3.000,0 técnico 3.464,2 3.650,6 2.000,0 4.000,0 3.646,8 … · 2018-04-20 · Total 3.646,8...

25
Boletín técnico Importaciones (IMPO) Febrero 2018 Bogotá D.C. 20 de abril de 2018 COM-030-PD-001-r-004 V5 1 Importaciones IMPO Febrero 2018 p Gráfico 1. Valor CIF de las importaciones (Millones de dólares CIF) Total Nacional Febrero (2015-2018) p 4.587,1 3.464,2 3.646,8 3.650,6 0,0 1.000,0 2.000,0 3.000,0 4.000,0 5.000,0 6.000,0 feb.-15 abr.-15 jun.-15 ago.-15 oct.-15 dic.-15 feb.-16 abr.-16 jun.-16 ago.-16 oct.-16 dic.-16 feb.-17 abr.-17 jun.-17 ago.-17 oct.-17 dic.-17 feb.-18 Millones de dólares CIF Fuente: DIAN - DANE (IMPO) Introducción Comportamiento general de las importaciones Importaciones según grupos de productos a partir de la CUCI Rev. 3 Importaciones según país de origen Importaciones originarias de los países miembros de la Comunidad Andina y Unión Europea Importaciones según departamentos de destino Comportamiento general de la Balanza comercial Ficha Metodológica

Transcript of 3.000,0 técnico 3.464,2 3.650,6 2.000,0 4.000,0 3.646,8 … · 2018-04-20 · Total 3.646,8...

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

Bogotá D.C.

20 de abril de 2018

COM-030-PD-001-r-004 V5

1

Importaciones – IMPO

Febrero 2018p Gráfico 1. Valor CIF de las importaciones (Millones de dólares CIF) Total Nacional Febrero (2015-2018) p

4.587,1

3.464,23.646,8

3.650,6

0,0

1.000,0

2.000,0

3.000,0

4.000,0

5.000,0

6.000,0

feb

.-1

5

abr.

-15

jun.

-15

ago

.-1

5

oct

.-15

dic

.-15

feb

.-1

6

abr.

-16

jun.

-16

ago

.-1

6

oct

.-16

dic

.-16

feb

.-1

7

abr.

-17

jun.

-17

ago

.-1

7

oct

.-17

dic

.-17

feb

.-1

8

Mil

lon

es

de

lare

s C

IF

Fuente: DIAN - DANE (IMPO)

Introducción

Comportamiento general de las importaciones

Importaciones según grupos de productos a partir de la CUCI Rev. 3

Importaciones según país de origen

Importaciones originarias de los países miembros de la Comunidad Andina y Unión Europea

Importaciones según departamentos de destino

Comportamiento general de la Balanza comercial

Ficha Metodológica

Ciudad, fecha de publicación

2

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

INTRODUCCIÓN

Las estadísticas de importaciones registran el ingreso legal de mercancías originarias de otro

país o de una Zona Franca colombiana hacia el territorio aduanero nacional. Estas cifras se

producen con base en las declaraciones de importación, presentadas ante las diferentes

administraciones de aduanas del país, y se registran estadísticamente según la fecha de

presentación ante las entidades financieras autorizadas para recaudar los tributos

aduaneros. Las estadísticas de importaciones colombianas son producidas por la Dirección

de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Las recomendaciones internacionales emitidas por Naciones Unidas y por la Comunidad

Andina (CAN), establecen entre otros, los bienes que deben incluirse o excluirse de las

estadísticas de comercio exterior de bienes. Para efectos de discutir y acordar aspectos

metodológicos relacionados con las estadísticas de comercio exterior, en 1993 se creó en

Colombia el Comité Interinstitucional en el cual participan el DANE, la DIAN, el Banco de la

República y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y como entidades invitadas el

Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y Analdex.

El DANE debe asegurar la veracidad e imparcialidad de la información básica y estratégica

del país, y le compete garantizar la calidad de las estadísticas básicas con el fin de satisfacer

las necesidades y exigencias de las personas, instituciones y organismos nacionales e

internacionales dedicados a investigaciones relacionadas con la compra de mercancías al

exterior.

Por todo lo anterior, a partir de enero del 2012, y en concordancia con las mejoras en la

estandarización de los resultados logrados en exportaciones, el DANE publica las

estadísticas de importaciones colombianas agregadas en cuatro (4) grandes grupos definidos

por la Organización Mundial de Comercio (OMC), basada en la Clasificación Uniforme del

Comercio Internacional (CUCI Rev. 3): agropecuario, alimentos y bebidas, (que incluye

productos alimenticios, animales vivos, tabaco, grasas y aceites, entre otros productos);

combustibles y productos de las industrias extractivas, (incluye el petróleo crudo y sus

derivados, carbón, entre otros); manufacturas (contiene productos químicos, maquinaria y

equipo de transporte, entre otros) y otros sectores (incluye oro no monetario y productos no

clasificados en las anteriores agrupaciones).

3

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

1. COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS IMPORTACIONES

Cuadro 1. Valor CIF de las importaciones, variación, contribución y participación según grupos de

productos (OMC)

Enero - Febrero (2018/2017)p

2017 2018 2017 2018

Total 3.646,8 3.650,6 0,1 7.176,9 7.546,5 5,2

Agropecuarios, alimentos y bebidas1

489,3 466,7 -4,6 -0,6 12,8 1.027,1 1.052,6 2,5 0,4 13,9

Combustibles y prod. de industrias extractivas2

467,4 337,3 -27,9 -3,6 9,2 755,7 666,0 -11,9 -1,2 8,8

Manufacturas3

2.687,4 2.842,5 5,8 4,3 77,9 5.387,7 5.820,2 8,0 6,0 77,1

Otros sectores4

2,7 4,2 55,7 0,0 0,1 6,4 7,7 19,8 0,0 0,1

Grupos de productos (OMC)

Millones de dólares CIF

Variación

(%)

Contribución a la

variación (pp)

Participación

2018 (%)

Febrerop

Millones de dólares CIF

Enero - febrerop

Variación (%)Contribución a la

variación (pp)

Participación

2018 (%)

Fuente: DIAN – DANE (IMPO) p: Cifra preliminar 1 Incluye las secciones de la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI) correspondientes a productos alimenticios y animales vivos, bebidas y tabacos, materiales crudos no comestibles y aceites grasas y ceras, excluidos los capítulos de abonos en bruto y menas y desechos de metales. 2 Incluye la sección de combustibles y lubricantes minerales y productos conexos de la CUCI y los capítulos correspondientes a abonos en bruto, menas y desechos de metales y metales no ferrosos.

3 Incluye las secciones de la CUCI correspondientes a productos químicos, artículos manufacturados clasificados según el material, maquinaria y equipo de transporte y artículos manufacturados diversos, excluidos el capítulo de metales no ferrosos y el grupo de armas y municiones. 4 Incluye la sección de la CUCI correspondiente a mercancías y operaciones no clasificadas en otro rubro y el grupo de armas y municiones

De acuerdo con las declaraciones registradas ante la DIAN, en febrero de 2018 las

importaciones aumentaron 0,1% con relación al mismo mes de 2017, al pasar de

US$3.646,8 millones CIF en febrero de 2017 a US$3.650,6 millones CIF en el mismo mes de

2018.

El incremento de las importaciones colombianas en este mes obedeció principalmente al

crecimiento de 5,8% en el grupo manufacturas.

En el mes de referencia, las importaciones de manufacturas participaron con 77,9% del valor

CIF total de las importaciones, productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 12,8%,

combustibles y productos de las industrias extractivas con 9,2%, y otros sectores con 0,1%.

4

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

2. IMPORTACIONES SEGÚN GRUPOS DE PRODUCTOS DE LA CLASIFICACIÓN UNIFORME DE COMERCIO

INTERNACIONAL – CUCI REV. 3

2.1. Febrero 2018

2.1.1. Agropecuarios, alimentos y bebidas

Las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una caída de

4,6%, al pasar de US$489,3 millones CIF en febrero de 2017 a US$466,7 millones CIF en el

mismo mes de 2018. Este comportamiento se debió principalmente a la disminución de las

importaciones de pienso para animales (-45,8%) y cereales y preparados de cereales

(-13,7%), restando en conjunto 9,7 puntos porcentuales a la variación del grupo. Cuadro 2. Importaciones del grupo OMC productos agropecuarios, alimentos y bebidas

Febrero (2018/2017)p

Contribución a la

variación de la

agrupación (pp)

Total 489,3 466,7 -4,6 100,0

0 Productos alimenticios y animales vivos 363,1 322,9 -11,1 -8,2 69,2

08 Pienso para animales (excepto cereales sin moler) 65,8 35,7 -45,8 -6,2 7,6

04 Cereales y preparados de cereales 125,3 108,1 -13,7 -3,5 23,2

06 Azúcares, preparados de azúcar y miel 14,8 8,4 -43,3 -1,3 1,8

05 Legumbres y frutas 43,5 42,1 -3,2 -0,3 9,0

00 Animales vivos no incluídos en el capítulo 03 0,7 1,2 86,1 0,1 0,3

02 Productos lácteos y huevos de aves 8,6 9,2 7,0 0,1 2,0

09 Productos y preparados comestibles diversos 37,5 38,5 2,8 0,2 8,3

07 Café, té, cacao, especias y sus preparados 9,8 10,8 11,0 0,2 2,3

01 Carne y preparados de carne 21,6 26,8 23,9 1,1 5,7

03Pescado (no incluídos los mamíferos marinos), crustáceos,

moluscos e invertebrados acuáticos y sus preparados35,5 42,0 18,2 1,3 9,0

1 Bebidas y tabacos 24,5 36,7 49,7 2,5 7,9

11 Bebidas 22,4 29,2 30,5 1,4 6,3

12 Tabaco y sus productos 2,1 7,5 253,3 1,1 1,6

2 Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 60,4 51,8 -14,3 -1,8 11,1

22 Semillas y frutos oleaginosos 28,2 13,7 -51,5 -3,0 2,9

26 Fibras textiles (excepto las mechas (tops) y otras formas de lana peinada) y sus desperdicios (no manufacturadas en hilados, hilos o tejidos)8,4 6,9 -17,7 -0,3 1,5

25 Pasta y desperdicios de papel 8,2 14,9 82,2 1,4 3,2

Demás 15,6 16,3 4,6 0,1 3,5

4 Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 41,3 55,3 34,0 2,9 11,9

42Aceites y grasas fijos de origen vegetal, en bruto, refinados o

fraccionados36,7 51,3 39,7 3,0 11,0

Demás 4,6 4,0 -11,6 -0,1 0,9

Sección Capítulo Descripción Variación %Participación 2018

(%)

2017 2018

(Millones de dólares CIF)

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

5

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

2.1.2. Combustibles y productos de las industrias extractivas

Las compras de combustibles y productos de las industrias extractivas presentaron una

disminución de 27,9%, al pasar de US$467,4 millones CIF en febrero de 2017 a US$337,3

millones CIF en el mismo mes de 2018. Este comportamiento obedeció principalmente a las

menores compras externas de gasolina para motores y otros aceites ligeros (-44,3%) y

gasóleos (-43,7%), que restaron 34,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.

La variación de gasolina para motores y otros aceites ligeros y gasóleos esta explicado

principalmente por las menores compras externas desde Estados Unidos contribuyendo con

-43,4 puntos porcentuales a la gasolina para motores y otros aceites ligeros y a gasóleos

con -56,6 puntos porcentuales. Cuadro 3. Importaciones del grupo OMC de combustibles y productos de las industrias extractivas

Febrero (2018/2017)p

Contribución a la

variación de la

agrupación (pp)

Total 467,4 337,3 -27,9 100,0

2 Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 9,8 12,3 26,1 0,5 3,7

28 Menas y desechos de metales 1,2 1,8 55,3 0,1 0,5

27Abonos en bruto, excepto los del capítulo 56, y minerales en bruto

(excepto carbón, petróleo y piedras preciosas)8,6 10,5 22,2 0,4 3,1

3 Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos 402,6 271,4 -32,6 -28,1 80,5

3341 Gasolina para motores y otros aceites ligeros 3341 269,8 150,3 -44,3 -25,6 44,6

3343 Gasóleos (gas oils) 3343 90,2 50,8 -43,7 -8,4 15,1

3431 Gas natural licuado 3431 0,0 32,6 ** 7,0 9,7

Demás 42,6 37,7 -11,5 -1,1 11,2

6Artículos manufacturados, clasificados principalmente según

el material55,1 53,5 -2,9 -0,3 15,9

68 Metales no ferrosos 55,1 53,5 -2,9 -0,3 15,9

2017 2018

(Millones de dólares CIF)

Sección Capítulo o

subgrupoDescripción Variación %

Participación 2018

(%)

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

6

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

2.1.3. Manufacturas

Las importaciones del grupo de manufacturas aumentaron 5,8% en febrero de 2018, al pasar

de US$2.687,4 millones CIF en febrero de 2017 a US$2.842,5 millones CIF en el mismo mes

de 2018; las principales contribuciones a este resultado las realizaron las mayores compras

de aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido

(22,9%), hierro y acero (32,3%) y maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos (20,8%), que

en conjunto contribuyeron 4,3 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.

El crecimiento en las importaciones de aparatos y equipo para telecomunicaciones y para

grabación y reproducción de sonido se explicó principalmente por el crecimiento de las

importaciones desde China, que contribuyó 11,4 puntos porcentuales.

El aumento en las compras externas de hierro y acero se explicó principalmente por México y

Turquía que contribuyeron conjuntamente con 27,3 puntos porcentuales.

El incremento en las compras externas de maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos se

explicó principalmente por China y Suiza, que contribuyeron conjuntamente con 19,0 puntos

porcentuales (Cuadro 4).

7

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

Cuadro 4. Importaciones del grupo OMC de manufacturas

Febrero (2018/2017) p

Contribución a la

variación de la

agrupación (pp)

Total 2.687,4 2.842,5 5,8 100,0

5 Productos químicos y productos conexos, n.e.p. 767,4 792,4 3,3 0,9 27,9

51 Productos químicos orgánicos 160,1 180,6 12,8 0,8 6,4

54 Productos medicinales y farmacéutico 193,2 207,5 7,4 0,5 7,3

53 Materias tintóreas, curtientes y colorantes 29,4 33,8 14,9 0,2 1,2

58 Plásticos en formas no primarias 35,9 40,2 12,0 0,2 1,4

57 Plásticos en formas primarias 98,4 102,1 3,8 0,1 3,6

55Aceites esenciales y resinoides y productos de perfumería;

preparados de tocador y para pulir y limpiar56,1 55,2 -1,7 0,0 1,9

52 Productos químicos inorgánicos 32,7 31,7 -3,2 0,0 1,1

59 Materias y productos químicos, n.e.p 94,0 90,5 -3,8 -0,1 3,2

56 Abonos (excepto los del grupo 272) 67,6 50,9 -24,7 -0,6 1,8

6Artículos manufacturados, clasificados principalmente según

el material492,6 521,6 5,9 1,1 18,4

67 Hierro y acero 121,2 160,4 32,3 1,5 5,6

69 Manufacturas de metales, n.e.p. 69,1 82,2 18,9 0,5 2,9

62 Manufacturas de caucho, n.e.p. 69,5 76,1 9,6 0,2 2,7

64 Papel, cartón y artículos de pasta de papel, de papel o de cartón 45,3 49,0 8,2 0,1 1,7

61 Cuero y manufacturas de cuero, n.e.p., y pieles finas curtidas 0,6 0,9 52,8 0,0 0,0

63 Manufacturas de corcho y de madera (excepto muebles) 17,6 14,1 -20,4 -0,1 0,5

65Hilados, tejidos, articulos confeccionados de fibras textiles, n.e.p.,

y productos conexos103,8 96,8 -6,8 -0,3 3,4

66 Manufacturas de minerales no metálicos, n.e.p 65,5 42,2 -35,6 -0,9 1,5

7 Maquinaria y equipo de transporte 1.138,0 1.223,2 7,5 3,2 43,0

76Aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y

reproducción de sonido215,8 265,2 22,9 1,8 9,3

77

Maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos, n.e.p., y sus partes y

piezas eléctricas (incluso las contrapartes no eléctricas, n.e.p., del

equipo eléctrico de uso doméstico)

129,6 156,6 20,8 1,0 5,5

71 Maquinaria y equipo generadores de fuerza 68,7 83,2 21,1 0,5 2,9

74Maquinaria y equipo industrial en general, n.e.p., y partes y piezas

de máquinas, n.e.p.167,9 179,8 7,1 0,4 6,3

75Máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de

datos87,7 97,9 11,7 0,4 3,4

73 Máquinas para trabajar metales 7,5 5,9 -21,0 -0,1 0,2

79 Otro equipo de transporte 34,4 29,7 -13,8 -0,2 1,0

78 Vehículos de carretera (incluso aerodeslizadores) 332,2 322,0 -3,1 -0,4 11,3

72 Maquinarias especiales para determinadas industrias 94,3 83,0 -11,9 -0,4 2,9

8 Artículos manufacturados diversos 289,4 305,2 5,5 0,6 10,7

89 Artículos manufacturados diversos, n.e.p. 86,5 95,8 10,7 0,3 3,4

84 Prendas y accesorios de vestir 48,3 54,2 12,3 0,2 1,9

87Instrumentos y aparatos profesionales, científicos y de control,

n.e.p.73,5 78,9 7,4 0,2 2,8

83Artículos de viajes, bolsos de mano y otros artículos análogos

para contener objetos10,1 11,3 12,0 0,0 0,4

88Aparatos, equipos y materiales fotográficos y artículos de óptica,

n.e.p., relojes14,8 15,3 3,7 0,0 0,5

81

Edificios prefabricados; artefactos y accesorios sanitarios y para

sistemas de conducción de aguas, calefacción y alumbrado,

n.e.p.

12,9 12,4 -3,9 0,0 0,4

82Muebles y sus partes; camas, colchones, somieres, cojines y

artículos rellenos similares16,8 15,7 -6,9 0,0 0,6

85 Calzado 26,5 21,6 -18,3 -0,2 0,8

2018

(Millones de dólares CIF)

Sección Capítulo Descripción Variación %Participación 2018

(%)

2017

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

8

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

2.2. Enero – febrero 2018

En el año corrido hasta febrero de 2018, las importaciones colombianas presentaron un

crecimiento de 5,2% con relación al mismo periodo del año anterior, al pasar de US$7.176,9

millones CIF en 2017 a US$7.546,5 millones CIF en 2018. Este comportamiento se explicó

principalmente por el crecimiento de las importaciones de manufacturas, al pasar de

US$5.387,7 millones CIF en 2017 a US$5.820,2 millones CIF en el 2018.

Las importaciones de manufacturas aumentaron 8,0%, como resultado de las mayores

compras de maquinaria y equipo de transporte (6,9%), que contribuyó con 3,0 puntos

porcentuales a la variación del grupo (Cuadro 5).

En el grupo de combustibles (-11,9%) los productos que más contribuyeron a la caída de las

importaciones fueron combustibles y lubricantes minerales y productos conexos (-16,3%),

que restó 13,7 puntos porcentuales a la variación total del grupo.

Las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 2,5%; este

resultado se explicó por las mayores importaciones de bebidas y tabacos (61,3%), que

contribuyó 3,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.

9

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

Cuadro 5. Importaciones, según grupos de productos OMC

Enero – febrero (2018/2017) p

Millones de dólares CIF

Contribución a Contribución a

la variación la variación

del grupo (pp) total (pp)

Total 7.176,9 7.546,5 5,2 5,2

Agropecuarios, alimentos y bebidas 1.027,1 1.052,6 2,5 2,5 0,4

0 Productos alimenticios y animales vivos 762,5 744,0 -2,4 -1,8 -0,3

08 Pienso para animales (excepto cereales sin moler) 122,8 107,8 -12,2 -1,5 -0,2

02 Productos lácteos y huevos de aves 39,7 26,6 -32,9 -1,3 -0,2

06 Azúcares, preparados de azúcar y miel 27,3 20,1 -26,2 -0,7 -0,1

04 Cereales y preparados de cereales 281,0 274,3 -2,4 -0,6 -0,1

05 Legumbres y frutas 82,3 80,6 -2,1 -0,2 0,0

09 Productos y preparados comestibles diversos 74,5 74,7 0,3 0,0 0,0

00 Animales vivos no incluídos en el capítulo 03 1,7 2,1 27,9 0,0 0,0

01 Carne y preparados de carne 43,5 48,7 12,2 0,5 0,1

07 Café, té, cacao, especias y sus preparados 20,4 25,7 26,4 0,5 0,1

03Pescado (no incluídos los mamíferos marinos), crustáceos,

moluscos e invertebrados acuáticos y sus preparados69,4 83,2 19,8 1,3 0,2

1 Bebidas y tabacos 49,8 80,4 61,3 3,0 0,4

2 Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 110,5 118,0 6,7 0,7 0,1

4 Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 104,3 110,3 5,7 0,6 0,1

Combustibles y prod. de industrias extractivas 755,7 666,0 -11,9 -11,9 -1,2

3 Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos 633,0 529,6 -16,3 -13,7 -1,4

Demás 122,7 136,4 11,2 1,8 0,2

Manufacturas 5.387,7 5.820,2 8,0 8,0 6,0

5 Maquinaria y equipo de transporte 2.332,4 2.492,5 6,9 3,0 2,2

6 Productos químicos y productos conexos, n.e.p. 1.481,5 1.609,3 8,6 2,4 1,8

8Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el

material994,9 1.083,2 8,9 1,6 1,2

7 Artículos manufacturados diversos 578,9 635,3 9,7 1,0 0,8

Otros sectores* 6,4 7,7 19,8 19,8 0,0

Variación %Sección Capítulo Descripción2017 2018

(Millones de dólares CIF)

Fuente: DIAN - DANE (IMPO)

*Incluye la sección 9 de la CUCI y el grupo 891 p: Cifra preliminar

10

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

3. IMPORTACIONES SEGÚN PAÍS DE ORIGEN

3.1. Febrero 2018

En el mes de febrero del año 2018, las importaciones de Colombia originarias de Estados

Unidos participaron con 23,9% del total de las importaciones; le siguieron las compras

externas desde China, México, Brasil, Alemania, Japón e India. Gráfico 2. Distribución porcentual del valor CIF de las importaciones, según países de origen

Febrero 2018p

23,9%

20,4%

8,5%

5,5%4,0%

2,4% 2,4%

33,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Estados Unidos China México Brasil Alemania Japón India Demás

Part

icipa

ción

(%)

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

De acuerdo a la variación de las importaciones en el mes de febrero (0,1%), el crecimiento

más importante se presentó en las compras originarias de China (13,2%), al pasar de

US$659,0 millones CIF en febrero de 2017 a US$745,8 millones CIF en el mismo mes de

2018, que contribuyó 2,4 puntos porcentuales a la variación total del mes. Este

comportamiento se explicó principalmente por el incremento en las importaciones de

teléfonos celulares (19,2%) que sumó 2,7 puntos porcentuales a la variación de China

(Cuadro 6).

La segunda contribución positiva a la variación total de las importaciones la presentó México

(16,5%), que contribuyó 1,2 puntos porcentuales, explicado principalmente por las mayores

compras de televisores (tecnologías LCD y LED), sumando 5,6 puntos porcentuales a la

variación registrada en ese país.

11

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

La caída en las importaciones originarias de Estados Unidos (-19,7%), se explica

principalmente por la caída en las compras externas de gasolina para motores y otros aceites

ligeros, que restó 10,8 puntos porcentuales a la variación total del país. Cuadro 6. Variación porcentual del valor CIF de las importaciones por país de origen y subgrupo CUCI

Febrero (2018/2017)p

Millones de dólares CIF

País origen/Subgrupo CUCI 2017 2018 Variación (%)Contribucion al

País (pp)

Contribución a la

variación (pp)

Participación 2018

(%)

Total 3.646,8 3.650,6 0,1 0,1 100,0

China 659,0 745,8 13,2 13,2 2,4 20,4

Telefonos celulares 91,2 108,7 19,2 2,7 0,5 3,0

Vagones de ferrocarril o tranvía 0,0 9,1 ** 1,4 0,3 0,3

Computadores (Portatiles) 39,2 47,2 20,2 1,2 0,2 1,3

Otros aparatos de electricidad 2,6 9,3 253,9 1,0 0,2 0,3

Demás 525,9 571,5 8,7 6,9 1,2 15,7

México 265,0 308,8 16,5 16,5 1,2 8,5

Televisores (tecnologías LCD y LED) 37,4 52,2 39,3 5,6 0,4 1,4

Tubos caños y perfiles huecos 5,2 18,0 242,3 4,8 0,3 0,5

Demás 222,4 238,7 7,3 6,2 0,4 6,5

Brasil 172,1 201,7 17,1 17,1 0,8 5,5

Motores y generadores 0,6 10,9 * 6,0 0,3 0,3

Turbinas y ruedas hidráulicas y sus partes y piezas 2,8 12,2 341,1 5,5 0,3 0,3

Productos laminados planos 0,4 4,9 * 2,7 0,1 0,1

Demás 168,4 173,7 3,2 3,1 0,1 4,8

Suiza 31,4 49,2 56,7 56,7 0,5 1,3

Medicamentos 7,3 12,8 75,4 17,6 0,2 0,4

Aparatos eléctricos para empalme 0,1 3,3 * 10,3 0,1 0,1

Demás 24,0 33,0 37,7 28,8 0,2 0,9

Canadá 51,8 69,4 33,9 33,9 0,5 1,9

Otros tipos de trigo 9,8 30,8 213,5 40,5 0,6 0,8

Demás 42,0 38,6 -8,2 -6,6 -0,1 1,1

Estados Unidos 1.084,9 871,4 -19,7 -19,7 -5,9 23,9

Gasolina para motores y otros aceites ligeros 229,2 112,0 -51,1 -10,8 -3,2 3,1

Gasóleos (gas oils) 88,1 37,0 -58,0 -4,7 -1,4 1,0

Maíz 81,2 55,4 -31,8 -2,4 -0,7 1,5

Demás 686,4 666,9 -2,8 -1,8 -0,5 18,3

Demás países 1.382,5 1.404,4 1,6 0,6 38,5

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar ** No puede calcularse la variación por no registrarse valor en el periodo base de comparación. *Variación superior al 1000% Nota: En “Demás países” se incluyen los no precisados.

12

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

3.2. Enero – febrero 2018

De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías compradas por Colombia

originarias de Estados Unidos participaron con 24,7% del total registrado entre enero y

febrero de 2018; seguido por las compras adquiridas en China, México, Brasil, Alemania,

Japón e India.

Gráfico 3. Distribución porcentual del valor CIF de las importaciones, según países de origen

Enero – febrero 2018p

24,7%

20,7%

7,5%5,9%

3,9%2,7% 2,4%

32,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Estados Unidos China México Brasil Alemania Japón India Demás

Pa

rtic

ipa

ció

n

(%)

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

Por país de origen, y de acuerdo con su contribución a la variación total de las importaciones

(5,2%), el aumento más importante se presentó en los productos originarios de China, al

pasar de US$1.341,9 millones CIF en los dos primeros meses de 2017 a US$1.558,8

millones CIF en el mismo periodo de 2018. Este crecimiento se explicó principalmente por las

mayores compras externas de teléfonos celulares con una contribución de 3,3 puntos

porcentuales a la variación del país de destino.

13

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

El segundo crecimiento más importante lo registraron las importaciones originarias de Brasil

(25,2%), ocasionado principalmente por las mayores compras de aceite de palma y sus

fracciones, que contribuyeron con 4,2 puntos porcentuales a la variación.

Cuadro 7. Variación porcentual del valor CIF de las importaciones por país de origen y subgrupo CUCI.

Enero – febrero (2018/2017)p

Millones de dólares CIF

País origen/Subgrupo CUCI 2017 2018 Variación (%)Contribucion al Pais

(pp)

Contribución a la

variación (pp)

Participación 2018

(%)

Total 7.176,9 7.546,5 5,2 5,2 100,0

China 1.341,9 1.558,8 16,2 16,2 3,0 20,7

Telefonos celulares 193,5 237,6 22,8 3,3 0,6 3,1

Productos laminados planos de hierro o de acero 9,1 18,8 106,5 0,7 0,1 0,2

Demás 1.139,4 1.302,4 14,3 12,2 2,3 17,3

Brasil 353,7 443,0 25,2 25,2 1,2 5,9

Aceite de palma y sus fracciones 0,0 14,8 * 4,2 0,2 0,2

Motores y generadores 1,3 11,8 824,5 3,0 0,1 0,2

Demás 352,4 416,3 18,1 18,1 0,9 5,5

Alemania 263,9 295,4 11,9 11,9 0,4 3,9

Glucósidos 20,3 27,8 36,8 2,8 0,1 0,4

Hogares y hornos industriales 0,8 5,5 572,9 1,8 0,1 0,1

Cuadros paneles y consolas 0,5 4,2 841,2 1,4 0,1 0,1

Demás 242,3 257,8 6,4 5,9 0,2 3,4

Curazao 0,0 29,6 ** ** 0,4 0,4

Gasolina para motores y otros aceites ligeros 0,0 29,4 ** ** 0,4 0,4

Demás 0,0 0,1 ** ** 0,0 0,0

India 150,6 180,0 19,5 19,5 0,4 2,4

Estructuras y partes de estructuras 0,4 9,8 * 6,2 0,1 0,1

Alambre cables trenzas eslingas y artículos análogos 0,0 6,2 ** 4,1 0,1 0,1

Aluminio y sus aleaciones en bruto 3,0 7,4 149,6 2,9 0,1 0,1

Demás 147,2 156,6 6,4 6,3 0,1 2,1

Estados Unidos 2.030,2 1.864,1 -8,2 -8,2 -2,3 24,7

Gasolina para motores y otros aceites ligeros 367,0 234,7 -36,0 -6,5 -1,8 3,1

Gasóleos (gas oils) 119,3 52,0 -56,5 -3,3 -0,9 0,7

Hidrocarburos acíclicos 29,0 60,7 108,8 1,6 0,4 0,8

Demas 1.514,8 1.516,7 0,1 0,1 0,0 20,1

Demás países 3.036,6 3.175,8 4,6 1,9 42,1

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar ** No puede calcularse la variación por no registrarse valor en el periodo base de comparación. *Variación superior al 1000% Nota: En “Demás países” se incluyen los no precisados.

14

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

4. IMPORTACIONES ORIGINARIAS DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA Y UNIÓN

EUROPEA

4.1. Febrero 2018

En el mes de febrero de 2018, las compras colombianas realizadas a los Países Miembros

de la Comunidad Andina disminuyeron 4,5%, principalmente como resultado de la caída en

las importaciones originarias de Bolivia (-48,8%).

Cuadro 8. Importaciones originarias de la Comunidad Andina y Unión Europea, según subgrupo CUCI.

Febrero (2018/2017)p

Descripción 2017 2018Variación

(%)

Contribución al

País - Grupo

Contribución al

Grupo -Total

Participación al

País - Grupo

2018

Participación al

Grupo - Total 2018

Total Importaciones 3.646,8 3.650,6 0,1

Comunidad Andina 147,4 140,7 -4,5 -0,2 3,9

Bolivia 30,5 15,6 -48,8 -48,8 -10,1 100,0 11,1

Tortas de semillas oleaginosas 13,3 2,1 -84,1 -36,7 -7,6 13,6 1,5

Aceite de soja y sus fracciones 11,8 8,6 -27,0 -10,4 -2,2 54,9 6,1

Leche y crema concentradas o edulcoradas 2,0 1,2 -37,5 -2,4 -0,5 7,8 0,9

Aceite de girasol o aceite de cártamo y sus fracciones 1,6 2,1 34,9 1,8 0,4 13,5 1,5

Demás 1,9 1,6 -16,7 -1,0 -0,2 10,2 1,1

Perú 59,0 57,9 -1,8 -1,8 -0,7 100,0 41,2

Aceite de palma y sus fracciones 4,0 0,0 -100,0 -6,9 -2,7 0,0 0,0

Otros azúcares de caña o de remolacha 5,2 2,6 -50,7 -4,5 -1,8 4,4 1,8

Otras planchas hojas películas cintas y tiras de plásticos 2,2 3,4 51,3 1,9 0,8 5,8 2,4

Barras y varillas de hierro o acero 0,0 3,4 * 5,7 2,3 5,8 2,4

Demás 47,5 48,6 2,3 1,9 0,8 83,9 34,5

Ecuador 57,9 67,2 16,1 16,1 6,3 100,0 47,7

Aceite de palma y sus fracciones 3,5 14,1 298,5 18,2 7,1 20,9 10,0

Pescado preparado o en conserva 11,2 14,0 25,3 4,9 1,9 20,9 10,0

Tabaco sin despalillar ni desnervar 0,9 3,3 253,8 4,1 1,6 4,9 2,3

Otros azúcares de caña o de remolacha 4,6 0,0 -100,0 -7,9 -3,1 0,0 0,0

Demás 37,6 35,8 -4,8 -3,1 -1,2 53,3 25,4

Unión Europea 484,8 549,1 13,3 13,3 1,8 100,0 15,0

Gas natural licuado 0,0 32,6 ** 6,7 0,9 5,9 0,9

Glucósidos 26,3 39,8 51,5 2,8 0,4 7,3 1,1

Hidrocarburos acíclicos 0,0 9,0 * 1,9 0,2 1,6 0,2

Demás 458,5 467,6 2,0 1,9 0,2 85,2 12,8

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) ** No puede calcularse la variación por no registrarse valor en el periodo base de comparación. p: Cifra preliminar

En el mes de febrero de 2018, las compras colombianas realizadas a los Países Miembros de la Unión Europea aumentaron 13,3%, como resultado principalmente del crecimiento en las importaciones de gas natural licuado que contribuyó 6,7 puntos porcentuales a la variación.

15

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

4.2. Enero – febrero 2018

En lo corrido del año hasta febrero de 2018, las compras colombianas realizadas a los Países Miembros de la Comunidad Andina decrecieron 5,0%, explicado principalmente por la disminución de las compras externas originarias de Bolivia (-36,4%). Cuadro 9. Importaciones originarias de la Comunidad Andina y Union Europea, según subgrupo CUCI.

Enero – febrero (2018/2017) p

Descripción 2017 2018 Variación (%)Contribución al

País - Grupo

Contribución al

Grupo -Total

Participación al

País - Grupo 2017

Participación al Grupo -

Total 2018

Total Importaciones 7.176,9 7.546,5 5,2

Comunidad Andina 293,1 278,5 -5,0 -0,2 3,7

Bolivia 53,0 33,7 -36,4 -36,4 -6,6 100,0 12,1

Tortas de semillas oleaginosas 20,0 4,7 -76,3 -28,7 -5,2 14,1 1,7

Alcoholes monohídricos acíclicos 2,9 0,6 -79,5 -4,4 -0,8 1,8 0,2

Aceite de soja y sus fracciones 19,0 17,3 -9,3 -3,3 -0,6 51,2 6,2

Aceite de girasol o aceite de cártamo y sus fracciones 4,5 6,0 35,3 3,0 0,5 17,9 2,2

Demás 6,7 5,1 -23,4 -2,9 -0,5 15,1 1,8

Perú 116,1 114,7 -1,2 -1,2 -0,5 100,0 41,2

Aceite de palma y sus fracciones 6,4 0,0 -100,0 -5,5 -2,2 0,0 0,0

Ladrillos tejas tubos y productos análogos 3,3 2,0 -38,0 -1,1 -0,4 1,8 0,7

Barras y varillas de hierro o acero 0,2 3,5 * 2,8 1,1 3,1 1,3

Otros azúcares de caña o de remolacha 5,2 9,0 73,9 3,3 1,3 7,9 3,2

Demás 101,1 100,1 -0,9 -0,8 -0,3 87,3 35,9

Ecuador 123,9 130,1 5,0 5,0 2,1 100,0 46,7

Aceite de palma y sus fracciones 15,9 24,5 54,3 7,0 2,9 18,8 8,8

Pescado preparado o en conserva 21,5 27,9 29,7 5,2 2,2 21,5 10,0

Tabaco sin despalillar ni desnervar 2,4 5,2 112,4 2,2 0,9 4,0 1,9

Otros azúcares de caña o de remolacha 11,3 0,1 -98,7 -9,0 -3,8 0,1 0,1

Demás 72,7 72,3 -0,6 -0,3 -0,1 55,6 26,0

Union Europea 963,2 1.107,4 15,0 15,0 2,0 100,0 14,7

Gas natural licuado 0,0 32,6 ** 3,4 0,5 2,9 0,4

Glucósidos 50,0 71,1 42,1 2,2 0,3 6,4 0,9

Motores de combustión interna 3,4 12,5 272,7 0,9 0,1 1,1 0,2

Demas 909,9 991,2 8,9 8,4 1,1 89,5 13,1

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

En los dos primeros meses de 2018, las compras externas colombianas originarias de los Países Miembros de la Unión Europea se incrementaron 15,0%, como resultado principalmente del aumento en las importaciones de gas natural licuado, con una contribución de 3,4 puntos porcentuales a la variación.

16

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

5. IMPORTACIONES SEGÚN DEPARTAMENTOS DE DESTINO

5.1. Febrero 2018

El crecimiento de las importaciones con destino a Bolívar (23,7%), Antioquia (7,0%) y La Guajira (42,3%) contribuyeron en conjunto 2,9 puntos porcentuales a la variación de las importaciones en el mes de febrero.

Cuadro 10. Variación porcentual del valor CIF de las importaciones según departamento de destino

Febrero (2018/2017) p Millones de dólares CIF

Total 3.646,7 3.650,6 0,1 0,1 100,0

Bolívar 222,8 275,4 23,7 1,4 7,5

Antioquia 497,2 531,9 7,0 1,0 14,6La Guajira 42,3 60,3 42,3 0,5 1,7

Boyacá 7,0 16,1 130,0 0,2 0,4

Valle del Cauca 324,1 331,0 2,1 0,2 9,1

Caldas 30,3 22,4 -26,1 -0,2 0,6

Cundinamarca 335,2 302,1 -9,9 -0,9 8,3

Bogotá, D.C. 1.803,8 1.732,9 -3,9 -1,9 47,5

Demás departamentos 384,2 378,6 -1,4 -0,2 10,4

ContribuciónParticipación

2017Departamentos Variación (%)2016 2017

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

17

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

5.2. Enero – febrero 2018

El 47,3% del valor CIF de las importaciones en el 2018 se concentró en Bogotá, D.C., 15,3%

en Antioquia, 8,9% en Valle del Cauca, 8,3% en Cundinamarca, y el restante 20,2% en los

demás departamentos.

Las importaciones los dos primeros meses de 2018 con destino a Antioquia, presentaron un

crecimiento de 13,0%, Bogotá D.C. 3,4% y Bolívar 14,3%, contribuyendo conjuntamente con

4,4 puntos porcentuales a la variación total de las importaciones (5,2%); este crecimiento es

explicado principalmente por el aumento de las importaciones de otras partes piezas y

accesorios de los vehículos (35,9%) hacia Antioquia, teléfonos celulares (17,6%) a Bogotá

D.C. y por las importaciones de gas natural licuado (14,3%) a Bolívar. Cuadro 11. Variación porcentual del valor CIF de las importaciones según departamento de destino

Enero – febrero (2018/2017) p Millones de dólares CIF

Total 7.176,9 7.546,5 5,2 5,2 100,0

Antioquia 1.021,3 1.154,2 13,0 1,9 15,3

Bogotá, D.C. 3.453,1 3.570,9 3,4 1,6 47,3

Bolívar 431,8 493,5 14,3 0,9 6,5

La Guajira 84,3 126,0 49,4 0,6 1,7

Atlántico 362,1 387,4 7,0 0,4 5,1

Valle del Cauca 649,3 670,5 3,3 0,3 8,9

Cauca 56,9 51,7 -9,1 -0,1 0,7

Cundinamarca 694,4 622,9 -10,3 -1,0 8,3

Demás departamentos 423,7 469,4 10,8 0,6 6,2

2017 2018Departamentos Variación (%) ContribuciónParticipación

2018

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

18

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

6. COMPORTAMIENTO GENERAL DE LA BALANZA COMERCIAL

6.1. Febrero 2018

En este mes se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$548,4 millones

FOB, en febrero de 2017 se presentó un déficit de US$761,9 millones FOB. Gráfico 4. Balanza comercial

Febrero (2017 – 2018) p

2.714,62.940,9

3.476,5 3.489,3

-761,9-548,4

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Febrero 2017 Febrero 2018

Mil

lon

es

de

lare

s FO

B

Exportaciones Importaciones Balanza

Fuente: DIAN-DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

19

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

6.2. Enero – febrero 2018

En los dos primeros meses de 2018, se registró un déficit en la balanza comercial

colombiana de US$938,3 millones FOB, en el año 2017 se había presentado un déficit de

US$1.345,2 millones FOB.

Gráfico 5. Balanza comercial

Enero – febrero (2017 – 2018) p

5.499,6

6.261,76.844,8

7.200,1

-1.345,2-938,3

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2017 2018

Mil

lon

es

de

lare

s FO

B

Exportaciones Importaciones Balanza

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

20

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

6.3. Balanza comercial según grupos de productos OMC

6.3.1. Febrero 2018

Para el mes de febrero de 2018, el superávit del grupo de combustibles y productos de las

industrias extractivas fue de US$1.248,0 millones FOB, cifra superior en US$251,7 millones

FOB a la del mismo mes del año 2017; por su parte, el déficit del grupo de manufacturas

(US$2.101,8 millones FOB) aumentó en US$58,9 millones FOB con relación al mes de

febrero de 2017. Gráfico 6. Balanza comercial, por grupos de productos OMC

Febrero (2018 - 2017)p

176,2

-2.042,9

108,4

996,4

-761,9

124,5

-2.101,8

180,9

1.248,0

-548,4

-2.500 -2.000 -1.500 -1.000 -500 0 500 1.000 1.500

Otros sectores

Manufacturas

Agropecuarios, alimentos y bebidas

Combustibles y prod. de industrias extractivas

Total

Mi l lones de dólares FOB

2018 2017

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

21

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

6.3.2. Enero - febrero 2018

En lo corrido del año hasta febrero de 2018, se presentó un déficit comercial de US$938,3 millones FOB; en el mismo periodo del año 2017 se había registrado un déficit de US$1.345,2 millones FOB. La reducción del déficit se explicó en parte por el aumento en el superávit de combustibles y productos de las industrias extractivas en US$559,8 millones FOB, debido al aumento en las ventas externas de otras variedades de hulla en US$257,4 millones FOB y petróleo crudo en US$140,8 millones FOB. Cuadro 12. Balanza comercial, según subgrupos de productos CUCI.

Enero – febrero (2018/ 2017)p

Millones de dólares FOB

Diferencia

2017 2018 2017 2018 2017 2018 2018 -2017

Total nacional 5.499,6 6.261,7 6.844,8 7.200,1 -1.345,2 -938,3 406,9

Agropecuarios, alimentos y bebidas 1.104,0 1.299,8 963,2 982,5 140,8 317,3 176,5

Aceite de palma y sus fracciones 40,3 72,6 21,2 36,9 19,0 35,7 16,7

Demás 1.063,8 1.227,2 942,0 945,6 121,7 281,6 159,9

Combustibles y productos de las industrias extractivas 3.083,2 3.556,3 728,2 641,5 2.355,0 2.914,8 559,8

Otras variedades de hulla 832,9 1.090,3 0,0 0,0 832,9 1.090,3 257,4

Petróleo crudo 1.783,5 1.924,4 0,0 0,0 1.783,5 1.924,4 140,8

Demás 466,7 541,7 728,2 641,5 -261,5 -99,8 161,6

Manufacturas 1.009,7 1.216,3 5.147,6 5.569,0 -4.137,9 -4.352,7 -214,8

Telefonos celulares 1,4 1,0 226,3 280,6 -224,9 -279,6 -54,7

Hidrocarburos acíclicos 0,0 0,0 37,8 67,8 -37,8 -67,8 -30,0

Vehículos para el transporte de mercancías 3,2 13,7 58,6 85,7 -55,3 -72,0 -16,7

Otras partes piezas y accesorios de los vehículos 6,2 6,7 98,6 120,5 -92,5 -113,8 -21,4

Demás 998,9 1.194,9 4.726,2 5.014,3 -3.727,4 -3.819,4 -92,0

Otros 302,7 189,3 5,8 7,1 296,9 182,2 -114,7

Oro no monetario 299,7 186,1 0,0 0,0 299,7 186,1 -113,6

Demás 3,0 3,2 5,8 7,1 -2,8 -3,9 -1,1

Grupos de productosExportaciones Importaciones Balanza Comercial

Fuente: DIAN-DANE (IMPO) p Cifra preliminar

22

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

6.4. Balanza comercial según países

6.4.1. Enero – febrero 2018

En los dos primeros meses del año 2018, aumentó el déficit con China en US$156,1 millones

FOB, este comportamiento se explicó por el aumento de US$43,2 millones FOB en las

importaciones de teléfonos celulares.

Cuadro 13. Balanza comercial, por países

Enero – febrero (2018/ 2017 p)

2017 2018Diferencia

2018 - 2017

-1.345,2 -938,3 406,9

China -1.002,7 -1.158,8 -156,1

México -380,8 -270,1 110,7

Alemania -193,8 -204,3 -10,4

Brasil -161,3 -172,4 -11,1

India -116,3 -143,3 -27,0

Japón -115,6 -123,5 -7,9

Francia -81,1 -79,0 2,1

Vietnam -61,8 -78,6 -16,8

ZFPE Refineria de Cartagena -62,2 -74,5 -12,3

Países Bajos 126,9 102,2 -24,6

Perú 34,3 106,9 72,6

Israel 30,8 117,5 86,7

Ecuador 69,0 120,8 51,8

Turquía 170,6 247,5 76,8

Panamá 276,3 609,2 332,9

Resto de países 122,5 62,1 -60,4

Balanza ComercialMillones de dólares FOB

Paí

ses

con

los

qu

e

Co

lom

bia

pre

sen

ta

may

ore

s

fici

t

com

erc

ial

20

17

Paí

ses

con

los

qu

e

Co

lom

bia

pre

sen

ta m

ayo

res

sup

erá

vit

com

erc

ial 2

01

7

País

Total

Fuente: DIAN - DANE (IMPO) p: Cifra preliminar

23

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

FICHA METODOLÓGICA

Objetivo: Obtener información periódica sobre las ventas de bienes que realiza legalmente el país al exterior o a una Zona Franca del territorio nacional. Tipo de investigación: Registros administrativos. Fuentes de información: DIAN, a partir de las declaraciones de importación. Periodicidad: mensual. Cobertura: nacional. Variaciones analizadas: Variación anual del año corrido: variación porcentual calculada entre lo transcurrido desde enero hasta el mes de referencia del año (enero - hasta i,t), y lo transcurrido en el mismo período del año inmediatamente anterior (enero - hasta i,t-1). Variación anual: variación porcentual calculada entre el mes del año en referencia (i,t) y el mismo mes del año inmediatamente anterior (i,t-1). Contribución a la variación: variación porcentual del período de referencia multiplicada por la participación porcentual del período inmediatamente anterior al de referencia.

24

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

GLOSARIO

Importaciones de bienes: Es el ingreso de mercancías que consiste en las compras, trueques, obsequios o donaciones entre el resto del mundo y el territorio económico de un país. Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de servicios. 2010. Para la investigación de importaciones la definición es: Introducción de mercancías de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional cumpliendo las formalidades aduaneras (todas las actuaciones o procedimientos que deben ser llevados a cabo por las personas interesadas y por la aduana a los efectos de cumplir con la legislación aduanera). También se considera importación, la introducción de mercancías procedentes de un depósito franco al resto del territorio. Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Estatuto Aduanero. Decreto 390 de 2018. Art. 3.

Valor CIF (Cost, Insurance, Freight, es decir, costo, seguro y flete): Incluye el valor de la transacción de los bienes, el de los servicios suministrados para entregarlos en la frontera del país exportador y el de los servicios prestados para la entrega de los bienes desde la frontera del país exportador hasta la frontera del país importador. Organización de las Naciones Unidas. (2010). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Estadística. Fuente: Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías. Conceptos y Definiciones 2010. Capítulo IV, Sección 4.6.

Valor FOB (Free On Board): Corresponde al precio de venta de los bienes embarcados a otros países, puestos en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes. Las valoraciones FOB incluyen el valor de transacción de los bienes y el valor de los servicios suministrados para entregar las mercancías en la frontera del país exportador. Organización de las Naciones Unidas. (2010). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Estadística. Fuente: Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías. Conceptos y Definiciones 2010. Capítulo IV, Sección 4.6.

País de origen: País donde las mercancías fueron producidas o fabricadas, de acuerdo con el criterio establecido a los efectos de la aplicación de la tarifa aduanera relativa a las restricciones cuantitativas o a cualquier otra medida relativa al comercio.

Fuente: Convenio de Kyoto Revisado, Anexo Específico K/ cap. 1/ E1).

25

Boletín técnico

Importaciones (IMPO) Febrero 2018

Si requiere información adicional, contáctenos a través del correo [email protected]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE

Bogotá, Colombia

www.dane.gov.co