30 de Mayo Al 3 de Junio

download 30 de Mayo Al 3 de Junio

of 6

Transcript of 30 de Mayo Al 3 de Junio

  • 7/25/2019 30 de Mayo Al 3 de Junio

    1/6

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE Mi aseopersonal

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Lunes 16de mayo

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Jueo !"#$e en!os se%&o$es

    PERSONALSOCIAL

    PRACTICA ACTIVIDADESFISICAS Y HBITOSSALUDABLES

    Adquiere hbitosalimenticios saludables ycuida su cuerpo aplica suconocimiento en el usode la tecnologa paramejorar sus vida

    - Reconoce laimportancia depractica hbitos dehigienepersonal(cepillado dedientes) para elcuidado de su salud

    Ses"'n deA($end")a*e

    DESARROLLODE LA

    E+PRESI,N ENLEN-UAJESART.STICOS/

    !M"R#$%# '&!#R&!

    n*ere el signi*cadode te+tos escritos

    -,ormula hiptesissobre el contenidode algunosindicios. ttuloimgenes/siluetas/ palabras/signi*cado0

    Ta!!e$ deLITERARIO

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS0MATERIALES

    JUE-O LIRE EN LOS SECTORES 2PLANIFICACI,N2 Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)OR-ANI3ACI,N2Los ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI,N2Los ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDEN2Los ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALI3ACI,N2 Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lo

    realizado1REPRESENTACI,N2Los ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado4ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACION:la docente les mostrara a los estudiantes imgenes donde un nio este asendose , luegocantara la cancin ,pimpn es un mueco

    SABERES PREVIOS: Qudice la cancin? Con que se lava pimpn?CONFLICTO COGNITIVO: creen que es importante asearnos?PROPOSITO: hoy todos juntos aprenderemos la importancia de tener un buen aseo personal

    Pa(e!o&e (!u%"n&as de d"5

    &amaos %o7o*as #o

    DESARROLLO PLANIFICACIN: la maestra motivara para que los estudiantes puedan dramatizar teniendo un buen aseoORGANIZACIN:cada grupo se presenta y dramatizara bandoseEJECUCUN: los nios observarn la dramatizacin de sus compaeros , la docente comente que esimportante mantenernos aseados por los grmenes y las bacterias que hay en el medio ambienteSOCIALIZACIN: se les entregara a los nios una hoja bond para que ellos dibujen aseando ,luegosern invitado a e!poner sus trabajos

    CIERRE METACO-NICION203u+ arendimos -oy1 0es imortante asearnos1 03u+ asa si no te aseas1 03u+ usan

    ara asearte1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER LITERARIOASAMLEA2La ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia)

    Los estudiantes se or%anizan or %ruos a tra&+s de una din!mica)

    HOJASN OCUENTO 8PANDERETA

    DESARROLLO ESCUCHA ACTIVA2Los estudiantes se u.ican sentados en el suelo ara escuc-ar atentos el cuento de -oy)La docente narra la -istoria 9e! n"o :ue no !e us&a#a asa$se;/INTERPRETACION2Los estudiantes se or%anizan ara dramatizar el cuento en %ruos y salen a e*oner sus dramatizaciones

    CIERRE REFLE+ION2Los estudiantes resonden a las re%untas de re/le*i2n en .ase al cuento le,do( lue%o e*resan lo 'ue m!s

    les a%rado del cuento a tra&+s de e*resi2n %r!/ica

  • 7/25/2019 30 de Mayo Al 3 de Junio

    2/6

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE participamos del 1dosimulacro de sismo

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Ma$&es 1

    mayo

    PERSONAL SOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Jueo !"#$e en!os se%&o$es

    COMUNICACIN

    e e+presa oralmente #+presa conclaridad sus ideas e lava lasmanos cuandolas siente sucias/antes y despu3sde ir al ba;o

    Ses"'n deA($end")a*e

    DESARROLLO DELA E+PRESI,N EN

    LEN-UAJESART.STICOS/

    !$&R7

  • 7/25/2019 30 de Mayo Al 3 de Junio

    4/6

    CIERRE METACO-NICION203u+ arendimos -oy1 05u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    INICIO TALLER DE PSICOMOTRICIDADASAMLEA2La ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad ( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia los

    estudiantes se or%anizan or %ruo a tra&+s de una din!mica

    AROSCONOSPELOTASCUOS

    DESARROLLO E+PRESIVIDAD MOTRI32La docente entre%a a cada %ruo un material de sicomotricidad 6aros (elotas( cu.os7 con el cual ellos de.en crear una

    $ue%o ara el tra.a$o con sus coma#eros )lue%o 'ue los %ruos e*usieron sus $ue%os nos diri%imos al aula araculminar con el tra.a$o

    E+PRESIVIDAD -RAFICAlos estudiantes e*resaran a tra&+s de di.u$os lo 'ue -icieron durante el desarrollo de la acti&idad CORPORAL

    CIERRE SOCIALI3ACI,NLos estudiantes se rela$an sentados en semic,rculos y comentan lo tra.a$ado lo 'ue m!s les %usto y lo 'ue 'uisieron

    -acer la r2*ima sesi2n

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE omo hacer burbujas dejabn

    FECHAREA

    CURRICULAR

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Jue@es 1mayo

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Jueo !"#$e en!os se%&o$es

    PERSONALSOCIAL

    A*rma su identidad Autorregula susemociones ycomportamiento

    #+presa susemociones dice siesta alegre/ triste/con miedo oenojo/ en lasactividades quese reali9a

    Ses"'n deA($end")a*e

    DESARROLLODE LA

    E+PRESI,NEN

    LEN-UAJESART.STICOS/

    # #'"R#A !$R#A&4%A% A &RA45A &RA45 %# %4#R!2#$67A8#

    7tili9a t3cnicas yprocesos de losdiversos lenguajesartsticos incluyendoprcticastradicionales ynuevas tecnologas0

    -7tili9aintencionalmentealgunosmaterialespreviendo algunosde sus e:ectospara dibujar/pinta/ modelar/hacer collage0

    Ta!!e$ de $a5"%o(!Bs&"%o

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS0MATERIALES

    JUE-O LIRE EN LOS SECTORES 2PLANIFICACI,N2 Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Los

    ni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)OR-ANI3ACI,N2Los ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI,N2Los ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDEN2Los ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALI3ACI,N2 Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI,N2Los ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado4ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACION2la docente edir! a los estudiantes 'ue realicen una /ila ara ir a recorrer los $ardines de la instituci2n educati&aSAERES PREVIOS2 ?'u+ es lo 'ue encontramos en los $ardines1CONFLICTO CO-NITIVO4 0se &er,a lindo el cole%io si no tu&i+ramos $ardines1PROPOSITO2 5oy con&ersaremos lo 'ue nos %usta y no nos %usta de nuestro $ardines

    Pa(e!o&e (!u%"n&as de d"5

    &amaos %o7o*as #o

    DESARROLLO PLANIFICACI,N2 se sentaran en asam.lea y re%untaremos 'ue es lo 'ue mas les %usto y 'ue no les %usto de los $ardinesOR-ANI3ACI,N2la docente edir! 'ue se unan en %ruos de tra.a$o y menciones acciones 'ue uedan ayudar a me$orar lo 'ueno les %usto de los $ardinesEJECUCU,N2 La docente entre%ara a los estudiantes una -o$a .ond ara 'ue di.u$en lo 'ue mas les %usto de los $ardinesSOCIALI3ACI,N2 los ni#os son in&itados or la docente ara 'ue uedan e*oner sus di.u$os

  • 7/25/2019 30 de Mayo Al 3 de Junio

    5/6

    CIERRE METACO-NICION203u+ arendimos -oy1 05u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)03u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER GRAFICO PLASTICOASAMBLEA:$os reuniremos para e!plicar el trabajo a realizar, se e!plicara el uso de materiales y lo que se puede y no se

    puede hacer con ellos%

    PLATOSDESCARTAPAPELES DECOLORES-OMATIJERA

    DESARROLLO E(PLORACIN )EL MATERIAL:&a pro"esora repartir los materiales, platos descartables, papeles de colores, goma, tijera, etc%, para que los

    nios e!ploren el material% &uego la pro"esora preguntara como podemos usar los materiales%

    )ESARROLLO )E LA ACTIVI)A):&a pro"esora entregar los platos descartables para decorar y "ormar un animalito de su pre"erencia,

    procedern a "ormar los di"erentes animalitos usando los platos descartables y los papeles de colores

    CIERRE REFLE(ION:&os estudiantes saldrn a e!poner sus trabajos realizados

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE Agrupando los =tiles deaseo

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    VIERNES mayo

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Jueo !"#$e en!os se%&o$es

    PERSONALSOCIAL

    "articipa en asuntosp=blicos parapromover el bien

    com=n

    "romueve ygestiona iniciativaspara lograr el

    bienestar de todosy la promocin delos derechoshumanos0

    Agrupa objetoscon un solocriterio y

    e+presa laaccin reali9aagrupa (=tiles deaseo)

    Ses"'n deA($end")a*e

    DESARROLLO DELA E+PRESI,NEN LEN-UAJES

    ART.STICOS/

    !M"R#$%# '&!#R&!

    n*ere el signi*cadode te+tos escritos

    -,ormula hiptesissobre el contenidode algunosindicios. ttuloimgenes/siluetas/ palabras/signi*cado0

    Ta!!e$ deLITERARIO

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS0MATERIALES

    JUE-O LIRE EN LOS SECTORES 2PLANIFICACI,N2 Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)OR-ANI3ACI,N2Los ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI,N2Los ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDEN2Los ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALI3ACI,N2 Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI,N2Los ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado4ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACION2la docente les mostrara a los estudiantes di/erentes im!%enes de inturas de arte ( lue%o les ira mostrando losdi/erentes materiales como inceles ( temeras (aelo%ra/os entre otros

    SAERES PREVIOS2 ?3u+ odemos -acer con estos materiales1CONFLICTO CO-NITIVO4 0odremos -acer 'ue nuestra aula se con&ierta en un museo de arte1PROPOSITO2 5oy todos $untos -aremos un encuentro de arte

    Pa(e!o&e (!u

    %"n&as de d"5&amaos %o

  • 7/25/2019 30 de Mayo Al 3 de Junio

    6/6

    7o*as #o

    DESARROLLO PLANIFICACI,N2 La maestra con&ersara con los estudiantes y les dar a conocer lo 'ue realizaranOR-ANI3ACI,N2edir! a los estudiantes 'ue se /ormen en %ruos de tra.a$oEJECUCU,N2 los estudiantes tra.a$aran al aire li.ro usando su creati&idad un colla%e de inturas con los materiales 'ue se les.rindo 6odemos onerles m8sica instrumental ara mayor concentraci2n7SOCIALI3ACI,N2 los ni#os son in&itados or la docente ara 'ue uedan e*oner sus di.u$os

    CIERRE METACO-NICION203u+ arendimos -oy1 05u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)03u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO TALLER LITERARIOASAMLEA2La ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia) Los

    estudiantes se or%anizan or %ruos a tra&+s de una din!mica)

    Pa!"&os8 !B("%o!!as8 ("e)as!eo8 e&%

    DESARROLLO ESCUCHA ACTIVA2Los estudiantes se u.ican sentados en el suelo ara escuc-ar atentos el cuento de -oy)La docente narra la -istoria 9$"%"&os de o$o;)INTERPRETACION2Los estudiantes se or%anizan ara dramatizar el cuento en %ruos y salen a e*oner sus dramatizaciones

    CIERRE REFLE+ION2Los estudiantes resonden a las re%untas de re/le*i2n en .ase al cuento le,do( lue%o e*resan lo 'ue m!s les a%rado del

    cuento a tra&+s de e*resi2n %r!/ica

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.