30 Convolvulaceae

3

Click here to load reader

Transcript of 30 Convolvulaceae

Page 1: 30 Convolvulaceae

CONVOLVULACEAEFamilia del camote y de la campanita

Plantas trepadoras anuales o perennes, arbustos o pequeñosárboles, con savia lechosa y con rizomas o tubérculos. Hojassimples, enteras, lobuladas, o de pinnadas a pectinadas, alternas, sinestípulas. Inflorescencia definida, cimosa, o con flores solitarias,axilares, con pedúnculos articulados. Flores actinomorfas,hermafroditas, hipóginas, grandes y vistosas, efímeras, con discointraestaminal, rodeadas por un par de brácteas (a veces acrescentesy que forman un involucro). Cáliz con 5 sépalos, libres o a vecessoldados en la base, a veces desiguales, imbricados, persistentes.Corola simpétala, entera o con 5 lóbulos poco marcados,infundibuliforme o hipocrateriforme, plegada, de colores vivos(normalmente rojo, violeta, azul, o blanco), conduplicado-valvaday/o convoluta (retorcida) en la yema. Androceo con 5 estambres,epipétalos en la base de la corola; filamentos libres, a menudodesiguales; anteras dorsifijas, con dehiscencia longitudinal,introrsas. Gineceo con un pistilo, 2 carpelos; ovario súpero,bilocular, a veces semejando 4 lóbulos debidos al falso septo, a vecescon densa cobertura de pelos; 2 óvulos en cada lóculo, anátropos,sésiles, placentación basal o basal-axilar; estilo simple y filiforme obifurcado; estigmas 1 ó 2, lineares, lobulados o capitados. Fruto encápsula septífraga con 4 valvas; semillas con o sin pelos;endospermo escaso, duro, cartilaginoso; embrión grande, recto ocurvo, con los cotiledones doblados o enrollados, emarginados obífidos, rodeados por el endospermo.

Géneros/especies: 59/1,830.Distribución: Principalmente en los trópicos y subtrópicos

con representantes extendidos por regiones templadas de amboshemisferios; particularmente abundantes en las regiones tropicalesde América y Asia.

Géneros más importantes: Ipomoea (500 spp.),Convolvulus (250 spp.), Cuscuta (145-170 spp.) y Jacquemontia(120 spp.).

Page 2: 30 Convolvulaceae

Representación en EE UU y Canadá: 18 géneros y 198especies; géneros mayores: Ipomoea, Cuscuta y Calystegia.

Plantas y productos de interés económico: Tubérculoscomestibles de Ipomoea batatas (batata). Drogas potentes comopurgantes obtenidas de los tubérculos de varias especies deConvolvulus y de Ipomoea (de la que se obtiene también ácidolisérgico, un alucinógeno en las semillas). Algunas malas hierbas,como Convolvulus, y Cuscuta (cabellos de Venus). Plantasornamentales (especies de 13 géneros), como Calystegia (correhuelamayor), Convolvulus, Dichondra, Ipomoea, Porana y Stylisma.

Comentario: Los autores están poco de acuerdo en ladelimitación de varios géneros de la familia, como Ipomoea. Laslíneas genéricas dependen de caracteres de las brácteas, sépalos,corola, polen, estigma(s) y fruto. Por ejemplo, los sépalos son deforma, talla y pubescencia variable, mientras que los estigmaspueden ser simples, lobulados o globosos. Además, los caracteres delas semillas (por ejemplo, tipo de pubescencia) son importantespara la delimitación de las especies.

El género Ipomoea es fácil de observar en el campo debido a suhábito trepador, con corolas grandes, infundibuliformes, blancas ode colores vivos. Las corolas en el botón están plegadas y enrolladasen el sentido de las agujas del reloj. La flor se abre sólo durante undía (unas pocas horas), marchitándose más tarde la corola. Ésta sedivide longitudinalmente de forma característica a lo largo de laparte media de los cinco lóbulos del limbo. Estas marcas lleganhasta el ápice y están giradas en el sentido de las agujas del reloj.

Las flores atraen a diversos tipos de insectos (y algunasespecies de Ipomoea también a pájaros), que las visitan en busca delnéctar segregado por el disco hipógino. Los estambres rodean alestilo formando una columna corta en el centro de la flor, a travésde cinco pasillos estrechos que conducen hacia el néctar. El insectodebe tocar el estilo exerto para entrar en la flor, y se llena así delpolen de las anteras introrsas, al intentar alcanzar el néctar de labase. La autofecundación puede producirse cuando las flores semarchitan.

Page 3: 30 Convolvulaceae

Convolvulaceae. Ipomoea pandurata: a, hábito; b, sección transversal del tallomostrando el floema intraxilar; c, yema de la flor; d, sección transversal de la yemamostrando la prefloración conduplicado-valvada y convoluta de la corola; e, dos vistas dela flor; f, corola extendida y androceo epipétalo; g, sección longitudinal de la flor; h, secciónlongitudinal de la flor (sin la parte apical de la corola); i, estigma; j, ovario con el disconectarífero; k, sección transversal del ovario; l, sección longitudinal del ovario; m, cápsula;n, semilla; o, sección longitudinal de la semilla.