30-06-2014 Periódico Digital.mx - Puebla privilegió licitación abierta para verificentros por...

3
Periódico Digital Puebla privilegió licitación abierta para verificentros por sobre la asignación directa (Fotografía: Agencia Enfoque / Archivo) Redacción 30/06/2014 18:55 Se incorporará tecnología de punta para homologar los equipos con estados como México y el Distrito Federal Puebla, Puebla.- La Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) informó que del viernes 27 de junio y hasta el jueves 3 de julio del

description

La institución destacó que mientras en pasadas administraciones lasconcesiones para operar centros de verificación se otorgaban de maneradirecta, en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas este proceso se lleva acabo por licitación abierta y transparente, con la finalidad de que participentodas las personas o empresas interesadas en esta actividad.

Transcript of 30-06-2014 Periódico Digital.mx - Puebla privilegió licitación abierta para verificentros por...

Periódico Digital

Puebla privilegió licitación abierta para verificentros por sobre la asignación directa

(Fotografía: Agencia Enfoque / Archivo)

Redacción 30/06/2014 18:55

Se incorporará tecnología de punta para homologar los equipos con estados como México y el Distrito Federal

Puebla, Puebla.- La Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) informó que del viernes 27 de junio y hasta el jueves 3 de julio del

año en curso, se lleva a cabo el periodo de inscripción y adquisición de bases de licitación para el otorgamiento de concesiones para establecer y operar centros de verificación vehicular en el estado de Puebla.

La institución destacó que mientras en pasadas administraciones las concesiones para operar centros de verificación se otorgaban de manera directa, en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas este proceso se lleva a cabo por licitación abierta y transparente, con la finalidad de que participen todas las personas o empresas interesadas en esta actividad.

De acuerdo con la convocatoria No. SDRSOT-CONV-OCCV-2014/001, la presentación y apertura de propuestas de las personas físicas y jurídicas se llevará cabo el viernes 11 de julio y el miércoles 16 de julio se dará a conocer el fallo correspondiente.

Los nuevos centros de verificación que se están licitando tendrán la característica de que sus equipos habrán de incorporar la tecnología más avanzada en la materia con un softwareque cuide como prioridad que la prueba se realice con un alto valor de confianza, bloqueo automático ante cualquier alteración y estrictos sistemas de control de calidad y seguridad.

Cabe destacar que los equipos se habrán de calibrar diariamente, además de una evaluación mensual, así como la incorporación de un nuevo sistema de video ampliado.

De esta manera, el estado de Puebla estará transitando hacia un esquema homologado de tecnología en cada uno de los equipos de los nuevos centros de verificación vehicular, tal como lo establece la normatividad de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y los proyectos de modificación de las NOM 041 y 047 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Acciones apegadas a derecho

La Dirección de Calidad del Aire destacó que los procedimientos de clausuras derivaron de las inspecciones que la Ley, el Reglamento y el Programa de Verificación Vehicular obligan y facultan a realizar.

Se observaron en cada acción jurídica las diferentes irregularidades que en su conjunto hicieron concluir que los procedimientos se encontraban con deficiencias, por lo que, además de que no se garantizaba el cumplimiento de la norma ambiental, tampoco se cumplía con el objetivo de controlar y mejorar la calidad del aire.

Este cúmulo de situaciones justificó plenamente la extinción del Programa de Verificación Vehicular Obligatorio, vigente hasta el pasado viernes 20 de junio.

Las inspecciones y clausuras realizadas, la extinción del programa anterior, la creación de un nuevo programa, la homologación de tecnologías y la convocatoria pública para la licitación de nuevos verificentros, son medidas necesarias y apegadas a derecho para no llegar al extremo de instalar un programa como el “Hoy No Circula” en la entidad, concluyó la institución.