3 UNIDAD 1 IntroduccionPresas 2015

download 3 UNIDAD 1 IntroduccionPresas 2015

of 38

description

bc

Transcript of 3 UNIDAD 1 IntroduccionPresas 2015

  • 1

    CURSO DISEO DE PRESAS

    UNIDAD 01. Planeamiento y Propsito del

    Almacenamiento. Resumen elaborado por Ing. Teresa Velsquez Bejarano.

    Docente Principal del DRAT-FIA-UNALM.

    FUENTE . DESIGN OF SMALL DAMS. BUREAU OF RECLAMATION.

    . DISEO DE PRESAS. MARSHALL.

    . DISEO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS. CORP OF ENGINEERS

  • 1.0 INTRODUCCION

    Una Obra de Regulacin es utilizada en un sistema Hidraulico en casos de carecer

    del Recurso Hidrico en pocas de Estiaje.

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 2

  • AREAS INCORPORADAS

    Recursos Hdricos en una Cuenca

    Hidrogrfica.

    AREAS MEJORADAS

    CENTRAL

    HIDROELECTRICA

    EMBALSE

    CANAL

    CUENCA SECA

    CUENCA HUMEDA

    EMBALSE

    TUNEL

    AREAS INTERVALLE

    CANTIDAD DEL RECURSO HIDRICO CALIDAD DEL RECURSO HIDRICO OFERTA DE LOS RECURSOS HIDRICOS DEMANDA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

    .

    Vista Fuente INADE Ing Teresa Velasquez Bejarano 3

  • DIAGRAMA TOPOLOGICO DE LA CUENCA DEL RO SANTA

    Embalse

    Parn

    400

    C.H. Can del Pato

    405

    Toma Can del Pato

    Ro Paria

    C.H. Pariac

    Toma Pariac

    Ro Parn

    Ro

    San

    ta

    401

    Embalse

    Collicocha

    Ro Los Cedros

    402

    Ro Quitaracsa

    C.H. Quitaracsa

    403

    404 Reservorio

    QuitaracsaEmbalse Existente

    Embalse en Proyecto

    Reservorio Diario/Semanal

    Existente

    Reservorio Diario/Semanal

    en Proyecto

    Bocatoma Existente

    Bocatoma en Proyecto

    Central Hidroelctrica

    Existente

    Central Hidroelctrica

    en Proyecto

    Canal/Tnel Existente

    Canal/Tnel en Proyecto

    Diagrama Pluviales de Proyectos y Afianzamiento Hidrulico.

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 4

  • 2.0 Que es una presa?

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 5

  • Diversos estudios muestran que en el

    Per existen alrededor de 120 presas

    de mediana y gran envergadura

    construidas entre Presas de Tierra,

    Enrocado con diversas variantes de

    espaldn, Concreto en sus diversas

    variantes, Presas derivadoras y

    presas de relave, todas ellas ubicadas

    en diversas Regiones del Pas entre la

    Costa, Sierra y Selva.

    Estadsticas de

    Presa en el Per

    Presa Condoroma- Presa de Enrocado

    24/08/2015 TVB- Drat- FIA 6

  • La mayora de las Presas peruanas, 45 % estn construidas en Presa de

    Tierra, 33% de Presas han sido construidas en material de concreto en sus

    diversas variantes, 13% con presas de Albailera y 9% son de Enrocado.

    Estadsticas de

    Presas en el Per

    Presa Yuracmayo- Presa de Tierra

    24/08/2015 TVB- Drat- FIA 7

  • Presa construida CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

    PRESA TINAJONES Con una capacidad de almacenamiento de 331.55 millones de metros cbicos, es la cuarta ms grande

    del pas, despus de Poechos, Lagunillas y Gallito Ciego. Est situada en la provincia de Chiclayo,

    departamento de Lambayeque.

    La Presa Tinajones es de Tierra ZONIFICADA con un ncleo central (vertical) de material arcilloso,

    cuerpos de contencin de la presa aguas arriba y aguas abajo del ncleo de materiales gravosos

    (arenosos y limosos), longitud de coronacin de la Presa principal 2,382 m.

    24/08/2015 TVB- Drat- FIA 8

  • La Presa GALLITO CIEGO es de Material suelto, tierra zonificada, de 105.0 metros de altura. La Altura

    de Presa es 105.00 m, longitud de la corona 797.00 m, ancho Mximo de base 473.00 m. Tiene una

    capacidad de almacenamiento de 427 MMC.

    Dimetro de salida del Tnel 2.00 m con dos Vlvulas de capacidad de 70 m3/s c/u.

    El Aliviadero diseado para descargar un caudal de 1,630.00 m3/s, cuenta con una longitud de 85.0 m, la

    cada natural altura 42.00 m.

    CUENCA JEQUETEPEQUE ZAA PRESA GALLITO CIEGO

    24/08/2015 TVB- Drat- FIA 9

  • Presa construida

    CUENCA DEL RIO SANTA

    PRESA RESERVORIO SAN DIEGO

    El reservorio San Diego se encuentra ubicada en la margen derecha del ro Santa, a una distancia

    aproximada de 15 Km. aguas abajo de la ciudad de Caraz. Los reservorios se encuentran emplazados en

    la margen derecha del Ro Santa, sobre dos terrazas ubicadas aguas abajo de la Bocatoma e

    interconectadas mediante un tnel de conexin que une hidrulicamente los embalses, y trabajan como

    vasos comunicantes. Los taludes de los reservorios son de 2H: 1V.

    Los Volmenes de Almacenamiento para la Segunda Alternativa: 565 450 m3.

    24/08/2015 TVB- Drat- FIA 10

  • Presa construida CUENCA DEL RIO SANTA

    PRESA RAJUCOLTA

    La Laguna Rajucolta conocida tambin como Laguna Tambillo es el punto de inicio de la quebrada Pariac,

    afluente del ro Santa por su margen derecha. El rea de la cuenca asciende a 17.78 Km2, comprendiendo

    11.26 Km2 de rea de nevados. Presa de tierra, constituida por 02 materiales; el primero, ubicado en la

    cara aguas arriba, material limo arenoso de hasta 3 como mximo de dimetro, que cumple la funcin de material impermeable

    Tiene un volumen til de unos 10.79MMC, una capacidad de descarga de hasta 2.50 m3/s, cuyo caudal es

    entregado al ro Pariac y luego llega al ro Santa.

    24/08/2015 TVB- Drat- FIA 11

  • 3.0 CLASIFICACIN DE UNA OBRA

    DE REGULACION

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 12

  • Segn el uso

    - Almacenamiento Estacional:

    Anual.- El reservorio es llenado anualmente y utilizado el recurso almacenado en el estiaje de ese mismo ao.

    Multianual.- El reservorio puede ser llenado en ms de un ao utilizado el recurso almacenado cada dos ms aos.

    Almacenamiento Diario:

    El reservorio es llenado en algunas horas del da y descargado durante las siguientes horas del mismo da

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 13

  • Segn la envergadura del

    Almacenamiento ( Bureau of Reclamation)

    Presas Pequeas Almacenamientos represados con

    Obras de Regulacin Presas con

    alturas no mayores de 15 metros.

    Presas Medianas

    Almacenamientos represados con

    Obras de Regulacin Presas con

    alturas entre 15 y 50 metros.

    Presas Grandes

    Almacenamientos represados con

    Obras de Regulacin Presas con

    alturas mayores de 50 metros.

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 14

  • Segn los objetivos del almacenamiento.

    . Irrigacin.

    . Generacin de energa elctrica.

    . Control de avenidas.

    . Abastecimiento de agua potable.

    . Acuicultura.

    . Recreacin.

    . Retencin de sedimentos.

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 15

  • Cundo es requerida una Obra de Regulacin

    en un Sistema Hidrulico?

    - Cuando los caudales requeridos

    por las Demandas del Sistema son

    menores que las Ofertas de la

    Cuenca Colectora.

    - Cuando se ha detectado un Dficit

    de los Recursos en el Proyecto en

    poca de Estiaje

    - Otros que impliquen su

    planteamiento en el Sistema

    Hidrulico

    D IA G R A MA T O P O L O G IC O D E L A C U EN C A D EL R O SA N T A

    E mbalse

    P ar n

    4 0 0

    C .H . C an de l Pa to

    405

    T oma C an del Pa to

    R o Par ia

    C .H . Par iac

    T oma Par iac

    R o P ar n

    Ro

    Sa

    nta

    401

    E mbalse

    C o llicocha

    R o Los C edros

    402

    R o Qu ita racsa

    C .H . Qu ita racsa

    403

    404 R eserv or io

    Qu ita racsaE m balse E x is tente

    Em balse en P royec to

    Reservorio D iario/Sem anal

    Ex is tente

    Reservorio D iario/Sem anal

    en P royec to

    Bocatom a E x is ten te

    Bocatom a en Proyec to

    Central H idroelc tric a

    Ex is tente

    Central H idroelc tric a

    en P royec to

    Canal/Tne l E x is tente

    Canal/Tne l en P roy ec to

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 16

  • 16

    14

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    En Fb Mr Abr My Jn Jl Ag St Oct Nov Dic

    Tiempo (meses)

    Dficit en Estiaje 1Dficit en Estiaje 2

    C audal M ed io

    D emanda 2 C audal M ed io

    D emanda 1

    Distribucin de Caudales Medios Mensuales (m3/s)

    Caudal

    (m3

    )

    Curva de Duracin

    22

    20

    18

    Caudal

    m3

    /s 16 Distribucin de la Oferta

    14

    12

    10

    8

    6

    4 Deficit

    Caudal Medio Demanda

    2

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    % Tiempo

    Distribucin del Hidrograma de Caudales en una

    Cuenca para un ao Normal

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 17

  • Cmo podemos afianzar los Recursos Hdricos de una

    Cuenca con Obras de Regulacin en un Sistema Hidrulico ?

    - Con Presas de Regulacin ubicadas aguas arriba del Proyecto y en la misma Cuenca Colectora

    - Con Presas de Regulacin ubicadas en Cuencas aledaas o vecinas, transportando los Recursos de otras Cuencas a travs de Transvases, mediante canales, Estaciones de Bombeo, Sifones, Tneles.

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 18

  • Sitios para ubicacin de Obras de Regulacin

    Cauce de un ro, Quebradas, Lagunas, mrgenes del ro, Ojos de Agua u otra fuente.

    Cartas Nacionales 1:100,000, Catastrales 1:25,000, Fotos Areas. PASO PRELIMINAR para establecer los lugares posibles.

    Se recomienda: REALIZAR EL RECONOCIMIENTO DE CAMPO.

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 19

  • RESERVORIOS SIN BOQUILLA

    Reservorio San Diego- Central Hidroelctrica Can del Pato.

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 20

  • RESERVORIOS CON BOQUILLA

    Cuenca Pativilca

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 21

  • CON LOS ESTUDIOS BASICOS SE DETERMINA LA CAPACIDAD,

    TAMAO DEL RESERVORIO y ALTURA DE LA OBRA DE REGULACION

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 22

  • CAPACIDAD Y TAMAO DEL RESERVORIO

    ALTURA

    DE LA

    PRESA

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 23

  • TOPOGRAFIA DEL SITIO DE PRESA

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 24

  • Plano de delimitacin de la cuenca de la Quebrada Santa Cruz y

    alternativas

    Eje de Presa Vaso del

    Reservorio

    Descarga

    Aguas Abajo

    Estudios en la zona

    de canteras o

    materiales

    Estudios en el eje de

    Boquilla. Vaso y

    descarga

    Impactos de

    la zona

    inundada

    BENEFICIADOS

    O

    AFECTADOS

    GEOLOGIA

  • Proporcionan datos Bsicos para los investigadores de:

    ESTUDIO DE CIMENTACIONES SELECCIN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

    COSTOS UNITARIOS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

    EVALUACION DE FLUJOS SUBTERRANEOS

    EVALUACION DEL RECURSO SUELO

    INVESTIGACIONES ECOLOGICAS

    Que importancia tienen los estudios

    Geolgicos?

  • BOQUILLA DE LA LAGUNA ARHUAYCOCHA

  • Material de la Morrena frontal de Laguna

    ARHUAYCOCHA

  • GEOLOGIA LOCAL DE ARHUAYCOCHA

  • Estudios Geotcnicos

    Laboratorio de Mecnica de Suelos:

    Granulometra por Tamizado

    Granulometra por Sedimentacin

    Limite Liquido

    Limite Plstico

    Permeabilidad

    Gravedad Especfica en Slidos

    Corte Triaxial Cu

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 30

  • Estudio de Peligro Ssmico

    Fuentes

    Superficiales

    Fuentes

    Intermedias

    Fuente

    Profunda

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 31

  • Estudio Hidrolgico

    Precipitacin y Evaporacin

    Anlisis de Mximas Avenidas

    Funciones de Distribucin de Probabilidades

    usadas en Hidrologa

    Caudales Medios Mensuales

    Balance Hdrico

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 32

  • 16

    14

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    En Fb Mr Abr My Jn Jl Ag St Oct Nov Dic

    Tiempo (meses)

    Dficit en Estiaje 1Dficit en Estiaje 2

    C audal M ed io

    D emanda 2 C audal M ed io

    D emanda 1

    Distribucin de Caudales Medios Mensuales (m3/s)

    Caudal

    (m3

    )

    Curva de Duracin

    22

    20

    18

    Caudal

    m3

    /s 16 Distribucin de la Oferta

    14

    12

    10

    8

    6

    4 Deficit

    Caudal Medio Demanda

    2

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    % Tiempo

    DISTRIBUCIN DEL HIDROGRAMA DE CAUDALES EN UNA CUENCA PARA UN AO NORMAL

    33

  • Cuenca del Ro Higueras

    A=700 Km2 Qmuestreo=7 m3/seg

    Cuenca Quebrada Huancachupa A=186 Km2

    Qmuestreo= 0.5m3/seg

    Cuenca del Ro Huertas A=1943 Km2

    Qmuestreo= 13 m3/seg

    Huanuco

    Santa Maria del Valle

    Ambo

    Cuenca del Ro Garbanzo A=421 Km2

    Qmuestreo=5 m3/seg

    Tomayquicha

    Conchamarca

    Cayran

  • Histograma de Precipitaciones Mensuales

    Estacin Pluviomtrica El Aeropueto - Hunuco : Perodo 1970-2006

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    160

    170

    E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E MS E MS E MS E MS E MS E MS E MS E MS E MS E MS E MS E MS E M S E M S

    Aos

    Pre

    cip

    itaci

    n M

    ensual (m

    m)

    1970 199019851975 1980 20051995 2000

    Caudal Promedio Mensual (m3/s)

    Estacin Hidromtrica Puente Taruca : Perodo 1966-1993

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    1966

    1968

    1970

    1972

    1974

    1976

    1978

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    Ca

    ud

    al p

    rom

    ed

    o (m

    3/s

    )

    Cuenca del Ro Higueras

    A=700 Km2 Qmuestreo=7 m3/seg

    Cuenca Quebrada Huancachupa A=186 Km2

    Qmuestreo= 0.5m3/seg

    Cuenca del Ro Huertas A=1943 Km2

    Qmuestreo= 13 m3/seg

    Cuenca del Ro Garbanzo A=421 Km2

    Qmuestreo=5 m3/seg

  • ESTIMACION DEL VOLUMEN UTIL Y NAMO

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 36

  • ESTIMACION DEL NAME

    El trnsito de avenidas en vasos es un procedimiento que sirve para determinar el hidrograma de salida de una presa dado un hidrograma de entrada.

    El trnsito de avenidas en vasos se usa, como en la simulacin de funcionamiento de vasos, la ecuacin de continuidad: I O = dV / dt.

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 37

  • GRACIAS POR SU ATENCION [email protected]

    Ing Teresa Velasquez Bejarano 38