Estos muertos se produjeron en la no-che-madrugada del domingo, antes de enviar el informe des-de cada comunidad autónoma, y en consecuencia no aparecen en la estadística del ministerio. Sanidad llegó a reconocer que es posible que los datos no cua-dren, puesto que realiza «una validación individualizada de

Sanidad resta importancia a los desfases y alega que todos los datos deben depurarse después

los casos». Cualquier estadísti-ca epidemiológica la importan-te son las series temporales y no el día a día. Los datos hay que re-visarlos, contrastarlos y depurar-los, para que no haya duplicida-des ni se sumen cosas diferentes. Garantiza que no se pierde nin-gún deceso y que lo único que su-cede es que se pueden contabili-zar en fechas distintas.

«Es cierto que puede haber al-gún retraso, pero no es probable

Informe del Ministerio de Sanidad

que ocurra eso», explicó en rue-da de prensa el director del Cen-tro de Coordinación de Emergen-cias y Alertas Sanitarias, Fernan-do Simón, sobre el hecho de que algunas autonomías sí notifica-ron muertos pese a que el minis-terio hablaba de cero víctimas.

España ha registrado 27.127 muertos por el covid-19 desde que empezó la epidemia, se-gún indicó ayer el Ministerio de Sanidad. Se trata de la cifra oficial, donde ya se aprecia un descenso considerable en los re-gistros tanto de contagios como de decesos y hospitalizacionses. Catorce de las 17 comunidades (todas menos Madrid, Castilla y León y Cataluña) tuvieron el do-mingo seis o menos positivos.

El total de personas en Espa-ña con PCR positiva es a fecha de ayer de 239.638. Madrid y Ca-taluña siguen a la cabeza. H

4 La Crónica de BadajozTema del día 2 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 5: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

Crisis sanitaria internacional 3 Movilidad por carretera 888

El Gobierno plantea que se pueda viajar entre autonomías desde el 8 de junio

REDACCIÓN - [email protected]

Los desplazamien-tos entre provin-cias de una misma comunidad autó-noma o incluso entre autonomías que desde el 7 de junio estén en fa-se 3 es una posibi-lidad que se abre con la sexta y últi-

ma prórroga del estado de alar-ma, explicó ayer el ministro de Tranportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

«Se puede establecer la movili-dad dentro de una misma comu-nidad autónoma o entre comuni-dades autónomas que estén en la misma fase», dijo Ábalos en una entrevista en TVE. Ello contradi-ce lo expuesto hasta ahora. No en vano, el plan inicial del Gobierno era que las últimas restricciones a los viajes no se eliminaran has-ta llegar a lo que se ha denomina-do «la nueva normalidad», es de-cir, tras las dos semanas de la fa-se 3 o lo que es lo mismo hasta el día 22 de junio.

Actualmente, solo cuatro islas (La Gomera, El Hierro y La Gracio-sa, en Canarias, y Formentera, en Baleares) se hallan en fase 3, al que se espera que avance más de

Se permitiría ir a territorios que se hallaran en la misma fase de desescalada

b El Ejecutivo cambia de criterio a la vista del descenso en el número de contagios

b

media España a partir del próxi-mo lunes 8.

La sexta y definitiva prórroga del estado de alarma que el Go-bierno solicitará al Congreso de los Diputados contempla dejar en manos de las comunidades au-tónomas que entren en la fase 3 (la última prevista en el plan de transición) la duración y las con-diciones de la misma, salvo en lo que respecta a la movilidad, as-pecto que seguirá controlando el Ejecutivo.

Ábalos señaló ayer que si el es-tado de alarma termina el 21 de junio para todo el país no será po-sible seguir restringiendo la mo-vilidad entre provincias como hasta ahora. Pero a partir del lu-nes, 8 de junio, con la última pró-rroga, será posible en aquellos te-rritorios que estén en fase 3 (Ex-tremadura entre ellos), si así lo deciden y la evolución de la epi-demia lo permite, que se pueda «establecer un nivel de movili-dad bien dentro de una comuni-dad autónoma o incluso entre co-munidades que estén en una mis-ma fase», precisó el ministro.

CUARENTENA // Ábalos confirmó el anuncio hecho por la presidenta de Baleares, Francina Armengol, con respecto a que la cuarente-na impuesta a los turistas proce-dentes del extranjero se levanta-

33Se podrán transitar entre Cáceres y Badajoz a partir del 8 de junio según lo expuesto ayer por el Gobierno.

LA CRÓNICA

rá el 21 de junio, cuando se le-vante el estado de alarma, en el archipiélago, adelantándose a la fecha del 1 de julio prevista en un principio. El ministro expli-có que se trata de poner en mar-cha un proyecto piloto de «corre-dores seguros» para vuelos que tengan como origen y destino lu-gares con niveles bajos de conta-gios por coronavirus, como pue-da ser también Canarias. Esos días de prueba en los archipiéla-gos permitirán por tanto prepa-rar la apertura más generalizada del país al turismo, dijo.

La posibilidad de permitir la movilidad entre provincias de una misma comunidad autóno-ma ha sido defendida por el presi-dente de la Comunidad Valencia-na, Ximo Puig y por el extremeño Guillermo Fernández Vara. tam-bién lo ha hecho Feijóo en Gali-cia y Urkullu en País Vasco.

En el caso extremeño, primero

se defendió esta iniciativa para el tránsito por carretera entre Cáce-res y Badajoz en la fase 2 y final-mente se comunicó que se opta-ba por esperar a la fase 3.

«Inicialmente lo estoy pidien-do dentro de Extremadura, pero lo razonable y lógico es que entre provincias en la misma fase pue-da haber circulación aunque sea en distintas comunidades», dijo Vara el pasado 24 de mayo. Más tarde, se comunicó que la peti-ción se realizaría cara a la fase 3.

El tránsito entre comunida-des preocupa a algunos territo-rios. La proximidad con Madrid y la llegada de personas de esa co-munidad se considera una de las causas para el alto número de ca-sos de covid-19 en Castilla y León y en Castilla-La Mancha. Hay que tener en cuenta que a partir del 21 de junio no existirá estado de alarma y no se podrá restringir la movidad de ninguna manera. H

Existe preocupación en las regiones limítrofes a Madrid por el tránsito de viajeros a sus respectivos territorios

Extremadura ya contempló pedir la movilidad interprovincial en la fase 2 pero decidió esperar a la fase 3

Las comunidades se preparan para recuperar el control A partir del 8 de junio, más de la mitad del país podría estar en la fase 3 de la desescalada, en la que serán las comunida-des las que decidan cómo admi-nistrar esta etapa y algunas de ellas ya se están preparando pa-ra recuperar el control de la ges-tión de la crisis. De ello tuvie-ron ocasión de hablar ayer los consejeros autonómicos con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la reunión por vi-deoconferencia del Consejo In-terterritorial del Sistema Nacio-nal de Salud, en el que plantea-rán sus propuestas y peticiones para pasar de fase. La cita se

Toda España menos Madrid, Barcelona y buena parte de Castilla y León entrarían en la fase 3 el próximo lunes

producía después de que el do-mingo el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunciara que los presi-dentes autonómicos pilotarán el paso de la fase 3 de la desescalada a la nueva normalidad.

Toda España, salvo la Comu-nidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana y buena parte de Castilla y León, podría entrar en la fase 3 el 8 de junio, siempre que no se produzcan imprevis-tos. A partir de esa fecha, serán, por tanto, los Gobiernos autonó-micos los que decidirán cuándo se levanta el estado de alarma en sus territorios, además del núme-ro de días que quieren permane-

la desescalada desde la fase 3 dependerá de los presidentes autonómicos

cer en la fase 3. El anuncio del je-fe del Ejecutivo fue valorado por la gran mayoría de las comunida-des, si bien no colmó la expectati-vas del presidente catalán, Quim Torra, quien había reclamado nuevamente todas las competen-cias para apoyar la nueva prórro-ga de la alarma.

Comunidades como Galicia, País Vasco, Cantabria, Aragón, Navarra y La Rioja ya han anun-ciado su intención de solicitar es-te lunes el paso a la fase 3, mien-tras que otras como la Valencia-na lo han dejado en el aire.

Canarias y Baleares pedirán a lo largo de esta semana la incor-

poración de todas las islas de am-bos archipiélagos a la fase 3, en la que ya se encuentran desde hoy El Hierro, La Gomera, La Gracio-sa y Fuerteventura.

El presidente de la Xunta, Al-

berto Núñez Feijóo, ya avanzó que Galicia solicitará este lunes avanzar de fase. También pedi-rá este lunes el avance a la fase 3 el País Vasco, así como Extrema-dura, cuyo presidente, Guiller-mo Fernández Vara, dijo el do-mingo que agotará los 15 días de esta fase 3 sin levantar el es-tado de alarma hasta el 21.

La Comunidad valenciana no ha decidido aún si pedirá pasar a la fase 3. Si lo han hecho Can-tabria, Aragón, Castilla-La Man-cha, Navarra, La Rioja, Murcia y Asturias. En Castilla y León plantean pasar a la fase 2 desde el 8 de junio. H

Tema del día La Crónica de Badajoz 52 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 6: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

Crisis sanitaria internacional 3 La situación en Badajoz 888

El PSOE dice que no hay tantas mascarillas tiradas

Critica la campaña de concienciación por «chavacana»

b

El grupo socialista en el Ayunta-miento de Badajoz tachó ayer de «falsedad» que haya abundancia de guantes y mascarillas tirados en las calles de Badajoz, como cri-ticó el concejal de Limpieza, Ale-jandro Vélez, en este diario. Se-gún el PSOE, este concejal «bus-ca cualquier tontería para volver a estar en el candelero» y su va-loración no solo «no se ajusta a la verdad», sino que es «un inven-

to, una mamandurria más de este edil para parecer que tra-baja». A través de un comu-nicado, los socialistas insis-tieron en que «desechos pun-tualísimos no pueden ni ser generalizados ni extrapolar-se a toda la ciudad» y acusa-ron al responsable de Limpie-za de «causar alarma gratuita pues es una grave irresponsa-bilidad». Por otro lado, el gru-po del PSOE también criticó y tachó de «chavacana» la cam-paña de concienciación ciuda-dana («Si eres limpio en tu ca-sa, sé limpio en la calle») pues-ta en marcha por esta misma concejalía. H

REDACCIÓNBADAJOZ

Denuncian que la policía local carece de un lugar donde aislarse

Los agentes esperan en un patio tras tratar con posibles positivos

b

Aspolobba, el sindicato mayori-tario de la Policía Local de Bada-joz, denunció ayer que el ayun-tamiento no haya dispuesto un lugar adecuado para que pue-dan aislarse los agentes que ten-gan en sus intervenciones algún contacto con personas contagia-das de coronavirus, o a la espera de que se confirmen si son posi-tivos. Según aseguró ayer en las redes sociales, cuando se dan es-

tos casos, los policías tienen que permanecer varias horas en el pa-tio de la jefatura «en unas condi-ciones lamentables», a la espera de saber si la persona con la que han tenido contacto en su turno da positivo.

Este sindicato explicó que el 5 de abril solicitó a la jefatura que, en la medida de lo posible, se dis-pusiese de dependencias hotele-ras o un alojamiento similar para que los compañeros en estas cir-cunstancias no tuvieran que re-gresar a sus domicilios poniendo en riesgo a sus familias. Según Aspolobba, en otros municipios se ha tenido en cuenta y se ha buscado una solución.

REDACCIÓNBADAJOZ

Pero ayer lamentó que el ayun-tamiento no haya hecho «el más mínimo caso» a esta petición del sindicato. En este tiempo, según explicó, varios compañeros des-pués de terminar los turnos de noche o mañana han tenido que permanecer en el patio. Ayer, por ejemplo, en el de mañana ocurrió y los policías tuvieron que que-darse en el patio esperando (a las 16.00 horas seguían allí) «sin co-mer y como un perro sin amo».

Aspolobba aprovechó además para insistir en reclamar que se someta a toda la plantilla de poli-cías y bomberos a test de corona-virus, una medida que el equipo de gobierno está estudiando. H

La Fiscalía ve un aumento de la violencia de género y familiar en el confinamiento

F. LEÓ[email protected]

La Fiscalía Pro-vincial de Bada-joz también ini-cia su desescala-da y el retorno a la actividad «de forma progresiva, con dos tercios de la plantilla com-paginando el tele-trabajo con el tra-

bajo con presencia física; ahora hay un 66% , que va rotando, que trabaja de forma presencial y se está administrando esa duplici-dad», ha explicado el fiscal jefe provincial del Ministerio Públi-co, Juan Calixto Galán.

Aún se están adoptando las me-didas de seguridad «urgentes» pa-ra garantizar el distanciamiento social, como la colocación de se-paradores, mamparas y separa-ción de las mesas de trabajo de los funcionarios a dos metros, ha afirmado. Y ha añadido que «hoy --por ayer--, el gerente territorial del Ministerio de Justicia ha esta-do visitando todas las dependen-cias con el juez decano, Emilio García Cancho, para analizarlas, una por una, incluidas las salas de vistas, para determinar las me-didas de seguridad necesarias», como cubremicrófonos y pro-tectores «para tener el escenario más adecuado para la celebra-ción de juicios, que van a ir au-mentando poco a poco».

El fiscal jefe explica las medidas para proteger del covid a usuarios y funcionarios

b Reordena servicios, entrega de documentos y accesos con entrada por la calle Audiencia

b

Hasta ahora, según Galán, se han señalado causas con pre-sos preventivos que tenían pen-diente su enjuiciamiento, y los Juzgados de lo Penal están seña-lando otros procesos. «Es de su-poner que de aquí al mes de agos-to, que al final, aunque está habi-litado, será un agosto más para potenciar septiembre, pues es el mes de vacaciones por excelencia y es difícil concebir señalamien-tos de juicios cuando faltan mu-chos intervinientes, aumentará la actividad».

No obstante, ha asegurado que en julio habrá un incremento de actividad importante, «ya hay al-go en junio, y si no repunta el vi-rus, se podrá desarrollar con to-das las medidas de seguridad en septiembre para tratar de acer-carse todo lo posible a la norma-lidad», ha declarado.

Hasta ahora, «en este tiempo», se han seguido realizando las guardias semanales, se ha asisti-do a los juicios urgentes y a los Juzgados de Violencia de Géne-ro, que han tenido un repunte importante; «solo hoy --por ayer, dijo--, ha habido cuatro; hay que decir que en los últimos días ha habido un repunte al alza signi-ficativo de procesos de violen-cia de género y familiar», según el fiscal jefe.

Asimismo, la Fiscalía ha adop-tado las medidas de seguridad «para optimizar los recursos». Así, se han colocado dispensa-dores de gel en todas las plantas

33Juan Calixto Galán, fiscal jefe de la Audiencia de Badajoz.

ARCHIVO OTO

y en todos los servicios, en todo lo que es acceso de documenta-ción; se han colocado mamparas en Fiscalía, en las Secciones de Ci-vil y Menores, y se van a colocar

en la sala de declaraciones de me-nores.

«Hemos ordenado el tránsito por el pasillo de la planta cuarta, que es muy estrecho y vamos a or-

denar el acceso la semana próxi-ma para mayores y menores para acceder por la puerta trasera, por la calle Audiencia», en cuyo caso, las personas que vayan a entrar tendrán que pasar por el arco de seguridad de la entrada y los agentes de la Guardia Civil habi-litarán la entrada por otra puer-ta con acceso por ascensor hasta la cuarta planta.

Además, se canalizará toda la entrega de documentos a través de ventanillas protegidas con mamparas, de manera que el ac-ceso anterior, por el antiguo co-legio de abogados, quedará cerra-do y será accesible solo para per-sonal autorizado y letrados con cita previa. Todo ello «con el fin de evitar contactos, aglomera-ciones y roces en un pasillo que mide poco más de un metro; pa-ra no exponer al público ni a los funcionarios, para proteger a to-dos los operadores, por eso se en-trará por atrás», añade Galán.

Asimismo, ha indicado que la incorporación en junio ya se ha iniciado en lo Penal, juicios rápi-dos y de violencia de género, «no hemos dejado de despachar eje-cutorias, todo el tema de peniten-ciario sigue en marcha, los per-misos suspendidos a presos han vuelto a la normalidad de trami-tación; se trata de ir recuperan-do poco a poco la normalidad». Recuerda el fiscal jefe que la en-trada al edificio sigue prohibida al público en general, que «solo pueden entrar los citados y quie-nes deben intervenir en los pro-cesos»; y que «se prevé cierto au-mento de personas a partir del 4 de junio, que es el día del levanta-miento de plazos procesales; ha-brá más afluencia de personas a partir del jueves». H

Luto por el fallecimiento de un hermano del fiscal jefe y de la esposa del teniente fiscal

33Los miembros de la Fisca-lía Provincial de Badajoz afron-tan la vuelta a la actividad pre-sencial con luto por la pérdida de familiares directos de dos de sus miembros. Uno de ellos fue José Ángel Galán, abogado, de 68 años, hermano del fiscal je-fe, Juan Calixto Calixto Galán, quien falleció el pasado 4 de ma-yo por causa del covid-19, por lo

que su familia espera poder ce-lebrar un sepelio cuando la si-tuación del estado de alarma lo permita, explicó el propio fiscal jefe. La segunda ha sido María Emilia Gómez-Nieves, esposa del teniente fiscal de la Audien-cia, Miguel Martín, que ha falle-cido hoy a consecuencia de una larga enfermedad, según señaló Juan Calixto Galán.

6 La Crónica de BadajozTema del día 2 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 7: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

Crisis sanitaria internacional 3 La desescalada en la capital pacense 888

El horario de las terrazas no se ampliará en Badajoz

El alcalde defiende la efectividad de otras medidas adoptadas

b

El Ayuntamiento de Badajoz no se plantea en estos momentos ampliar el horario de las terra-zas, como sí han hecho el de Mé-rida o el de Sevilla para ayudar a la hostelería. Sin embargo, el al-calde pacense, Francisco Javier Fragoso, tiene claro que el equi-po de gobierno municipal ya ha tomado decisiones en beneficio del sector, autorizando la coloca-ción de veladores a bares que no

los tenían y ampliando el es-pacio para que se puedan co-locar todas las mesas y sillas de cada licencia, lo que ha su-puesto en muchos casos elimi-nar estacionamientos. Fragoso señaló ayer que has-ta ahora las decisiones que se han adoptado han demostra-do su eficacia y ampliar el ho-rario no está encima de la me-sa «porque creemos que hay que equilibrar bien la reali-dad de los vecinos y la nece-sidad de la actividad econó-mica». Además, apuntó que habría que modificar la orde-nanza municipal y tardaría meses en entrar en vigor. H

A. M. R.BADAJOZ

Empadronados en la Eurociudad tendrán preferencia en la piscina

El alcalde dice que se evita el «colapso» tras el cierre en pueblos vecinos

b

Los habitantes de municipios del entorno de Badajoz cuyos ayunta-mientos han decidido que este ve-rano no abrirán sus piscinas mu-nicipales, lo van a tener más difí-cil si quieren acercarse a bañarse en la de La Granadilla, en la capi-tal pacense, donde tendrán prio-ridad los vecinos empadronados en Badajoz y también los de Elvas y Campomayor, por formar parte de la Eurociudad.

Así lo anunció ayer el alcalde, Francisco Javier Fragoso, quien ante la noticia de que muchos municipios de alrededor de Ba-dajoz han decidido este verano no abrir sus piscinas, el ayunta-miento pacense ya está trabajan-do en un sistema de gestión de tal forma que en la de La Grana-dilla tengan preferencia los ve-cinos de Badajoz y, si se abre la frontera, los de los municipios de la Eurociudad, porque tam-bién ellos permiten el baño a los pacenses. «No parecería un ges-to solidario que nosotros tuviése-mos que abrir nuestras piscinas a otros municipios, por las cues-tiones que sea, y en eso no voy a

A. M. R.BADAJOZ

entrar y respeto, y que esos usua-rios vinieran a colapsar las pisci-nas municipales de la ciudad de Badajoz». Fragoso señaló que «desgracia-damente» han tenido que tomar esta decisión y se va a arbitrar un mecanismo de forma que cuando se realice la reserva para las pisci-nas en jornada de mañana y tar-de, tendrán prioridad los vecinos de Badajoz y de la Eurociudad respecto al resto del vecindario. El alcalde no mencionó ninguna localidad del entorno en concre-to, pero ya es público que los mu-nicipios de la comarca de Oliven-za han decidido que no abrirán sus piscinas este verano. H

La Policía Local de Badajoz pone el fin de semana 15 denuncias por botellones

A. M. [email protected]

La Policía Local de Badajoz ha puesto este fin de semana hasta 15 denun-cias por participar en botellones, que no están permiti-dos en ningún lu-gar de la ciudad desde que se de-cretó el estado de

alarma por la pandemia. Estas denuncias pueden conllevar san-ciones de 300 euros. Según informó ayer el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fra-goso, las denuncias se han pues-to por botellones detectados en Las Vaguadas, en el entorno de Puerta Pilar y en Memoria de Me-nacho. Fragoso recordó que ya se tuvieron que vallar los accesos al Nuevo Vivero, pero desconocía si se han localizado botellones en el ferial, donde estaba autoriza-da esta práctica que congrega a cientos de jóvenes antes de que comenzase el estado de alarma. El alcalde recalcó que la volun-tad del ayuntamiento es que en el estado de alarma no se permi-tan los botellones, porque beber

Se localizaron en Las Vaguadas, Puerta Pilar y Memoria de Menacho

b

La Cívica denuncia los perjuicios de esta práctica en la muralla abaluartada

b

33Botellas vacías en el baluarte de Santiago.

y consumir en la calle es «un há-bito» que «no garantiza las con-diciones higiénico-sanitarias pa-ra mantener la pandemia con-trolada». En un principio, según dijo, evidentemente en el resto de espacios se sancionará el con-sumo en la calle porque el gobier-no municipal no va a permitir que crezcan botellones por toda la ciudad en este periodo de cri-sis sanitaria. Su idea es mantener la retirada de autorización en el

entorno de Lusiberia, como míni-mo durante el periodo del estado de alarma. Coincidiendo con estas denun-cias, la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz hizo público también ayer un comunicado en el que re-clama mayor vigilancia y la im-posición de multas para impe-dir que se celebren botellones en muchas zonas de Badajoz, pero fundamentalmente en la mura-lla abaluartada. La Cívica acom-

pañó su queja con fotografías de restos que dejaron los botellones celebrados este fin de semana en el entorno de Puerta Pilar y el ba-luarte de Santiago. Según esta aso-ciación, son «cientos» los jóvenes que se reúnen en distintas ubica-ciones de la muralla abaluarta-da para participar en botellones y cometer «actos vandálicos», por lo que lamenta «el uso inadecua-do del patrimonio de esta ciudad por personas incívicas». H

La multa por beber en la calle en lugares no autorizados se eleva a 300 euros

33Bolsas y botellas en el entorno del Palacio de Congresos.

33Restos de botellón junto a la Memoria de Menacho. 33Basura acumulada en Puerta Pilar.

Tema del día La Crónica de Badajoz 72 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 8: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

Crisis Sanitaria Internacional 3 La suerte retorna a las calles 888

La Once regresa con más seguridad para sus 500 vendedores extremeños

LOLA LUCEÑ[email protected]ÁCERES

Le llaman la ‘fábri-ca de la ilusión’ y ha vuelto a poner-se en marcha. El Centro Logístico y de Producción de la Once acaba de activar su rotati-va para imprimir los 5,5 millones de cupones que cons-

tituirá la primera remesa tras el confinamiento. Regresarán a las calles el 15 de junio con un men-saje, ‘Volvemos... los iguales’, en referencia a los 19.000 vendedo-res de la organización que retor-nan a sus puestos de trabajo tras tres meses sin sorteos. De ellos, 500 residen en Extremadura y ya se están preparando para repartir la suerte, eso sí, con medidas de seguridad para protegerse a ellos mismos y proteger a los demás.

El cupón de la Once es mucho más que un juego de azar. «Su venta supone la fuente de ingre-sos más importante del Grupo Social Once: más de un 90%. Con esos fondos se financian todos los salarios de los vendedores, los ser-vicios sociales y la infraestructu-ra de la organización, que sólo en Extremadura tiene más de 2.000 afiliados que necesitan muchas veces una atención personaliza-da», explica Venancio Ortiz, pre-sidente del Consejo Territorial de la Once en Extremadura. Un 3% también se destina a la Funda-ción Once, de cuyo patronato for-man parte las entidades de disca-pacidad con más peso del país.

NUNCA EN 82 AÑOS / Por tanto, tres meses sin cupón han supuesto un importante lastre para la organi-zación, que ha mantenido todos sus servicios en marcha, «precisa-mente porque han sido más ne-cesarios que nunca», explica el presidente. Jamás en 82 años de historia se había dado esta situa-ción, de modo que la ilusión de la vuelta se multiplica. «En 2019 vendimos 62 millones de euros en Extremadura. Unos 56 millo-nes corresponden a todos los pro-ductos, y los 6 restantes a los sor-teos extraordinarios que se hacen

Los sorteos, que vuelven el 15 de junio, suponen el 90% de su soporte social

b

Los trabajadores salen del ERTE y tendrán un protocolo de protección diario

b

33Arranca la impresión de los primeros cupones tras la cuarentena.

CEDIDA / FRANCIS VILLEGAS

a lo largo del año (Día del Padre, Día de la Madre, Verano, ‘11/11’ y Navidad). Somos el operador más pequeño de juegos del país», de-talla Venancio Ortiz. «Este año, al haber acumulado tres meses de parada, prevemos una caída muy importante, por eso espera-mos que el público nos acoja bien en el regreso. De estos ingresos de-pende mucha gente», subraya.

Los 500 vendedores del cupón son personas con una discapaci-dad reconocida igual o superior al 33%. Además se encuentran en un ERTE desde el 5 de abril, si bien

En Extremadura hay 2.000 personas afiliadas que necesitan más respaldo por los efectos del covid

33Un vendedor en Cánovas (Cáceres). Todos llevarán medidas especiales.

la Once ha completado sus percep-ciones hasta el salario mínimo en los casos necesarios, y ha consen-suado los términos con los sindi-catos, en lugar de presentar la re-gulación directamente.

De ahí la necesidad de reactivar los juegos de la Once, que inclu-yen productos pasivos (el Cupón), productos activos (Eurojackpot, 7/39 y otra novedad que se cono-cerá próximamente), y las llama-das loterías instantáneas (empe-zaron con los ‘Rascas’ y ahora las hay de muchos tipos). Todos vol-verán desde el 15 de junio pero

con mucha cautela. «Hemos podi-do reiniciarlos antes, como otros sorteos, pero preferimos esperar a tener todas las medidas de se-guridad en marcha. Trabajamos con una red de personas con dis-capacidad que están en la calle, también por eso paramos antes del inicio del Estado de Alarma», matiza Venancio Ortiz.

CON GARANTÍAS/ De hecho, la orga-nización ha creado un protocolo a través de un equipo de preven-ción. Los técnicos se están incor-porando paulatinamente para te-ner todo a punto cuando los ven-dedores arranquen. Éstos llevarán EPIs (mascarillas, guantes, panta-llas protectoras…). Además au-mentará la frecuencia de limpie-za de los kioscos y los stands, y se formará debidamente a los vende-dores. «Tenemos que mirar por la seguridad ante todo. Saldremos con las máximas garantías dispo-nibles», matiza el presidente.

El resto funcionará como hasta ahora. El proceso está informati-zado y cada vendedor recibe se-manalmente el paquete de pro-ductos adaptado a su demanda en las entidades colaboradoras (Santander, La Caixa y Correos). Luego solo hay que cantarlos por la calle, esta vez con mascarilla, y esperar a que empiecen a llover los premios.

«Siempre tenemos mucha ilu-sión en Extremadura y hay que decir que la provincia de Cáce-res suele resultar bastante agra-ciada, especialmente localidades como Trujillo», sonríe Venancio Ortiz. Pero el premio principal es siempre la compra por parte del usuario, que permite el manteni-miento de unos servicios esencia-les destinados a las personas invi-dentes. Para ellas, la inclusión no es juego. H

“Nosotros vivimos del contacto”«Ha sido tremendo para todos, el momento más extraño que he-mos conocido en la trayectoria de la Once». Así lo explica Venan-cio Ortiz, responsable en Extre-madura, que ha visto cómo la or-ganización ha tenido que hacer el mayor esfuerzo en atención a sus afiliados justo cuando se pa-ralizaban las principales fuen-tes de ingreso. Pero además, el coronavirus supone una amena-za mayor para las personas invi-dentes, más de 2.000 en Extre-madura, al no poder mantener las distancias de seguridad.

«Tenemos una especial difi-cultad porque vivimos del con-tacto. El hecho de no tocar su-pone muchas complicaciones para nosotros», indica el pre-sidente. «No podemos guardar una simple cola con 2 metros de distancia, ahora es más difí-cil hacer la compra o coger el autobús, puesto que debemos palpar las barras y buscar los

Estos ciudadanos tienen ahora problemas para guardar 2 metros en una cola o utilizar el transporte público

botones de paradas. Tenemos que apoyarnos muchísimo en la ciu-dadanía», sostiene Venancio Or-tiz. De hecho, la Once acaba de publicar un protocolo para ayu-dar a estas personas a moverse en la nueva situación: entorno labo-ral, transporte público, gestio-nes, compras…

No obstante, la organización mantiene activos todos sus ser-vicios, que son personalizados y descentralizados, de modo que se prestan allí donde el afiliado los necesita, de norte a sur de Ex-

la pandemia: doble problema para los invidentes

tremadura, a través de distintos profesionales (psicólogos, traba-jadores sociales, técnicos de re-habilitación, profesores...). «Te-nemos afiliados mayores que vi-ven solos y que ahora requieren más ayuda para las tareas dia-rias», detalla el presidente.

La Once presta apoyo desde el instante en que una persona ingresa en la organización. Son los momentos más duros. Los técnicos les enseñan a desen-volverse en el día a día «y tam-bién ofrecemos ayuda psicológi-ca porque algunos vienen hun-didos», afirma Venancio Ortiz.

Además, la organización mantiene una atención conti-nuada por ejemplo a través de su servicio de educación (estos profesores ayudan a los niños con discapacidad visual a seguir las clases ordinarias) y su servi-cio de empleo (contacta con las empresas para ayudar a los afi-liados a encontrar trabajo). H

8 La Crónica de BadajozTema del día 2 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 9: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

España desoye a la OMS y continúa con la cloroquina

PATRICIA MARTÍ[email protected]

Los resultados prelimina-res del primer gran estu-dio clínico nacional so-bre el covid-19 revelan

que el 85,7% de los pacientes hospitalizados en España han sido tratados con hidroxicloro-quina, el fármaco usado desde mediados del siglo XX para pre-venir y tratar la malaria y que en un principio se creyó eficaz contra el coronavirus. No obs-tante, la OMS suspendió el lu-nes temporalmente su uso en ensayos clínicos ante la posibi-lidad de que aumente el ries-go de muerte. Es decir, lo reti-ra por motivos de seguridad, lo que debería ser el fin de su uso contra el covid-19.

Se trata del fármaco que Do-nald Trump promociona co-mo la panacea contra la enfer-medad y que, de hecho, confe-só que tomaba para prevenir el contagio. Al igual que el presi-dente de Brasil, Jair Bolsona-ro, quien lo ha recomendado de manera generalizada. Sin embargo, unos días después de que el líder estadounidense des-pertara, de nuevo, la polémica con su confesión, el estudio más completo al respecto, publicado en la revista The Lancet, apun-ta que los pacientes de corona-virus tratados con hidroxiclo-roquina presentan una mayor mortalidad.

Son varios los países que han dejado de usarlo, pero otros, co-mo España, lo mantienen, al menos por le momento.

FRANCIA TAMPOCO LO QUIERE / Ante esta publicación, la OMS anunció la retirada del fárma-co temporalmente de los ensa-yos clínicos. También Francia ha puesto coto a la hidroxiclo-roquina mientras que, en Espa-ña, la Agencia del Medicamento señala que «no ha recibido nin-guna señal de alerta de ninguno de los estudios» con este medica-mento que se están desarrollan-do en el territorio, por lo que, de momento, no va a «adoptar ninguna otra medida regulato-ria para suspender el recluta-miento de pacientes». Por tan-

to, salvo indicación médica, los pacientes dentro y fuera de en-sayos clínicos para el covid-19, así como los que lo toman con-tra otras enfermedades, pueden seguir tomándolo.

EL OTRO REMEDIO / En este con-texto, el macroestudio español revela que hasta el 30 de abril un 85% de los pacientes en hos-pitales estatales fueron trata-dos con el mencionado medica-mento y un 62,4% con lopina-vir/ritonavir, un fármaco usado tradicionalmente para prevenir el sida.

La investigación concluye además que uno de cada tres pa-cientes hospitalizados ha sufri-do dificultad respiratoria y uno de cada cinco ha fallecido. La mortalidad es más alta a mayor edad. Así, en el tramo de 80 a 89 años alcanza el 42,5%.

FACTORES DEMOGRÁFICOS / Según los autores de la investigación, la Sociedad Española de Medici-na Interna (SEMI), esta mortali-dad es similar a la observada en algunas estadísticas de China y Estados Unidos. Si bien, es ma-yor a la descrita en Italia e infe-rior a la observada en el Reino Unido. Entre las causas de estas diferencias se podrían incluir «parcialmente» los factores de-mográficos -en España la espe-ranza de vida es muy alta pe-ro en los últimos años de vida la mayoría de la población su-fre diversas patologías-, así co-mo la «situación de presión del sistema sanitario», según descri-ben los investigadores.

Datos de 12.213 pacientes / El registro, el mayor que se ha realizado en España y uno de los más extensos del mundo, in-cluye datos de 12.213 pacientes hospitalizados por coronavirus confirmado, que han sido dados de alta o han fallecido. Y en él participan 604 investigadores de 146 centros hospitalarios de todas las comunidades autóno-mas, sobre todo de Madrid.

Los resultados preliminares ratifican que la media de edad de los pacientes ingresados es más bien alta, de 69,1 años. Eso no significa que el covid-19 ata-que prioritariamente a perso-

Una investigación concluye que uno de cada cinco españoles ingresados por el coronavirus ha muerto

Crisis sanitaria internacional LLLPáginas 2 a 9

nas de edad avanzada, sino que las personas más jóvenes sufren en muchos casos síntomas leves y no necesitan ser ingresados.

De los pacientes analizados, el 56,9% son hombres y las en-fermedades previas más detec-tadas son hipertensión, trans-tornos relacionados con el co-lesterol y diabetes mellitus. H

El 85% de los hospitalizados han sido tratados con el polémico fármaco

b Sanidad no adopta por ahora medidas con el medicamento publicitado por Trump

b

La OCU y los sanitarios demandan mascarillas gratuitas

La Organización de Consumi-dores y Usuarios (OCU) ha pues-to en marcha una campaña pa-ra pedir mascarillas gratuitas, ya que cumplir con la obliga-ción de llevarlas tiene un coste de 110 euros al mes para una familia tipo y no todas pueden afrontar este gasto.

La campaña #mascarillaspa-ratodos pide garantizar el ac-ceso de los ciudadanos a todos los tipos de mascarillas, la fi-jación de su precio de venta y un suministro mínimo gratui-to de mascarillas al mes.

Para la OCU, su uso obligato-rio se ha convertido en un nue-vo recibo mensual para las fa-milias, que desde el 21 de ma-yo deben sumar el gasto en mascarillas a los gastos fijos de cada mes como son el agua, la electricidad, el gas, el teléfono o la alimentación.

Y muchas familias se encuen-tran en una situación de vulne-rabilidad económica grave, se-gún una reciente encuesta de la organización, que asegura que un 10% de ellas tiene dificulta-des para llegar a fin de mes ha-ciendo frente a las necesidades básicas y que para un 6% es muy

EFEMADRID

difícil hasta pagar la comida.«Para estas familias va a re-

sultar casi imposible hacer frente al gasto que supone cumplir la obligación de uso de las mascarillas», según los consumidores, que piden que sean gratuitas al menos para las familias mas vulnerables.

El resto debería contar, se-gún la organización, con un su-ministro mínimo mensual que permitiera aliviar el impacto económico de esta medida.

La Federación de Asocia-ciones en Defensa de la Sani-dad Pública (FADSP) conside-ra también que el gasto de las mascarillas debería ser asumi-do por la sanidad pública me-diante la prescripción o la dis-tribución que sea necesaria, para no poner en detrimento la economía de la población más vulnerable.

En un comunicado, la FADSP recuerda que desde el pasado 21 de mayo el uso de la masca-rilla es obligatoria en la vía pú-blica, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público si no se puede mantener la distancia de segu-ridad de dos metros. H

Su uso obligatorio se ha convertido en un nuevo recibo mensual

Tema del día La Crónica de Badajoz 92 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 10: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

EXTREMADURA

LA CREEX ANALIZA LA NUEVA MODALIDAD DE INGRESO PARA COMBATIR LA POBREZA

La patronal ve positivo el mínimo vital si no distorsiona el mercado

Esperará a conocer «la letra pequeña» para saber cómo se aplica

b

La Confederación Empresarial Ex-tremeña (Creex) considera que el Ingreso Mínimo Vital es una medi-da «positiva» para combatir situa-ciones de pobreza extrema, siem-pre que se eviten «efectos nega-

tivos» en el mercado laboral y su gasto sea sostenible.

El secretario general de la Cre-ex, Javier Peinado, señala que «to-do lo que sea garantizar a una per-sona un ingreso para que viva dig-namente cuenta con el apoyo del empresariado». No obstante, Pei-nado quiere conocer «la letra pe-queña, cuál va a ser el mínimo y dónde se pondrá el listón a la ho-ra de complementar con esta par-tida lo que se obtenga por rentas

del trabajo, en qué casos se aplica y cómo va a impactar en el merca-do laboral».

Recuerda que otros subsidios y prestaciones similares han tenido «un efecto desincentivador» a la ho-ra de buscar empleo o aceptar una oferta laboral. «Ahí está el ejem-plo de las campañas agrícolas, don-de pese a que Extremadura tiene 110.000 parados, por cuestiones co-mo la renta básica hay dificultades para encontrar mano de obra». H

REDACCIÓNCÁCERES

SI CONTINÚAN SIN RECIBIR PRECIOS JUSTOS

El campo no descarta retomar las movilizaciones

Están preocupados además por el recorte de ayudas de la PAC

b

Asaja, COAG y UPA no descar-tan retomar las movilizacio-nes y las tractoradas de enero y febrero si tras la desescalada de la crisis del covid-19 el agri-cultor no recibe un precio jus-

to por sus productos, a lo que su-man la preocupación por un po-sible recorte de las ayudas PAC. «Hay que recordar que las movi-lizaciones que hemos aparcado por la covid-19 querían denun-ciar la grave crisis de falta de ren-tabilidad del sector», han afirma-do, a la vez que defienden que «las administraciones tomen car-tas en el asunto porque si no hay una solución, vamos a tener que volver a sacar los tractores». H

EFEMADRID

REDACCIÓN / [email protected]ÁCERES

Un total de 94 efectivos de la Guardia Civil y 250 voluntarios partici-pan desde la mañana de

ayer en el dispositivo de búsque-da de Rosalía Cáceres Gómez, la mujer de 74 años que lleva des-aparecida en Bohonal de Ibor (Cá-ceres) desde el pasado 25 de ma-yo.

Rosalía Cáceres es vecina de Madrid pero residía en la pobla-ción Bohonal de Ibor desde antes de que diese comienzo el estado de alarma.

El pasado lunes, 25 de mayo, salió a pasear por caminos próxi-mos a la localidad cacereña desde donde realizó una llamada telefó-nica a su prima en la que aparen-temente se encontraba desorien-tada y poco más tarde ya no res-pondía a su teléfono móvil.

Desde ese día, efectivos de la Guardia Civil han establecido un dispositivo constante de búsque-da, en colaboración con vecinos del pueblo y de miembros de Pro-tección Civil.

En el dispositivo de búsqueda de este lunes participaron inte-grantes de la Guardia Civil perte-necientes a la USECIC de Cáceres y Badajoz, Seguridad Ciudadana, GEAS, servicio cinológico (con 6 guías caninos), 3 drones y un he-licóptero junto a voluntarios de Cruz Roja y la DYA.

A lo largo del día estaba previs-to que se pudieron batir 900 hec-táreas por la mañana y otras tan-

NO SE TIENEN NOTICIAS DE ROSALÍA CÁCERES, DE 74 AÑOS, DESDE HACE UNA SEMANA

Cerca de 350 personas, entre guardias civiles y voluntarios, rastrearon ayer varias hectáreas

El operativo se centró especialmente en torno a la zona desde donde Rosalía hizo la última llamada

Buscan con drones y guías caninos a la mujer desaparecida en Bohonal

33Efectivos de Cruz Roja durante el operativo en el campo para intentar encontrar a la mujer desaparecida.

LA CRÓNICA

tas por la tarde. Se trata de una zona agreste que delimita al nor-te por el pantano de Valdecañas y por el río Ibor.

«Un gran dispositivo que trata de peinar la zona donde Rosalía Cáceres realizó la última llama-da telefónica. Tenemos esperan-za de que seamos capaces de en-contrarla pero preocupados por esta desaparición y el descono-cimiento de su paradero», decla-ró por la mañana la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolan-da García Seco.

De igual forma, el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José An-

tonio García, se desplazó al lugar para seguir de cerca el dispositi-vo de búsqueda.

El alcalde de Bohonal de Ibor, Francisco Álvarez, dictó un bando en el que recordaba que «estamos buscando a nues-tra vecina Rosalía, desapareci-da desde el lunes pasado» y pi-dió ayuda a los vecinos para realizar una «búsqueda multi-tudinaria», llamamiento que fue secundado ayer por más de 200 personas.

Al cierre de esta edición la bús-queda no había dado resultados positivos. H33Voluntarios y mandos se organizan para iniciar la batida, ayer.

Conexión a internet: http://www.lacronicabadajoz.com10 La Crónica de Badajoz2 DE JUNIO DEL 2020

MARTES

Page 11: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

trabajos previos en el yacimiento de las navas

20 personas trabajan ya en las catas del proyecto minero de cañaveral

R. [email protected]ÁCERES

Lithium Iberia ha invertido hasta ahora tres millones de euros y ha contratado a una veintena de personas

en los trabajos previos para deter-minar si el proyecto minero de Ca-ñaveral es viable. Es una inversión insignificante, comparado con lo que puede llegar a suponer la reac-tivación de una industria extrac-tiva en la zona, pero para eso hay que evaluar si el proyecto es viable desde el punto de vista técnico, sos-tenible desde una óptica medioam-biental y atractivo desde una pers-pectiva empresarial, según la in-formación proporcionada por la empresa. Esa es la fase en la que se encuentran desde hace casi un año con las catas que se están lle-vando acabo en el terreno, mien-tras se limpian también los restos de la antigua mina.

En los próximos meses deberán determinar con los datos que arro-jen si dan los pasos siguientes pa-ra poner en pie le proyecto que, se-gún informaron la semana pasada, incluiría además de la mina, dos instalaciones más en la zona para el procesado del mineral que se ex-traiga y la obtención del litio. En-tre las tres instalaciones que abar-ca el proyecto al completo (mina,

Lithium Iberia ha invertido 3 millones en la fase de investigación que está en marcha

b

Los trabajos deben determinar la viabilidad ambiental y económica de la iniciativa

b

33A la izquierda, uno de los edificios de la antigua mina, en los terrenos que abarca el proyecto de Lithium Iberia. A la derecha, una de las catas realizadas ahora.

CEDIDAS

planta de transformación y planta de acopio) se estima que se podrían generar unos 400 empleos directos y muchos más de forma indirecta. A eso habría que unir la fábrica de

baterías que se anunció también la semana pasada y que estaría vin-culada a este proyecto, aunque am-bos son independientes

La empresa presentó la semana pasada ante la Consejería de Tran-sición Ecológica el documento de inicio del proyecto. Es el primer paso para llegar a explotar el yaci-miento y queda por delante un lar-go recorrido administrativo y em-presarial antes de que eso suceda.

Entre las cuestiones que debe-rán determinarse aún, el docu-mento de alcance que debe emi-tir ahora la Junta de Extremadura y en el que se deben incluir todos los requerimientos de la adminis-tración al proyecto. Desde el pun-to de vista empresarial, Lithium Iberia debe concretar (si las catas confirman el interés del yacimien-to) el proyecto de explotación en el que ya debe definir cómo se actua-

ría en la zona para extraer el litio y el plan de restauración un vez que concluya la explotación.

vAlOR EsTRATégiCO/ La empresa ha apelado a la cautela desde que se iniciaran los primeros trabajos. Pe-ro la posibilidad de que se recupere la instalación minera de Cañaveral ha generado expectación en la co-marca, que apoya la iniciativa, y en toda la región una vez que se prevé que se complete con un proyecto industrial de baterías de litio que, según lo anunciado estaría en Ba-dajoz. Ambos proyectos tienen un alto valor estratégico puesto que el litio es un recurso esencial para las baterías que alimentan, por ejem-plo, el coche eléctrico y hay en pie una estrategia europea para impul-sar este tipo de iniciativas con el fin de acabar con las dependencia ac-tual de otros países. H

desde el pasado verano se están tomando muestras y limpiando los restos de la antigua mina

además de la mina, en Cañaveral se prevén dos instalaciones anexas para separar el litio del mineral

dos heridos graves en burguillos y mengabril3 Un hombre de 32 años re-sultó herido grave tras sufrir un accidente con bicicleta de montaña en un camino en el paraje Cortijo de la Dehesilla de Burguillos del Cerro (Bada-joz). El accidente ocurrió el do-mingo y el herido, con poli-traumatismos, fue trasladado al Hospital Universitario de Ba-dajoz. Por otro lado, un hom-bre de 42 años resultó herido grave tras el vuelco del vehícu-lo en el que viajaba en la carre-tera EX-205, cerca del munici-pio pacense de Mengabril, se-gún informado el Centro de Urgencias y Emergencias 112.

www.elperiodicoextremadura.com

62.000 toneladas en la campaÑa del aceite3 La producción de aceite de oliva en las 135 almaza-ras existentes en Extremadu-ra en esta campaña ha alcan-zado las 62.656,74 toneladas, según los datos de la Agencia de Información y Control Ali-mentarios. A falta de conocer los datos del mes de mayo, de la cantidad total, 52.296,14 to-neladas corresponde a las 85 almazaras de la provincia de Badajoz y el resto, 10.360,60 toneladas, a las 50 de Cáceres. Las existencias de aceite de oli-va a comienzos de octubre en las almazaras de la región era de 7.006,50 toneladas.

de miguel critica los recortes de la pac3La portavoz del Grupo Par-lamentario Unidas por Extre-madura, Irene de Miguel, ha asegurado que la reducción del 9% propuesto por la Comi-sión Europea para la Política Agraria Común (PAC) «supon-drá un duro golpe a la agricul-tura extremeña» y es un ata-que a la agricultura familiar.Según Irene de Miguel, este re-corte «llega en un momento de grave crisis de rentabilidad de las explotaciones» y ha aña-dido que precisamente ahora el campo necesita lo contrario a una política de recortes.

1.225 plazas en las residencias escolares3La Consejería de Educación y Empleo ha convocado 1.255 plazas en residencias escolares para el alumnado matriculado en centros públicos en el curso 2020-2021, cuyo plazo de pre-sentación de solicitudes será de 20 días, a contar desde ma-ñana, 2 de junio. Con carácter excepcional, para el alumna-do de enseñanzas postobliga-torias que deba acudir a prue-bas en septiembre o que inicie programas de formación pro-fesional básica, existirá un pla-zo extraordinario hasta el 1 de octubre de 2020.

denuncia de ccoo

alertan de la ralentización de proyectos ferroviarios

El sindicato tiene «muchas dudas» sobre la línea de alta velocidad

b

El sindicato CCOO ha mostrado su «preocupación» por la «ralen-tización» de los proyectos ferro-viarios previstos para mejorar las comunicaciones en Extremadura tanto el AVE Madrid-Lisboa como la mejora y electrificación de la línea Mérida-Puertollano, debido a la evolución de estos en los últi-mos tiempos. El responsable del

Área Ferroviaria de CCOO Extre-madura, Miguel Fuentes, ha ex-plicado a Efe que, en el caso del AVE Madrid-Lisboa, existen «mu-chas dudas» de que las obras del tramo Badajoz-Plasencia vayan a estar listas a finales de año, tal y como estaba previsto, a tenor de la evolución del proyecto. Este tramo debería entrar en funcio-namiento a mediados de 2021 con un tren diésel. El eléctrico llegaría a finales de ese año; pe-ro para que eso sea posible, este 2020 debería estar terminada to-da la infraestructura, para iniciar las pruebas de los trenes. H

EFEMÉRIDA

automoción

la venta de turismos ha caído un 68,8% en mayo

La reapertura de concesionarios mejora el dato del mes de abril

b

La matriculación de turismos cayó un 68,8 % en mayo en Ex-tremadura respecto al mismo mes de 2019, con 359 unida-des, y en el acumulado entre enero y mayo la bajada fue del 50,4 %, con 2.786 vehículos.

Según datos facilitados es-te lunes por las asociaciones automovilísticas Anfac (fabri-

cantes), Faconauto (concesiona-rios oficiales) y Ganvam (vendedo-res), la matriculación de turismos bajó en España el 72,7 % respec-to a mayo de 2019, hasta 34.337 unidades, con lo que este indica-dor se recuperó ligeramente del desplome histórico del 96,5 % re-gistrado en abril, apoyado en la reapertura de concesionarios y en un mejor comportamiento de las ventas a particulares. Desde el sector han explicado que, no obs-tante, la demanda se estaría con-teniendo a la espera de que se concreten las ayudas a la compra anunciadas por el ejecutivo. H

EFEMÉRIDA

Extremadura La Crónica de Badajoz 112 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 12: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com12 La Crónica de Badajoz2 DE JUNIO DEL 2020

MARTES

BADAJOZ

Colecciono teorías. Creo en todas ellas y en nin-guna, una especie de contradicción perso-

nal a la que me ha llevado la fal-ta de certidumbres que la socie-dad actual, sus gobernantes y los medios de comunicación me han inoculado. Vivo en una per-manente sensación de estar ro-deado por marketing político, maniobras de distracción, noti-cias sin contrastar, bulos de todo a cien, ruidos de salón, mentiras endiabladas y políticos medio-cres que, por desgracia, solo sir-ven a sus egos y nos representan a todos. Creo que la tierra es pla-na -y alguna inefable lideresa me

temo que lo cree también-, que el coronavirus es un producto de la-boratorio para encender una gue-rra comercial mundial y que es-tá sirviendo para que los países encierren a la gente en casa y se posicionen en un nuevo orden internacional, que Shakespeare no escribió algunas de sus obras

-Marlowe es el mejor posiciona-do, que la nueva normalidad es un concepto sacado de distopías totalitarias y su repetitiva pre-sencia en los discursos institu-cionales no pretenden más que adormecer a las masas mien-tras aceptan lo menos malo por lo peor, que Stanley Kubrick di-

rigió la pantomima de la supues-ta llegada del hombre a la luna, que acudir a una vacuna futura, a sabiendas de que está ya hecha y saldrá en el momento oportuno o nunca podrá descubrirse, como la del VIH, es el perverso objeti-vo para crear esperanzas en un mundo vacío derribándose, que si reproduces al revés el Stairway to heaven, de Led Zepellin, se es-cucha un mensaje satánico -igual que el estribillo del Aserejé de Las Ketchup-, que la saturación de los mercados para comprar produc-tos sanitarios fue creada con el propósito de elevar la alarma pa-ra que se aceptaran contratos ba-sura, que hubo dos Marisol, que la

Teorías

disidenciasJUAN MANUEL

Cardoso

pandemia es la excusa para soca-var nuestra frágil democracia, que el mundo está gobernado por rep-tilianos -¡cuánto daño hizo la serie V!-, que algo sucederá de manera inminente para meternos a todos de nuevo en casa y que Walt Dis-ney está congelado. Lo que no me creo de ninguna manera es que dos exministros socialistas -gran-des expertos- y un afín a Podemos, contrario, por cierto, al gas natu-ral, vayan a cobrar unos 160.000 euros como consejeros de Enagás. Las puertas giratorias. Hay teorías y bulos que no tienen ni pies ni ca-beza. Postdata: aplíquese la ironía y la ingenuidad en la lectura de to-do lo anterior. H

F. LEÓ[email protected]

De tienta con capote y masca-rilla. Así retomaron ayer los alumnos mayores de 14 años de la Escuela Taurina de la Di-putación de Badajoz las clases después de dos meses y medio, en los que se han ejercitado en casa. La escuela reanudó su ac-tividad con la mayoría de sus alumnos, divididos en dos gru-pos. Uno, el de los menores de 14 años, bajo cubierto en los pasillos del tendido donde tie-ne su sede, y el otro, el de los más mayores, en un tentade-ro, explicó el diputado delega-do del Patronato de Tauroma-quia, Pedro Ledesma.

Asistieron casi todos los alum-nos, salvo uno cuya familia pre-fiere esperar antes de permitir que vuelva a sus clases presen-ciales; otro de Portugal «que no puede venir porque la frontera permanece cerrada y se incor-porará cuando se permita el pa-so»; y otro de Málaga «que viene el viernes por la tarde y el sába-

do; y hay otro de Sevilla». señaló.La vuelta a las clases con pre-

sencia física se preparó en una reunión celebrada el 27 de ma-yo con los alumnos y sus fami-lias, en la que se les informó so-bre todas las medidas de seguri-dad y protección adoptadas y se les entregó una guía con las nor-mas a seguir.

Así, el grupo de los más peque-ños retomó los entrenamientos con el director de la escuela, Luis Reinoso ‘El Cartujano’, y el pre-parador físico, el doctor en Edu-cación Física y exalumno, Miguel Ángel Pérez.

Lo hicieron en los pasillos que dan al graderío, bajo cubierto. Es-te grupo accede a la escuela por la puerta de Taquilla y sale por la del Tendido 2, para mantener iti-nerario diferente al del otro gru-po, para que no se encuentren.

Todos los alumnos deben uti-lizar las alfombras desinfectan-tes, el gel para el lavado de ma-nos, llevar mascarilla y mantener la distancia social, «todas las me-didas de seguridad, y cada uno tiene su área separada de los de-

más, pues es el espacio es muy amplio», señaló el diputado.

Además, todos deben lavar la ropa y desinfectar los instrumen-

Tienta con capote y mascarillaLa Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz reanuda las clases en un tentadero con los de más edad y en la plaza de toros con los más jóvenes, guardando la distancia social y con protección

Los mayores lidiaron tres vacas de la ganadería de Luis Albarrán en Alconchel

LOS FUTUROS TOREROS RETOMAN SU FORMACIÓN

LA CRÓNICA

33 Futuros toreros 8 Alumnos en la reapertura de la Escuela Taurina.

tos cada vez que vuelven a casa, y la escuela hace lo mismo con su material.

El segundo grupo, que entra por la puerta de Conserjería y sale por la de Cuadrillas, recibe sus clases en el ruedo, pero ayer fue en un tentadero, con tres va-cas de la ganadería de Luis Alba-rrán, en la finca La Brevera, en Alconchel, todos con su equipo de toreo y con mascarilla. H

ATRACÓ A UNA MUJER

Un policía local de paisano persigue a un ladrón armado

Un hombre de 44 años, con an-tecedentes, fue detenido ayer en Badajoz tras una persecución po-licial a pie después de que atra-case a una mujer mayor y ame-nazase a un policía local fuera de servicio y desarmado que lo persiguió a pie y cuya interven-ción fue crucial.

Los hechos ocurrieron sobre las 13.30 horas. El policía fuera de servicio observó una trifulca y comprobó que un hombre sa-lía corriendo con un cuchillo en la mano tras cometer, supues-tamente, un atraco, del que fue víctima una mujer mayor. Otra persona salió detrás del presun-to ladrón, pero abandonó su in-tento. El policía siguió detrás del atracador hasta que le dio al-cance, pero iba desarmado y el delincuente le sacó el cuchillo, dándose a la fuga. Lo entretuvo lo suficiente como para poder avisar a compañeros que le die-ron alcance en las inmediacio-nes del gimnasio de Tomás Ro-mero de Castilla. En la interven-ción también colaboró la Policía Nacional, a cuyas dependencias fue trasladado el detenido. H

REDACCIÓNBADAJOZ

Page 13: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

Salidas desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 09.05 10.05

MADRID LMXJVD 19.55 20.55

BARCELONA M 19.40 21.15

BARCELONA J 13.25 15.00

BARCELONA V 09.50 11.25

BARCELONA D 09.40 11.15

Llegadas al aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 07.30 08.30

MADRID LMXJVD 18.15 19.15

BARCELONA M 11.15 12.55

BARCELONA J 11.15 12.55

BARCELONA V 07.40 09.20

BARCELONA D 07.30 09.10

aeropuerto 924 210 400Badajoz-Mérida-MadridLMXJV Regional 06.55 12.30LMXJV Intercity 07.17 14.24Sabados 06.35 08.35Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz- Mérida-BarcelonaLMXJV 06.45 07.17 14.24SD 06.55

Badajoz-Mérida-C. del BueyLMXJVS 06.55 14.24 17.25

Badajoz-MéridaLMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58Zafra-MadridLMXJVS 06.55 17.21

Enlaces Via AVEDesdeBadajozMeridaCáceresaBarcelona 13.20 16.15 19.00Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30Pamplona 14.10 19.30Logroño 18.00

trenes 924 271 170autobuses

Badajoz-Madrid00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30

Badajoz- Barcelona16.00Badajoz-SevillaDiarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00Findesemana 09.00 13.15 15.30 20.00Badajoz- Cáceres07.30 08.00 09.30 16.00 16.30Badajoz-Mérida08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00Badajoz-Don Benito-Villanueva11.00 12.55 15.00 18.30Badajoz-Almendralejo13.30 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Villafranca13.00 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Zafra06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00Badajoz-Jerez06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00Badajoz-Castuera11.00 15.00 18.30Badajoz-Llerena14.00 18.45Badajoz-Montijo09.00 12.00 14.00 18.30

924 258 661

Badajoz por delante

La sala Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, en el marco de su programa de actividades on line, ha programado para hoy, mar-tes, día 2 de junio, a partir de las 19.00 horas, un nuevo evento, en esta ocasión dedicado a la nove-la histórica, al que las personas interesadas podrán tener acceso mediante dos vías.

Se trata de una actividad en la que se presenta un diálogo sobre Novela Histórica, con Nacho Ares y Jesús Sánchez Adalid.

Desde hace varias décadas, la novela histórica se ha conver-tido en la ventana que muchas personas emplean para viajar al pasado conocer su historia, los grandes descubrimientos de la arqueología y las biografías de personajes destacados. Y en es-ta ocasión se abordará este tema de gran interés para muchos lec-tores por parte de Jesús Sánchez Adalid, sacerdote y escritor, y el autor y egiptólogo Nacho Ares.

Jesús Sánchez Adalid es uno de los autores más reputados de es-te género en España, con obras co-mo El Mozárabe (2001), El Cautivo (2004), Alcazaba (2012) o Los baños del pozo (2018), que se han conver-

Novela histórica, con Sánchez Adalid y AresEN ÁMBITO CULTURAL

tido en auténticos clásicos de la no-vela histórica en castellano.

Con él compartirá la charla Nacho Ares (León, 1970), es licen-ciado en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid y cer-tificado en egiptología en el KNH

de la University of Manchester (2009-2012).

Hasta la fecha ha publicado dieciséis libros, diez de los cua-les están dedicados a la cultura egipcia. Entre sus trabajos hay que destacar las novelas históri-

cas La tumba perdida (Grijalbo 2012), El sueño de los faraones (Grijalbo 2014) y La Hija del Sol (Grijalbo 2017). Recientemente ha publicado el ensayo Desenro-llando momias (Espasa 2018) so-bre la biografía de varios egiptó-logos y arqueólogos. Nacho Ares ha sido reportero del programa Cuarto Milenio y desde 2009 diri-ge y presenta en la Cadena SER el programa SER Historia.

Ambos escritores charlarán so-bre estos relatos que exigen un gran esfuerzo de documentación y sobre cómo abordarlos y desa-rrollarlos.

Las personas que estén inte-resadas en asistir a este intere-sante encuentro sobre la novela histórica, pueden hacerlo reser-vando plaza en Zoom desde esta dirección: https://ambitocultu-ral-es.zoom.us/webinar/register/WN_rfXWPvIfT3-u-zC9r9HaNQ después de la inscripción recibi-rás un email para unirte a la se-sión on line. O bien asomándote al Facebook Live de Ámbito Cul-tural. Asimismo, El ciclo está co-ordinado por Nacho Ares y conta-rá además con diferentes exper-tos en las diversas materias.

Agenda La Crónica de Badajoz 132 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Page 14: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

14 La Crónica de BadajozOcio 2 DE JUNIO DEL 2020MARTES

Géminis 21-5 / 21-6Te sentirás con más confianza para perseguir tus sueños, Géminis. Hoy vivirás momentos felices, y en cuanto al amor, tu simpatía y tu encanto atraerán a nuevos pretendientes.

Tauro 21-4 / 20-5Estarás muy sensual y te atraerán todas las cosas buenas, Tauro. Un masaje, la buena comida, un baño aromático, los olores agra-dables…Es un día ideal para mimar tu cuerpo.

Aries 21-3 / 20-4Te mostrarás amable y dialogante con todo el mundo. Con tu pa-reja, habrá más comprensión y solucionaréis vuestras diferencias. Excelente día para cualquier tarea intelectual.

Virgo 23-8 / 21-9Valorarás mucho tu tiempo y no querrás malgastarlo, por eso, decidirás bien qué es lo que quieres realmente hacer hoy. Atraerás situaciones favorables y gente encantadora.

Leo 23-7 / 22-8No quieres pelearte con nadie sino estar lo mejor posible con todo el mundo. Caerás bien e irradiarás una energía muy positiva. Te entretendrá mucho charlar con tus amigos.

Cáncer 22-6 / 22-7Querrás cuidar a tu familia y hacerles esos detalles que sabes que les gustan tanto. Hoy te sentirás bien contigo mismo y con los demás, y vivirás momentos muy apacibles.

Sagitario 22-11 / 20-12Disfrutarás intensamente de la conversación con otras personas, y, si has tenido algún problema con alguien, éste es el momento de reconciliarse y pasar página, Sagitario.

Escorpio 23-10 / 21-11Te verán como alguien enigmático, y es que tienes muchas emo-ciones y pensamientos que considerarás no expresar. De todos modos, también demostrarás mucho cariño y empatía.

Libra 22-9 / 22-10Estarás mucho por los demás, Libra, sabrás darles calma y bue-nos consejos que les ayudarán mucho. También necesitarás tener tu libertad para disfrutar de lo que te apetezca.

Capricornio 21-12 / 19-1Valdrá la pena hacer concesiones para evitar los conflictos. Sal-drás ganando, Capricornio, si no ahora, más adelante. Te mostra-rás encantador y harás la vida fácil a todos.

Piscis 19-2 / 20-3

Acuario 20-1 / 18-2Te gustará expresar tu creatividad y será un buen día para todo lo relacionado con la música, el arte y el mundo del espectáculo. Además, serás muy afortunado en el amor.

Horóscopo

Un tiempo para actividades como la meditación, la lectura o el yoga regenerará completamente tu energía. Tendrás un gusto ex-celente para los cambios de decoración en tu hogar.

Soluciones de ayer

CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

SUDOKUS

Sopa de letras

Lógica

Crucigrama

Soluciones

DIFÍCIL

MEDIOFÁCIL

DIF

ÍCIL

ME

DIO

FÁC

IL

Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

Cruzada JOSÉ MANUEL GIL

Traslade todas las palabras de la derecha a las casillas correspondientes, de izquierda a derecha o de arriba a abajo, hasta completar la cruzada.

Lógica AjedrezJuegan las blancas. ¿Cómo ganan la partida?Rellene todos los cuadros con los números del 1 al 5 y

cada área delimitada marcada debe cumplir con cada operación aritmética propuesta. Al final, en cada fila y también en cada columna, deben estar todos los números del 1 al 5 sin repetir ninguno.

5 4 7 6 38 7 9 6

3 12 8 3 9

5 74 8 7 9

4 16 2 9 8

1 7 6 2 4

9 2 15 1 8 9

7 9 29 1 5 4

4 32 5 6 8

7 2 18 6 9 2

2 9 5

6 9 8 15

3 1 24 6 1 9

1 32 5 3 7

4 7 52

1 3 4 7

541276983873914562629853741287639415914527836356481279432198657765342198198765324

498537216652148379713926845987213564146895732235764198564372981871659423329481657

769582341321479568458361927534617289917248635286953714843725196672194853195836472

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

10

10

A

8

7

6

5

4

3

2

1

B C D E F G H

1-

48x

5x 2/

6x 15x 12x

11+

5x 4x 10x

9 LETRASACREEDORAAMEBOIDEADESATENTOQUEBRANTO

7 LETRASABUCHEOACECHARCAVIDADCIERNESCOTORRADIVIESONAVIEROQUIETUD

6 LETRASBOICOTCOYOTEONDEARROCOCÓ

5 LETRASAXILAÉBANOESTÍOLIRIOORDENSATÉNSELLOVIUDA

HORIZONTALES: 1. Argolla o anillo grande. Sagacidad para descubrir algo encu-bierto. 2. Dispositivo que inicia un proceso físico o químico.Interjección que espanta la caza. 3. Uno sin oxígeno. Colérico, que está muy violento. 4. Una docena que está en el patíbulo. Mil millones de años. Rastro de una serpiente. 5. Percha de un saltador. Fantástica y mágica mujer. El final de la partida. 6.Camino carretero. El ácido típico de la orina. 7. Berlina. Atrae a los peces másingenuos. 8. Murallas de Málaga. Levante a esta especie de ciervo. Las tiene un pillo en la calle. 9. Es una carta relativa a los astros. Igual o semejante. 10.Un poco loca en la barra paralela. Delata una mala noche.

VERTICALES: 1. Ir a la cita. El de ojo, un influjo maléfico. 2. Traslada a Papá Noel por el mundo. Decreto del zar. 3. La punta de un objeto. Adiós en Argen-tina. Dos de tal pero no de cual. 4. Cien metros cuadrados. Preposición que denota el fin de algo. 5. Composición poética lírica. Tabla curva de cubas y ba-rriles. 6. Andar cual lobo al acecho y persecución de una presa. Voz de gallina clueca. 7. Indiferente al placer sexual. Subí la banderita. La más bailonga. 8.Anarquía. Ágata listada de colores. Infusión a media tarde. 9. Acceso sonoro del aparato respiratorio. Multiplicar por dos. 10. Relativa al hueso del plantígra-do. Cuece bajo presión.

B E L I E V E T N H T E I W A AE U T E E L A E A O A I A O R SH U T M D E D J D M C T I I C EB A I S I R U L D I E T D E A AT D B H E L C I M R V T U E D NL O J A E R N R L J L A R R E AH L O L N M E O D I D N A B N AU E L L O I O I L A L A L A A EI A A L D E B A I E C L L T E EH A R I D E S I R E C E N A M A

LUGARESTUDIOSEDADNOMBRESandra

Mónica

Cristina

20

24

22

Medicina

Arquitecto

Derecho

Sevilla

Barcelona

Madrid

D A M A R A B E LE L E C T O R L AM U A R E T E PO D A A D E M A SR N A S O U Ñ OA F I N R A L AR E M A R N O D O

M O N A D A I ST U A L E L A D AC R I S O L S O R

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

10

10

Page 15: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDHospital Infanta Cristina 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Endesa 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

Servicios

Los embalses

Alcántara 2.425 77%Guadiloba 8 40%Valdecañas 998 69%Gabriel y Galán 704 77%Cedillo 225 87%Torrejón 163 87%Plasencia 49 83%La Serena 890 28%Cíjara 635 42%Orellana 571 71%García de Sola 344 62%Alange 266 32%Villar del Rey 121 92%Montijo 11 100%Proserpina 4 80%Ruecas 33 70%Boqueron 5 83%Horno Tejero 22 91%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Farmacias de guardia

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

Poco nuboso con intervalos de nubes altas, y nubosidad baja demadrugada en el suroeste. Nubosidad de evolución dispersa sindescartar chubascos ocasionales en el oeste. Temperaturas mínimassin cambios y máximas sin cambios o en descenso ligero. Vientosentre el sur y el oeste, flojos en general.

Previsión para hoy

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104;C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10;Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas,11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; AvdaCardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina,20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxi-liadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda.R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. dela paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A.Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Vill-anueva, 19-A

TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA06.00 Noticias 24 horas.07.00 Telediario matinal.

Con Sirun Demirjian y RubénBriones.

08.30 Los desayunos de TVE.10.00 La mañana.

Con Diego Losada.13.00 Coronavirus: Última Hora.15.00 Telediario 1.

Con Ana Blanco.16.00 Informativo territorial.16.15 El tiempo.16.30 Mercado central.17.20 Servir y proteger.17.50 Acacias 38.18.15 El cazador.

Con Ion Aramendi.19.05 España directo.

Con Ana Ibáñez.20.30 Aquí la Tierra.

Con Jacob Petrus.21.00 Telediario 2.

Con Carlos Franganillo.22.05 El Ministerio del Tiempo.

Deshaciendo el tiempo.23.05 Españoles en el mundo.

Incluye País Vasco francés,Bermudas y Tailandia.

01.40 La noche en 24 horas.Con Marc Sala.

09.55 La aventura del saber.10.55 Ciencia líquida.

Nuestro mundo material.11.20 Los jardines franceses de Monty

Don.El huerto gourmet.

12.20 La 2 express.12.35 Mañanas de cine.

El llanero solitario.13.55 Las recetas de Julie.

Raviolis a la carta.14.50 Japón desde el cielo.

La isla de los tesoros.15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales.

Incluye Asombrosos cerdos y Losperros del ártico.

18.10 Documenta2.El sol. El infierno en el cielo.

19.05 Las recetas de Julie.Cocinar pescado crudo.

19.55 Página 2.20.30 Urbanitas por el campo.21.00 Las casas más extraordinarias

del mundo.Montaña.

22.00 Días de cine clásico.El graduado.

23.45 Cachitos de hierro y cromo.Perdidos I y II.

09.00 Espejo público.Con Susanna Griso.

13.20 Cocina abierta con KarlosArguiñano.

13.45 La ruleta de la suerte.15.00 Antena 3 Noticias 1.

Con Sandra Golpe.15.45 Deportes.

Con Rocío Martínez.16.00 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.16.02 El tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.45 Ahora caigo.

Con Arturo Valls.19.00 ¡Boom!

Con Juanra Bonet.20.00 Pasapalabra.

Con Roberto Leal.21.00 Antena 3 Noticias 2.

Con Vicente Vallés.21.30 Deportes.

Con Manu Sánchez.21.40 El tiempo.21.55 El hormiguero 3.0: quédate en

casa.23.00 Cine.

Contrarreloj.00.45 Cine.

Última salida.

07.00 El zapping de surferos: lo mejor.07.40 Mejor llama a Kiko.08.15 ¡Toma salami!09.00 El Bribón.

Con Pablo Chiapella.09.35 Alerta Cobra.

Elección mortal, Comando deascensión al cielo, El complot yLa princesita.

13.00 El concurso del año15.00 Noticias Deportes Cuatro.

Con Manu Carreño.15.20 Deportes Cuatro.

Con Manu Carreño.15.25 El tiempo.15.30 Todo es mentira.

Con Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis.17.35 Cuatro al día.

Con Joaquín Prat.20.00 Cuatro al día a las 20 h.20.45 Deportes Cuatro.

Con Nico Abad.20.55 El tiempo.21.05 First Dates22.50 Cine Cuatro.

211.02.10 Callejeros.

Incluye Gran Canaria al límite yPeristas.

07.00 Informativos Telecinco.Con Alba Lago y Leticia Iglesias.

08.55 El programa de Ana Rosa.Con Ana Rosa Quintana.

13.30 Ya es mediodía.Con Sonsoles Ónega.

15.00 Informativos Telecinco.Con Isabel Jiménez y DavidCantero.

15.45 Deportes.15.50 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.00 Sálvame tomate.21.00 Informativos Telecinco.

Con Pedro Piqueras.21.45 El tiempo.21.55 Deportes.22.00 Got Talent. Lo mejor del mundo.

Especial en el que se emiten lasactuaciones más espectacularesque se han realizado en lasdiferentes versiones del formatoa lo largo y ancho del planeta.(Nuevo en emisión.)

00.20 Got Talent. Lo mejor del mundo:comienza el espectáculo.

01.00 Cómo defender a un asesino.Annalise no es el centro de todoy Marchaos a llorar a otro sitio.

06.00 Minutos musicales.07.30 Previo Aruser@s.

Con Alfons Arús.09.00 [email protected] Al rojo vivo: previo.

Con Antonio García Ferreras.12.30 Al rojo vivo.14.00 La Sexta noticias 1ª edición.

Con Helena Resano.14.55 La Sexta noticias: Jugones.

Con Josep Pedrerol.15.20 Jugones: el análisis.15.30 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.

Con Dani Mateo.17.15 Más vale tarde.

Con Mamen Mendizábal.20.00 La Sexta noticias 2ª edición.

Con Inés García.20.55 Estación laSexta.21.05 La Sexta deportes.

Con Carlota Reig.21.30 El intermedio.

Con El GranWyoming.22.30 Cine.

La decisión de Ella.00.15 Cine.

Tornados de hielo.01.40 Las primeras 48 horas.02.25 European Poker Tour.

06.00 A esta hora.07.30 Extrenatura.08.00 Primera hora.

Con Pedro Fernández.09.00 Ahora Extremadura.

Con Inmaculada Mateos y JavierTrinidad.

09.30 Heidi.09.50 Vicky, el vikingo.10.15 Mia y yo.10.45 El huerto de Renato.11.40 Veterinarios de Extremadura.12.30 Desde el balcón: Frescor Edition.

Con Fernando Nieto y JuanVázquez.

12.55 A esta hora.Con Lola Trigoso y Juan PedroSánchez.

13.25 Sígueme.13.57 Extremadura noticias.14.35 El tiempo.14.40 Hamburgo 112.

Una hija desconocida.Manfred Kruger busca a su hijaSarah, de 15 años, que lleva unasemana desaparecida. Lo que nosabe es que Sarah estáembarazada.

CANAL EXTREMADURA

15.25 Cine.¡De mis enemigos me ocupo yo!Alan Burton, un vaquerovagabundo, se hace con una delos tres dólares de dos carasque, combinando su numeración,muestran el lugar donde seenterró el oro de laConfederación enterrado tras laGuerra de Secesión.

17.00 A esta hora.20.30 Extremadura noticias.21.10 El tiempo.21.15 Desde el balcón: Frescor Edition.

Con Fernando Nieto y JuanVázquez.

21.35 Puerta con puerta.Burguillos del Cerro.Espacio que cada semanamuestra un edificio, una casa oun pueblo diferente deExtremadura para mostrarlo através de sus habitantes.

22.35 Mujeres en la granja.00.15 Diario de un nómada.

Ruta de los exploradores deAmérica.

00.40 Sígueme.

--

5.

.

r

Gata15º/26º

Plasencia17º/30º

Coria17º/29º Navalmoral

16º/31º

Guadalupe14º/28ºTrujillo

17º/27ºValencia deAlcántara

13º/25º

Mérida16º/29º 17º/30º

DonBenito

Villanueva dela Serena17º/30º

Almendralejo16º/29º

Zafra13º/29º

Azuaga

14º/28ºJerez de losCaballeros

13º/26º

Badajoz15º/28º

Cáceres16º/28º

tª en grados CentigradosMÁXIMA

MÍNIMA

13o

31o

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 152 DE JUNIO DEL 2020MARTES

TELEVISIÓN

Page 16: 3 Todas las ucis de la región quedan libres de pacientes ... · del IES El Brocense, de Cáceres, ayer. PIDE convoca veinte días de huelga para el profesorado H uelga de docentes

De nuevo molestos con la prensa. Al príncipe Guillermo y a su espo-sa, Catalina Middelton, Kate, no les gustó el extenso artículo pu-blicado por la revista Tatler bajo el título de Catherine the Great (Ca-talina la Grande). La semana pasa-da, la casa de los duques de Cam-brige ya se apresuró a desmentir algunas informaciones y ahora amenazan con una demanda por lo consideran un texto «cruel, sexista y vergonzoso».

Lo que más ha escocido en el seno de los Windsor del artículo, que firma Anna Pasternak y se apoya en declaraciones de diver-sas fuentes, son las críticas a los defectos de la futura reina. Sobre todo cuando hace un paralelis-mo entre la bulimia que padeció Diana de Gales y el físico de Ka-te, con el comentario de que está «peligrosamente delgada».

También cuando, citando una fuente anónima, se dice que la duquesa de Cambridge, de 38 años, «está furiosa» por el supues-to aumento en sus compromisos oficiales tras la salida de la fami-lia real de los duques de Sussex, Enrique y Meghan. «Se siente ago-tada y atrapada. Está trabajando tan duro como un CEO de alto ni-vel, obligada a trabajar todo el tiempo, sin muchas vacaciones».

«cruel e hiriente» / El artículo, además, abordaba la supuesta mala relación existente entre Ka-te y Meghan y describía que tuvie-ron una acalorada discusión pre-via a la boda de los Sussex porque una quería que las damas de ho-nor, entre ellas, la princesa Carlo-ta, llevaran medias y la otra no.

Por el contrario, asegura que la relación de Guillermo con la fa-

Guillermo y Catalina, contra la revista ‘Tatler’

los duques de cambridge amenazan con acciones legales por un artículo sobre Kate3

reDAcciÓnLONDRES

AP / TIM IRELAND

33Los duques de Cambridge, en los premios Bafta, en febrero del 2019.

milia de su esposa no puede ser mejor, e incluso afirma que está «obsesionado» con su suegra, que es para él la madre que nunca tu-vo tras la muerte de Diana.

La semana pasada, el palacio de Kensington emitió un comu-nicado en el que señalaba que el artículo «contiene una serie de imprecisiones y falsas declaracio-nes», sin precisar cuáles. Respec-to a la delgadez de Kate, asegura: «Es una apreciación extremada-mente cruel e hiriente. Es asque-roso. Es sexista y avergüenza a las mujeres en el peor de los casos». También se asegura que la pieza no se presentó al palacio «antes de la publicación».

La revista respondió aseguran-do que el editor en jefe, Richard Dennen, respaldaba los informes de Anna Pasternak y sus fuentes. «Kensington sabía que estábamos trabajando en esa portada de Ca-talina la Grande hace meses y les pedimos que trabajáramos jun-tos en ella. El hecho de que nie-guen haberlo sabido es categóri-camente falso».

rechAzo cortés / Varios perio-distas especializados también han expresado estos días sus du-das dado que piensan que los más cercanos a Kate Middleton nunca hablarían a un medio de comunicación.

Según el Mail on Sunday, la du-quesa rechazó «cortésmente» po-sar para la portada de la revis-ta el pasado febrero. Según es-te mismo medio, los duques de Cambridge enviaron una carta a la revista exigiendo que el artí-culo fuera eliminado de internet y citando una fuente «cercana a la realeza» se dice que el perfil de Kate «está lleno de mentiras».

«No hay ninguna verdad en su afirmación de que la duquesa se siente abrumada por el trabajo. Es absurdo. La duquesa es una mujer naturalmente tímida que lo está haciendo lo mejor que puede. Y concluye: «Es irónico que la revista favorita de la reale-za sea destrozada por ellos». Va-rios periodistas británicos se pre-guntan si se llegará al extremo adoptado por Meghan y Enrique, que han roto toda relación con algunos tabloides para influir so-bre qué, cómo y cuándo se publi-can informaciones sobre ellos. H

33Portada de ‘Tatler’.

SEGÚN LA REVISTA ‘FORBES’

Kylie ya no tiene mil millonesLa revista Forbes le ha quitado a la menor del televisivo clan de las Kardashian, Kylie Jenner, el títu-lo de «milmillonaria» que le otor-gó por primera vez el año pasa-do y que renovó este 2020 por lo que ha llamado un «entramado de mentiras» con el que ha exa-gerado el valor de la compañía que fundó, Kylie Cosmetics, con la que acaba de aterrizar en Es-

paña. «Similar a la obsesión du-rante décadas del empresario Do-nald Trump con respecto a su va-lor neto, los medios a los que han recurrido los Jenner –incluyendo invitaciones a Forbes para visitar sus mansiones o incluso creando declaraciones de renta probable-mente falsificadas– revelan cómo de desesperados están algunos de los ultrarricos para parecer aun

más ricos», asegura la publica-ción.

El artículo afirma que, basán-dose en «nueva información» ob-tenida y del impacto que ha te-nido el coronavirus sobre el pre-cio de las acciones de la empresa, Kylie Jenner ya no tiene los más de mil millones de dólares que se necesitan para ser considerada una «milmillonaria». H

isabel ii pasea montada a caballo a los 94 años

33la reina isabel ii, de 94 años, salió el pasado fin de semana por primera vez desde el comienzo del confinamiento a montar a caballo en las inmediaciones del castillo de Windsor, según unas fotografías divulgadas ayer por

poso, el duque de edimburgo, de 98 años, y un reducido grupo de empleados durante el confina-miento impuesto por el Gobier-no a finales de marzo para frenar la propagación del coronavirus. en la última instantánea toma-da de isabel ii se la veía salir de un vehículo del palacio de Buc-kingham, en londres, el pasado 19 de marzo, junto con sus dos perros, candy y Vulcan. la rei-na cumplió con sus obligaciones oficiales hasta el día anterior a decretarse el confinamiento, si bien mantuvo su última audien-cia semanal con el primer mi-nistro Boris Johnson por teléfo-no. en la foto a caballo se ve a la soberana ataviada con un co-lorido pañuelo y un traje com-pleto de tweed, guantes blancos y botas. isabel ii también pasó su cumpleaños el pasado 21 de abril confinada en Windsor jun-to al príncipe Felipe.

primerA sAliDA trAs el conFinAmiento

los medios británicos. la sobera-na paseó a lomos de un poni de 14 años llamado Balmoral Fern en los terrenos de su residencia ofi-cial. es en Windsor, a una hora de londres, donde la monarca britá-nica se ha aislado junto con su es-

33 Isabel II, a lomos de Balmoral Fern, el domingo.

AP / Steve Parsons

¿Considera que la entrada en la desescalada se ha tomado con cierta imprudencia?

PREG

UN

TA P

ARA

NAV

EGAN

TES